Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Bauhaus: La Escuela de Diseño que Revolucionó el Arte y la Arquitectura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Objetivos

  • Concepto de obra de arte total: Integrar todos los géneros artísticos y los oficios artesanales bajo el dominio de la arquitectura.
  • Analizar las diferencias entre artistas y artesanos: Elevar los oficios al rango de bellas artes.
  • Formar a los artistas orientándolos a la producción industrial, fomentando el conocimiento de los diferentes materiales, su uso y el lenguaje de la forma.
  • Unir arte e industria: Cooperación entre artistas, artesanos y empresarios industriales para crear productos seriados, bellos, útiles y accesibles a todos los sectores.

Influencias

  • Arts & Crafts: Unión de todas las artes y artistas y artesanos al mismo nivel. Organización de los estudios similar a la de los gremios medievales (John Ruskin).
  • Expresionismo:
... Continuar leyendo "Bauhaus: La Escuela de Diseño que Revolucionó el Arte y la Arquitectura" »

El Método Kodály: Principios y Aplicación en la Educación Musical

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Zoltán Kodály

  • Origen: Hungría.
  • Compositor, pedagogo y musicólogo. Creció en un seno familiar musical (violín, violonchelo y piano). Estudios en la Academia de Budapest, donde llegó a ser Catedrático de Teoría y Composición.
  • Colaboración con Bartók: Impulsó la renovación lingüística del canto popular y un estudio profundo sobre el patrimonio folclórico húngaro.

El Método Kodály

El Método de Kodály (Hungría, 1940-1950) no fue inventado por él en su totalidad, pero se implementó en las escuelas bajo sus directrices. Surgió como respuesta al analfabetismo musical, considerado responsable de la escasa asistencia a conciertos y ópera.

Objetivo: Facilitar la adquisición del lenguaje musical y la entonación a primera vista.

Elemento

... Continuar leyendo "El Método Kodály: Principios y Aplicación en la Educación Musical" »

Fundamentos de Óptica y Radiación: Conceptos Esenciales de la Luz y sus Interacciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Radiación y Materia

¿Por qué los rayos gamma son peligrosos para la materia orgánica?

Porque, al ser radiactivos, poseen una gran cantidad de energía y pueden penetrar en la materia más profundamente que la radiación alfa y beta, causando daño a nivel celular y molecular.

Óptica Geométrica: Espejos

Conceptos Fundamentales de Espejos

¿Qué es un espejo?

Es una superficie pulida donde, al incidir la luz, esta se refleja siguiendo las leyes de la reflexión.

Características de Espejos Planos

Describa las características de un espejo plano:

  • El ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión.
  • La luz sigue el principio del tiempo mínimo.
  • Forma imágenes derechas.
  • Las imágenes son del mismo tamaño que el objeto.
  • Las imágenes se forman
... Continuar leyendo "Fundamentos de Óptica y Radiación: Conceptos Esenciales de la Luz y sus Interacciones" »

Producción Audiovisual: Etapas, Derechos de Autor y Corrientes Cinematográficas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 11,21 KB

La Empresa de Televisión: Producción, Emisión y Distribución

La empresa de televisión aglutina esencialmente las funciones de emisión, distribución y producción. Debe llenar la parrilla de TV con producción propia o ajena. La producción ajena debe disponer de su correspondiente permiso de emisión. La producción propia es la que la cadena promueve y financia, y puede tener dos modalidades: interna, ejecutada con medios materiales y humanos propios, y externa, cuando se sirven de empresas de producción independientes.

Tipos de Producción Externa

  • Llave en mano: la cadena delega la realización en la productora independiente, se acuerda el beneficio industrial, y una vez entregado el producto se paga la última cifra a la productora
... Continuar leyendo "Producción Audiovisual: Etapas, Derechos de Autor y Corrientes Cinematográficas" »

Elementos Esenciales del Lenguaje Cinematográfico: Narrativa y Técnica Visual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Conceptos Fundamentales de Narrativa Visual

Narración Explícita vs. Implícita

Narración Implícita: Cuanto más esperable es una información en relación a un contexto, más sencilla e implícita resulta la comunicación.

Narración Explícita: Cualquier cambio en uno o más elementos del contexto llevará consigo la necesidad de ser más explícito en la comunicación.

Punto de Vista Narrativo

La perspectiva con la que se cuenta una historia: desde qué posición y con qué nivel de conocimiento se narran los hechos que conforman la ficción.

