Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategias Efectivas para la Resolución de Conflictos Interpersonales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Estrategias Efectivas para la Resolución de Conflictos Interpersonales

En el caso de conflictos interpersonales, la persona que toma la iniciativa para afrontar la situación debe tener en cuenta los siguientes consejos:

Consideraciones Clave para la Resolución de Conflictos

  • Establecer sus metas

    No se debe iniciar una confrontación si no se tiene claro lo que se desea lograr de la otra persona. Las metas se deben formular en términos de las conductas del otro que se desean modificar. Una vez que se hayan identificado las metas, se debe determinar si la otra persona puede dar lo que se desea. Puede ocurrir que el interlocutor esté viviendo una situación personal que no puede modificar porque se encuentra fuera de su control. Por ejemplo, una

... Continuar leyendo "Estrategias Efectivas para la Resolución de Conflictos Interpersonales" »

Socialització i Desenvolupament Social: Teories i Dificultats

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 31,67 KB

Socialització i Desenvolupament Social

L'ésser humà com a ésser social

L'ésser humà és un ésser social des del moment del seu naixement.

La socialització és el procés pel qual cada ésser humà es converteix en un membre actiu i de ple dret de la societat de la qual forma part. Amb la socialització, la persona es forma com a ésser únic i adquireix les pautes culturals, els costums i els valors compartits per la majoria dels comportaments del seu grup.

Socialització primària i secundària

  • Socialització primària: es produeix en el si de la família en un context basat en la relació afectiva, incorpora les formes principals de comunicació social i aprèn a respectar els hàbits i les regles més elementals de convivència.
  • Socialització
... Continuar leyendo "Socialització i Desenvolupament Social: Teories i Dificultats" »

Educación Física: Fundamentos y Beneficios para el Desarrollo Integral Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

La Educación Física: Un Pilar para el Desarrollo Integral

La Educación Física es una disciplina pedagógica que busca intervenir en la formación integral de los alumnos, centrándose en el desarrollo de su corporeidad y su motricidad.

El sujeto pedagógico de la Educación Física es el ser humano en su unidad, y su formación se lleva a cabo mediante la corporeidad y la motricidad del mismo.

Conceptos Fundamentales en Educación Física

Corporeidad

La corporeidad es definida como "un factor esencial de la realidad social humana". Implica aceptar que el ser humano no se agota en su ser corporal, sino que lo trasciende o lo supera. Se experimenta a sí mismo como cuerpo vivido, de modo tal que puede disponer de su corporeidad.

Movimiento

El movimiento... Continuar leyendo "Educación Física: Fundamentos y Beneficios para el Desarrollo Integral Infantil" »

Explorando la Criminología: Teorías y Conceptos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Guía

Explora la etapa anal: es la etapa de control de esfínteres que se da entre los 2 y 5 años. Los niños aprenden a controlar sus esfínteres. Si el individuo se queda estancado en esa etapa por presión o algún trauma, tiende a ser una persona controladora y manipuladora.

Complejo de inferioridad

Son personas que se sienten con un nivel o grado más alto, haciendo menos a las personas, diferenciando y discriminando por sentirse superiores.

Teoría de la asociación diferencial

Creada por Sutherland y Cressey.

Imitación lógica

Son modelos o cosas que imitamos, como los tipos de vestimenta. Ejemplo: vestirse igual que otra persona.

Modelo de la nueva criminología

Considera elemental estudiar el nacimiento de las leyes y aplicar sanciones penales.... Continuar leyendo "Explorando la Criminología: Teorías y Conceptos" »

Trastornos del Sueño en la Infancia: Guía Completa para Padres y Educadores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,6 KB

El Descanso en la Infancia

Evolución del Ritmo de Sueño

  • -4 a 10 meses: El ritmo se adapta al entorno. Descanso nocturno (8 horas). El resto, 3 periodos de unas 3 horas.
  • A partir de 10 meses: El descanso nocturno, 12 horas (9 p.m. a 9 a.m.). Dos siestas de 1-2 horas (media mañana y por la tarde).
  • 1 año: 12 horas de noche. 1 siesta de 2 horas al mediodía.
  • 2 años: Mismas horas por la noche y la siesta al mediodía, 1 hora.
  • 4 años: 12 horas de noche y se elimina la siesta del mediodía (dependiendo de la incorporación a la escuela).

