Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Las Meninas de Velázquez: Claves de la Obra Maestra del Barroco Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 11,01 KB

Las Meninas: Obra Cumbre de Velázquez

Las Meninas es una pintura sobre lienzo considerada la obra maestra de Diego Velázquez, realizada en 1656, durante la etapa final de su vida y, por tanto, en su plena madurez artística.

Descripción de la Escena

Desde el punto de vista temático, se trata de un retrato cortesano colectivo. La escena se desarrolla en una amplia y sencilla habitación del Alcázar de Madrid (el Cuarto del Príncipe), en la que se distribuyen diferentes figuras:

  • En el centro, la infanta Margarita, figura principal, aparece acompañada por sus damas de honor, las meninas María Agustina Sarmiento (ofreciéndole agua en un búcaro) e Isabel de Velasco (haciendo una reverencia).
  • A la derecha, los bufones Maribárbola (una enana
... Continuar leyendo "Las Meninas de Velázquez: Claves de la Obra Maestra del Barroco Español" »

Cinema, Gramàtica i Vocabulari: Guia de Conceptes Clau

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,85 KB

Cinema: Plans i Vocabulari Cinematogràfic

Tipus de plans de cinema

  • Gran pla general: La forma humana apareix molt petita.
  • Pla de conjunt/sencer: Figura humana sencera.
  • Pla americà/tres quarts: Figura humana tallada per sota del genoll.
  • Pla mitjà: Figura humana de cintura cap amunt.
  • Primer pla: La cara d'una persona.
  • Pla detall: Molt de prop un objecte.

Vocabulari essencial del cinema

  • Guió: Obra escrita sobre la qual es fa un film.
  • Crèdits: Llista de persones que participen en una pel·lícula.
  • Caracterització: Procés d'adaptació d'un actor a un personatge (maquillatge, vestuari...).
  • Rodatge: Filmació de la pel·lícula.
  • Presa: Fragment de pel·lícula rodat ininterrompudament per la càmera.
  • Seqüència: Conjunt de fotogrames corresponents a una
... Continuar leyendo "Cinema, Gramàtica i Vocabulari: Guia de Conceptes Clau" »

Francesca Woodman: Fotografía, Liminalidad y Transición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,53 KB

Francesca Woodman no es representativa de ninguna escuela ni movimiento; es, simplemente, fotógrafa. La hizo famosa un libro que publicó. Nació en Denver, Colorado, en 1958 y se suicidó al saltar por una ventana en 1981, con apenas 23 años de edad.

Cronología de su Vida y Obra

  • 1972: Primeras obras a los 13 años (considerada una "Picasso de la fotografía").
  • 1972-1975: Primeros trabajos serios.
  • 1975-1978: Residencia en Providence, estudios.
  • 1977-1978: Curso en Roma, fotografías más impresionantes.
  • 1979-1981: Vida en Nueva York.

Las 800 fotografías que realizó durante su corta vida tienen como principal elemento a ella misma (autorretrato). A lo largo de estas, repite el concepto de liminalidad. Opta por la liminalidad como algo antiestructural.... Continuar leyendo "Francesca Woodman: Fotografía, Liminalidad y Transición" »

Semiótica y Cognición: Claves para Entender el Pensamiento Matemático

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 17,31 KB

Semiótica: La Ciencia de los Signos

La semiología, también conocida como semiótica, es la ciencia que estudia los sistemas de signos: lenguas, códigos, señalizaciones, etc. Ferdinand de Saussure la concibió como "la ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social".

Tres Actividades Cognitivas Ligadas a la Semiosis

La Formación de una Representación Identificable

Para lograr la formación de una representación identificable, debemos seleccionar rasgos y datos del contenido a representar. Esta selección depende de las unidades y reglas de formación propias del registro semiótico en el que se produce la representación.

Dicha formación debe respetar las reglas del registro, asegurando las condiciones de identificación... Continuar leyendo "Semiótica y Cognición: Claves para Entender el Pensamiento Matemático" »

Hitos del Rock de los 90 y 2000: La Historia de la Grabación Sonora

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Bandas de Rock por Década

Rock de los 90

  • Nirvana: Banda estadounidense creada en 1987. Su cantante, Kurt Cobain, falleció en 1994.

  • Red Hot Chili Peppers

  • El Cuarteto de Nos

  • La Vela Puerca: Banda uruguaya de rock y ska, formada en 1995.

  • No Te Va Gustar (NTVG): Banda uruguaya de rock formada en 1994 en Montevideo. Está integrada por nueve personas. La banda se formó cuando la mayoría de sus participantes tenían 16 años. Una de sus canciones más famosas es “Chau”.

Rock de los 2000

  • Coldplay: Banda británica de pop rock formada en Londres en 1996. Dentro de sus integrantes, Chris Martin es el más conocido (es la voz principal).

