Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Personalidad: Modelos y Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

La Complejidad del Concepto de Personalidad

Cuando hablamos de personalidad, surgen principalmente dos campos de estudio:

  • Apariencia externa: Se refiere al punto de vista social, lo que los demás perciben, piensan y atribuyen al sujeto. Son los rasgos o características que se observan desde fuera.
  • Naturaleza íntima: Abarca aspectos racionales, emocionales, sentimentales, etc. Es la esfera interna del individuo.

Ambos deben ser considerados en el estudio de la personalidad, entendida como algo distintivo de cada individuo, que se expresa a través de respuestas habituales en situaciones heterogéneas. Estas respuestas dependen de un sistema de rasgos. Un rasgo se define como un conjunto de características que predisponen a ciertas respuestas... Continuar leyendo "Explorando la Personalidad: Modelos y Conceptos Clave" »

Principales Escuelas y Conceptos en Psicología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Principales Escuelas y Métodos Psicológicos

La Escuela de la Forma: Gestalt

La escuela de la forma, Gestalt, estudia la experiencia perceptiva como totalidad organizada, no como una suma de elementos o sensaciones. Por ejemplo, lo que se percibe es un objeto que aparece como algo inmediato, y no como resultado de una construcción realizada a partir de las sensaciones. La Gestalt toma prestada de la filosofía el método fenomenológico: descripción sin prejuicios de lo que se experimenta, tal como se experimenta. Sin imponer interpretaciones, la fenomenología no excluye otros métodos como la observación y la experimentación. Los principales representantes de esta escuela son Wertheimer, Koffka y Köhler.

Psicología Cognitiva

La Psicología

... Continuar leyendo "Principales Escuelas y Conceptos en Psicología" »

Fundamentos de la Psicología: Comunicación, Métodos y Perspectivas Teóricas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,25 KB

Dimensiones de la Comunicación

La comunicación posee diversas dimensiones que influyen en su naturaleza y efectividad:

Intensidad

La intensidad de la comunicación depende de la importancia de lo que se comunica, siendo un factor inherentemente subjetivo. La comunicación es significativa cuando lo es para el emisor. Cuanto más importante sea el mensaje, se manifiesta en:

  • Intimidad: El grado de cercanía emocional.
  • Nivel de emotividad: La carga emocional presente en el mensaje.
  • Nivel de riesgo sentido: La percepción de vulnerabilidad o consecuencia al comunicar.

Contenido

El contenido de la comunicación puede ser muy diverso, abarcando: pensamientos, sentimientos, acciones y toda clase de temas, desde el sexo hasta los deportes, entre otros.

Modalidad

La... Continuar leyendo "Fundamentos de la Psicología: Comunicación, Métodos y Perspectivas Teóricas" »

Principios de Percepción y Aprendizaje: Fundamentos Cognitivos

Enviado por Leobardo y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Gestalt: La Forma en su Máxima Expresión

La percepción es la unidad básica del conocimiento. Es un proceso selectivo que ordena los estímulos de nuestro interés, y su naturaleza depende de la circunstancia, el lugar, la necesidad o la motivación del individuo.

La atención es una cualidad fundamental de la actividad perceptiva, destacando por su selectividad, discriminación y claridad en el manejo de los estímulos.

La imaginación se define como un proceso mental consciente que representa visual, auditiva, táctil y olfativamente los sucesos y hechos.

Aprendizaje: Adquisición y Modificación de Conductas

El aprendizaje es el proceso mediante el cual la experiencia o la práctica dan lugar a un cambio en la conducta. A través de él, se... Continuar leyendo "Principios de Percepción y Aprendizaje: Fundamentos Cognitivos" »

Desarrollo Infantil: Autoconcepto, Cognición y Emociones en la Infancia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

A continuación, se presentan conceptos clave sobre el desarrollo infantil, abarcando aspectos como el autoconcepto, la cognición y las emociones.

  1. No podemos citar como características del autoconcepto en los años preescolares: la tendencia a describirse en base a atributos.
  2. El egocentrismo según Piaget es: una incapacidad para ponerse en la situación del otro.
  3. Entre las funciones que juegan los guiones o esquemas en el sistema cognitivo de niños podemos nombrar: favorece el recuerdo ordenado de sucesos.
  4. La autoestima: evoluciona desde una visión concreta a una más abstracta en sus múltiples dimensiones.
  5. El pensamiento operatorio se caracteriza por (falsa): irreversibilidad del pensamiento.
  6. ¿Qué tipo de relaciones conectan a los elementos
... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil: Autoconcepto, Cognición y Emociones en la Infancia" »

Conceptes Clau en Psicologia: Aprenentatge, Motivació i Intel·ligència

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,66 KB

Aprenentatge: Innatisme vs. Adquisició

L'aprenentatge es refereix a allò que no és heretat, sinó après o adquirit.

