Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Espectroscopía UV-Visible: Lámpara de Cátodo Hueco, Principio de Franck-Condon y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Espectroscopía UV-Visible: Fundamentos y Aplicaciones

Lámpara de Cátodo Hueco

La lámpara de cátodo hueco es un cilindro de vidrio que contiene dos electrodos y está conectado a una fuente de corriente eléctrica. El cátodo tiene forma de U, y en su interior se encuentra el metal que se va a estudiar. Dentro de la lámpara se introduce argón o neón. En la parte opuesta al cátodo hay una ventana de cuarzo.

Una diferencia de potencial eléctrico entre el ánodo y el cátodo comunica energía al gas inerte, que se ioniza. Al chocar contra el metal, el gas inerte arranca partículas del elemento metálico. El argón transfiere su energía al elemento metálico, excitándolo. Cuando el elemento metálico vuelve a su estado fundamental, emite... Continuar leyendo "Espectroscopía UV-Visible: Lámpara de Cátodo Hueco, Principio de Franck-Condon y Aplicaciones" »

Fundamentos de la imagen en movimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Fundamentos perceptivos y técnicos de la imagen en movimiento. Cine y televisión

Persistencia retiniana

Fenómeno óptico por el cual la retina conserva durante cierto tiempo la impresión de las imágenes, y por esta razón se perciben con natural continuidad las películas cinematográficas, sin advertir las transiciones de una imagen a otra.

Imagen en movimiento

Aparición de la imagen fotográfica.

Fenaquistiscopio (Plateau, 1832)

Círculo giratorio en donde hay ranuras en todo el perímetro y las imágenes representan las sucesivas fases del movimiento, se puede colocar delante de un espejo.

Zootropo (William Horner, 1834)

Cilindro giratorio, en el interior hay unas bandas de imágenes en las cuales se descompone el movimiento de una figura.... Continuar leyendo "Fundamentos de la imagen en movimiento" »

Fundamentos Legales y Éticos del Periodismo: Derechos y Deberes del Informador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

La Libertad de Expresión

La libertad de expresión se refiere a la libre manifestación de ideas, opiniones y juicios de valor, siempre que no incurran en insultos o manifestaciones vejatorias.

El Derecho a la Información

El derecho a la información implica la transmisión de datos y hechos que deben ser veraces y contrastados.

Límites de la Libertad de Expresión

  • Insultos directos.
  • Manifestaciones vejatorias.
  • Manifestaciones degradantes.
  • Apología de la violencia.
  • Terrorismo.
  • Insultos hacia religiones o sus símbolos.

Límites del Derecho a la Información

  • Informaciones no contrastadas o que no sean veraces.
  • Según el Artículo 18 de la Constitución Española (CE), el derecho a la información se justifica por el contenido de la misma o por tratarse
... Continuar leyendo "Fundamentos Legales y Éticos del Periodismo: Derechos y Deberes del Informador" »

Fundamentos del Diseño Visual: Conceptos Clave de Wong y Dondis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

1. Elementos Conceptuales según W. Wong

Los elementos conceptuales, según Wucius Wong, son aquellos que no se ven, sino que parecen estar presentes. Son la base invisible sobre la que se construye la comunicación visual.

Definición de Elementos Conceptuales Fundamentales:

  • Punto: Es el elemento icónico más simple. Se considera la unidad mínima de expresión gráfica o comunicación visual y está estrechamente relacionado con la superficie.
  • Línea: Cuando un punto se mueve, su recorrido se transforma en una línea.
  • Plano: El recorrido de una línea en movimiento se convierte en un plano.
  • Volumen: El recorrido de un plano en movimiento se convierte en un volumen.

2. Elementos Visuales Identificados por Wong

Wong identifica cuatro elementos visuales... Continuar leyendo "Fundamentos del Diseño Visual: Conceptos Clave de Wong y Dondis" »

Elementos Esenciales de la Producción Teatral: Vestuario, Maquillaje, Iluminación y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Elementos Esenciales de la Producción Teatral

A partir de la propuesta del director y en cuanto a su evolución:

Evolución del Vestuario Teatral

  • Teatro Griego y Romano: Largas túnicas sacerdotales.
  • Medieval: Ornamentos sacerdotales y atuendos de época.
  • Renacimiento y Barroco: Atuendos estereotipados, convirtiendo a los actores en personajes tipo, como en la Comedia del Arte.
  • Siglo XIX: Vestuario de la época histórica respectiva.

Maquillaje y Peluquería

Elementos de apoyo a la caracterización física de personajes (enmarcar rasgos como fantasía o efectos especiales). Las máscaras, utilizadas para expresar emociones, que en la antigüedad eran fijas, ahora son algo ocasional en la utilería. El maquillador es quien realiza esta tarea.

