Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Modelos de aprendizaje: Cognitivismo, Constructivismo y más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,51 KB

Modelos Cognitivistas

Los modelos conductistas adolecían de una gran dificultad a la hora de intentar explicar el aprendizaje: no tenían en cuenta la actividad mental más allá de la capacidad asociativa, no explicando gran parte de los elementos que permiten el hecho de aprender. Esta dificultad pretendería solventarse a partir del modelo cognitivista, el cual explora la cognición humana como un hecho evidenciable a través de diferentes métodos y valora las diferentes capacidades y procesos mentales. El ser humano es un ente activo en el aprendizaje.

Dentro del cognitivismo también podemos encontrar diferentes grandes modelos, entre los que destacan los de Bandura, los modelos del procesamiento de la información y los del aprendizaje... Continuar leyendo "Modelos de aprendizaje: Cognitivismo, Constructivismo y más" »

Características de la comunicación en la psicología y modelos de relación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Psicología

Características principales de la comunicación

  • Formalidad (la distancia define si es formal o informal)
  • Accesibilidad (apertura, deseo de intercambiar info)
  • Reciprocidad (conductas aceptables dentro de una relación)
  • Compromiso (grado en el cual cada persona es parte de la relación como ser único)
  • Espontaneidad (libertad para involucrarse)

Tipos de comunicación

  1. VERBAL --> mensaje verbal, discurso
  2. NO VERBAL --> expresión, postura, movimientos, tono de voz, secuencia

Modelos de relación

  • Modelo paternalista (El control: prestador de la salud, es vista como expertise, dueños del conocimiento. Paciente rol pasivo)
  • Modelo de consumo (prestador de salud tiene un grado de conocimiento mayor que los pacientes) el prestador no entregan
... Continuar leyendo "Características de la comunicación en la psicología y modelos de relación" »

Sirve la muerte como paradigma de la necesidad incluso de la necesidad lógica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

El Sueñoà fenómeno onírico

-Video: ¿Por qué soñamos? à Fenómeno psicológico à Fisiológico

- Dos tipos de sueño

-MOR: movimientos ocupares Rápidos

-Fases del sueño:

1.Vigilia: estar despierto

2.Sueño MOR – REM:organización de Ideas, relajar la mente, el cuerpo se relaja completamente (músculos se paralizan). Donde soñamos. Actividad cerebral parece ser que está en vigilia 

3.No MOR – No MER: sueño Profundo, es donde hay descanso físico (descanso corporal). Puedes soñar, es Muy raro

-Onírico: estar dormido sueño

-Vigilia à MOR à No MOR àMORàVigilia

-Ciclos de 90 min, se alterna Entre sueños REM y No REM

-Siempre soñamos, pero nunca nos Acordamos

-Pacientes que no sueñan se Duermen pronto, pero durante la noche se despiertan

... Continuar leyendo "Sirve la muerte como paradigma de la necesidad incluso de la necesidad lógica" »

Modalitats de cinema documental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,55 KB

Modalitat expositiva o clàssica

S'associa amb el documental clàssic basat en la il·lustració d'un argument a través de les imatges. Es tracta d'una modalitat més aviat retòrica que no estètica, dirigida directament a l'espectador, a través dels usos dels títols de text o les locucions que guien la imatge i emfatitzen la idea d'objectivitat i de lògica argumentativa. Va sorgir del desencís generat per la baixa qualitat del divertiment del cinema de ficció. Destaquen en aquesta modalitat l'època de les expedicions socioetnogràfiques (la finalitat antropològica en el cinema documental, sobretot a partir de l'obra de Robert Flaherty) i el moviment documental britànic (la finalitat social en el cinema documental, liderada per John... Continuar leyendo "Modalitats de cinema documental" »

Reflexiones sobre la Imagen: Exposición, Percepción y Significado en la Fotografía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

La Dualidad de la Exposición en la Imagen según Didi-Huberman

Didi-Huberman, en su obra, plantea una reflexión crucial sobre la exposición de los pueblos y, por extensión, de las imágenes. Los pueblos, argumenta, están en constante riesgo de desaparecer debido a dos fenómenos opuestos:

  • Subexposición: Ocultamiento, censura, falta de visibilidad. Permanecer en la sombra impide el reconocimiento y la comprensión.
  • Sobreexposición: Exhibición excesiva, reiteración de estereotipos, saturación visual. La demasiada luz, paradójicamente, ciega.

