Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos Esenciales de Branding y Estrategia de Marca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Fundamentos del Marketing Estratégico y la Identidad de Marca

Propósito Fundamental del Marketing Estratégico

Apoyar en la consecución de los objetivos estratégicos y crear valor para las marcas de la Corporación.

Criterios de Definición Estratégica

Misión

  • Razón de ser de la organización.
  • Atemporal.
  • Establecer tipos de negocio.
  • Guía de orientación.

Visión

  • Temporal.
  • Cómo queremos ser percibidos.
  • Motivadora y clara.

Valor Agregado

  • Calidad.
  • Precio.
  • Servicio eficiente.
  • Personal.

Ser líder y dejar de ser competitivo.

Conceptos Fundamentales de Marca

Valoración de Marca: Es el proceso a través del cual se identifica el valor actual de las marcas y los parámetros que permitirán incrementar su valor a través del tiempo.

Reputación: Son las percepciones... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Branding y Estrategia de Marca" »

Historia del Cine: Expresionismo Alemán, Sonoro y Géneros Clásicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Historia del Cine

Cine Alemán

El cine alemán de la época se caracterizó por...

Figuras Clave del Cine Alemán

Adolph Zukor

Innovaciones en la división de clases ABC, crea Paramount Corporation.

D.W. Griffith

Actor y con experiencia como actor para seleccionarlos, innova en el lenguaje cinematográfico. Sus primeras producciones: El nacimiento de una nación e Intolerancia.

Expresionismo Alemán

Se vuelve a la fantasía vs realismo. Obras: El Golem, El estudiante de Praga y El gabinete del Dr. Caligari.

F.W. Murnau

Su género eran las historias de fantasía y terror que acabaron desembocando la locura de Hitler. Creó Golem y Nosferatu. Predominan los escenarios naturales y utiliza los travellings subjetivos, circulares y movimientos de grúa.

Fritz

... Continuar leyendo "Historia del Cine: Expresionismo Alemán, Sonoro y Géneros Clásicos" »

El arte del maquillaje: historia y usos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,36 KB

El maquillaje

El maquillaje es la práctica de decorar la piel y otras partes visibles del cuerpo para resaltarlas.[1] También se define como maquillaje todo producto usado para decorar o arreglar rasgos faciales o corporales de una persona; este se compone de diversos elementos con funciones determinadas para cada parte (ojos, labios, cejas, pestañas, Entre Otros).[2] Recibe su nombre en honor a Venus, la diosa romana del amor.[3]

Usos en las artes

En las artes se emplea también para corregir las distorsiones producidas por la iluminación o para caracterizar a un actor o actriz como un personaje teatral específico.

Productos y usos extendidos

Por extensión, el término designa también los cosméticos que se emplean para esta práctica, tales... Continuar leyendo "El arte del maquillaje: historia y usos" »

Radiografía Dental: Técnicas y Fundamentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

En radiología dental, la correcta ejecución de las técnicas es crucial para obtener imágenes diagnósticas de alta calidad. A continuación, se detallan los aspectos fundamentales relacionados con la angulación, colocación de la película y procedimientos de exposición.

Angulaciones y Colocación de la Película

  • Imágenes Alargadas: Generalmente causadas por una angulación vertical insuficiente.
  • Imágenes Acortadas: Resultan de una angulación vertical excesiva.

Valores de Angulación

  • Caninos: 45-55° (-20-30°).
  • Incisivos: (-15 -25°) 40-50°.
  • Premolares: 30-40° (-10 -15°).
  • Molares: 20-30° (-5 -0°).

Reglas Fundamentales

  1. Colocación de la Película: Debe cubrir el área prescrita.
  2. Posición de la Película: Se coloca sobre la superficie lingual
... Continuar leyendo "Radiografía Dental: Técnicas y Fundamentos" »

Dir i Mostrar: Diferències i Exemples

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,54 KB

DIR I MOSTRAR

Publicitat —————————————> Relat Persuasiu

Un relat és una eina de comunicació estructurada en un seqüència d’esdeveniments que apel·len els nostres sentits i emocions.

Hi ha dos mètodes per transmetre informació en un relat:

‘’En Pere era pobre’’ (diu)

‘’En Pere vestia amb draps, dormia al carrer i menjava les deixalles de les escombraries’’ (mostra)

Diferència entre dir i mostrar:

En una narració literària només es pot dir i mostrar a través del llenguatge escrit.

