Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de la Arquitectura en el Siglo XX: Del Modernismo al Deconstructivismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Primera Mitad del Siglo XX

Modernismo

  • España: Modernismo; Francia: Art Nouveau; Alemania: Jugendstil; Austria: Sezession; Italia: Liberty
  • El Modernismo rechaza el estilo poco atractivo de la arquitectura industrial de la primera mitad del siglo XIX
  • Exteriores en piedra, cerámica y profusión de hierro forjado
  • Líneas sinuosas como base de la ornamentación
  • Paredes curvas, muchas veces con una decoración exuberante
  • Gran libertad creativa que le confiere gran éxito popular
  • En Cataluña, tendencia al revivalismo, es decir, usar estilos históricos aunque adecuados al nuevo momento (neogótico, neorrománico, neomudéjar). Gaudí es un caso aparte.

Arquitectura Racionalista o Estilo Internacional

  • Utilización racional de todas las formas y prescindir
... Continuar leyendo "Evolución de la Arquitectura en el Siglo XX: Del Modernismo al Deconstructivismo" »

Dimensiones de la Salud, Discapacidad y Enfoques Educativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Conceptos Fundamentales en Salud y Diversidad Funcional

Deficiencia

Dentro de la experiencia de la salud, una deficiencia es toda pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica. Puede haber deficiencias intelectuales, psicológicas, del órgano de la visión o el oído, generalizadas y musculoesqueléticas. Siempre existe la deficiencia y luego hablaríamos de discapacidad o minusvalía.

Discapacidad

Dentro de la experiencia de la salud, una discapacidad (limitación) es toda restricción o ausencia, debida a una deficiencia, de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para el ser humano. Ejemplo: ceguera; discapacidad: no ver.

Minusvalía

Es una situación... Continuar leyendo "Dimensiones de la Salud, Discapacidad y Enfoques Educativos" »

La Mirada Cultural: Percepción y Subjetividad en Gombrich y el Cine de Ozu

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

El Ojo Condicionado: La Naturaleza Cultural de la Mirada en Gombrich y Ozu

Según Ernst Gombrich, la noción de un “ojo inocente” es un mito. La mirada no es pura ni desinteresada; por el contrario, está intrínsecamente condicionada. Es un fenómeno profundamente cultural y colectivo, cuya naturaleza y componentes merecen una exploración detallada.

La Mirada Humana: Más Allá de la Visión

Es fundamental distinguir entre la mirada y la simple visión. Mientras que los animales poseen visión, la mirada es una facultad exclusiva del ser humano. Para que exista la mirada, es indispensable la subjetividad. Esta implica la condición de ser humano, de ser un sujeto consciente, y, por ende, de poseer una identidad.

La identidad, a su vez, se... Continuar leyendo "La Mirada Cultural: Percepción y Subjetividad en Gombrich y el Cine de Ozu" »

Insensibilidad táctil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

-Existen algunos sentidos que… (El oído y el tacto)

-Ordena los sentidos..(Táctil, Vestibular, Gusto, Olfato, Oído, Vista)

-En la semana (22) de gestación.

-Las líneas de la Palma…(hacia la semana 26)

-La piel se compone (epidermis,dermis, hipodermis)

-¿Cuáles de los siguientes corpúsculos… (de pacini)

-Al sistema cinestesico se llama (sentido del equilibrio)

-Parte de la información que nos llega (a y b son correctas)

-La coordinación binócular se asienta(segundo trimestre)

-Los bebés prefieren las formas (falso)

-¿Que es la atención cautiva (una atracción por lo que llama su atención)

-¿Por que es tan importante para nosotros ( todas son correctas)

-La capa media de la cual esta formada (úvea)

-Los conos son células receptoras

... Continuar leyendo "Insensibilidad táctil" »

Escala decibelica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

1.- Relacione y marque lo correcto respecto al sistema óptico del ojo:
        (     )   La cornea y humor acuoso                                                        1.- Lente Biconvexa
        (     )   El cristalino                                                                                  2.- Lente Cóncavo-convexa
        (     )   Humor vítreo

B) 2,1,2

2.- Con Respecto al sistema óptico del ojo, marque la relación correcta:
      (    ) El cristalino es una lente biconvexa.
      (    ) El iris hace el papel de diafragma y permite graduar... Continuar leyendo "Escala decibelica" »