Ambas condiciones, aunque contrarias, conducen al mismo resultado: la desaparición simbólica. La sobreexposición a través de imágenes estereotipadas es tan perjudicial como la falta de representación.... Continuar leyendo "Reflexiones sobre la Imagen: Exposición, Percepción y Significado en la Fotografía" »

Fundamentos de Radiofísica: Efectos de la Radiación, Diagnóstico por Imagen y Más

Enviado por joxii y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

En una unidad de cobalto-60, ¿se puede seleccionar la energía de los fotones emitidos por la fuente? No, porque no se puede modificar la energía que emite un isótopo radiactivo.

Características de los Efectos Deterministas

  • Tiene dosis umbral.
  • La gravedad depende de la dosis.
  • No son hereditarios.

Características de los Efectos Estocásticos

  • No tienen dosis umbral.
  • La probabilidad de que se den depende de la dosis.
  • No son predecibles.
  • No son específicos de la radiación, sino que se producen en ocasiones naturalmente.
  • Pueden ser hereditarios.

¿Por qué se usan los Rayos X para Diagnóstico?

Porque son capaces de atravesar un elemento sólido, su transmisión varía en función de la composición del órgano atravesado.

Rayos X en Mamografías

Para... Continuar leyendo "Fundamentos de Radiofísica: Efectos de la Radiación, Diagnóstico por Imagen y Más" »

El Teatro en la Educación Infantil: Potencial Pedagógico y Roles Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

El Teatro en la Educación Infantil: Roles y Beneficios

El Niño Espectador

Asume el papel de receptor del mensaje teatral. Como espectador, adquiere el aprendizaje de formas de convivencia específicas (puntualidad, silencio). La actitud del niño ante el espectáculo teatral es muy distinta a la del adulto, ya que el niño vive la representación como algo real. El teatro infantil tiene una característica: la extraordinaria facilidad con la que el actor puede provocar la participación del público (aplausos, subidas al escenario de la mano de los actores). El niño es un espectador muy crítico.

El Niño Actor

El actor es quien representa la acción, no estrictamente el emisor del mensaje teatral (que sería el autor), sino un intermediario

... Continuar leyendo "El Teatro en la Educación Infantil: Potencial Pedagógico y Roles Clave" »

Estándar Oficial del Perro San Bernardo: Características y Temperamento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,24 KB

Estándar Oficial del Perro San Bernardo

Proporciones Importantes

  • La proporción deseada entre la altura de la cruz y la longitud del cuerpo (medida desde la punta del hombro hasta la punta de la nalga) es de 9:10.
  • La proporción deseada entre la altura de la cruz y la profundidad del pecho se refleja en el siguiente dibujo.
  • La longitud total de la cabeza es poco mayor que la tercera parte de la altura de la cruz.
  • La proporción entre la profundidad del hocico (medida en su raíz) y su longitud es aproximadamente 2:1.
  • La longitud del hocico es poco mayor que la tercera parte de la longitud total de la cabeza.

Temperamento y Comportamiento

Carácter amable y bondadoso, con un temperamento que va desde tranquilo hasta más vivo. Es un buen guardián.... Continuar leyendo "Estándar Oficial del Perro San Bernardo: Características y Temperamento" »

Signos y Símbolos: Fundamentos de la Comunicación Humana y su Impacto Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

La Comunicación Humana: Signos y Símbolos

¿Qué son los Signos?

A estos instrumentos de comunicación, en un sentido genérico, se les puede llamar signos: una voz, un rugido, un gesto.

Es característico en los signos evocar otra cosa que no es el signo. Algunos de esos signos no se dan en todos los seres vivos, sino solamente en aquellos que, a lo largo de la evolución, han conseguido un sistema nervioso más desarrollado y necesitan de una comunicación más compleja para asegurar su supervivencia. En estas especies, el repertorio de signos no viene programado biológicamente por las pautas de su especie, sino que se pueden elaborar combinaciones que dan lugar a la creación de signos nuevos. Este rasgo se da de un modo sobresaliente en... Continuar leyendo "Signos y Símbolos: Fundamentos de la Comunicación Humana y su Impacto Cultural" »

El Proceso Creativo y la Puesta en Escena de una Obra Teatral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Procesos de Adaptación Teatral

La adaptación consiste en transformar un texto original en otro nuevo. Además de montar un género en otro, una adaptación suele referirse al trabajo libre y creativo que se realiza sobre diversos elementos de una obra previa.

También implica realizar una versión, por ejemplo, roquista de una obra, adaptándola a unas circunstancias particulares. Al escribirla para resaltar un nuevo o insólito aspecto, el significado de toda la obra cambiará radicalmente. La adaptación supone una metamorfosis del texto original en tanto que el nuevo texto dramático adquiere otros elementos de enunciación que recibe de su estreno general.

Creación Colectiva en las Artes Escénicas

La creación colectiva es un procedimiento... Continuar leyendo "El Proceso Creativo y la Puesta en Escena de una Obra Teatral" »