Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La Estructura y Evolución del Cine Musical Clásico de Hollywood

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Definición y Alcance del Género Musical

Es un género que representa, como pocos, al Sistema de Estudios del Hollywood clásico. En ocasiones, se utiliza para describir cualquier película que incluya canciones, lo que incurre en una enorme variedad y dificulta su definición precisa.

Elementos Característicos del Cine Musical

  • Música, canciones y danza: Componentes esenciales.
  • Integración argumental: La música no debe ser ambiental o accesoria, sino pertenecer a la dinámica interna del filme y poseer relevancia argumental.
  • Necesidad emocional: Los números musicales surgen cuando la situación emocional de la trama los hace necesarios, a menudo porque «las palabras no sirven para decirlo todo».
  • Puesta en escena y escenografía: El decorado,
... Continuar leyendo "La Estructura y Evolución del Cine Musical Clásico de Hollywood" »

Historia del Impresionismo: Movimiento, Artistas y su Impacto Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

El Impresionismo: Orígenes, Características y Legado Artístico

El Impresionismo es un movimiento artístico que surgió en el último tercio del siglo XIX, inmediatamente después del Naturalismo. Este período coincidió con la época dorada del liberalismo económico en Europa, marcada por rápidos avances técnicos y sociales. Los impresionistas buscaban representar la realidad en constante cambio, enfocándose en la luz y el momento temporal.

Características Fundamentales del Impresionismo

  • Objetivo Principal: Representar la realidad como un devenir constante, utilizando la luz para capturar instantes reales y tangibles, no imágenes atemporales. Cada pincelada busca crear una impresión temporal.
  • Claude Monet: Pintor destacado que, a partir
... Continuar leyendo "Historia del Impresionismo: Movimiento, Artistas y su Impacto Cultural" »

Rascacielos: Utopía, Control y Espectáculo en la Arquitectura Urbana Contemporánea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

La Doble Vida del Rascacielos: Utopía, Control y Espectáculo Urbano

La Contradicción Fundamental del Rascacielos

Basado en Delirio de Nueva York de Rem Koolhaas, este apartado expone cómo el rascacielos encarna una contradicción fundamental: por un lado, representa la utopía moderna de progreso, de espacio compartido, de vida urbana densa; por el otro, es símbolo de control, de privatización del espacio y de poder corporativo. Koolhaas describe estos edificios como "máquinas de delirio", ya que prometen apertura y comunidad, pero en la práctica refuerzan el aislamiento y la vigilancia.

La Arquitectura como "Imagen Controlada"

El concepto de "imagen controlada" muestra cómo la arquitectura del rascacielos ya no es solo construcción funcional... Continuar leyendo "Rascacielos: Utopía, Control y Espectáculo en la Arquitectura Urbana Contemporánea" »

Del Romanticismo al Arts & Crafts: Evolución Estética y Diseño en los Siglos XVIII y XIX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

El Romanticismo: Emoción y Naturaleza Indomable

El Romanticismo surge a mediados del siglo XVIII, extendiéndose aproximadamente entre 1820 y 1830. Se caracteriza por la creencia en un hombre nuevo, constituido tanto por la razón como por el sentimiento. La visión de la naturaleza por parte de los artistas románticos era desordenada, mutable e inconmensurable. El hombre se percibía incapaz de dominar las fuerzas naturales, y se exaltaba lo personal. La muerte se presentaba como el único remedio a todos los males, y el verdadero romántico se dejaba llevar por los mayores arrebatos. El paisaje dejaba de ser real para poblarse de misterio, con una frecuente aparición de cementerios, reflejando la pequeñez del hombre frente a la inmensidad... Continuar leyendo "Del Romanticismo al Arts & Crafts: Evolución Estética y Diseño en los Siglos XVIII y XIX" »

Proceso Detallado de la Refracción Subjetiva y Diagnóstico del Astigmatismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Refracción Subjetiva

Proceso por el cual se consigue conjugar la retina con el infinito óptico con ayuda de lentes colocadas delante del ojo.

