Celebración del Día del Estudiante: Un Recorrido por Argentina, Colombia, Panamá y Perú

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

El Día del Estudiante es una fecha anual que se festeja en varios países y suele estar relacionada con la juventud y la primavera.

Argentina

En Argentina, el día del estudiante se festeja el 21 de septiembre, coincidiendo con el Día de la primavera y el día de repatriación de los restos del educador Domingo F. Sarmiento. De esta manera, se produce una justificada unificación de tres fechas con un mismo marco: la celebración por la renovación y la creatividad, de la naturaleza y del espíritu humano.

Su origen se debe a la propuesta del por entonces estudiante y luego destacado arqueólogo Salvador Debenedetti en 1902, cuando era presidente del centro de estudiantes de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Su propuesta fue aceptada para la facultad, y luego extendida a todo el país.[1]

Los festejos del día del estudiante son prácticamente los mismos que los de la celebración del Día de la primavera. La juventud es protagonista. Y ya es tradición el festejo con espectáculos en vivo de todo tipo y al aire libre. La consigna es reunirse con amigos, pasar un día de picnic y aprovechar los espacios abiertos.

En la República Argentina se festeja un 21 de septiembre porque fue el día en que repatriaron los restos de Sarmiento.

En San Miguel de Tucumán, los colegios festejan esta fecha organizando su Semana del estudiante, que fue originalmente creada en 1957 por los alumnos del Gymnasium de la UNT como la "Semana Aniversario del Colegio", en donde realizan actividades deportivas, recreativas y culturales. Ésta se realiza entre los meses de agosto y octubre, a excepción del Gymnasium UNT, que la realiza en mayo respetando el fin con la que fue creada.

Colombia

En Colombia, los días 8 y 9 de junio se celebra el día del estudiante caído, día del estudiante revolucionario o simplemente día del estudiante.

La efeméride conmemora el asesinato de varios estudiantes de la Universidad Nacional quienes en su momento alzaron su voz de protesta en contra de hechos de corrupción de los gobiernos de turno y en exigencia de garantías y libertades para la educación superior en Colombia.

Son principalmente dos sucesos que deben mencionarse para entender el día del estudiante en Colombia.

El primero de ellos se remonta al año de 1929 cuando los estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia deciden manifestarse en contra del gobierno conservador de la época al que se le exigía destituir funcionarios y responsables militares de la masacre de las bananeras. En la noche de aquel 7 de junio, la policía en brutal represión contra los estudiantes, da muerte a Gonzalo Bravo Pérez (algunos lo refieren como Páez) y causan dos heridos. El 8 de junio los estudiantes junto con la comunidad capitalina repudian el hecho con una gigantesca marcha.

El 8 de junio de 1954 en plena dictadura de Rojas Pinilla, se conmemoraron 25 años de los sucesos ocurridos en 1929, donde participaron estudiantes de diversas universidades. En la tarde de ese mismo día, en territorios de la Universidad Nacional, fue asesinado por la policía el estudiante de medicina Uriel Gutiérrez. El hecho conmovió profundamente a la comunidad estudiantil de la época y por tal motivo los estudiantes deciden realizar una marcha hacia el palacio de gobierno al día siguiente, el 9 de junio. Dicha manifestación fue interrumpida por el batallón Colombia que regresaba de la guerra de Corea. En hechos nunca totalmente esclarecidos por la justicia colombiana, el ejército abrió fuego contra la manifestación produciendo más de una decena de muertos. Septiembre de 2002.

Panamá

En Panamá, este día se celebra el 27 de octubre de cada año. En esta fecha, los estudiantes de los grados superiores de la escuela o colegio en que pertenecen, reemplazan a los maestros o profesores. Cada profesor tiene la tarea de buscar entre sus mejores alumnos un reemplazo para él. Además, el estudiante que posee el mayor índice académico, reemplazará al director. Los estudiantes que le sigan en puntaje irán reemplazando respectivamente a los administrativos del colegio.

Perú

En el Perú el día del estudiante se celebra el 23 de setiembre, junto con el día de la juventud y de la primavera, mayormente los estudiantes son agasajados y tienen día libre sin estudios.

Entradas relacionadas:

Etiquetas:
a fiche sobre el dia del estudiante origen del dia del estudiante en colombia historia del dia del estudiante en el peru un resumen cuando se celebra el dia del estudiante en peru porque el 7 de junio se celebra el dia del estudiante caido origen dia del estudiante 23 set dia del estudiante en colombia el dia del estudiante colegio en el peru historia de porque se celebra el dia del estudiante muerto y vivo resumen sobre el dia del estudianteen el peru 23 DE SEPTIEMBRE DIA DEL ESTUDIANTE EN PERU reseña sobre la celebración del día del estudiante quien creo el dia del estudiante en peru por quien y cuando fue creado el dia del estudiante en el peru estudiantes que asesinados en la celebracion del dia del estudiante en colombia resumen de la celebracion del dia del estudiante ewn panama porque en colombia se celebra el dia del estudiante en quefecha se celebra eldia del estudiante en elperu programa de festejos del dia del estudiante el 8 de junio se celebro en el colegio el dia del estudiante porque se conmemora el 21 de septiembre el dia del estudiante en la argentina resumen dia del estudiante en el peru en que fecha se repatriaron los restos de sarmiento porque se festeja la semana del estudiante en argentina? el 7 de junio que se celebra en panama PORQUE SE CELEBRA EL 08 DE JUNIO EL DIA DEL ESTUDIANTE porque se celebra el dia del estudiante en colombia dia del estudiante en el peru la historia del por que se celebra el dia del estudiante 23 de septiembre historia del dia del estudiante en el peru