Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Personajes the invisibleman

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Noción sobre la teoría del montaje, noción de descomposición de tiempo y espacio.


-  The kiss in the tunnel (1899): Tiene un primer plano subjetivo de la cámara, que entra en el túnel (A1), otro plano donde vamos a otro espacio, que es dentro del vagón, y los dos personajes se dan un beso (B), y un tercer plano que tiene relación con el primer plano, en el que se vuelve a un plano subjetivo de la cámara en el que el tren sale del túnel (A2). Es decir, A1+B+A2. Estostres planos unen un tiempo y un espacio.

-  Let me dream again (1900): A+B. Había un disolvé entre un plano y otro. Ya empiezan a tratar más la postproducción
-Grandma’sreadingglass(1900):A+B+A1+C+A3.
Hayunavariedaddeplanos,ooperacionesdereencuadre se
... Continuar leyendo "Personajes the invisibleman" »

Art Déco y Estilo Aerodinámico: Características, Historia e Influencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Art Déco y Estilo Aerodinámico

Orígenes y Definición (París, 1925)

El término Art Déco se utilizó por primera vez en 1966, en París, en el Museo de Artes Decorativas, en el que se celebró una muestra retrospectiva llamada: Los años 25. Esta exposición se consideró como el punto central de un estilo propio. Fue más un estilo decorativo internacional que un movimiento de diseño. Podemos entenderlo como la última manifestación de las artes decorativas, en las décadas de los veinte y treinta del siglo XX. Ha sido un término que ha obtenido gran aceptación, pero que ha llevado a múltiples confusiones y que se ha relacionado con un gran número de estilos y escuelas: desde un estilo puramente decorativo, relacionado con el Art

... Continuar leyendo "Art Déco y Estilo Aerodinámico: Características, Historia e Influencia" »

Evolución de la Arquitectura Moderna: Coderch y Barragán

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

La Evolución de la Arquitectura Moderna

Se sigue con el espíritu de la modernidad, pero se plantean varias revisiones. El objetivo fue encontrar una diferenciación, el desarrollo del estilo contemporáneo como internacional. La arquitectura se convierte en homogénea, que responde a la idea de la modernidad. Lo que se pretende es recuperar ambientes personales de cada cultura, a través de los materiales y seguir evolucionando sin volver a tiempos pasados. El reto es preservar las culturas propias conjugando la modernidad y el lenguaje internacional.

Las primeras manifestaciones de esta tendencia se llaman la tercera generación de los años 50, los que empiezan como los CIAM, y se plantean que toda esa idealización universal de la modernidad... Continuar leyendo "Evolución de la Arquitectura Moderna: Coderch y Barragán" »

El mundo del cine y sus profesionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,75 KB

¿Qué profesional del mundo del cine al que apodaban 'the wizard', realizaba trucajes por medio de técnicas diversas como fondos pintados?

Emilio Ruiz del Río

¿Quién fue Hans Dreier?

El creador del París de la Paramount

¿Quién fue la primera vez el Oscar al director artístico español, Gil Parrondo?

Patton - Jose A. Pruneda

En 'Arquitectura y Espacio Cinematográfico', ¿cuál de las siguientes afirmaciones es justo lo contrario a lo que él afirma?

En términos de arquitectura, los espacios se acotan por planos, no por la luz incidente.

¿Qué clase de iluminación acordaríamos utilizar con el director de fotografía si tenemos unos decorados donde no queremos mostrar detalles ni texturas en las superficies?

Iluminación difusa

¿Cuándo se

... Continuar leyendo "El mundo del cine y sus profesionales" »

Apropiacionismo Fotográfico en la Era Digital: Postfotografía y Nuevos Sentidos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Apropiacionismo Fotográfico

El Surgimiento de la Postfotografía

El surgimiento de las cámaras digitales y el afianzamiento de Internet reactualizaron la tradición apropiacionista, dando lugar a las prácticas postfotográficas (Fontcuberta).

Producción, Circulación y Consumo de las Imágenes

Sobre su modo de producción en los orígenes, Walter Benjamin escribió: “Las fotografías de Daguerre eran placas de plata iodada y expuestas a la luz en la cámara oscura; debían ser sometidas a vaivén hasta que, bajo una iluminación adecuada, dejasen percibir una imagen de un gris claro. Eran únicas, y en el año 1839 lo corriente era pagar por una placa unos 25 francos oro. Con frecuencia se las guardaba en estuches como si fueran joyas.”