  • No Te Va Gustar (NTVG)

  • Banda de rock punk estadounidense formada aproximadamente en 1990, con canciones publicadas a

... Continuar leyendo "Hitos del Rock de los 90 y 2000: La Historia de la Grabación Sonora" »

Espejo convexo física

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 32,59 KB

  • Formación de imágenes en espejos



  •  Llamamos objeto a la fuente luminosa que envía sus rayos luminosos hacia el espejo.
    ​ Llamamos imagen a la figura que el espejo forma del objeto luminoso.Dependiendo del tipo de espejo, la imagen siempre tendrá tres carácterísticas:

    Naturaleza:

    real o virtual.
  • -

    Sentido:

    Derecha o Invertida-Tamaño: ​Mayor, Igual o Menor. 
    Una imagen es real cuando está formada por los propios rayos reflejados, es decir, si estas se cruzan delante del espejo, las imágenes reales no se ven a simple vista, pero se pueden proyectar.
    Una imagen es 
    virtual cuando se forma por las prolongaciones geométricas de los rayos reflejados(se prolongan detrás del espejo), esta imagen es la que se puede percibir a
... Continuar leyendo "Espejo convexo física" »

Hoja de calificación del test de Bender

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,78 KB

APUNTE TEST DE BENDER PARA NIÑOS


Creado por Lauretta Bender entre 1932 y 1938. En 1987 se realizaron normas nacionales para niños de 6 a 10 años y 6 meses ( realizadas por Juan carlos dahuabe y María gabriela trivelli ambos psicólogos de la universidad de Chile).

Este test está inspirado en la teoría de la Gestalt, particularmente en las investigaciones realizadas por Wertheimer en 1932 sobre las leyes de la percepción. Los dibujos que conforman la prueba son los que selecciónó Wertheimer para estudiar la estructuración visual y verificar las leyes guestálticas.


Objetivo del test: Examinar la función gestáltica visomotora, su desarrollo y regresiones.

Función guestáltica: Permite responder a una constelación de estímulos dada

... Continuar leyendo "Hoja de calificación del test de Bender" »

Obras maestras de Gauguin y Domínguez: Un recorrido por el postimpresionismo y el surrealismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,93 KB

El Cristo amarillo de Paul Gauguin

Clasificación de la obra

Pintura de caballete. Óleo sobre lienzo. Medidas: 92,9 cm x 73 cm. Pont-Aven, Bretaña, 1889.

Composición de la obra

En la composición se representa un enorme Cristo en un paisaje de horizonte alto, a cuyos pies rezan tres mujeres. La del primer plano se encuentra de espaldas; en el plano medio, otra mujer de perfil; y la del tercer plano se sitúa de frente. La cruz en la que está clavado Cristo está un poco desplazada hacia la izquierda. Esto crea un espacio vacío a la derecha. Al fondo, una figura salta una valla, continuamente presente en el ánimo del artista. El Cristo se convierte en el protagonista de la escena con ese color amarillo. Encierra las formas un trazo vigoroso

... Continuar leyendo "Obras maestras de Gauguin y Domínguez: Un recorrido por el postimpresionismo y el surrealismo" »

Principios de supercompensacion continuidad progresividad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,19 KB


la adaptación se produce por la asimilación de los estímulos óptimos entre la intensidad umbral y la de máxima tolerancia.
Umbral  nivel capacidad innata o adquirida por el entrenamiento k condiciona el grado de aplicación del estímulo.
Esto nos indica que hay un umbral de intensidad mínima, por debajo no produce respuesta adaptativa,. Si aumenta el nivel del deportista, el umbral eleva y se aplican más estímulos


Ley de supercom:

Un estímulo afecta a un sist de forma específica,  el organismo hace modificaciones para mantener el equilibrio. Se basa en el principio de continuidad.
Para provocar la supercomp hay que conocer el estímulo, el tiempo que transcurre desde que cesa este, el nivel más alto de supercom y el tiempo de reserva.... Continuar leyendo "Principios de supercompensacion continuidad progresividad" »

Recursos para trabajar el tiempo en Primaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 11,07 KB

Recursos para trabajar el tiempo

El tiempo e historia personal

  • Las actividades relacionadas con el tiempo de nuestra vida cotidiana, con la organización del horario y de las actividades diarias, ayudarán al alumnado a comprender la importancia de la gestión del tiempo.
  • La historia personal es un campo de entrenamiento para plantear cuestiones relativas al conocimiento de su tiempo, a la cronología, a los periodos de su vida, a los cambios y acontecimientos más destacables... y a los documentos que conserva la familia (fuentes).

Relatos, cuentos, narraciones

  • Con materiales narrativos bien estructurados los niños reconocen una estructura temporal lógica
  • El lenguaje temporal es fundamental en la narración histórica pues para la construcción
... Continuar leyendo "Recursos para trabajar el tiempo en Primaria" »