El Manierismo en la Pintura: Características y Ejemplo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en
español con un tamaño de 5,65 KB
Ficha Técnica: El Entierro del Señor de Orgaz. El Greco, 1587. Óleo sobre lienzo. Manierista. Religioso. Iglesia de Santo Tomé.
En la década posterior a la muerte de Rafael (1520-1530) la práctica artística había desembocado en una reacción anticlásica que ponía en cuestión la validez del ideal de belleza defendido en el alto Renacimiento. Esta etapa recibe el nombre de manierismo. Su origen etimológico proviene de la definición que ciertos escritores del siglo XVI, como Vasari, asignaban a aquellos artistas que pintaban 'ala manera de...', es decir, siguiendo la línea de Miguel Ángel, Leonardo o Rafael, pero manteniendo, en principio, una clara personalidad artística. El significado peyorativo del término se utilizará más... Continuar leyendo "El Manierismo en la Pintura: Características y Ejemplo" »
catalán con un tamaño de 4,22 KB