Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Bezeroaren arreta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,82 KB

PARALENGOAIA

Nola esaten den mezua. Hitz berberak era guztiz desberdinean esan daitezke, emozio edo esanahi desberdinak adieraziz.

Osagai garrantzitsuenak: Bolumena, tonua, abiadura, barre egitea, negar egitea, u, mm, o….


Komunikazio paralinguistiko hobea lortzeko aholkuak.


  • Ahotsaren bolumena aldatzea entzulearen arreta erakartzeko. Ez egin berba oso ozen, ezta oso baxu ere.

  • Tonu egokiak erabiltzea entzuleen interesa erakartzeko.

  • Hitz-jarioa: isiltasun-une asko eta errepikapenak, zentsurik gabeko hitzak esatea…

  • Argitasuna: Mezua trabarik gabe irits dagokiok argi hitz egiten saiatu behar da.

  • Abiadura eta erritmoa: Muturrak sahiestu egin behar dira: ez oso mantso hitz egin ezta oso azkar ete.

  • Etenaldiak: Egokia izaten da hitzaldiaren aurretik, ideia

... Continuar leyendo "Bezeroaren arreta" »

Mecanismos de Defensa en Psicología: Tipos y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Mecanismos de Defensa en Psicología

Los mecanismos de defensa son estrategias psicológicas inconscientes que se ponen en juego por diversas entidades para hacer frente a la realidad y mantener la autoimagen. Las personas sanas normalmente utilizan diferentes defensas a lo largo de la vida.

Tipos de Mecanismos de Defensa

Proyección

La proyección es un mecanismo de defensa mental mediante el cual una persona atribuye a otros sentimientos, pensamientos o impulsos propios que niega o le resultan inaceptables para sí.

Negación

La negación es un mecanismo de defensa que consiste en enfrentarse a los conflictos negando su existencia o su relación o relevancia con el sujeto. Se rechazan aquellos aspectos de la realidad que se consideran desagradables.... Continuar leyendo "Mecanismos de Defensa en Psicología: Tipos y Ejemplos" »

Fobias, Histeria y TOC: Explorando Trastornos Psicológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Tipos de Fobias

Existen varios tipos de fobias, entre las que destacan:

a) Agorafobia

Miedo a espacios abiertos, multitudes y la dificultad de escapar rápidamente a un lugar seguro (bus, tren, centro comercial, conciertos, etc.). La fobia disminuye si la persona va acompañada.

b) Fobia Social

Temor acusado y persistente a una o más situaciones sociales o actuaciones en público donde el individuo se ve expuesto a personas fuera de su ámbito familiar. Ejemplos incluyen correr, beber, hablar en público, escribir delante de otros, entrevistas, etc.

c) Fobias Específicas o Simples

Desencadenadas por la presencia o anticipación de un objeto o situación específica (miedo a animales, volar, agujas, payasos, etc.). La exposición al estímulo fóbico... Continuar leyendo "Fobias, Histeria y TOC: Explorando Trastornos Psicológicos" »

Animació Esportiva i Temps d'Oci: Conceptes i Aplicacions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,89 KB

Animació esportiva

Intervenció socioesportiva que té per objectiu la participació social en l'activitat físicoesportiva, en l'àmbit de la salut, formació i diversió (qualitat de vida). Hi ha de 3 tipus físics (bons hàbits, destreses motrius), psicològics (comunicació, personalitat, valors) i socials (relacions, integració). Destinat per a totes les edats, nivells culturals i sectors amb necessitats específiques. Sorgeix a Europa a la dècada dels 70 per l'augment de la població, més temps lliure i més interès en la pràctica esportiva.

Animador esportiu

Té la funció de dinamitzar, mobilitzar i activar un grup o a persones.

Temps d'Oci

Temps lliure (sense obligacions reglades) que cada persona decideix en què dedicar per realitzar... Continuar leyendo "Animació Esportiva i Temps d'Oci: Conceptes i Aplicacions" »

PSICOLOGI 2 EVA 1ER EXAAMEN

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 560,29 KB

j+emW8GvP9juQAAAABJRU5ErkJggg== Comunicación verbal: • Establecer una relación interpersonal con el enfermo. • Informar al paciente, orientándole y dándole instrucciones sobre los aspectos que le producen ansiedad. • Persuadirle para que colabore de manera voluntaria. • Obtener información acerca de su estado físico y emocional, y de sus progresos. • Transmitir información sobre sus tareas técnicas a otro compañero. 

Comunicación no verbal: • Mirar al enfermo con actitud positiva. • Estar a su disposición. • Mantener el contacto visual. • Acercarse, demostrando interés en sus opiniones. • Conservar una postura relajada de aceptación y escucha.

