Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Centrales Hidroeléctricas: Generación de Energía Renovable y Clasificaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Generalidades de las Centrales Hidroeléctricas

Las centrales hidroeléctricas utilizan como combustible la "hulla blanca", es decir, la energía hidráulica que posee el agua en sus cursos naturales y que se canaliza hacia las turbinas hidráulicas que la transforman en energía mecánica, y los generadores, por último, en energía eléctrica. Para conseguir el aprovechamiento de la energía hidráulica que contiene el agua en su curso natural, es necesario realizar en ella una serie de transformaciones, más o menos profundas, además de construir determinados elementos auxiliares; todo ello constituye la central hidroeléctrica, que se estudia de una manera general en este tema.

Formación del Salto de Agua y Topografía Apropiada

Según las... Continuar leyendo "Fundamentos de Centrales Hidroeléctricas: Generación de Energía Renovable y Clasificaciones" »

Descripción Morfológica de Piezas Dentales: Dientes Permanentes Superiores e Inferiores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 16,38 KB

Morfología Dental Humana: Descripción Detallada de Dientes Permanentes

Dientes Superiores

Incisivo Central Superior (ICS)

Dimensiones: 12m-7a-10a (22.5mm-10.0-12.5mm) md9.0-vp7.0

Oclusión: Ocluye con el incisivo central y la mitad mesial del incisivo lateral inferior.

Cara Vestibular

Trapecio escaleno. La base mayor del trapecio corresponde al lado incisal. En el diente recién erupcionado, predominan los 3 lóbulos. Su lado cervical corresponde a la línea del cuello, más corta e inclinada.

Cara Palatina

Mayor convergencia hacia los lados proximales. En su superficie central se observa una depresión ocupada por el cuarto lóbulo y lateralmente los rebordes marginales.

Caras Proximales

Triángulo acutángulo. Las vertientes en distal son más oblicuas... Continuar leyendo "Descripción Morfológica de Piezas Dentales: Dientes Permanentes Superiores e Inferiores" »

El personaje cinematográfico: creación, desarrollo y caracterización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 14,98 KB

Teoría del personaje

Poética de Aristóteles

La acción es lo primero. Los agentes que realizan la acción van en segundo lugar. Distinción importante: el agente (Pratton) solo tiene dos rasgos: noble o bajo. El carácter (ethos) no es esencial. Tiene cuatro dimensiones: Chreston, Harmotton, Homoios, Homalon.

Formas de entender el personaje

  • Visión esencialista: Derivada del concepto de persona de la vieja metafísica y que finaliza con la muerte del sujeto.
  • Visión psicologista: El personaje puede llevar una vida extratextual.
  • Visión semiótica: El personaje es un signo dotado de una triple función:
    1. Función referencial.
    2. Función deíctica o conectora.
    3. Función anafórica.
  • Visión estructuralista y textual: El personaje es solo “un ser de papel
... Continuar leyendo "El personaje cinematográfico: creación, desarrollo y caracterización" »

Desarrollo de Conceptos Matemáticos: Medida, Geometría y Orientación Espacial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Aplicación de las Etapas de Chamorro en la Enseñanza de la Medida

Cómo Trabajar la Longitud

  • Estimación sensorial: Lanzar un aro y medir hasta dónde llega.
  • Comparación directa: Comparar la longitud de los pies al ponerlos juntos.
  • Comparación indirecta: Comparar la altura de dos castillos construidos por los niños.
  • Elección de una unidad: Medir con la palma de la mano como unidad.
  • Sistema de medidas irregulares: Medir con el palmo y completar con gomas de borrar, sin relación entre las unidades.

Cómo Trabajar la Masa

  • Estimación sensorial: Comparar el peso de bloques de madera y piezas de plástico, aunque tengan tamaños diferentes.
  • Comparación directa: Usar una balanza para ordenar pelotas por peso, de mayor a menor.
  • Comparación indirecta:
... Continuar leyendo "Desarrollo de Conceptos Matemáticos: Medida, Geometría y Orientación Espacial" »

Piero della Francesca: Perspectiva, Color y La Flagelación de Cristo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Piero della Francesca

Piero della Francesca, pintor italiano que era hijo de una familia de mercaderes, con un padre rico comerciante de paños y madre noble. Su estilo distaba mucho del maestro de Fiesole. Se quedó ciego en los últimos 5 años de su vida y un lazarillo le llevaba de las manos por la ciudad. Fue un pintor itinerante.

Destaca entre los pintores del Quattrocento por el desarrollo y la profundización en la perspectiva geométrica, por la construcción de figuras y escenas de fuertes volúmenes. Su pintura se basa en la perspectiva y el volumen de sus figuras para hacerlas intemporales. Le da igual que sea un personaje humano o divino.