Organización de las Zonas de Descanso

  • Zona más tranquila, separada de las zonas ruidosas: aulas, comedor, patio exterior.
  • Permitir un control visual. Acceso a la zona fácil y rápido.
  • Mobiliario que haga el mínimo
... Continuar leyendo "Trastornos del Sueño en la Infancia: Guía Completa para Padres y Educadores" »

Desarrollo motor en la infancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

El desarrollo motor y sus condicionantes

Definición del desarrollo motor: Todos los niños sanos siguen la misma secuencia de madurez, pero cada uno a su propio ritmo. Debemos tener en cuenta que el orden de adquisición de los logros motores es el mismo para todos los niños. Nuestra labor como educadores es respetar el ritmo madurativo de cada uno.

Importancia del desarrollo motor

El desarrollo motor coincide, desde el origen, con el resto de ámbitos de desarrollo infantil. Es especialmente importante en el desarrollo de un niño durante los primeros años ya que los procesos de aprendizaje están condicionados por la conducta motriz. Conocer el nivel de desarrollo motor va a permitir intervenir y diseñar actividades para lograr un óptimo... Continuar leyendo "Desarrollo motor en la infancia" »

Psicología y Sociología de los Grupos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

**Concepto de Grupo**

Un grupo es una pluralidad de personas interrelacionadas que desempeñan roles específicos para alcanzar objetivos comunes, más o menos compartidos, e interactúan según un sistema de pautas establecido.

**Características de los Grupos**

  • Interacción personal recíproca
  • Existencia de una estructura interna
  • Conciencia de grupo
  • Código normativo
  • Objetivos e intereses comunes

**El Pasado, Presente y Futuro del Grupo**

**El Pasado del Grupo**

Cada miembro aporta sus experiencias pasadas, que influyen en el grupo:

  • Intereses
  • Necesidades
  • Mecanismos de defensa
  • Valores
  • Carencias afectivas
  • Miedos

**El Ahora del Grupo**

El presente del grupo está determinado por:

  • Espacio físico
  • Número de miembros
  • Estilo de relaciones y liderazgo
  • Clima
  • Lenguaje
  • Actitudes
... Continuar leyendo "Psicología y Sociología de los Grupos" »

Erik Erikson: Psicoanálisis y Desarrollo Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 12,77 KB

ERIK ERIKSON

Psicoanalista austriaco nacionalizado estadounidense. Sus trabajos investigativos estuvieron orientados al estudio de las tribus nativas americanas.

Sus aportes fueron de gran utilidad en la comprensión del papel que juega la sociedad (no solo la familia) en el desarrollo del niño, al igual que fue uno de los autores pioneros en el estudio de la adolescencia.

EL DESARROLLO Según ERIKSON

Se encuentra fundamentada en la teoría psicosexual freudiana, pero se extiende hasta abarcar toda la vida. Por tanto, describe igualmente el desarrollo del Yo.

Se construye sobre un principio epigenético.

Para Erikson, la existencia del ser humano está atravesada por 3 procesos fundamentales y dinámicos:

  • Proceso fisiológico
  • Proceso psíquico
  • Proceso
... Continuar leyendo "Erik Erikson: Psicoanálisis y Desarrollo Humano" »

Desarrollo Moral y Empatía en la Infancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,8 KB

Piaget

Llegó a la conclusión. De que para que un niño sea consciente de lo bueno y lo malo de lo correcto lo incorrecto debe haber una cooperación mutua de los demás con el sujeto. Periodo de moral heterónoma: (desde el nacimiento hasta los 7-8 años). El niño depende de la autoridad de las personas adultas. Los pequeños demuestran interés y respeto por las normas que les vienen impuestas desde fuera. Esto quiere decir que las cumple por imposición. Son reglas permanentes, que deben ser consideradas por todas las personas en la misma forma y que siempre se deben obedecer y nunca se rompen (concepto de moral estricta). Los niños tienen un concepto moral estricto las cosas son correctas o incorrectas buenas o malas no hay término medio.... Continuar leyendo "Desarrollo Moral y Empatía en la Infancia" »

Caso Clínico: Paciente con Pancreatitis Aguda y Síndrome de Abstinencia en UCI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,4 KB

Antecedentes del Paciente

C.A es un hombre de 36 años, diestro, que cursa el primer año de la carrera técnica en logística en 2021. Su estado civil es soltero, aunque tiene pareja actualmente. Vive con su madre y hermano menor en la comuna de Renca, Santiago. Trabaja en una bodega de pinturas, distribuyendo a empresas, y es estudiante de su carrera técnica en el Instituto Superior de Artes y Ciencias de la Comunicación. Sus intereses son andar en bicicleta y ver series en TV. Entre sus hábitos se encuentra el policonsumo de alcohol, tabaco y cocaína ocasionalmente.

Antecedentes Biomédicos

  • El 8 de enero de este año fue operado en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile de una disección de arteria mesentérica superior con signos
... Continuar leyendo "Caso Clínico: Paciente con Pancreatitis Aguda y Síndrome de Abstinencia en UCI" »