03HGoQAAAAASUVORK5CYII=


Consecuencias de una comunicación ineficaz con el enfermo:


Dificultades de comunicación, acentúan... Continuar leyendo "PSICOLOGI 2 EVA 1ER EXAAMEN" »

Vocabulario Español Esencial: Definiciones y Sinónimos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Explorando el Léxico Español: Palabras y Significados

Instigar

(provocar, inducir)

Tramar o preparar con astucia algo.

Exabrupto

(brusquedad, salida de tono)

Salida de tono, dicho o ademán inconveniente e inesperado, manifestado con viveza.

Nimiedad

(tonterías, pequeñez)

1. Pequeñez, insignificancia.
2. Exceso, demasía.

Pueril

(infantil)

Propio de un niño o que parece de un niño.

Perplejidad

(asombro, sorpresa, confusión)

Irresolución, confusión, duda de lo que se debe hacer en algo.

Dilucidar

(aclarar, resolver, solucionar)

Aclarar y explicar un asunto, para su posible resolución.

Conjeturar

(suponer, imaginar)

Formar juicio de algo por indicios u observaciones.

Aciago

(nefasto, triste, infeliz)

1. Infausto, infeliz, desgraciado, de mal agüero.
2. Azar,... Continuar leyendo "Vocabulario Español Esencial: Definiciones y Sinónimos Clave" »

Fundamentos del Psicoanálisis y la Psicología de la Salud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

Este documento explora los pilares del psicoanálisis y su relación con la psicología de la salud, abarcando desde modelos médicos hasta las contribuciones de figuras clave en la historia de la psicología.

Modelos de Salud y Enfermedad

  • Modelo Biomédico: Concibe la enfermedad como una entidad independiente de la persona y su contexto social. El médico es el agente diagnóstico y terapéutico, mientras que el paciente adopta un rol pasivo. Las enfermedades mentales se consideran separadas de las físicas.
  • Modelo Biopsicosocial: Un enfoque centrado en la persona y de carácter sistémico. El diagnóstico integra aspectos biológicos, psicológicos, sociales y culturales.
  • Psicología de la Salud: Considera la enfermedad física como el resultado
... Continuar leyendo "Fundamentos del Psicoanálisis y la Psicología de la Salud" »

La actividad en la infancia y fases del sueño

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

La actividad en la infancia: tipos de actividades

Durante la primera infancia, más de la mitad del tiempo se dedica a las actividades cotidianas. Las demás horas se dedican al juego y a actividades de otro tipo:

  1. Las actividades cotidianas: son las de alimentación, descanso e higiene que marcan los cortes de tiempo en el ritmo diario.
  2. Las actividades de juego y otras: comienzan ya en los primeros días de vida. Los objetos y los juguetes son muy importantes para estas actividades.

Fases del sueño

Mientras la persona duerme, se pueden distinguir varios estadios y etapas que se van repitiendo de forma cíclica. Concretamente, se pueden diferenciar 3 momentos:

  1. El adormecimiento: va desde el momento de irse a dormir hasta que la persona está dormida.
... Continuar leyendo "La actividad en la infancia y fases del sueño" »

Principals Escoles de Pensament en Psicologia: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,71 KB

Principals Escoles de Pensament en Psicologia

Psicoanàlisi

La psicoanàlisi se centra en la infància i la pulsió: força que impulsa al subjecte a dur a terme una acció amb el fin de satisfer una tensió interna, principalment de tipus sexual. Els orígens dels trastorns són conflictes de la infància (Freud, Charcot).

Conductisme

El conductisme es basa en l'estímul-resposta i tot allò observable, l'experiència immediata.

  • Estímul condicionat: so del metrònom.
  • Estímul incondicionat: menjar en pols.
  • Resposta condicionada: salivació en sentir el so del metrònom.
  • Resposta incondicionada: salivació a causa de la presència del menjar en pols.
  • Premi: Estímul que incrementa la probabilitat que una conducta es repeteixi.
  • Càstig: Imposició desagradable
... Continuar leyendo "Principals Escoles de Pensament en Psicologia: Guia Completa" »

Explorando las Funciones Cognitivas: Percepción, Memoria y Bienestar Mental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Funciones Cognitivas Esenciales: Percepción, Atención, Memoria y Más

Percepción

La percepción es la función que nos permite recibir e interpretar información del entorno a través de los sentidos. Su esquema básico es: Estímulo → Sensaciones → Percepción → Respuesta.

Características de la Percepción:

  • Subjetiva: Un mismo estímulo puede ser interpretado de manera distinta por cada persona.
  • Selectiva: Implica la capacidad de seleccionar el estímulo más significativo para el individuo. Esto incluye la defensa perceptiva, que prioriza estímulos más favorables o relevantes.
  • Relativa: La percepción depende del contexto. Un mismo estímulo puede generar una interpretación diferente en distintas situaciones.
  • Temporal: Es un proceso
... Continuar leyendo "Explorando las Funciones Cognitivas: Percepción, Memoria y Bienestar Mental" »