Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Entrenamiento de la Condición Física: Factores Clave, Leyes y Principios Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Factores Clave en el Entrenamiento de la Condición Física

La Carga de Trabajo

La carga de trabajo se compone de una serie de ejercicios que constituyen el trabajo físico. Se define por dos indicadores básicos:

  • Volumen: Es la cantidad total de trabajo realizado en el entrenamiento. Es un componente cuantitativo que incluye el tiempo, la distancia recorrida, etc. Para que se produzca una adaptación, es necesario repetir el mismo volumen varias veces. Se puede aumentar:
    • Prolongando la duración de la sesión.
    • Aumentando el número de sesiones de entrenamiento por semana.
    • Aumentando el número de repeticiones.
    • Aumentando la distancia a cubrir o los kilos a levantar.
  • Intensidad: Es un componente cualitativo del trabajo realizado en un período determinado.
... Continuar leyendo "Entrenamiento de la Condición Física: Factores Clave, Leyes y Principios Fundamentales" »

Emociones, Sentimientos y Pasiones: Una Guía Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 11,69 KB

Emociones, Sentimientos y Pasiones

¿Qué son las Emociones?

Las emociones (del latín emovere, agitación, conmoción) son una conmoción interior, generalmente brusca y súbita, que se produce en nuestro estado de ánimo. Se acompañan de manifestaciones físicas (taquicardia, sudoración) perturbando el orden psíquico previo.

Debido a su amplio ámbito, existe una gran variedad de emociones, como:

  • Temor
  • Ansiedad
  • Asertividad
  • Depresión

Las emociones se reflejan en la conducta facial con expresiones de:

  • Alegría (felicidad)
  • Tristeza (preocupación)
  • Sorpresa
  • Miedo

¿Qué son los Sentimientos?

Los sentimientos son la forma habitual de discurrir la afectividad. Aunque no existe una separación clara entre sentimientos, emociones y pasiones, cada uno tiene... Continuar leyendo "Emociones, Sentimientos y Pasiones: Una Guía Completa" »

Actos voluntarios e involuntarios psicología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 10,12 KB

1-- ¿Qué estudia la psicología?

La Psicología es la ciencia que estudia la conducta humana, entendiendo dentro de este concepto cuestiones relacionadas con el aprendizaje, procesos de pensamiento, emociones, comportamientos, tanto en su desarrollo normal como en los diferentes trastornos o problemas del pensamiento.

---¿Cuál es el significado etimológico de la palabra psicología?

Psicología significa, según su origen etimológico, estudio del alma, comprensión del alma o el estudio de la mente.

---¿Quién fue el fundador de la psicología cientifica?

En 1879 Wilhelm Wundt fundó el primer laboratorio de Psicología Experimental, donde se combinarían los conocimientos de distintas ramas de la ciencia.

 ---¿En qué siglo se

... Continuar leyendo "Actos voluntarios e involuntarios psicología" »

Introducción a la Psicopatología: Trastornos, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,21 KB

Introducción a la Psicopatología: Conceptos Clave y Trastornos Mentales

1. ¿Qué es la Psicopatología?

La psicopatología es la rama de la psicología que estudia las enfermedades mentales. También se define como el estudio de los trastornos mentales. En algunos casos, se excluyen los trastornos psicológicos cuyo origen tiene una base médica.

2. Criterios para Delimitar los Trastornos Psicológicos

Aunque no existe un único criterio válido, generalmente se consideran varios factores:

  • Criterio social: Cada cultura tiene asociadas ciertas pautas de comportamiento y considera algunas conductas como desviadas.
  • Criterio biológico: Cualquier trastorno físico puede conducir a conductas desviadas.
  • Criterio subjetivo: El sujeto acude a la consulta
... Continuar leyendo "Introducción a la Psicopatología: Trastornos, Diagnóstico y Tratamiento" »

Teorías del Aprendizaje: Bruner, Castigo, Observación y Estilos Cognitivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Teorías del Aprendizaje y Comportamiento

Jerome Bruner y el Aprendizaje por Descubrimiento

Bruner: Para Bruner, el objetivo último de la enseñanza es lograr que el alumno adquiera una comprensión general de la estructura de un área de conocimiento. Los principios fundamentales son: la motivación, la estructura, la secuencia y el reforzamiento. Bruner defiende el aprendizaje por descubrimiento, aunque a veces admite el uso del aprendizaje memorístico.