Pasos del Proceso

  1. Punto de partida.
  2. Control de acomodación.
  3. Corrección esférica.
  4. Corrección cilíndrica.
  5. Ecualización esférica.
  6. Subjetivo Binocular.
  7. Fórmula final.

Pruebas o Tests Monoculares

  1. Agujero Estenopeico.
  2. Test Duocromo o Test Rojo-Verde:
    • Si ve mejor el lado Verde: Hipercorregido.
    • Si ve mejor el lado Rojo: Hipocorregido.
  3. Método de Donders: Determinar la potencia esférica que corrige la ametropía del sujeto.
  4. Técnica de Fogging: Se considera si el paciente está acomodando.
  5. Test de Círculo Horario: Tome el menor de los números de la línea que el sujeto refiere ver más nítida y multiplíquelo por
... Continuar leyendo "Proceso Detallado de la Refracción Subjetiva y Diagnóstico del Astigmatismo" »

Iconografía e Iconología: Fundamentos para la Comprensión de las Imágenes Artísticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

¿Qué es la Iconografía?

La iconografía engloba todo lo referente a la descripción de cuadros, pinturas, monumentos, estatuas y retratos. El término está relacionado con el conjunto de imágenes (sobre todo, aquellas antiguas) y con el informe o exposición descriptiva sobre estas. La iconografía, por lo tanto, puede definirse como la disciplina que se centra en el estudio del origen y la elaboración de las imágenes, así como de sus relaciones simbólicas y/o alegóricas. Se trata de una rama que comenzó a cultivarse en el siglo XIX en Londres (Inglaterra) y luego se expandió hacia otros países europeos.

La Iconología: Un Estudio Más Profundo

Cabe resaltar que la noción de iconografía está asociada al concepto de iconología,... Continuar leyendo "Iconografía e Iconología: Fundamentos para la Comprensión de las Imágenes Artísticas" »

Espectrofluorimetría: Principios, Corrección de Espectros y Ventajas Analíticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 33,3 KB

Introducción a la Espectrofluorimetría

La espectrofluorimetría es una técnica analítica que mide la fluorescencia emitida por una muestra. Para obtener mediciones precisas, es fundamental comprender la arquitectura de un espectrofluorímetro y los factores que afectan la calidad de los espectros, así como la inherente selectividad de las medidas fluorimétricas.

Problemas en la Obtención de Espectros Fluorimétricos

La calidad de los espectros de fluorescencia puede verse comprometida por diversos factores instrumentales. A continuación, se detallan los principales problemas y sus soluciones:

1. Efecto de la Fuente

El efecto de la fuente se refiere a las variaciones en la intensidad de la radiación emitida por la fuente de excitación,... Continuar leyendo "Espectrofluorimetría: Principios, Corrección de Espectros y Ventajas Analíticas" »

Conceptos Esenciales del Lenguaje Audiovisual: Raccord, Tiempo y Cámara

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Conceptos Fundamentales de Cámara y Montaje

La Ley del Raccord o Continuidad

La ley que define el raccord o continuidad sobre la cámara es conocida como la ley de los 180º o la regla de los 30 grados. Esta ley establece que, para mantener la continuidad espacial y la coherencia en la percepción del espectador, la cámara debe permanecer en un lado de una línea imaginaria (eje de acción) que conecta a los sujetos principales de la escena. La regla de los 30 grados sugiere que cualquier cambio de ángulo de cámara entre dos planos consecutivos debe ser de al menos 30 grados para evitar un salto de corte (jump cut) que pueda desorientar al espectador.

