Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Rem Koolhaas: Arquitectura, Ciudad Genérica y la Transformación Urbana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

La Visión de Rem Koolhaas: Significados de una Revolución en la Arquitectura y la Ciudad

Manhattan: Una Utopía Construida sin Plan en Delirio de Nueva York

En Delirio de Nueva York, Rem Koolhaas presenta una visión crítica e irónica sobre el origen y desarrollo urbano de Manhattan, a la que define como una «utopía construida sin plan». Para él, la isla de Manhattan no es el resultado de un proyecto racional y consciente, sino el producto de una acumulación de decisiones individuales y deseos colectivos, impulsados por la especulación inmobiliaria, la tecnología y la cultura de masas.

El elemento clave de esta utopía involuntaria es el rascacielos, que permite apilar distintas funciones (trabajo, ocio, vivienda) en un solo volumen,... Continuar leyendo "Rem Koolhaas: Arquitectura, Ciudad Genérica y la Transformación Urbana" »

Principios Fundamentales de la Expresión Audiovisual: Imagen, Sonido y Narrativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,47 KB

La Creación de la Imagen Audiovisual

La Luz: Fundamento de la Visión

Reflejo y Sombras

La luz es esencial para dar forma a los objetos, definiéndolos a través del reflejo que emiten, la sombra inherente (la parte del objeto no iluminada directamente) y la sombra proyectada (la que el objeto arroja sobre otras superficies).

Captura de Luz en la Cámara

En una cámara, la imagen se forma a partir de la captación de la luz que atraviesa la óptica (el objetivo). Las cámaras utilizan sensores para medir la cantidad y calidad de esta luz.

El Color y el Balance de Blancos

Es crucial entender que la luz no es simplemente "blanca", sino que posee un color específico. El balance de blancos (White Balance) es un ajuste que permite a la cámara reproducir... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Expresión Audiovisual: Imagen, Sonido y Narrativa" »

Música en la Educación: Desarrollo Integral del Alumnado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

Diferencias entre Educación Musical y Educación por la Música

Educación para la música:

Profesionalización de carácter técnico-profesional.

Educación por medio de la música:

Papel integrador y potenciador del desarrollo de los factores de la personalidad. Es un instrumento didáctico que, junto a las demás materias, compone el currículum educativo.

Educación Musical:

  • Enseñanza musical
  • Objetivos de tipo técnico-musical
  • Educación profesional específica
  • Desarrollo de habilidades musicales
  • Exige una capacidad específica

Educación por la Música:

  • Enseñanza musical adaptada
  • Objetivos de tipo educativo
  • Educación básica
  • Desarrollo personal integral
  • Es para todos

Se pretende proporcionar una cultura musical que colabore y se integre con todas las... Continuar leyendo "Música en la Educación: Desarrollo Integral del Alumnado" »

Desarrollo de la Lateralidad y Etapas Cognitivas: Una Visión Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Desarrollo de la Lateralidad en la Infancia

Etapas Evolutivas de la Lateralidad

  • 5 años: El niño o niña conoce las nociones de izquierda y derecha, pero no las localiza con precisión.
  • 6 años: Localiza izquierda y derecha, detallando las partes corporales correspondientes.
  • 7-8 años: Localiza con exactitud la izquierda y derecha en sí mismo/a y en el espacio circundante.
  • 9-10 años: Es capaz de adoptar el sistema de referencias de izquierda y derecha de otra persona.

La lateralidad se considera la última etapa evolutiva filogenética del cerebro en sentido absoluto, reflejando una complejidad funcional avanzada.

La Lateralidad como Fruto del Aprendizaje

Desde la psicología actual y el campo del control y aprendizaje motor, se considera que la... Continuar leyendo "Desarrollo de la Lateralidad y Etapas Cognitivas: Una Visión Integral" »

Novedades de Xuletas 6.1: Descubre la Nueva Experiencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 23,75 KB

¡Bienvenido a Xuletas 6.1!

Esta nueva versión de Xuletas está repleta de nuevas e interesantes características. ¿Quieres echarles un vistazo?

Nueva Interfaz

Xuletas cuenta ahora con una interfaz más consistente, rápida y bonita. Además, ahora las ventanas del programa son acoplables y se puede personalizar el programa de miles de formas distintas. Pruébalo en la pestaña Opciones, botón Diseño de ventana.

Edita Varios Documentos a la Vez

Otra de las más importantes novedades de Xuletas es la capacidad para trabajar con varios documentos a la vez. Ahora puedes hacer un resumen de un documento en la misma ventana o comparar la diferencia entre dos textos, por ejemplo. Pruébalo abriendo un nuevo documento en blanco y pulsando en la pestaña... Continuar leyendo "Novedades de Xuletas 6.1: Descubre la Nueva Experiencia" »

El Cine: Sistema Narrativo y Estilístico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 14,88 KB

La Forma Fílmica

La conexión entre los dos sistemas (Sistema narrativo y Sistema estilístico) conforman la forma fílmica.

