Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Pintura mural al falso fresco

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

PINTURA MURAL


ES TODA PINTURA HECHA SOBRE UN MURO COMO SOPORTE, EN ELLA PUEDE EMPLEARSE CUALQUIER PROCEDIMIENTO O TÉCNICA, SIEMPRE QUE SU PREPARACIÓN SEA LA MÁS ADECUADA. ESTA PINTURA CONLLEVA UNA SERIE DE CONDICIONANTES: SU INTEGRACIÓN CON LA ARQUITECTURA Y SU ENTORNO, Y SU IDENTIFICACIÓN CON LA FUNCIÓN. DE AQUÍ SALE EL CONCEPTO DE “LA PINTURA MURAL”. A TRAVÉS D LA HISTORIA D LA P.M. LOS CONDICIONANTES HAN IDO VARIANDO SEGÚN CRITERIOS, ESTILOS Y ÉPOCA.

MISIÓN SOCIAL:

LA PINTURA MURAL ES LA MAS IDÓNEA PARA COMUNICAR CON EL GRAN PUBLICO. EN TODAS LAS ÉPOCAS HA ESTADO PRESENTE SOBRE TODO EN LUGARES COMUNITARIOS, DSDE LA PREHISTORIA HASTA EL PRESENTE. EN LA Edad Media, LA IGLESIA UTILIZÓ LA PINTURA MURAL PARA ILUSTRAR A LOS FIELES
... Continuar leyendo "Pintura mural al falso fresco" »

Construcción y conservación de instrumentos musicales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 13,31 KB

Creación/interpretación musical
Compositor Intérprete Solista (agrupaciones)Director de orquesta El composito Es el creador de una obra musical capaz de desarrollar una idea musical plasmarla en el papel y hacerla llegar a nuestros oídos. En el caso de los compositores de música clásica necesitan tener un amplio conocimiento de el lenguaje musical los diferentes estilos y épocas de la historia de la música las carácterísticas y posibilidades sonoras de los diferentes instrumentos musicales, etc.
En la música moderna, a veces, el propio compositor interpreta sus propias canciones. El intérprete a diferencia de otras partes, como la pintura o la literatura, en la que podemos contemplar o leer directamente el resultado final, el fruto
... Continuar leyendo "Construcción y conservación de instrumentos musicales" »

Vanguardismo: Características y Movimientos Clave (Futurismo, Cubismo, Dadaísmo, Surrealismo)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Características del Vanguardismo

  • Ruptura del principio de imitación: El artista ya no copia la realidad para construir su obra, sino que la inventa.
  • Arte como juego: Para muchos movimientos vanguardistas, el arte no tiene carácter trascendente, es más bien un puro juego. Por tanto, si la literatura se reduce a un simple artificio, los recursos retóricos gozarán de la predilección de los escritores de vanguardia.
  • Deshumanización: Una buena parte de la literatura vanguardista evita cualquier huella de sentimentalismo romántico en sus obras.
  • Arte total: Se propone una interrelación entre las diversas artes.

Movimientos Vanguardistas

Futurismo

Fue el primer movimiento de vanguardia y tuvo su principal representante en Marinetti. Los futuristas... Continuar leyendo "Vanguardismo: Características y Movimientos Clave (Futurismo, Cubismo, Dadaísmo, Surrealismo)" »

Expresionismo Alemán, Surrealismo y Cubismo en el Arte del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Eduard Munch (1863-1944)

Es el padre del expresionismo alemán. Son constantes en su obra la angustia y la desesperación. Uno de sus temas principales es el sufrimiento psíquico, la angustia, muerte, soledad que refleja los rostros desencajados de los personajes. Principalmente caracteriza por una pintura nerviosa, deforma las figuras y hay un dominio de colores oscuros (negro y marrón) con los que transmite emociones y sentimientos.

Munch sufrió por la muerte de su madre y de su hermana y por el fracaso en el amor. Esta presiente en su obra la soledad, la angustia y el sufrimiento psíquico.