Mimesis y Realismo en las Artes Visuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Para Aristóteles el instinto del ser humano se centra en la imitación de las acciones humanas. En contra partida, Platón expone tres niveles de realidad: el primero formado por las formas ideales y arquetípicas, cuya plenitud no se cuestiona, el segundo formado por objetos visibles o fenómenos que son reflejos de formas ideales, y el tercero es ocupado por las imágenes, destacándose las artes miméticas que toman como modelo la realidad que es la copia de otra realidad más genuina. Para Platón el arte imita las imágenes, ya que las cosas no son más que imágenes y están lejos de lo auténtico. Si la mímesis no puede dar cuenta de la verdad ideal, tampoco puede ser considerada como una forma de conocimiento del mundo. La descalificación
... Continuar leyendo "Mimesis y Realismo en las Artes Visuales" »

El jardín de las delicias perspectiva color luces

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

El jardín de las delicias (h. 1500-1505, óleo sobre tabla)

Pese a que no está firmado ni documentado, nadie duda de que El jardín de las delicias es un original de 
El Bosco. 
El jardín de las delicias es una de las creaciones más enigmáticas de El Bosco, por lo que, para tratar de 
descubrir su significado, es necesario saber qué es lo que el pintor representa en cada tabla. 
El tríptico cerrado muestra en grisalla el final del tercer día de la Creación. Arriba, a la izquierda, aparece 
Dios Padre con triple corona y un libro abierto. En la parte superior de las dos tablas, una inscripción en 
latín con letra gótica dorada (Salmos, 32, 9) es la clave para identificar el momento elegido: «Ipse dixit et 
facta sunt» (Él mismo
... Continuar leyendo "El jardín de las delicias perspectiva color luces" »

Observación Remota de la Tierra: Principios y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Observación Remota de la Tierra: Principios y Aplicaciones

¿Qué es la Teledetección?

La teledetección se define como la ciencia y el arte de obtener información acerca de la superficie de la Tierra sin entrar en contacto con ella. Esto se realiza detectando y grabando la energía emitida o reflejada, para luego procesar, analizar y aplicar esa información.

Elementos de un Proceso de Teledetección

  • A) Fuente de energía o iluminación: Una fuente de energía que ilumine o provea energía electromagnética al objeto de interés.
  • B) Radiación y atmósfera: La energía viaja desde la fuente al objeto, entrando en contacto e interactuando con la atmósfera.
  • C) Interacción con el objeto: La energía interactúa con el objeto dependiendo de las
... Continuar leyendo "Observación Remota de la Tierra: Principios y Aplicaciones" »

Explorando la Educación Artística: Froebel, Herbart y la Escuela Nueva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

El juego es una de las más claras necesidades del niño. Froebel propone la música, el dibujo, la conversación, el modelado y el uso de los materiales creados por él mismo para la educación de las manos: los dones:

  • a) Una pelota de tela con seis pelotas de los colores del arco iris.
  • b) Un cubo desarmable en ocho cubos más pequeños.
  • c) Una esfera, un cubo y un cilindro, todo de madera.
  • d) Un cubo desarmable en 8 paralelepípedos.
  • e) Un cubo desarmable en 27 cubitos.
  • f) Un cubo desarmable en 27 paralelepípedos pequeños.

Froebel decía que se utilizase este material didáctico como recurso asociado para el aprendizaje de la lengua, los cánticos, las poesías y las conversaciones para despertar el sentimiento.

Herbart: Origen de las Teorías

... Continuar leyendo "Explorando la Educación Artística: Froebel, Herbart y la Escuela Nueva" »

Complejidad y Representaciones Sociales: Su Impacto en la Psicología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

El Paradigma de la Complejidad

El paradigma de la complejidad nos muestra que las cuestiones de la complejidad y todo lo relacionado con ella no solo se encuentran presentes en los desarrollos científicos, sino que también lo están en la vida cotidiana, solo que de forma menos visible. Por ejemplo, el hombre cree conocerse completamente cuando solamente conoce una parte de sí mismo (paradigma de la simplicidad). El paradigma de la complejidad está conformado por tres guías de acceso: la teoría de los sistemas, la teoría de la información y la teoría cibernética. A la vez, se encuentra conformado por tres principios: dialógico, hologramático y recursivo.

El paradigma de la complejidad se diferencia de la simplicidad, ya que este posee... Continuar leyendo "Complejidad y Representaciones Sociales: Su Impacto en la Psicología" »