Iluminación

El... Continuar leyendo "Elementos Esenciales de la Producción Teatral: Vestuario, Maquillaje, Iluminación y Más" »

Estimulación neurohabilitativa y socio-emocional en niños de 4-5 años

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Finalidad: rito de estimulación. Crear apego y empatía. Socializar, estimulación neurohabilitativa, neuromotriz, psicomotriz, estimular partes del cuerpo, estimulación cognitiva, socio-emocional. Ambiente favorable.

Edad: 4-5 años ya que se mantiene en pie, trepa, anda de puntillas, patalea, pregunta e interacciona, conoce colores principales, pinta figuras humanas, conoce canciones y números; además, a los 5 años alcanza el equilibrio y el ritmo, escribe letras y tiene un lenguaje casi correcto.

Secuencia actv:

  1. Distribución del aula (filas enfrentadas, círculos…)
  2. Texto ritmado siempre
  3. Ejercicios psicomotrices
  4. Trabajamos por secciones
  5. Melodía

Justificación musical:

Pulso de blanca y negra/ acento prosódico en movimiento, implica compás.... Continuar leyendo "Estimulación neurohabilitativa y socio-emocional en niños de 4-5 años" »

Conceptes bàsics de topografia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,42 KB

F En el mapa la vaguada és la línia imaginària del aigua, en forma d'úves on apunten cap avall de la muntanya.


V Quan les corbes de nivell estan molt juntes, l'equidistància serà la mateixa que si les corbes estan molt separades. La diferència serà la inclinació del terreny.


V La pendent d'un recorregut es pot calcular en percent o graus.


F Hi ha mateix nombre de meridians que de paral·lels.


F La latitud es mesura en graus i la longitud geogràfica en metres


V El fus d'UTM que creua Mallorca és el 31


F Una balma és una cavitat molt profunda en una paret o vessant rocosa


F Una escala gràfica és la representació de les alçades de les muntanyes


V Les coordenades d'UTM se mesuren en metres o quilòmetres i cap a l'est serà horitzontal... Continuar leyendo "Conceptes bàsics de topografia" »

El Poder del Color: Teoría y Aplicaciones Visuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Colores Complementarios

Los colores complementarios se utilizan constantemente en las artes visuales con fines variados, como crear una composición tonal, llamar la atención a la vista, modificar o hacer colores. Son aquellos que producen el mayor contraste de tono con respecto a otro color. En un círculo cromático, son los colores situados en lugares opuestos, es decir, aquella pareja de colores que se pueden unir al trazar una línea recta que pase por el centro del círculo.

Sensación Térmica: Colores Cálidos y Fríos

La sensación térmica de un color se refiere a la percepción subjetiva de temperatura que transmite. Un color se considera cálido o frío en función de cómo es percibido por el ojo humano y la interpretación que nuestro... Continuar leyendo "El Poder del Color: Teoría y Aplicaciones Visuales" »

Postimpresionismo: Raíces del Arte Moderno - Cezanne, Van Gogh y Gauguin

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,24 KB

Estándar de aprendizaje

Define el concepto de postimpresionismo y especifica las aportaciones de Cezanne y Van Gogh como precursores de las grandes corrientes artísticas del siglo XX.

Introducción al Postimpresionismo

El término “Postimpresionismo” fue acuñado por el crítico británico Roger Fry con motivo de una exposición que reunía obras de autores muy diferentes, cada uno con un estilo peculiar, pero que tenían en común el hecho de haber tenido contacto con el impresionismo y ser posteriores a su desarrollo.

Frente al interés único del impresionismo por captar la luz, a estos pintores les interesan también el color, el volumen, la línea… y muy especialmente su capacidad expresiva.

El Postimpresionismo no es un estilo, pues... Continuar leyendo "Postimpresionismo: Raíces del Arte Moderno - Cezanne, Van Gogh y Gauguin" »

La Publicidad en el Arte y la Comunicación: Elementos Clave y Lenguaje Visual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,53 KB

La Publicidad: Conceptos y Elementos Clave

1. Tipos de Publicidad

  • Comercial: Promoción de productos o servicios con fines de venta.
  • Social: Difusión de mensajes para el bien común o causas sociales.
  • Institucional: Mejora de la imagen de una organización o entidad.
  • Política: Promoción de ideas, candidatos o partidos políticos.

2. Publicidad y Propaganda

Diferenciación entre la publicidad (orientada al consumo) y la propaganda (orientada a la ideología o creencias).

3. Conceptos Esenciales de la Publicidad

  • Público objetivo: Segmento de la población al que se dirige el mensaje.
  • Concepto del producto: Conjunto de características y valores que el creador desea para su producto.
  • Posicionamiento: Cómo se desea que el producto sea percibido por el
... Continuar leyendo "La Publicidad en el Arte y la Comunicación: Elementos Clave y Lenguaje Visual" »