Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Avantguardisme: Moviments Clau en Art i Literatura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,2 KB

L'Avantguardisme: Innovació i Revolta Artística

L'avantguardisme és el conjunt de corrents estètics que, des del començament del segle XX, propugnen en les arts i en la literatura l’experimentació i la innovació temàtiques i formals i la revolta contra les idees i els costums de la societat i la cultura dominants. La característica principal de l'avantguardisme és la tendència dels artistes a introduir elements innovadors en les obres d'art respecte de les formes tradicionals o convencionals. També s'entén com una excessiva preocupació per desplegar recursos que trenquin o distorsionin els sistemes més acceptats de representació o expressió, en el teatre, la pintura, la literatura, el cinema, etc., d’una manera, en general,... Continuar leyendo "Avantguardisme: Moviments Clau en Art i Literatura" »

Sistemas de Impresión: Historia, Técnicas y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 10,22 KB

Referencias Históricas: Origen y Evolución de los Sistemas de Impresión

Sustrato: Cualquier superficie que recibe la imagen.

Matriz: Original que realiza las copias, una especie de molde.

Sellos Cilíndricos (Sumeria, 3000 a.C.): Piedras talladas de forma cilíndrica que se deslizaban sobre arcilla para imprimir imágenes en relieve. Invención de la escritura cuneiforme, conservándose en sustrato de arcilla.

Antecedentes y Primeras Manifestaciones

  • 15.000 a.C.: Uso de una técnica similar al esténcil en cavernas.
  • 3300 a.C. (Mesopotamia): Sellos cilíndricos en greda humeada.
  • 3000 a.C. (Sumeria): Invención de la escritura cuneiforme, utilizando cuños.
  • Egipto: Invención del papiro, fibra vegetal cortada, remojada y secada para crear una superficie
... Continuar leyendo "Sistemas de Impresión: Historia, Técnicas y Aplicaciones" »

Dadaísmo y Constructivismo: Aportes al Diseño Gráfico e Influencia en la Bauhaus

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Dadaísmo y Constructivismo: Aportes al Diseño Gráfico e Influencia del Contexto

Dadaísmo

El Dadaísmo surgió en Suiza en 1916 como un movimiento cultural y artístico que, a pesar de autodenominarse el "anti-arte", tuvo un impacto significativo en el desarrollo del diseño gráfico. Originado en el Cabaret Voltaire en Zúrich, se caracterizó por su rebelión contra las convenciones literarias y artísticas establecidas. Nacido como una propuesta social contra la guerra, el Dadaísmo representó una provocación abierta al orden establecido. Los dadaístas adoptaron el concepto cubista de las letras como formas visuales concretas, más allá de su función como meros símbolos fonéticos. Además, se atribuyeron la invención del fotomontaje... Continuar leyendo "Dadaísmo y Constructivismo: Aportes al Diseño Gráfico e Influencia en la Bauhaus" »

Erythroxylum coca: planta con flor originaria de los Andes amazónicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,77 KB

¡Escribe tu texto aqxlchvjñsfvlsnlonsd kovncvnvncvn vcncncnhcnhch.a vblkfnbv{lzknbl{sdkfbnpekbndlfkanvladfkvnaslfknvsldknvdflkvnas dlkvnsdlkfvnaslñfnsdlñjgnbsdkjvbkljsfvsfñljkfgnsdlkgnroñjlvhkñjcfba ñkjfbaskñjgbsdlbvgsdkñjvbsdfakluí!Erythroxylum cocaococa(quechua:kuka) es unaespeciedeplanta con florsudamericanade la familia de laseritroxiláceas, originaria de las escarpadas estribaciones de losAndesamazónicos.

La planta de coca siempre ha tenido un papel importante en las culturas andinas, tanto para fines rituales en la relación entre los hombres y la naturaleza, como agente psicoactivo para inducir trances ceremoniales, como energético para el trabajo, para el trueque entre productos, como digestivo, y con fines analgésicos

... Continuar leyendo "Erythroxylum coca: planta con flor originaria de los Andes amazónicos" »

Explorando la Nueva Tipografía y el Estilo Tipográfico Internacional: Características, Cambios e Impacto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Características Principales de la Nueva Tipografía

La Nueva Tipografía estuvo influenciada por conceptos de diseño de la Bauhaus y del Constructivismo Ruso en cuanto a grilla y estructura. Rechazaba la decoración en favor de un diseño racional, planeado únicamente para efectos de comunicación, con el objetivo principal de la claridad. Los tipos sans-serif en una gama de pesos y tamaños fueron declarados como el tipo moderno. Se redujo el alfabeto a sus formas elementales básicas, y los diseños eran elaborados a partir de una red geométrica subyacente.