En una narració publicitària podem tenir text, imatge, so i música. Per separat o simultàniament, segons el mitjà. I tenim el ritme, el to, l’entonació, la cadència, el silenci…Tenim el temps. I la llum i... Continuar leyendo "Dir i Mostrar: Diferències i Exemples" »

Sociedad de Masas y Cultura de Masas: Fundamentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 10,13 KB

**RESUMEN FUNDAMENTOS**

**TEMA 1: SOCIEDAD DE MASAS Y CULTURA DE MASAS**

**Las bases de la sociedad de masas**

La modernidad surge en el siglo XV y se caracteriza por la laicización de las estructuras sociales, el auge de la burguesía, el despegue del desarrollo tecnológico y la consolidación de la forma de pensar basada en la epistemología científica. Todo este proceso desemboca en una época de grandes cambios en todos los ámbitos durante los siglos XIX y XX, que culminan con la aparición de un nuevo sujeto social: La masa.

Durante estos siglos se da la revolución industrial que supone la consolidación de la economía como referente social, no importa edad, raza ni linaje sino la cantidad de dinero que tienes, así surgen una serie... Continuar leyendo "Sociedad de Masas y Cultura de Masas: Fundamentos" »

Luces de Navegación para Buques de Propulsión Mecánica: Reglas 23 y 24 (COLREG/RIPA)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Regla 23 - Buques de propulsión mecánica en navegación

a) Buques de propulsión mecánica en navegación

Los buques de propulsión mecánica en navegación exhibirán:

  1. Una luz de tope a proa.
  2. Una segunda luz de tope, a popa y más alta que la de proa; exceptuando a los buques de menos de 50 metros de eslora, que no tendrán obligación de exhibir esta segunda luz, aunque podrán hacerlo.
  3. Luces de costado.
  4. Una luz de alcance.

b) Aerodeslizadores

Los aerodeslizadores, cuando operen en la condición sin desplazamiento, exhibirán, además de las luces prescritas en el párrafo a) de esta Regla, una luz amarilla de centelleos todo horizonte.

c) Naves de vuelo rasante (WIG)

Únicamente cuando despeguen, aterricen o vuelen cerca de la superficie, las naves... Continuar leyendo "Luces de Navegación para Buques de Propulsión Mecánica: Reglas 23 y 24 (COLREG/RIPA)" »

Revolución Estética y Arquitectónica: Del Espacio Renacentista a la Razón Ilustrada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

La Transformación del Espacio Renacentista: De la Verdad Absoluta a la Experimentación

El modelo establecido en el Renacimiento deseaba encontrar la “verdad” a través del conocimiento de la “realidad”. Esto se lograba mediante la “corrección”. Así, pues, maestros como Leonardo Da Vinci investigaron sobre el cuerpo humano hasta tal punto que se hicieron expertos en biología humana, convirtiéndose en los primeros anatomistas científicos.

Sin embargo, este modelo entró en crisis cuando los trabajos de Kepler sobre las leyes del movimiento de los planetas, junto con las aportaciones de Copérnico, Galileo y Newton, proporcionaron una nueva visión de la realidad física. Las órbitas que seguían los planetas ya no eran circulares,... Continuar leyendo "Revolución Estética y Arquitectónica: Del Espacio Renacentista a la Razón Ilustrada" »

Desarrollo de la construcción en EE. UU.: del Balloon Frame a los rascacielos de Chicago

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,79 KB

Orígenes de la construcción en EE. UU.

Al principio, la construcción estadounidense era típicamente europea, pero estas técnicas no acababan de funcionar para los colonos debido a la complejidad del transporte de los materiales. En 1840 surge la primera técnica americana, el Balloon Frame, que consiste en construir solo en madera, con listones lo más finos posible y de manera que no haga falta carpintero, es decir, sin machihembrado, con clavos. Les permitía una construcción barata y rápida, sin necesidad de arquitecto, pero al ser de madera se quema fácilmente y no es tan resistente; no está pensada para durar mucho, lo que no le da mucho prestigio.

Búsqueda de un estilo propio

Buscaran un estilo propio americano, que siga siendo... Continuar leyendo "Desarrollo de la construcción en EE. UU.: del Balloon Frame a los rascacielos de Chicago" »

Desarrollo Auditivo y Musical: Conceptos y Estrategias Educativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Diferencia entre Audición y Educación Auditiva

En la educación auditiva se incluye todo aquel trabajo que tiene como objetivo fundamental la parte de la educación general que hace referencia al bien oír y escuchar. Todo cuanto se haga para que la persona oiga mejor, escuche mejor y aprecie mejor lo que escucha, queda comprendido en la educación auditiva. La audición es un procedimiento didáctico estrictamente musical mediante el cual se procura conseguir una mejor apreciación de la música que se escucha y que se pueda hacer.

Escucha Activa

Se trata de proponer al alumno una respuesta en relación con la música oída. Esa respuesta puede interesar que sea inmediata y superpuesta a la música que se oye, cuando se trata de reconocer algún... Continuar leyendo "Desarrollo Auditivo y Musical: Conceptos y Estrategias Educativas" »