Dada... Continuar leyendo "Apropiacionismo Fotográfico en la Era Digital: Postfotografía y Nuevos Sentidos" »

Representación del campo visual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,02 KB

La imagen:


permite describir a la figura, representación, semejanza, aspecto O apariencia de una determinada cosa. Una imagen es también la representación Visual de un elemento que se logra a partir de técnicas enmarcadas en la Fotografía, el arte, el diseño, el video u otras disciplinas.

Imagen fija y en movimiento

¿Qué es una imagen fija?:


Cualquier representación de objeto o Personas, fijada en un soporte.

Imagen fija:


Una imagen se define por tres hechos que conforman su naturaleza:

A) Una Selección de la realidad sensorial, que podemos percibir por los sentidos

B) Un Conjunto de elementos y estructuras de representación específicamente icónicas

C) Una Sintaxis visual, un orden entre los elementos seleccionados para representar Esa

... Continuar leyendo "Representación del campo visual" »

El juicio ordinario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 22 KB

Para poder persuadir, tienes que hacer saber y hacer creer, que es lo más importante.

Signos: tiene significado (sentido) y significante (el material que trasmite el significado (palabras, gestos)

  • Icono: significado y significante se parecen

  • Índice: significado y significante están relacionados, pero no se parecen

  • Símbolo: significado y significante no se parecen


Hay 7 tipos de contextos de la comunicación

  • Comunicaciónintrapersonal: Cuando uno habla para sí mismo. Esta comunicación puede ser intencional o no intencional. 

  • Comunicación interpersonal: canales funcionan simultáneamente. Esta comunicación tiene muchos contextos como la familia o la amistad

  • Comunicación en grupos pequeños: Entre 5 y 7 es el número ideal., siempre hay un líder,

... Continuar leyendo "El juicio ordinario" »

La Curva de Gauss y el Método de Observación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

La Curva de Gauss o Distribución Normal

Características de la Curva de Gauss

1- La ordenada o vertical central divide el área en dos partes iguales y representa la media del universo o el valor central de la distribución.

2- La abscisa de la curva normal, que es la recta, constituye su base o pie.

3- Las ordenadas distintas de la ordenada central expresan diversos valores de las medias de las muestras, obtenidos más o menos frecuentemente según su mayor o menor alejamiento de la ordenada central.

4- El área general de la curva es el área del espacio comprendido entre la curva y la recta abscisa, base o pie de la curva, comprende toda la población o, lo que es lo mismo, todos los casos de la distribución de las medias muestrales.

5- Las... Continuar leyendo "La Curva de Gauss y el Método de Observación" »

Explorando la Industria Cinematográfica: Conceptos Clave y Evolución del Cine Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Cuestionario sobre la Industria Cinematográfica

Aspectos Generales del Cine

  1. En términos generales, ¿el cine es rentable?
    No.

  2. ¿Dónde reside el negocio del cine? ¿En la producción, en la distribución o en la exhibición?
    El negocio principal se encuentra en la distribución.

  3. A medida que la globalización se extiende, ¿aumentan o disminuyen las diferencias entre el cine europeo y el norteamericano?
    Tienden a disminuir, aunque persisten diferencias culturales y de modelo de negocio.

  4. ¿A qué nos referimos con el concepto de cine autorreferencial?
    Se refiere a directores que han aprendido a hacer cine estudiando y referenciando a directores y obras anteriores.

  5. ¿Cuál es la diferencia fundamental entre las grandes productoras norteamericanas y el

... Continuar leyendo "Explorando la Industria Cinematográfica: Conceptos Clave y Evolución del Cine Español" »

La Evolución del Diseño Web: Hitos, Tecnologías y Principios Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

La Evolución del Diseño Web: Hitos y Tecnologías

Este documento explora la cronología y los avances clave que han moldeado el diseño y la funcionalidad de la World Wide Web desde sus inicios.

1990: La Primera Web y Tim Berners-Lee

La web fue concebida como un espacio multimedia, pero su poca velocidad y versatilidad la convertían en un soporte textual. Las primeras webs eran una hoja de texto plano. Fue Tim Berners-Lee quien, en 1990, sentó las bases de lo que hoy conocemos como la Web.

1992-1995: HTML2 y la Era de las Tablas

El código HTML se amplió con nuevos fragmentos que permitieron avances significativos en el diseño web. Con HTML2 se introdujeron iconos, imágenes de fondo, botones y banners. Con las tablas (<table>) llegaron... Continuar leyendo "La Evolución del Diseño Web: Hitos, Tecnologías y Principios Fundamentales" »