Puesta en Escena

Composición del escenario o del plano. Define en qué lugar del escenario (teatro) o encuadre (cine/TV) se coloca cada elemento y cada intérprete, además de los movimientos que efectúan... Continuar leyendo "Elementos Esenciales del Lenguaje Cinematográfico: Narrativa y Técnica Visual" »

Percepción y Memoria en el Diseño de Interfaces: Principios Cognitivos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 14,24 KB

Percepción y su Influencia en la Cognición

La forma en que percibimos el mundo influye directamente en nuestros procesos cognitivos y, por ende, en cómo interactuamos con las interfaces digitales.

Organización Perceptual de Objetos y Escenas

La distribución de elementos en una interfaz es una decisión crucial que debe tomar el diseñador, guiado muchas veces por su propia intuición o, en el peor de los casos, incluso por exigencias de espacio en la pantalla. Los procesos de división se encargan de diferenciar las diversas partes de una figura y, por otro lado, los principios de agrupación tienen como resultado que los elementos se perciban conjuntamente.

Percepción de la Profundidad

La percepción de la profundidad no había sido un campo... Continuar leyendo "Percepción y Memoria en el Diseño de Interfaces: Principios Cognitivos Fundamentales" »

Maquillaje, Técnica y Diseño de Arte en el Cine

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Maquillaje y Técnica en el Cine

40.- Tipo de maquillaje de cobertura que se extiende una capa fina por la cara. Pancake

41.- Técnica para crear un escudo. Termomoldeo

42.- ¿Qué efecto se consigue si el personaje está a escala 1/1 y el escenario a 1/20? Que el personaje parece más grande.

43.- ¿Cómo representarías una panorámica horizontal en un story? Con una flecha

44.- Nombre del encargado de dibujar los forillos. Forillista

45.- Capa que se puede aplicar para simular efectos de brillo. Técnica del glaseado: se aplica una capa transparente con brocha seca de un tono claro para crear un acabado brillante.

46.- Primer país que tiene protegidos los escenarios de Dirección de Arte por ley. Alemania

47.- Un director de fotografía tomó una... Continuar leyendo "Maquillaje, Técnica y Diseño de Arte en el Cine" »

Entendiendo la Influencia Educativa y la Percepción Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Concepto del Público Cautivo

El concepto de público cautivo se refiere a que la escuela tiene el control y supuestamente no compite con nadie. El niño está obligado a leer lo que le dan. En este sentido, el recurso visual más antiguo que posee la escuela es el libro de texto, pero el problema es que estos libros de texto no son un texto único, dado que no hay mucha relación entre las lecturas, hasta se contradicen, no hay continuidad en los temas. Y sus imágenes suelen ser reiterativas del contenido, no agregan nada, pero el alumno está obligado a consumir debido a que está cautivo.

Modelos de Influencia Educativa

  • Conductista: Receptor individual y pasivo, afectado por el emisor.
  • Grupal: Los receptores están socialmente conectados y
... Continuar leyendo "Entendiendo la Influencia Educativa y la Percepción Social" »

Diccionario Teatral: Términos Esenciales para Entender las Artes Escénicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Diccionario de Términos Teatrales

Conceptos Básicos

  • Acotación: Señalamiento en el que se apuntan decorados, movimientos, desplazamientos en escenas, etc.
  • Actitud: En el sentido físico, forma de poner y mantener el cuerpo en escena. Actitud puede ser equivalente a pose, forma voluntaria e involuntaria de pararse, y a postura, posición de una parte del cuerpo en relación con las otras. La actitud de la puesta en escena (o el actor frente a su rol, del personal de dirección frente al texto) es la forma de interpretar el texto.
  • Adaptador/a: Quien hace los cambios o arreglos a una obra original para que sea montada.
  • Aparte: Palabras de un personaje dramático dirigidas al público para comunicar algo de lo que no están enterados los otros personajes
... Continuar leyendo "Diccionario Teatral: Términos Esenciales para Entender las Artes Escénicas" »

Anatomía Detallada del Cráneo: Huesos Frontal y Etmoides

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,06 KB

Huesos del Cráneo: Clasificación por Pares e Impares

El cráneo está compuesto por los siguientes huesos, clasificados según su presencia en pares o impares:

  • Huesos Pares (4): Temporal, Parietal.
  • Huesos Impares (4): Etmoides, Esfenoides, Frontal, Occipital.

Detalles Anatómicos del Hueso Frontal

Cara Anterior del Frontal

La cara anterior del hueso frontal presenta los siguientes detalles anatómicos:

  • Sutura metópica: Línea de unión entre las dos mitades del hueso frontal en el desarrollo temprano.
  • Glabela: Área lisa y prominente entre los arcos superciliares.
  • Protuberancias frontales laterales: Eminencias redondeadas situadas a cada lado de la línea media.
  • Arcos ciliares: Prominencias óseas sobre las órbitas, donde se encuentran las cejas.
... Continuar leyendo "Anatomía Detallada del Cráneo: Huesos Frontal y Etmoides" »