Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Reflexiones sobre la Imagen: Exposición, Percepción y Significado en la Fotografía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

La Dualidad de la Exposición en la Imagen según Didi-Huberman

Didi-Huberman, en su obra, plantea una reflexión crucial sobre la exposición de los pueblos y, por extensión, de las imágenes. Los pueblos, argumenta, están en constante riesgo de desaparecer debido a dos fenómenos opuestos:

  • Subexposición: Ocultamiento, censura, falta de visibilidad. Permanecer en la sombra impide el reconocimiento y la comprensión.
  • Sobreexposición: Exhibición excesiva, reiteración de estereotipos, saturación visual. La demasiada luz, paradójicamente, ciega.

Ambas condiciones, aunque contrarias, conducen al mismo resultado: la desaparición simbólica. La sobreexposición a través de imágenes estereotipadas es tan perjudicial como la falta de representación.... Continuar leyendo "Reflexiones sobre la Imagen: Exposición, Percepción y Significado en la Fotografía" »

Fundamentos de Radiofísica: Efectos de la Radiación, Diagnóstico por Imagen y Más

Enviado por joxii y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

En una unidad de cobalto-60, ¿se puede seleccionar la energía de los fotones emitidos por la fuente? No, porque no se puede modificar la energía que emite un isótopo radiactivo.

Características de los Efectos Deterministas

  • Tiene dosis umbral.
  • La gravedad depende de la dosis.
  • No son hereditarios.

Características de los Efectos Estocásticos

  • No tienen dosis umbral.
  • La probabilidad de que se den depende de la dosis.
  • No son predecibles.
  • No son específicos de la radiación, sino que se producen en ocasiones naturalmente.
  • Pueden ser hereditarios.

¿Por qué se usan los Rayos X para Diagnóstico?

Porque son capaces de atravesar un elemento sólido, su transmisión varía en función de la composición del órgano atravesado.

Rayos X en Mamografías

Para... Continuar leyendo "Fundamentos de Radiofísica: Efectos de la Radiación, Diagnóstico por Imagen y Más" »

El Teatro en la Educación Infantil: Potencial Pedagógico y Roles Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

El Teatro en la Educación Infantil: Roles y Beneficios

El Niño Espectador

Asume el papel de receptor del mensaje teatral. Como espectador, adquiere el aprendizaje de formas de convivencia específicas (puntualidad, silencio). La actitud del niño ante el espectáculo teatral es muy distinta a la del adulto, ya que el niño vive la representación como algo real. El teatro infantil tiene una característica: la extraordinaria facilidad con la que el actor puede provocar la participación del público (aplausos, subidas al escenario de la mano de los actores). El niño es un espectador muy crítico.

El Niño Actor

El actor es quien representa la acción, no estrictamente el emisor del mensaje teatral (que sería el autor), sino un intermediario

... Continuar leyendo "El Teatro en la Educación Infantil: Potencial Pedagógico y Roles Clave" »

Estándar Oficial del Perro San Bernardo: Características y Temperamento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,24 KB

Estándar Oficial del Perro San Bernardo

Proporciones Importantes

  • La proporción deseada entre la altura de la cruz y la longitud del cuerpo (medida desde la punta del hombro hasta la punta de la nalga) es de 9:10.
  • La proporción deseada entre la altura de la cruz y la profundidad del pecho se refleja en el siguiente dibujo.
  • La longitud total de la cabeza es poco mayor que la tercera parte de la altura de la cruz.
  • La proporción entre la profundidad del hocico (medida en su raíz) y su longitud es aproximadamente 2:1.
  • La longitud del hocico es poco mayor que la tercera parte de la longitud total de la cabeza.

Temperamento y Comportamiento

Carácter amable y bondadoso, con un temperamento que va desde tranquilo hasta más vivo. Es un buen guardián.... Continuar leyendo "Estándar Oficial del Perro San Bernardo: Características y Temperamento" »

Signos y Símbolos: Fundamentos de la Comunicación Humana y su Impacto Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

La Comunicación Humana: Signos y Símbolos

¿Qué son los Signos?

A estos instrumentos de comunicación, en un sentido genérico, se les puede llamar signos: una voz, un rugido, un gesto.

