Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo del Grafismo Infantil: Etapas y Características Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

Desarrollo del Grafismo Infantil: De la Psicomotricidad al Ideograma

El desarrollo del grafismo en la infancia es un proceso fascinante que se despliega a través de diversas etapas, cada una con sus propias características y logros. Este recorrido, que va desde los primeros garabatos hasta la representación de ideas, es fundamental para el desarrollo cognitivo y expresivo del niño.

Estadio Psicomotor: 18 Meses a 4 Años - Génesis del Grafismo

Los factores que hacen posible este proceso son la acción, la casualidad, la significación y la codificación. Los tres primeros son imprescindibles como desencadenantes del proceso, y se irán diferenciando y superponiendo en las distintas etapas. El cuarto se desarrolla y consolida a lo largo del... Continuar leyendo "Desarrollo del Grafismo Infantil: Etapas y Características Clave" »

Frank Lloyd Wright: Claves de su Arquitectura y Obras Icónicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Características Generales

Características generales: Aprovechamiento parcela, jardín, conserva árboles. / Horizontalidad / Aleros sol nieve, andar debajo / NO sótanos, buhardillas / CHIMENEA / Confort instalaciones / continuidad espacial supr. tabiques / Ventanas dimensión justa luz / Ángulo 90.

Casas de la Pradera

CASA PRADERA: máxima apertura, tabiquería no hasta techo, zócalo, huecos proporc., pocos materiales, instalaciones diseño interior, mobiliario.

Ejemplos de Casas de la Pradera

WW Willis: zócalo prolonga, luz cenital, policromía, extensión/ horizontalidad vuelos.

DD Martin: casa para ricos, dos cuerpos, pérgola, importante servicio, garaje, chimenea, 8 puntos calor, ladrillo con línea de hormigón.

FC Robie: losa equilibrada... Continuar leyendo "Frank Lloyd Wright: Claves de su Arquitectura y Obras Icónicas" »

Vies Auditives: Processament, Codificació i Localització So

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,16 KB

Vies auditives: Audició i equilibri

Des de la recollida d'informació existeix la via principal (contralateral), que predomina, i la via secundària o ipsilateral. A nivell de l'encèfal i el bulb raquidi hi ha integració binaural. L'escorça auditiva primària (A1), des d'una visió lateral esquerra, no es veu ja que és interior. L'escorça associativa o A2 envolta A1 com si fos un cinturó.

Via principal: Gangli espinal → Nervi auditiu → Nucli coclear ventral → Oliva superior → Lemnisc lateral → Col·licle inferior → Nucli Geniculat Medial (NGM) → Escorça auditiva.

Codificació i percepció en el sistema auditiu

Funcions del sistema auditiu:

  • Detectar el so.
  • Determinar la localització de la font sonora (mitjançant senyals binaurals
... Continuar leyendo "Vies Auditives: Processament, Codificació i Localització So" »

Adolf Loos: Arquitectura Racionalista y Vanguardista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Adolf Loos (1870-1933): Un Pionero de la Arquitectura Moderna

Nacido en Brno, Adolf Loos estudió en Dresde, Alemania, aunque no fue un estudiante destacado. En 1893, viajó a Chicago para la Exposición Internacional, donde permaneció tres años trabajando como albañil. Su encuentro con Sullivan y sus reflexiones sobre el ornamento, así como su admiración por los rascacielos, marcaron profundamente su visión. Loos veía en estos edificios el futuro, justo cuando la ciudad daba la espalda a la Escuela de Chicago.

En 1906, de vuelta en Europa, Loos publicó duras críticas contra el Art Nouveau, la arquitectura historicista y la Secesión Vienesa. Su libro “Ornamento y Delito”, lleno de ideas proféticas, se convirtió en un manifiesto... Continuar leyendo "Adolf Loos: Arquitectura Racionalista y Vanguardista" »

El Fascinante Mundo del Té: Componentes, Propiedades y Variedades para tu Bienestar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Componentes Clave del Té: Un Vistazo Detallado

El té, una de las bebidas más consumidas globalmente, es valorado no solo por su sabor, sino también por su rica composición. Entre sus elementos esenciales se encuentran:

Sales Minerales y Oligoelementos

Las sales minerales presentes en el té incluyen sodio, potasio y níquel. Además, contiene hierro, cobre, silicio, aluminio, magnesio, fósforo y calcio. Es importante destacar que algunas de estas sales pueden perder su solubilidad a medida que las hojas envejecen.