Responsable del Guion Técnico en un Proyecto Audiovisual

El responsable del guion técnico... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales del Lenguaje Audiovisual: Raccord, Tiempo y Cámara" »

Geometría básica: Fórmulas, figuras y simetría

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,88 MB

Geometría básica

Diagonales

Número de diagonales en cada vértice = N-3

Número de diagonales = n x (n-3) / 2

Q39HbiCQFz0AAAAASUVORK5CYII=

I3Kl83Z6cxQAAAABJRU5ErkJggg==

Teorema de Pitágoras

Pitágoras: hipotenusa2 = cateto2 + cateto2

9uLIyvRucogAAAAASUVORK5CYII= B9jZPDtZlTTKwAAAABJRU5ErkJggg== PtQyv8fU60mrZ9onzUAAAAASUVORK5CYII=


wCylOKUxiroZQAAAABJRU5ErkJggg== wPfbxmZGNtrKQAAAABJRU5ErkJggg== A8hjJrTANbCfAAAAAElFTkSuQmCC wOJnUgsR7MUqgAAAABJRU5ErkJggg== lSGUOQWSsSKpAeRLqVmTAuBjPFDhnzxrsCKkpIzbDLxiOB2oWPvqquuEhmCmmCdF6fIK5SIFYp0UF3BiCJnDgTxEulyi+zYsUPakYmSMefBGyIrc3qFIjdQIlYoDgLVFcyuox4YnwiqI5ArsKkkSkZLVhlC4SeUiBWKfwHJPJJ6POiQoyRNGzMUQUCJWKFQKOIMLXZUKBSKOEOJWKFQKOIMJWKFQqGIM5SIFQqFIq4w5n81MerwuGkrcwAAAABJRU5ErkJggg== 75e6SCi7QLYAAAAASUVORK5CYII= G6JCNN+3qIsAAAAASUVORK5CYII= D5K6AryQFmX5AAAAAElFTkSuQmCC DzJMQLaLc1GCAAAAAElFTkSuQmCC


w81Of1QKrTk8gAAAABJRU5ErkJggg== LWTGPjsTPJgAAAABJRU5ErkJggg== AWoNeghObvIHAAAAAElFTkSuQmCC EGEJIYRfUKNqeC5lRIiw8FxWVlZarib8TIQlhBDCTMkRcCGEEGZKhCWEEMJMibCEEEKYKRGWEEIIMyXCEkIIYYZ03Rt0fiqUkY9OsQAAAABJRU5ErkJggg== A2uBpqDWHXwGAAAAAElFTkSuQmCC e2vcV5TYH2KBIsFAqFwlQgMkwzvz3E1YAiwUKhUCisUwzDn5Vxjw6zmHtVAAAAAElFTkSuQmCC H+T9R6OLbU6GAAAAAElFTkSuQmCC kCDGXXKTIIAAAAASUVORK5CYII= XfJcp+jVZGsAAAAASUVORK5CYII=
x9ib9APrwCo0wAAAABJRU5ErkJggg== dYAAAAASUVORK5CYII=

Superficie de figuras geométricas

Superficie de rectángulo = base × altura

Superficie del romboide = base × altura

Superficie de triángulo = (base × altura) / 2

Superficie de trapecio = (base mayor + base menor) × altura / 2

Simetría rotacional

Si al girar una figura en torno a un punto O un determinado ángulo α = 360/n, dicha figura coincide globalmente n veces con la figura de partida en el transcurso de una vuelta completa, se dice que esa figura posee simetría rotacional de orden n. (Rosetones)

Frisos

• Los frisos o cenefas son bandas ornamentales... Continuar leyendo "Geometría básica: Fórmulas, figuras y simetría" »

Datación Relativa en Arqueología: Estratigrafía, Conjuntos y Tipología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Métodos para Determinar la Cronología Relativa

Estratigrafía Arqueológica

Bases

La **estratigrafía arqueológica** se basa en **aspectos extrínsecos**, exteriores a los artefactos, como la colocación o deposición de los estratos de un yacimiento. Permite determinar la **posición relativa** de unos contextos con respecto a otros. La obtención de **secuencias estratigráficas claras**, basadas en **estratos sellados**, nos proporciona las relaciones de **anterioridad**, **coetaneidad** y **posterioridad**, fundamentales para establecer la **cronología relativa**.

Para cubrir largos periodos históricos, es necesario recurrir a la **superposición y yuxtaposición** de diversas estratigrafías. Los **yacimientos de larga ocupación** son... Continuar leyendo "Datación Relativa en Arqueología: Estratigrafía, Conjuntos y Tipología" »