Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Història de la Fotografia, el Cinema i el Modernisme

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 17,98 KB

Història de la Fotografia

Inicis de la Fotografia

  • Segle XV.
  • Generó una evolució: La pintura va ser afectada perquè es va posar a la defensiva, ja que la fotografia intentava copiar la realitat el més fidelment possible, per la qual cosa era competència.
  • Generó un replantejament del que era l'art: fins a aquest moment, la idea d'obra era única, però amb l'entrada d'aquest invent, es creava l'oportunitat d'obtenir tantes còpies com fossin necessàries, generant així una nova perspectiva.

Dissenys de la Fotografia

  • La càmera obscura: És una caixa hermèticament tancada en la qual entren els raigs de llum reflectits pels objectes de l'exterior a través d'un petit forat que hi ha a la paret. El forat funciona com una lent convergent i projecta
... Continuar leyendo "Història de la Fotografia, el Cinema i el Modernisme" »

Claves para Crear un Logotipo Exitoso: Tipos y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Elementos para el Diseño de un Logotipo

Logotipo

Representación gráfica (visual) de una marca que se compone solo de letras o tipografía. Ejemplos: Canon, Microsoft, Kodak.

Imagotipo

Existencia de un elemento pictográfico junto al texto. Ejemplos: Kyocera, WWF (panda), LG y Jaguar (jaguar).

Isotipo

Representación de una marca cuando se compone solo de una imagen. Ejemplos: Apple, Woolmark, Nike y Shell.

Isologo

Unifica una imagen y tipografía en un mismo elemento. Ejemplos: Burger King, Nissan, Intel, UPS, Starbucks y Texaco.

Lo importante es el mensaje, ya que es un gráfico que va a representar algo o a alguien. Es necesario saber todo acerca de esta persona o entidad (briefing). Decidir qué mensaje se quiere transmitir, qué representa, cómo... Continuar leyendo "Claves para Crear un Logotipo Exitoso: Tipos y Características" »

Explorando la Innovación Visual en Títulos de Crédito y Animación Audiovisual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

El Arte y la Innovación en los Títulos de Crédito Cinematográficos

Los títulos de crédito son una parte fundamental de la experiencia cinematográfica, a menudo funcionando como una introducción visual y conceptual a la obra. A continuación, exploramos ejemplos destacados que demuestran su impacto y creatividad.

Vertigo (Alfred Hitchcock, 1958), diseñados por Saul Bass

Los títulos de crédito de la película Vertigo inician con un primer plano de las facciones del rostro de una mujer, la protagonista. La cámara se detiene en un primerísimo plano del ojo y se introduce en él, revelando una especie de dibujos psicodélicos de colores que forman espirales, reminiscentes de un caleidoscopio. Con esto, el realizador pretendió reflejar... Continuar leyendo "Explorando la Innovación Visual en Títulos de Crédito y Animación Audiovisual" »

Propiedades de la Luz y su Aplicación en la Iluminación: Reflexión, Refracción, Absorción y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Propiedades de la Luz y su Aplicación en la Iluminación

Reflexión

La reflexión es la capacidad de la materia de devolver, o hacer rebotar sobre sí misma, la luz que le llega. Cuando la luz incide sobre una superficie y ésta no absorbe todas las longitudes de onda, una parte de la luz es reflejada. Esta reflexión puede ser:

  • Especular: Toda la luz que le llega la refleja. Hace referencia al espejo (especulum en latín es “espejo”).
  • Semiespecular: No se transmite la luz completamente, se refleja de forma más suave. Cuando la luz incidente llega a una superficie lisa-mate y se refleja en ángulos ligeramente diferentes pero en la misma dirección tiene lugar una reflexión intermedia. Es lo que hacen los reflectores de luz.
  • Difundida: La
... Continuar leyendo "Propiedades de la Luz y su Aplicación en la Iluminación: Reflexión, Refracción, Absorción y Más" »

Arte Contemporáneo y Picasso: Cubismo, Influencias y Obras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Arte Contemporáneo: Una Visión General

El arte contemporáneo abarca las manifestaciones artísticas surgidas a partir del siglo XX, caracterizadas por su ruptura con las convenciones establecidas. Este arte refleja nuestra realidad, explorando conceptos profundos y a menudo planteando preguntas. En el arte contemporáneo, la idea y el concepto detrás de la obra suelen ser tan importantes, o más, que la obra en sí misma (arte conceptual).

Picasso y el Cubismo: Un Hito en la Historia del Arte

Biografía de Picasso

Pablo Picasso, nacido en Málaga en 1881 y fallecido en 1973, desarrolló su carrera artística principalmente en París, el epicentro del arte en su época. Viajó por el mundo mostrando su obra y se convirtió en el pintor más... Continuar leyendo "Arte Contemporáneo y Picasso: Cubismo, Influencias y Obras Clave" »

Diccionario Esencial de Cine: Términos Clave de la Producción Cinematográfica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Glosario de Términos Cinematográficos

Angulación y Tipos de Ángulos

Angulación: Inclinación del eje de la cámara respecto al sujeto que va a ser captado.