Es característico en los signos evocar otra cosa que no es el signo. Algunos de esos signos no se dan en todos los seres vivos, sino solamente en aquellos que, a lo largo de la evolución, han conseguido un sistema nervioso más desarrollado y necesitan de una comunicación más compleja para asegurar su supervivencia. En estas especies, el repertorio de signos no viene programado biológicamente por las pautas de su especie, sino que se pueden elaborar combinaciones que dan lugar a la creación de signos nuevos. Este rasgo se da de un modo sobresaliente en... Continuar leyendo "Signos y Símbolos: Fundamentos de la Comunicación Humana y su Impacto Cultural" »

La estética y su estudio: belleza, juicios de gusto y arte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 13,64 KB

  1. ¿Qué es la estética y qué estudia? La estética es la rama de la filosofía encargada de estudiar la manera en la que el ser humano interpreta los estímulos sensoriales que recibe del mundo y cómo reacciona sentimentalmente. La estética es la que estudia la belleza o los juicios de gusto, así como las maneras de interpretarlos. Está ligada al arte. El término viene del griego: aísthesis, que significa sensación, por eso, podríamos decir que nació en Grecia.

  2. Valores estéticos predicados y valores estéticos constituidos. Los valores estéticos predicados son aquellos que están presentes en cosas o procesos no construidos por el hombre (más allá de la propia predicación). Los valores estéticos construidos o actuados son aquellos

... Continuar leyendo "La estética y su estudio: belleza, juicios de gusto y arte" »

El Proceso Creativo y la Puesta en Escena de una Obra Teatral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Procesos de Adaptación Teatral

La adaptación consiste en transformar un texto original en otro nuevo. Además de montar un género en otro, una adaptación suele referirse al trabajo libre y creativo que se realiza sobre diversos elementos de una obra previa.

También implica realizar una versión, por ejemplo, roquista de una obra, adaptándola a unas circunstancias particulares. Al escribirla para resaltar un nuevo o insólito aspecto, el significado de toda la obra cambiará radicalmente. La adaptación supone una metamorfosis del texto original en tanto que el nuevo texto dramático adquiere otros elementos de enunciación que recibe de su estreno general.

Creación Colectiva en las Artes Escénicas

La creación colectiva es un procedimiento... Continuar leyendo "El Proceso Creativo y la Puesta en Escena de una Obra Teatral" »

Impacto de los Videojuegos y Cómics en la Educación Artística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Tarea de recopilación

Repetición, misterio, periodismo, diseño de productos creativos, construcción de consenso, persuasión, autoconocimiento, analíticas, emisión de un juicio, científicas.

Videojuegos

Juegos que toman como soporte la pantalla del vídeo o el ordenador, presentando a modo de secuencias fílmicas las aventuras que tienen lugar al interactuar con los elementos del programa.

Características

Elementos lúdicos, de diversión e instrucción – información, aprendizaje, adquisición de conocimientos – informal y no sistematizada de primer orden. Para algunos, son instrumentos de apertura al mundo, a las culturas más lejanas y a las experiencias de la vida adulta. Se minimizan las actividades reflexivas y críticas ante la

... Continuar leyendo "Impacto de los Videojuegos y Cómics en la Educación Artística" »

Paul Gauguin: Biografía, Obra y Legado Artístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Paul Gauguin: Biografía y Trayectoria Artística

Paul Gauguin (1848-1903) fue un pintor, escultor y estampador postimpresionista nacido en París, hijo de un periodista de Orleans y de una peruana criolla. Pasó su niñez en Lima, se incorporó a la marina mercante en 1865 y trabajó con éxito desde 1872 como agente de bolsa.

Inicios en el Arte y Ruptura con el Impresionismo

A partir de 1870 empezó a pintar en sus ratos libres y en 1874 conoció a Pissarro y visitó la primera exposición impresionista. El Salón de 1876 aceptó un paisaje suyo, y su obra fue expuesta desde la quinta exposición impresionista hasta la octava (y última). En 1883 dejó su empleo para dedicarse por completo al arte. En los años siguientes no tuvo suerte en la... Continuar leyendo "Paul Gauguin: Biografía, Obra y Legado Artístico" »

La Televisió i la Ràdio: Evolució, Llenguatge i Impacte Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,84 KB

La Televisió: Mitjà, Missatge i Impacte Social

A finals dels anys 70, Marshall McLuhan va dir que «el mitjà és el missatge». Feia referència a la TV com a tòtem del segle XX que tothom adorava i que marca el valor social de les coses.

McLuhan deia que la TV ens trasllada un missatge de control i és fàcil pensar que el que no surt no existeix.

Baudrillard, a finals dels 80, escriu sobre la idea de simulacre, que és una espècie de realitat que existeix sobre la societat en el col·lectiu gràcies a la TV.

Ell posarà un exemple: la por nuclear durant la Guerra Freda. La idea que existissin prou bombes atòmiques per destruir el món milers de vegades era difosa per la TV.

Els objectius eren la por i el control. És una idea absurda: amb... Continuar leyendo "La Televisió i la Ràdio: Evolució, Llenguatge i Impacte Social" »