Innat (heretat) s'oposa a Après (adquirit).

Teories Clau de l'Aprenentatge

  • Condicionament Clàssic (Ivan Pavlov)
  • Condicionament Operant (B.F. Skinner)
  • Aprenentatge Observacional (Albert Bandura)

1. El Condicionament Clàssic: Ivan Pavlov

Autor: Ivan P. Pavlov (Rússia, 1849-1936). Fisiòleg que estudiava els processos digestius dels animals.

El Fenomen de la Salivació Canina

La pregunta clau de Pavlov: Per què el gos saliva abans de veure el menjar?

Esquema Explicatiu del Condicionament Clàssic
FaseEstímulResposta
1a InnataEstímul IncondicionatResposta Incondicionada
2a AprenentatgeEI + Estímul NeutreR.I.
3a ApresaEstímul CondicionatResposta
... Continuar leyendo "Conceptes Clau en Psicologia: Aprenentatge, Motivació i Intel·ligència" »

Principios de Percepción y Teorías del Aprendizaje en Psicología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Percepción y Leyes Gestálticas

Leyes de Agrupación de Estímulos

  • Ley de Simplicidad: Los estímulos se perciben formando la estructura más simple posible.
  • Ley de Pregnancia (Buena Forma): Un conjunto de manchas al que se le da un significado.
  • Ley de Proximidad: Ante estímulos semejantes, aquellos que se hallen más próximos entre sí, tenderán a percibirse agrupados, formando un todo o una figura.
  • Ley de Semejanza: Los estímulos parecidos entre sí tienden a percibirse como formando parte de un conjunto.
  • Ley de Clausura: Nuestra percepción tiende a completar figuras no cerradas, añadiendo los elementos de los que carecen.
  • Ley de Contraste: Interpretamos aspectos como el tamaño y el color de los objetos por su relación con otros objetos
... Continuar leyendo "Principios de Percepción y Teorías del Aprendizaje en Psicología" »

La ciencia de la sociologia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,41 KB

TEMA 7


17.Relacioni cada una de les aportacions a la sociologia que es citen, amb un autor del llistat.

Elements simbòlics=(Mead)


Llei dels tres estats=(Comte)


Materialisme històric=(Marx)



Societat com a un equilibri estable=(Parsons)



Anomia=(


Durkheim)



Teoria crítica=(


Horkheimer,)



Racionalització=(


Weber)





18.
Relacioneu els principals corrents sociològics clàssics i l’objecte d’estudi amb els autors representants=

Materialisme


Matèria com a substància origínària de tot.=Karl Marx, Ludwig Feuerbach
Resposta 

Positivisme


Fenòmens observables.=Auguste Comte

Empirisme


Experiència com a mitjà de coneixement=Émile Durkheim

Racionalisme


Raó com a font única de coneixement.=Max Weber

.


19.Quí diu que totes les ciències: astronomia, física, química,
... Continuar leyendo "La ciencia de la sociologia" »

El Factor Cultural en la Opresión Femenina: Una Mirada a Simone de Beauvoir

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

El Segundo Sexo es una investigación en torno a la jerarquía de los sexos y la situación de opresión de la mujer. Beauvoir aborda la búsqueda del problema desde tres ámbitos diferentes: la biología, el psicoanálisis y el materialismo histórico.

Crítica a las Perspectivas Tradicionales: Biología, Psicoanálisis y Materialismo Histórico

Los datos aportados por la biología, el psicoanálisis y el materialismo histórico resultaron insuficientes para satisfacer las expectativas de Simone de Beauvoir. En el caso de la biología, porque la sola dimensión natural no basta para explicar al ser humano. Por su parte, el psicoanálisis reduce al ser humano a pura sexualidad. Y finalmente, desde la perspectiva del materialismo histórico de... Continuar leyendo "El Factor Cultural en la Opresión Femenina: Una Mirada a Simone de Beauvoir" »

Les diferents classes socials de la societat feudal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,14 KB

31.Relacioni cada una de les definicions que hi apareixen amb el corresponent terme



Qualsevol conducta dirigida (conscient o inconscientment) a danyar o produir dolor a una altra persona.=Conducta agressiva

-Conjunt de significats compartits i fonamentals per a un grup=.

Univers simbòlic,



-Tractament diferenciat dels membres d’altres grups socials pel sol fet de la seva pertinença a un determinat grup i sense tenir en compte els mèrits personals, en circumstàncies en què els seus drets haurien de ser idèntics.=
Discriminació

-Grups caracteritzats perquè les seves normes són més obertes i no tan definides com les dels grups formals, com la colla d’amistats.=
Grups informals

-Grups de població minoritaris, però amb trets comuns.=
Minories

-
... Continuar leyendo "Les diferents classes socials de la societat feudal" »