  • Ángulo contrapicado: Se consigue al situar la cámara por debajo del sujeto retratado.
  • Ángulo oblicuo o aberrante: Se obtiene al inclinar el eje de la cámara a derecha o izquierda de la vertical.
  • Ángulo picado: Se logra al situar la cámara por encima del sujeto retratado.

Bandas Sonoras y Elementos de Audio

Banda de diálogo: Aquella sobre la que se registra el diálogo de la película.

Banda de efectos sala: Banda en la que se montan todos los sonidos de ambiente que dependen de las actuaciones de los protagonistas, de los movimientos de objetos y de la manipulación de enseres (pasos,... Continuar leyendo "Diccionario Esencial de Cine: Términos Clave de la Producción Cinematográfica" »

Conceptos Fundamentales de Diseño Arquitectónico: Circulación, Proporción y Principios Ordenadores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Circulación

Es el elemento perceptivo que vincula los espacios de un edificio.

Elementos de la Circulación

  • Aproximación al Edificio

    • Frontal: Conduce directamente a la entrada del edificio.
    • Oblicua: Realza el efecto de perspectiva de la fachada.
    • Espiral: Alarga la secuencia de aproximación y subraya la tridimensionalidad del edificio conforme se le rodea.
  • Acceso al Edificio

    • Del exterior al interior: La entrada principal a un edificio.
  • Configuración del Recorrido

    La secuencia de espacios es de naturaleza lineal y tiene un punto de partida desde el cual se nos conduce a través de secuencias espaciales hasta nuestro destino.

    • Lineal: Un recorrido recto, que puede ser curvilíneo o segmentado.
    • Radial: Se compone de circulaciones que se extienden desde
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Diseño Arquitectónico: Circulación, Proporción y Principios Ordenadores" »

Fundamentos del Montaje Audiovisual: La Narrativa Clásica y Técnicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Fundamentos del Montaje Audiovisual

La Narrativa Clásica

La narrativa clásica tiene en el montaje de continuidad una de sus características principales. Pioneros del cine como David W. Griffith ya lo utilizaban. La articulación del discurso cinematográfico a través del montaje ha suscitado debate a lo largo de la historia por parte de cineastas, críticos y académicos.

Para algunos, como Serguéi Eisenstein, es uno de los elementos clave que definen el lenguaje audiovisual. Otros, como André Bazin, defienden el plano secuencia por su realismo y por la libertad que ofrece al espectador a la hora de dirigir su mirada a los diferentes elementos integrados en el cuadro.

Montaje de Continuidad

Es el estilo dominante en el montaje. Se caracteriza

... Continuar leyendo "Fundamentos del Montaje Audiovisual: La Narrativa Clásica y Técnicas" »

Le Corbusier: Innovaciones y Conceptos Clave en la Arquitectura Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Le Corbusier: Innovaciones y Conceptos Clave en la Arquitectura Moderna

En 1917, abre su propio estudio en París junto a su primo Pierre Jeanneret, donde desarrolla sus ideas sobre urbanismo así como las posibilidades arquitectónicas del hormigón. Concede importancia a la estandarización y prefabricación. Le Corbusier es un clásico en el verdadero sentido de la palabra. Podría compararse con Gaudí en la forma de trabajar. La inspiración de ambos es la naturaleza, aunque cada uno con una mentalidad diferente. Mientras Gaudí busca en ella sus formas y su variedad, Le Corbusier se fija en el orden que la rige.

La Época Maquinista

Entra de lleno en la época maquinista, siendo esta su primera época, la de su juventud. De esta época es

... Continuar leyendo "Le Corbusier: Innovaciones y Conceptos Clave en la Arquitectura Moderna" »

Giorgione: Pintura veneciana del Renacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 11,26 KB

Introducción

Giorgione, 1477/78-1510, fue un pintor del que poco se sabe pero del que mucho se ha escrito. A pesar de que se tengan pocas certezas sobre su vida y trabajo y de que su carrera pictórica fuese breve (apenas una década y sin dejar muchas obras), su arte se considera fundamental, protagonista de un determinado modelo pictórico, el veneciano, un arte basado en el color como base de la ilusión, como soporte de la poética visual que muestra este renacimiento veneciano.

A Giorgione le copiaban artistas noveles. Fue un maestro. Lo fue por influir en el suyo propio, Bellini, y por hacerlo después en Tiziano. Tanto fue así que Giovanni Bellini, en sus últimos años como artista, adaptó su arte a lo que consiguió su discípulo,... Continuar leyendo "Giorgione: Pintura veneciana del Renacimiento" »