Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Trastorns esquizofrènics i d'alimentació: Característiques i símptomes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,84 KB

Trastorns esquizofrènics

Característiques:

  • Percepcions perturbadores: al·lucinacions auditives, visuals o cinestèsiques
  • Desorganització del pensament: pot pensar que té poders, que el vigilen o persegueixen, o creu que el seu cervell es fa malbé
  • Emocions i conductes inadequades: viu en un món il·lusori i inexistent en el qual està atrapat, se sent estrany a si mateix
  • Retraïment social: dificultat d’establir relacions
  • Paranoide: idees delirants de persecució o grandesa
  • Catatònica: negativisme extrem, passives i incomunicatives
  • Desorganitzada: comportament infantil, parlen amb persones imaginàries
  • Residual: persones amb símptomes psicològics moderats, tenen pensaments il·lògics

Trastorns d’alimentació

Anorèxia nerviosa: trastorn... Continuar leyendo "Trastorns esquizofrènics i d'alimentació: Característiques i símptomes" »

Potenciando el Rendimiento Deportivo: Motivación, Entrenamiento y Técnicas Psicológicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Conceptos Clave para el Éxito Deportivo

  1. Concepto de Motivación

    La motivación se define como la dirección e intensidad del esfuerzo. La dirección se refiere a las razones que atraen a un deportista a ciertas situaciones, como formar parte de un equipo. La intensidad es el tiempo dedicado a conseguir objetivos.

  2. Tipos de Motivación

    • Motivación Interna: Impulso personal (placer, satisfacción, salud, mejora de la imagen).
    • Motivación Externa: Incentivos externos al deporte (dinero, amistades, reconocimiento).
  3. Aspectos Clave en el Entrenamiento de la Motivación

    • Mostrar al jugador su progreso y aprendizaje en cada sesión, influyendo en el rendimiento.
    • Valorar el esfuerzo más que los éxitos.
    • Reforzar habilidades deportivas, actitudes emocionales
... Continuar leyendo "Potenciando el Rendimiento Deportivo: Motivación, Entrenamiento y Técnicas Psicológicas" »

Guía Completa sobre Encuestas: Diseño, Preguntas y Mejores Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

Dos principios básicos para preservar los derechos de los encuestados

1. Considerar el lugar de la investigación. En España, la normativa de asociaciones como ESOMAR o de la Unión Europea suele ser el marco que regula las cuestiones éticas de las investigaciones de mercado. Sin embargo, en investigaciones internacionales, el marco regulador será el del país donde se realicen, considerando sus leyes específicas.

2. Diferenciar entre la regulación de organismos privados (no obligatoria) y la legislación gubernamental. La primera establece estándares éticos deseables y su cumplimiento suele ser un requisito para las empresas asociadas a esos organismos. La segunda, la ley, es de obligado cumplimiento y no atenerse a ella conlleva consecuencias... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Encuestas: Diseño, Preguntas y Mejores Prácticas" »

Dinámica de Grupos: Teorías y Perspectivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Clasificación de Grupos Humanos según Anzieu

Anzieu clasifica los grupos humanos en función de su tamaño, objetivos y nivel de interacción:

  • Multitud: Gran número de individuos reunidos sin un propósito explícito, con bajo o nulo nivel de interacción.
  • Masa: Grupo amplio y difuso, como la opinión pública o los fanáticos de una cantante.
  • Pandilla: Grupo voluntario basado en la similitud de pensamientos y sentimientos.
  • Agrupación: Personas que se reúnen con frecuencia con un objetivo común y un coordinador.
  • Grupo Primario: Número reducido de miembros con relaciones afectivas y alto grado de cohesión.
  • Grupo Secundario: Sistema social con jerarquías y roles, funcionando según instituciones.

Concepto de Grupo

Anzieu define grupo como "conjuntos... Continuar leyendo "Dinámica de Grupos: Teorías y Perspectivas" »

Desarrollo Cognitivo Infantil: Características, Símbolos Mentales y Estrategias de Aprendizaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

A continuación, se describen las características cognitivas clave en el desarrollo infantil:

Características del Pensamiento Infantil

  • Realismo: Todo lo que se percibe sensorialmente es real.
  • Egocentrismo: Incapacidad de ver desde otro punto de vista. No entiende por qué otro se siente de alguna manera.
  • Centración: Fija la atención en una parte de la situación y descarta las demás.
  • Simplismo: Usa respuestas y razonamientos simples. Es el resultado de la incapacidad del niño para entender, simultáneamente, en más de unas pocas dimensiones.
  • Absolutismo: Usa respuestas absolutas, que no pueden cambiar, no da explicaciones. Un objeto no es más pequeño que otro, sino que es el más pequeño.
  • Animismo: Atribución de cualidades animistas a objetos
... Continuar leyendo "Desarrollo Cognitivo Infantil: Características, Símbolos Mentales y Estrategias de Aprendizaje" »

Dinámicas de Grupo: Roles, Liderazgo y Cohesión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Dinámicas de Grupo: Roles, Liderazgo y Cohesión

Disgregación: El grupo se dispersa cuando los objetivos no están claros o hay demasiadas dificultades para alcanzarlos. En estas situaciones, es habitual la desorganización, abandonos y agresiones.

