Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Psicología del Aprendizaje y Desarrollo: Claves para Individuos y Organizaciones

Enviado por Ignacio y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Fundamentos del Aprendizaje y Desarrollo en Contextos Organizacionales

Definiciones Clave

  • Capacitación: Proceso de enseñanza de las aptitudes básicas que los nuevos empleados necesitan para realizar un trabajo (Dessler).
  • Desarrollo: Crecimiento o realización de las habilidades y el potencial de una persona a través de experiencias de educación y aprendizaje.
  • Aprendizaje: Proceso de adquirir, modificar o desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes (CHA) que se manifiesta mediante un cambio en la conducta.

Componentes del Aprendizaje (CHA)

  • Conocimiento: Lo que se sabe.
  • Habilidades: Lo que se sabe hacer.
  • Actitudes: Lo que se quiere hacer.

El Aprendizaje en Adultos

El aprendizaje en adultos presenta características distintivas:

  • Cada individuo
... Continuar leyendo "Psicología del Aprendizaje y Desarrollo: Claves para Individuos y Organizaciones" »

Evolución Humana: Bipedismo, Humanización y Hominización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Bipedismo: El Inicio de la Evolución Humana

En el Valle del Rift, una especie aparentemente débil logró prosperar. La evolución nos llevó a una serie de cambios físicos que nos diferenciaron de otros homínidos:

  • Pie: Pérdida de la prensibilidad y oponibilidad, desarrollo de una planta para correr y andar. El pie se volvió pequeño en proporción a la altura.
  • Brazos y manos: Al adoptar el bipedismo, las manos quedaron libres. Se desarrolló la oponibilidad del pulgar, que es fuerte en comparación con los demás, permitiendo agarrar con fuerza y precisión, y transportar objetos.
  • Piernas: Se volvieron fuertes y largas, las más largas de los homínidos.
  • Pelvis: Fuerte y pequeña, soporta la mayor parte del peso corporal. El canal de parto
... Continuar leyendo "Evolución Humana: Bipedismo, Humanización y Hominización" »

Efectos y Consecuencias del Consumo de Sustancias: Alcohol, Nicotina y Drogas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 10,92 KB

Las drogas

Una droga es una sustancia vegetal, mineral o animal que tiene efecto estimulante, alucinógeno, narcótico o deprimente. Se conoce como droga blanda a aquélla que tiene un bajo grado adictivo, como el cannabis, mientras que una droga dura es fuertemente adictiva (como la cocaína y la heroína).

Clasificación social de las drogas

Drogas legales

Son sustancias medicamentosas o no, que incorporadas al organismo determinan un cambio en el mismo, actuando sobre el Sistema Nervioso Central. Su utilización no está prohibida por la ley. La adicción a sustancias legales, sin la debida prescripción médica, puede provocar en el individuo efectos indeseables y nocivos para la salud humana.

Drogas ilegales

Es cualquier sustancia que se encuentra... Continuar leyendo "Efectos y Consecuencias del Consumo de Sustancias: Alcohol, Nicotina y Drogas" »

Explorando la Memoria, el Olvido, el Pensamiento y la Toma de Decisiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

La Memoria: Estructura y Funcionamiento

La memoria es la capacidad de adquirir, almacenar y recuperar información. Se compone de tres sistemas interconectados:

  • Memoria sensorial: Registra las sensaciones y permite reconocer las características físicas de los estímulos.
  • Memoria a corto plazo: Guarda la información necesaria en el momento presente.
  • Memoria a largo plazo: Conserva nuestros conocimientos del mundo para su utilización posterior.

Estas estructuras no son fijas, sino etapas sucesivas del procesamiento de la información. Tras llegar a la memoria a largo plazo, la información puede ser recuperada y utilizada.

El Olvido: La Incapacidad de Recordar

El olvido es la incapacidad de recordar nombres, fechas, hechos o conocimientos. Se produce... Continuar leyendo "Explorando la Memoria, el Olvido, el Pensamiento y la Toma de Decisiones" »

Dominando el Aeróbic: Beneficios, Coreografía y Conceptos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Beneficios del Aeróbic: Transformación Física y Mental

Adaptaciones Físicas

El ejercicio aeróbico regular produce una serie de adaptaciones físicas significativas en el organismo:

  1. Aumento de la oxigenación de todas las células del organismo.
  2. Aumento de la flexibilidad y fuerza muscular.
  3. Agilización y estilización del cuerpo.
  4. Pérdida de grasa.
  5. Pérdida de peso.
  6. Tonificación del organismo.
  7. Aumento de la resistencia aeróbica.
  8. Aumento del tamaño de las cavidades del corazón, mejorando su eficiencia.
  9. Aumento de la capacidad pulmonar.
  10. Mejora de la circulación sanguínea.
  11. Prevención de problemas cardíacos.
  12. Aumento de la capacidad de relajación del sistema nervioso.