Flúor y Aceites Esenciales

Otro componente significativo es el flúor, reconocido por su papel como protector dental. El aceite esencial destilado del té, de color amarillo y fuerte aroma, es el responsable de las fragancias características... Continuar leyendo "El Fascinante Mundo del Té: Componentes, Propiedades y Variedades para tu Bienestar" »

Propiedades y Clasificación de Minerales: Guía Visual para Identificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Propiedades y Clasificación de Minerales

A continuación, se presenta una descripción detallada de las propiedades físicas y químicas de diversos minerales, útil para su identificación y clasificación:

Minerales Sulfuros y Elementos Nativos

  • Azufre: Brillo no metálico, color amarillo característico y olor putrefacto.
  • Grafito: Color negro, huella negra, tacto graso, brillo metálico, exfoliación perfecta, mancha los dedos.
  • Pirita: Brillo metálico, cristales cúbicos con caras estriadas. Presenta la macla conocida como "cruz de hierro". Dureza alta.
  • Marcasita: Brillo metálico y color amarillo casi blanco. Forma maclas en "cresta de gallo" o "punta de espada".
  • Pirrotita: Color bronce pardo, magnética.
  • Bornita: Color rojizo.
  • Calcopirita: Color
... Continuar leyendo "Propiedades y Clasificación de Minerales: Guía Visual para Identificación" »

Destreses Cartogràfiques per Edats: Guia per a Nens

Enviado por Ethel y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,35 KB

Destreses cartogràfiques segons les edats dels alumnes

Entre els 5 i els 7 anys

Cap a l'edat dels 7 anys, els nens i les nenes normalment haurien de ser capaços de:

  1. Seguir direccions utilitzant esquerra, dreta, endavant, en cercle...
  2. Descriure les localitzacions relatives d'objectes, utilitzant davant, darrere, enfront de, a l'esquerra de...
  3. Separar objectes per la seva mida relativa i traçar la seva silueta.
  4. Separar objectes per la seva forma, com quadrats, cercles... i traçar la seva silueta.
  5. Traçar la silueta d'objectes en la seva mida natural, com monedes, llapis, joguines..., per mostrar la seva forma plana.
  6. Traçar rutes entre objectes dibuixats com el camí d'un insecte imaginat.
  7. Dibuixar símbols per il·lustrar mapes reals o imaginaris.
... Continuar leyendo "Destreses Cartogràfiques per Edats: Guia per a Nens" »

Evolución de la Cartografía: Desde la Antigüedad hasta la Era Moderna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Evolución de la Cartografía

Edad Antigua

Los primeros mapas de los que se tiene evidencia provienen de Mesopotamia. Estos representaban el mundo de forma plana y circular, rodeado por un gran océano. Ejemplos notables incluyen la Tabilla de arcilla de Mesopotamia y la Paleta Egipcia.

Antigüedad Clásica

Los griegos inicialmente concebían el mundo como plano y circular, rodeado de agua. Esta visión perduró hasta que Parménides y Aristóteles demostraron que la Tierra era una esfera. Eratóstenes calculó las dimensiones de la Tierra y elaboró un mapa rectangular, trazando líneas paralelas y perpendiculares que pasaban por las ciudades más importantes, precursor del sistema de coordenadas. Estrabón creó un mapa de la Tierra con el doble... Continuar leyendo "Evolución de la Cartografía: Desde la Antigüedad hasta la Era Moderna" »

Cuadro EL PENSADOR

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 21,16 KB

Fundamentos del Arte II.  Bloque 1. Análisis de obras: La balsa de la Medusa 

LA BALSA DE LA MEDUSA

IDENTIFICACIÓN

La obra de la que estamos hablando es la de “La balsa de la Medusa” pintada por Théodore Géricault (1791 Rouen-1824 París) entre 1818 y 1819, actualmente se conserva en el Museo Nacional del Louvre, París.

La técnica usada por el pintor es óleo sobre lienzo, con unas dimensiones de casi cinco metros de alto y más de siete metros de ancho, estas grandes dimensiones son frecuentes en obras de carácter histórico. 

CONTEXTO

El estilo del cuadro es Romanticismo francés. Movimiento literario y artístico que surge a finales del Siglo XVIII y que posteriormente se va a extender por toda Europa. El Romanticismo se basa en

... Continuar leyendo "Cuadro EL PENSADOR" »

Organización y jerarquización de los planos narrativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 15,26 KB

GRAN PLANO GENERAL O PANORÁMICO (GPG O EXTREME LONG SHOT)

- El hombre no existe o no se identifica al protagonista.

- Es un plano de situación.

- Se utiliza al inicio, frecuentemente, de una secuencia o

film como introducción.

- Emfatiza el movimento del personaje para un espacio

Grande


- Se utiliza a menudo en los wésterns y en las películas de

ciencia ficción.

x PLANO GENERAL

- El personaje y su acción quedan integrados en el

ambiente, aunque el fondo sigue presente.

- Encuadra todo al escenario.

- El personaje aparece de cuerpo entero.

- Sirve para mostrar la acción del personaje y relacionarlo

con el espacio donde tiene lugar.

- La atención del espectador se centra en partes iguales

entre personaje y espacio.

- Los musicales, las películas de

... Continuar leyendo "Organización y jerarquización de los planos narrativos" »