El color lo utiliza para construir figuras y todo ello enmarcado por una gran luminosidad con... Continuar leyendo "Piero della Francesca: Perspectiva, Color y La Flagelación de Cristo" »

Fundamentos de la Imagen: Percepción, Composición y Lenguaje Cinematográfico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Teoría de la Gestalt y la Percepción Visual

La Teoría de la Gestalt se centra en la distinción entre figura y fondo. Al observar una imagen, buscamos una forma dominante que sobresalga del fondo, percibiendo sus contornos como si estuvieran delante de este.

El Iconismo según Umberto Eco

Umberto Eco argumenta que una imagen representa un objeto mediante una correlación cultural, basada en la semejanza, propiedades compartidas y motivación. Eco acepta la arbitrariedad del símbolo, pero considera que el índice se crea por la experiencia (ej. charcos indican lluvia). Propone que creamos iconos seleccionando rasgos clave del objeto a través de "Códigos de reconocimiento" y reproduciéndolos según "Códigos icónicos", equivalentes a los... Continuar leyendo "Fundamentos de la Imagen: Percepción, Composición y Lenguaje Cinematográfico" »

Etapa Esquemática en el Dibujo Infantil: Desarrollo, Características y Evolución (6-9 años)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Etapa Esquemática en el Dibujo Infantil: Desarrollo y Características (6-9 años)

La etapa esquemática, también llamada "realismo intelectual", se desarrolla aproximadamente entre los 6 y 9 años. Durante este periodo, los niños evolucionan desde una actitud egocéntrica hacia una mayor integración en su entorno. Se incrementan las interacciones sociales y la cooperación, lo que les permite compartir sus sentimientos con los demás. La expresión artística se vuelve muy individualizada y abierta a nuevas vivencias. Es una época de grandes variaciones, tanto físicas como intelectuales. Cada niño adquiere su propia personalidad, y esto se refleja claramente en sus dibujos.

El Esquema: Concepto Clave

El aspecto más importante de esta... Continuar leyendo "Etapa Esquemática en el Dibujo Infantil: Desarrollo, Características y Evolución (6-9 años)" »

Paravientos vivienda indígena

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 35,44 KB

Introducción

Sobre el interés hacia el género femenino

Las reivindicaciones políticas de las mujeres han planteado que sin equidad de género no se puede hablar de desarrollo pleno; el tema se complejiza cuando dicha inequidad se entrecruza con la inequidad de etnia. En ese contexto son las mujeres quienes mayormente experimentan violaciones a sus derechos humanos relacionados a su género, quizá por esto las Naciones Unidas han calificado dicho tema como emergente.

En la actualidad, un alto porcentaje de mujeres pertenecientes a la meseta purépecha, no deciden libremente sobre su tiempo y educación, permanecen en casa cumpliendo con el rol de reproducción, alimentación y educación de los hijos.

Por estas razones y debido a que las mujeres... Continuar leyendo "Paravientos vivienda indígena" »

Explorando los Sufijos Griegos: Origen, Significado y Ejemplos

Enviado por Víctor Manuel Alvarado Gómez y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,83 KB

Sufijos de Origen Griego

A continuación, se presenta una tabla con sufijos de origen griego, su significado y ejemplos de palabras que los utilizan:

VocabloSignificadoEjemplo
AgónicoLucha, combateAntagónico: oposición.
AlgíaDolorNostalgia: pena de verse ausente de personas o cosas queridas.
Arca o arquíaPoderPatriarca: jefe de familia
Atra, atríaCuraciónPediatría: parte de la medicina relativa a las enfermedades de los niños.
CéfaloCabezaAcéfalo: desprovisto de cabeza.
CicloAlgo circularHemiciclo: semicírculo.
CosmoMundoMacrocosmo: el universo considerado en relación con el hombre.
Crata, craciaQue tiene poderAristócrata: persona de la clase noble.
DromoCarreraAutódromo: pista de carreras de coches.
EdroCara o baseHexaedro: Sólido de seis
... Continuar leyendo "Explorando los Sufijos Griegos: Origen, Significado y Ejemplos" »

Despiece dibujo técnico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Clasificación de los dibujos según su objetivo:
   
Croquis: 
 Representación a mano alzada respetando las proporciones de los objetos.

Dibujo

 Representación a escala con todos los datos necesarios para definir el objeto.
Plano: Representación de los objetos en relación con su posición o la función que cumplen.
Gráficos, Diagramas y Ábacos: Representación gráfica de medidas, valores, de procesos de trabajo, etc.
Mediante líneas o superficies. Sustituyen de forma clara y resumida a tablas numéricas, resultados de ensayos, procesos matemáticos, físicos, etc.
Clasificación de los dibujos según la forma de confección:



Dibujo a lápiz: Cualquiera de los dibujos anteriores realizados a lápiz.
Dibujo a tinta: Ídem, pero ejecutado
... Continuar leyendo "Despiece dibujo técnico" »