Esta forma se rige por:

Principios en la Construcción de la Forma Fílmica

  • Función: El propósito o papel que desempeña cada elemento en la película para avanzar la historia o transmitir un mensaje.
  • Similitud y Repetición: La repetición de ciertos elementos a lo largo de la película para crear patrones reconocibles y establecer consistencia visual y narrativa.
  • Diferencia y Variación: La introducción de cambios o diferencias entre elementos para evitar la monotonía y mantener el interés del espectador.
  • Desarrollo: La progresión de elementos a lo largo de la película, ya sea en la trama, los personajes o el estilo,
... Continuar leyendo "El Cine: Sistema Narrativo y Estilístico" »

Mensaje Publicitario: Claves para un Impacto Duradero y Persuasivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

El Mensaje Publicitario: Definición y Propósito

El mensaje publicitario es el elemento principal de la publicidad y tiene como objetivo determinar la información que se transmite sobre un producto o servicio. Es, en esencia, "lo que se dice y de qué forma se dice".

El contenido del mensaje, la idea básica que se quiere transmitir, debe definir claramente "qué se ofrece y por qué". Es crucial conseguir que el destinatario del mensaje capte la información que queremos transmitir sobre el producto.

El mensaje publicitario se expresa de forma codificada, utilizando imágenes, palabras y sonidos. Dentro del texto del anuncio, se utilizan frases para resumir o facilitar el mensaje, conocidas como "eslogan". Esto permite potenciar la imagen del... Continuar leyendo "Mensaje Publicitario: Claves para un Impacto Duradero y Persuasivo" »

Concepciones Estéticas: Modelos de Belleza Más Allá de la Proporción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Introducción a los Modelos de Belleza Alternativos

El modelo pitagórico ha sido una constante a lo largo de la historia en la concepción de la belleza. Sin embargo, nos encontramos con diversos elementos que transforman el significado de este concepto. A continuación, exploraremos nuevos modelos de belleza, más allá de los enfoques tradicionales, y los factores que redefinen su comprensión.

Modelos de Belleza No Convencionales

Belleza Alógica

Este modelo surge cuando la belleza pierde sus criterios definibles, despojándose de la proporción y la medida. El juicio sobre la belleza se aparta de los parámetros preestablecidos. Los elementos clave que impiden que la belleza sea cuantificable son:

  • El gusto y el juicio estético: Lo que define
... Continuar leyendo "Concepciones Estéticas: Modelos de Belleza Más Allá de la Proporción" »

Fundamentos Esenciales de la Tomografía Computarizada y sus Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8 KB

Conceptos Fundamentales de la Tomografía Computarizada

Valores Hounsfield y Escala TC

Los **valores del equipo** indican una capacidad de **4000 HU** sin artefactos metálicos. El valor de **0 HU** corresponde al agua. Un valor negativo indica menor densidad (ej. **-1000 HU = aire**), y un valor positivo indica mayor densidad (ej. **+1000 HU = hueso compacto**). Un **número TC alto** se ve brillante, radiopaco y blanco. Un **número TC bajo** se ve oscuro, radiolúcido y negro. La herramienta **ROI (Región de Interés)** es un software que estudia una zona de interés y observa su área estadística.

Ventanas de Visualización en TC

La **capacidad clásica del equipo** abarca de **-1024 a 3071 HU**. El **rango** es de **4096 tonos** en la escala,... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de la Tomografía Computarizada y sus Aplicaciones" »

Enseñanza Religiosa en la Escuela: Claves y Desarrollo Profesional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 17,19 KB

La Enseñanza Religiosa en la Esfera Escolar: Razones y Fundamentos

Argumentos que Justifican la Presencia del Saber Religioso

  • Antropológico: El saber religioso permite ahondar en la complejidad de lo humano, aclarar el sentido y la razón de ser de determinadas actividades que constituyen formas de lo humano: el rito, la oración, el sacrificio, el silencio, la acción.
  • Histórico: Para comprender la historia moderna de Europa hay que considerar las luchas de religiones durante los siglos XV y XVII.
  • Intercultural: Solo es posible la convivencia desde el conocimiento y el reconocimiento de lo ajeno.
  • Lingüístico: Ayuda a desarrollar el saber religioso y a acompañar al educando a comprender el sentido y la riqueza del lenguaje simbólico, mitológico
... Continuar leyendo "Enseñanza Religiosa en la Escuela: Claves y Desarrollo Profesional" »