Adaptaciones Psíquicas

Además de los beneficios físicos, el aeróbic contribuye... Continuar leyendo "Dominando el Aeróbic: Beneficios, Coreografía y Conceptos Esenciales" »

Fundamentos Sociológicos: Socialización, Cultura y Comportamiento Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Conceptos Fundamentales en Sociología

Anomia y Anaxia: Ausencia de Normas y Valores

  • Anaxia: Falta de valores.
  • Anomia: Falta de normas.

El Proceso de Socialización

El proceso de socialización es el mecanismo por el cual el individuo aprende e interioriza los elementos socioculturales de su medio ambiente social. Este proceso se desarrolla bajo la influencia de experiencias y agentes sociales clave, como la familia, la escuela, entre otros. A través de la socialización, se adquieren las TSP del medio social y cultural en el que se nace y se vive.

La Cultura: Estructura del Pensamiento y la Acción Social

La cultura se refiere a las formas de pensar, sentir y obrar que creamos en el transcurso de nuestra vida y que conforman la estructura cultural... Continuar leyendo "Fundamentos Sociológicos: Socialización, Cultura y Comportamiento Social" »

Filosofía de la Mente, Conciencia y Deseo: Explorando la Existencia Humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

El Cuerpo y la Mente: Una Exploración Filosófica

El Cuerpo: Nuestra Dimensión Material

Somos una parte de la naturaleza material, debido a que estamos formados por átomos y moléculas. También somos materia viva porque realizamos nuestras funciones vitales. Nuestro cuerpo es indispensable para vivir, ya que así sentimos el mundo.

La Mente: Centro de Inteligencia y Procesamiento

La mente se designa como el conjunto de actividades propias de la inteligencia que procesan información y dirigen las funciones vitales. La idea de mente se sostiene con la idea de cerebro.

El Problema de la Relación Cuerpo-Mente

Monismo: La Unidad de Realidad

El Monismo afirma que la mente y el cuerpo no son realidades separadas, sino aspectos distintos de una misma... Continuar leyendo "Filosofía de la Mente, Conciencia y Deseo: Explorando la Existencia Humana" »

Principales Corrientes Éticas en la Filosofía Moral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Las Teorías Éticas Fundamentales

La ética es la disciplina filosófica que explica qué es la conducta moral y cuáles son las características que la distinguen de otras acciones que no se consideran propiamente morales.

Dos Concepciones Principales

Ética Teleológica

Esta concepción interpreta las acciones en función de un fin. Una acción es buena o mala según las consecuencias que tenga. Aristóteles consideró que el fin al que aspira el individuo al realizar cualquier acción es la felicidad y el bienestar. Por tanto, una acción será buena si nos permite ser más felices y sentir un mayor bienestar.

Aristóteles se preocupó por la vida buena, el arte de vivir. Su objetivo principal consistía en averiguar cómo tiene que vivir una... Continuar leyendo "Principales Corrientes Éticas en la Filosofía Moral" »

Exploración de la Mente y la Conducta Humana: Desde la Psique hasta la Acción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

1. La Mente o Psique: Explorando la Dimensión Interna

La mente, también denominada psique o alma, es el espacio donde residen los hechos psíquicos. Se caracteriza por los siguientes rasgos:

a) Vitalidad

La vitalidad psíquica solo se manifiesta en seres con un sustrato biológico que incluye tejido nervioso. Por lo tanto, se excluyen los vegetales.

b) Intimidad

El fenómeno psíquico es inherentemente subjetivo e íntimo. No puede ser observado ni vivenciado más que por el propio individuo que lo experimenta.

c) Inespacialidad

La mente es ajena a las propiedades físicas de la materia. Las variaciones del fenómeno psíquico son siempre de carácter cualitativo, no espacial.

d) Intencionalidad

La intencionalidad, derivada del latín "tender hacia"... Continuar leyendo "Exploración de la Mente y la Conducta Humana: Desde la Psique hasta la Acción" »

La Otra en Beauvoir: Explorando la Alteridad y la Subordinación Femenina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

La Mujer como la Otra: Un Concepto Central en Simone de Beauvoir

El análisis que Beauvoir realiza sobre los mitos revela el problema que se convertirá en la columna vertebral de El segundo sexo: la mujer como la **Otra**. Pero, ¿qué es la Otra? Básicamente, se trata de un concepto que expresa la **situación de inferioridad** en la que la mujer se encuentra respecto al varón. La Otra es la inferior.

Cada hombre es "él mismo". Desde este sentirse a sí mismos como sujetos, saben que los demás hombres son otros sujetos para ellos. Del mismo modo, ellos también son otros para los demás varones. Es decir, se trata de una relación de igual a igual, una relación de **alteridad** en la que existe **reciprocidad**. Sin embargo, en la relación... Continuar leyendo "La Otra en Beauvoir: Explorando la Alteridad y la Subordinación Femenina" »