Se valoraba la Nueva Tipografía como un esfuerzo de purificación, claridad y sencillez de medios, adecuada para publicitar productos industriales y para la comunicación acerca de... Continuar leyendo "Explorando la Nueva Tipografía y el Estilo Tipográfico Internacional: Características, Cambios e Impacto" »

Auguste Rodin y las Vanguardias Artísticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

BLOQUE 2: AUGUSTE RODIN

40-70, nació en París, sus primeros años no fueron fáciles. Su primer empleo fue como dibujante y modelador de escultura. El impresionismo causó gran influencia en él. Introdujeron las sensaciones lumínicas, los ideales de la escultura, alejándola de los clásicos y las inclinaciones del naturalismo. Fue impresionista y simbolista. Tenía rugosidad en sus superficies y grandes efectos de luz. Su fama la alcanzó en el 77 con 'El despertar de la humanidad' o 'La edad del bronce'. Es un desnudo masculino. Su segunda obra fue 'San Juan Bautista predicando', donde le enseñaron a plasmar el movimiento como si caminara. EL PENSADOR encarna el acto de meditación, del influjo de Miguel Hernández, tiene profundidad... Continuar leyendo "Auguste Rodin y las Vanguardias Artísticas" »

Materiales para la diversidad funcional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Tipos de materiales:

Material utilizable para todo el alumnado:

  • Cuentos y libros en Lengua de Signos Española, en Braille y con pictogramas
  • Material audiovisual subtitulado

Productos de apoyo para adaptar el material convencional:

  • Adaptadores de agarre para utensilios y para bolígrafos
  • Carcasa para el teclado, etc.

Material adaptado específico para personas con discapacidad.

DISCAPACIDAD VISUAL:

  • Tiflotecnología: Proporciona sistemas alternativos para acceder a la información visual por medio del Sistema Braille o de la palabra oída.
  • Sistemas magnificadores: Cuando existe solo un pequeño resto visual que da entrada a las grafías.
  • Braille-Hablado: Sistema portátil que consta de un teclado Braille de seis puntos y una tecla espaciadora. Permite
... Continuar leyendo "Materiales para la diversidad funcional" »

Pasteles: Origen, Soportes y Técnicas Artísticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Pasta moldeada en forma de barritas y empaquetadas. Su encanto, frescura, pureza de color e inmediata respuesta permiten dibujar y pintar con ellos.

La pintura al pastel se olvida y se redescubre periódicamente.

Historia del Pastel

Empieza en la Edad Moderna, en el siglo XV. Leonardo da Vinci utiliza el método de colorear en seco y dibujos almagre, por ejemplo, en fases previas de trabajos. En los siglos XV y XVI, se usaban con pigmentos poco aglutinados.

En el Rococó (siglo XVIII), alcanzaron su máxima importancia en Francia e Italia, donde se perfeccionaron. La pionera fue la veneciana Rosalba Carriera. Tour fue considerado el mejor, y también podemos destacar a Chardin, Manet y Degas.

Soportes para Pastel

Se pueden aplicar en casi todos los... Continuar leyendo "Pasteles: Origen, Soportes y Técnicas Artísticas" »

Elementos Fundamentales del Diseño Visual: Punto, Línea, Forma y Espacio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,98 KB

Punto y Línea

Percepción: Acto o facultad de aprehender por medio de los sentidos o de la mente.

Percepción Visual: Conciencia inferida por el sistema visual en respuesta a un estímulo exterior.

Elementos primarios: Toda forma pictórica se inicia con un punto que se pone en movimiento. El punto se mueve y surge la línea, la primera dimensión.

Como generador principal de la forma:

  • Punto: Indica una posición en el espacio.
  • Línea: La prolongación de un punto nos da una línea con sus propiedades de: longitud, dirección, posición.
  • Plano 2D: La extensión de una línea produce un plano cuyas propiedades son: longitud, anchura, forma, superficie, orientación, posición.
  • Plano 3D: La extensión de un plano se convierte en un volumen cuyas propiedades
... Continuar leyendo "Elementos Fundamentales del Diseño Visual: Punto, Línea, Forma y Espacio" »

Diseño Gráfico y Comunicación Visual de Vanguardia: Futurismo, Dadaísmo y Carteles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 14,5 KB

Vanguardias

Futurismo

El futurismo se originó con un grupo de artistas que publicaron su manifiesto en Le Figaro, uno de los periódicos más importantes de Francia. El creador fue el poeta Filippo Tommaso Marinetti, y el futurismo es un movimiento tanto literario como artístico. Su nombre, futurismo, proviene de su rechazo a lo clásico y tradicional. Según ellos, el arte debía ser un reflejo de la sociedad moderna, con énfasis en las grandes ciudades. Argumentaban que "...es más hermoso ver un coche de carreras en movimiento que contemplar La Victoria de Samotracia". El objetivo del futurismo era representar el dinamismo como reflejo de la sociedad, y lo lograban mediante la repetición de elementos (brazos, piernas, etc.). Crearon una... Continuar leyendo "Diseño Gráfico y Comunicación Visual de Vanguardia: Futurismo, Dadaísmo y Carteles" »