Bruner propone una secuencia de pasos que el profesor debería seguir:

  1. La situación de aprendizaje debe organizarse de manera que el alumno se plantee una serie de problemas.
  2. El profesor debe ayudar y dirigir el proceso de descubrimiento.
  3. El profesor debe ofrecer retroalimentación para que el
... Continuar leyendo "Teorías del Aprendizaje: Bruner, Castigo, Observación y Estilos Cognitivos" »

Conducta externa e interna psicología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

El conductismo


El conductismo se convirtió en la principal corriente de la psicología. El conductismo pretendía desarrollar una psicología rigurosamente científica. Para lograrlo se centró en estudiar únicamente el comportamiento, sin prestar atención a los procesos mentales. Los conductistas afirmaban que los procesos mentales no pueden registrarse de forma objetiva porque nos son observables, pues lo único que puede acceder a los procesos mentales es el sujeto que los experimenta.

Actualmente, la psicología presta atención tanto a la conducta como a los pensamientos, la percepción, las emociones o la motivación.


La memoria


La memoria es la capacidad que tiene nuestra mente de almacenar y recuperar información. Los investigadores

... Continuar leyendo "Conducta externa e interna psicología" »

Explorando la Mente Humana: Cultura, Emociones, Conciencia y Relaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,72 KB

Psicología cultural

Podemos entender la cultura como la información almacenada en el cerebro y adquirida por aprendizaje social. Es el marco interpretativo de cada comunidad que se transmite a las generaciones futuras. La psicología cultural no niega la actitud que alienta la ciencia positiva, pero rechaza que el único criterio de validación del conocimiento sea la realidad empírica. Esta psicología se fundamenta en la cultura y se ocupa de la interpretación. A diferencia de las ciencias positivas, que investigan lo real, los psicólogos culturales exploran mundos posibles, deseables, e incluso probables. La psicología cultural se nutre de disciplinas como la antropología, la historia, la sociología, etc., formando un proyecto transdisciplinar.... Continuar leyendo "Explorando la Mente Humana: Cultura, Emociones, Conciencia y Relaciones" »

Jolasaren Definizioa, Bilakaera eta Garrantzia Euskal Herrian

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3 KB

Jolasaren Definizioa, Bilakaera eta Garrantzia

Jolasaren Definizioak Hainbat Ikuspegitatik

  • Soziologikoa (Swedberg, 2001): Jolasa borondatezko jarduera edo lana da; espazio eta denbora muga jakin batzuen barruan, askatasunez onartutako arauen arabera eta baldintzarik gabe jarraitua, tentsioa eta alaitasuna lagun.
  • Russell: Plazera sortzen duen jarduera da, eta ez da egiten beragatik ez bada.
  • Fisiologikoa: Jarduera atsegin, aske eta espontaneoa da, eta bere burua ezagutzen, besteekin harremanetan jartzen eta inguruko mundua ulertzen laguntzen dio haurrari.
  • Etimologikoa: Latinezko "iocum", "iocari" terminotik dator, zeinak dibertsioa, txantxa, gauza ez oso serioa esan nahi zuen.
  • Espirituala (Platon): Platonen ustez, ekintza sakratua da jolasa, eta jainkoek
... Continuar leyendo "Jolasaren Definizioa, Bilakaera eta Garrantzia Euskal Herrian" »

El arte de preguntar: cómo despertar la curiosidad y el aprendizaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Indicaciones previas a un curso del año 1999

La supervivencia y el aprendizaje en los seres vivos

Una de las características más notables de los seres vivos es su deseo de supervivencia. A lo largo de la evolución, las especies han desarrollado mecanismos para prolongar la vida, como moverse, comer, acariciar o luchar. Algunas especies imprimen reacciones ante experiencias individuales, mientras que las más evolucionadas aprenden de experiencias no predeterminadas.

Los mosquitos, por ejemplo, no aprenden del peligro. Algunas aves, como los patos, imprimen la noción de madre al nacer. Los mamíferos aprenden por prueba y error, y los humanos, además de instintos e imitación, aprendemos escuchando a otros.

El poder de las preguntas en el

... Continuar leyendo "El arte de preguntar: cómo despertar la curiosidad y el aprendizaje" »

Explorando Conceptos Clave en Psicología: Desde Freud hasta la Salud Mental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

La Teoría del Desarrollo Psicosexual de Sigmund Freud

Sigmund Freud rechaza la concepción de su época, que sostenía que la sexualidad aparece en el momento de la pubertad, que tiene un objeto natural y cuyo fin es la procreación. Para Freud, el desarrollo psicosexual atraviesa distintos estadios o fases:

  • Fase Oral
  • Fase Anal
  • Fase Fálica
  • Periodo de Latencia
  • Fase Genital

Entre la fase fálica y la genital, Freud establece un periodo de latencia.

Fase Oral

La boca es la primera zona de placer. Los besos y caricias son actos placenteros para el desarrollo del bebé. La evolución psicosexual dependerá de las sensaciones placenteras y de la seguridad que experimente en esta fase.

Fase Anal

En el segundo año, comienza el control de los esfínteres, lo... Continuar leyendo "Explorando Conceptos Clave en Psicología: Desde Freud hasta la Salud Mental" »