Estrategias para favorecer la cohesión:

  • Creación de un clima afectivo positivo.
  • Disponer del espacio de modo que se genere un ambiente cálido.
  • Tener claros los objetivos del grupo.
  • Ser capaces de adaptarse a las circunstancias.

La Diferenciación Social: Roles en el Grupo

A las funciones o papel que cada miembro desarrolla en el grupo se le denomina rol.

Tipos de Roles:

  • Roles centrados en la tarea: Favorecen la actividad del grupo, toman la iniciativa para solucionar cualquier situación, aportan ideas
... Continuar leyendo "Dinámicas de Grupo: Roles, Liderazgo y Cohesión" »

Criterios Diagnósticos del Trastorno del Desarrollo Intelectual (TDI) y Trastorno del Espectro Autista (TEA)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Criterios Diagnósticos del Trastorno del Desarrollo Intelectual (TDI)

A. Capacidad Intelectual

Capacidad intelectual significativamente inferior al promedio: un CI aproximadamente de 70 o inferior en un test de CI administrado individualmente.

B. Déficit en la Actividad Adaptativa

Déficit o alteraciones concurrentes de la actividad adaptativa actual para satisfacer las exigencias planteadas para su edad y por su grupo cultural.

C. Inicio Temprano

El inicio es anterior a los 18 años. Las interpretaciones de los resultados deben tener en cuenta factores que pueden limitar el rendimiento en los test (p. ej., el origen sociocultural del sujeto, su lengua materna y sus discapacidades sensoriales y motoras). Las personas con discapacidad intelectual... Continuar leyendo "Criterios Diagnósticos del Trastorno del Desarrollo Intelectual (TDI) y Trastorno del Espectro Autista (TEA)" »

Técnicas de escucha activa y resolución de conflictos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,72 KB

  • Técnicas de escucha activa

    Mostrar interés

    Clasificar (ampliar respuesta)

    Parafrasear

    Resumir (agrupar)

    Reflejar (los sentimientos del otro)

    DEPOSICIONES A NECESIDADES

  • ¿Qué permite la empatía?

    Flexibilizar posiciones

    Encontrar espacios de acuerdo

    Parafraseo y Preguntas circulares

  • Lenguaje yo

    Vía para expresar emociones que permite canalizar la energía de manera positiva para mí

  • Tipos de preguntas

    1. Abiertas

    2. Cerradas (sí/no)

    3. Estratégicas (hipótesis si pasase...)

    4. Lineales (quién, dónde, cuándo y por qué)

    5. Circulares (ver desde otra perspectiva)

  • Estilos para afrontar conflictos

    1. Permisivo (Peluche, yo pierdo, tú ganas)

    2. Cooperativo (búho, solución para todos)

    3. Competitivo (tiburón, yo gano, tú pierdes)

    4. Comprometido (zorro, tú

... Continuar leyendo "Técnicas de escucha activa y resolución de conflictos" »

Psicomotricitat: una visió integrada i global

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,03 KB

Què és la psicomotricitat?

Originàriament es referia a retards o problemes evolutius dels xiquets.

Es considerava un mètode terapèutic o reeducatiu per a normalitzar el comportament de l’infant.

Posteriorment s’ha anat ampliant el terme, i inclou una metodologia educativa integrada i global amb la qual es poden preveure i evitar alguns dels problemes en els quals els infants necessiten atenció reeducativa.

La psicomotricitat és una forma d’abordar l’educació que pretén desenvolupar les capacitats de l’individu (intel·ligència, comunicació, afectivitat, sociabilitat, aprenentatge, etc…) a partir del moviment i l’acció.

Metodologies d’intervenció psicomotriu:

a) Segons la posició que ocupa el educador/a:

Directiva: la... Continuar leyendo "Psicomotricitat: una visió integrada i global" »

3. GAITASUN SOZIALAREN EBALUAZIOA

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,38 KB

Gaitasun Sozialaren Ebaluazioa


Erabiltzen diren teknikak: elkarrizketa , behaketak eta galdetegiak


Elkarrizketa


Buruzko informazioa jasotzeko balio du.


Behaketa


Behatutako pertsonen harreman eta trebetasun soziala aztertu eta erregistratu egiten da.


Behaketa-Motak


Bi alderdi:


  • Ingurune natural edo alegiazkoen behaketa: eragozpen handiak izaten dira, aztertu nahi diren jokamoldeak ez baitira nahi bezain azkar lortzen.

Antzeko inguruneetako behaketa bereiziki baliagarria izaten da ebaluaketa-mota horietan.


  • Besteengandiko behaketa edo autobehaketa: beste batzuen jokamoldea aztertuz kanpotik egiten, gizarte-trebetasunen balorazioa egiteko behar diren datu asko. Berak ezkaini behar du informazio hori, erregistro berezien bidez.

Pertsona berak jasotzen du bere... Continuar leyendo "3. GAITASUN SOZIALAREN EBALUAZIOA" »