Dentro de sus obras mas importantes destaca la serie del friso de la vida, destaca 'La pubertad' y 'El friso del amor', en las cuales habla de sus etapas... Continuar leyendo "Expresionismo Alemán, Surrealismo y Cubismo en el Arte del Siglo XX" »

Expresionismo Abstracto Americano: Pollock y Rothko

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

El Expresionismo Abstracto: Origen y Características

El Expresionismo Abstracto nace en Estados Unidos en 1947. En este periodo, importantes artistas se apartan del lenguaje figurativo y crean un nuevo estilo a partir de la fusión del surrealismo (automatismo) y la abstracción. Este nuevo movimiento prioriza la expresión de la personalidad del artista.

El auge de esta corriente se debe a dos factores principales:

  • El arte americano se desvincula del europeo, alcanzando una identidad propia.
  • Importantes artistas de vanguardia, como los surrealistas, se presentan en Nueva York.

Corrientes del Expresionismo Abstracto

El Expresionismo Abstracto comprende dos corrientes principales:

  • Action Painting (Pintura de Acción o Gestual): Destacan artistas
... Continuar leyendo "Expresionismo Abstracto Americano: Pollock y Rothko" »

Descubre la Arquitectura de la Casa Milà por Antoni Gaudí

Enviado por JuanMartinezMenargues y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Casa Milà (La Pedrera)

Título: Casa Milà (La Pedrera)
Autor: Antoni Gaudí
Cronología: 1906-1912
Estilo: Modernista
Tipología: Civil
Materiales: Piedra, cerámica y hierro
Localización: Barcelona

Biografía del Autor

Antoni Gaudí fue el máximo representante del Modernismo catalán. Estudió en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, donde se graduó en 1873 y donde ya dio señales de su gusto por las formas imaginativas y atrevidas. Elies Rogent, director de la Escuela, dijo de Gaudí: [El texto original no completa la cita]. Eusebi Güell se fijó pronto en su trabajo e inició su mecenazgo, a la vez que una relación de amistad. En el año 1883, Gaudí se hizo cargo de la continuación del templo expiatorio de la Sagrada

... Continuar leyendo "Descubre la Arquitectura de la Casa Milà por Antoni Gaudí" »

Procesos y materiales en la fotografía analógica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,99 KB

La fotografía analógica capta luz a través de granos de Ag y material fotosensible. La Ag se ennegrece donde le da la luz. Se carga la cámara con película, se toma la foto, pero no se ve nada, ya que este efecto es imperceptible a simple vista. Este efecto se denomina imagen latente, que es la imagen que se crea en la película después de exponerla, pero que no es visible a simple vista.

Imagen latente

Los haluros de Ag se descomponen por la acción de la luz. La química fotográfica, que se refiere a la red cristalina de los granos de Ag en la emulsión fotográfica, se une a través de cargas eléctricas. La emulsión tipo bromuro hace referencia a la coloración de la foto.

El efecto que produce la luz sobre la Ag depende de la longitud... Continuar leyendo "Procesos y materiales en la fotografía analógica" »

Diccionari de Cinema: Termes Clau i Definicions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,48 KB

Diccionari de Cinema: Termes Clau

Planificació

Operació feta pel director que consisteix a desglossar el guió en plans i seqüències. La planificació, juntament amb la direcció dels intèrprets, és generalment la tasca més important del realitzador.

Pla de Rodatge

Divisió del temps previst per al rodatge d'un film i, també, descripció de l'ús del temps diari amb vista a la preparació de decorats, convocatòria de l'equip tècnic i artístic, etc. S'acostuma a visualitzar en un gràfic de grans dimensions on es condensa el pla de l'elaboració fílmica.

Realitzador

És el responsable de plasmar en imatges els continguts del guió d'una producció audiovisual. En cinema és el mateix que el director, però no passa el mateix en televisió,... Continuar leyendo "Diccionari de Cinema: Termes Clau i Definicions" »

Sistema alternatiu de comunicació spc

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 38,08 KB

EL MODE D’ACCÉS:

Diferents modes d’accés:

  • Accés manual directe:

    • Pulsació amb la mà o amb els dits.

    • Opció preferida sempre que estigui disponible.

  • Accés directe mitjançant un producte de suport: 

    • Per a persones amb dificultats d'accés directe.  

    • Pressió amb una ajuda:

      • Manual:
        polsador, punxó, punter, etc.

      • Controlat per altres parts del cos.

  • Accés per escombratge:

    • Un senyal va ressaltant els pictogrames de manera seqüencial. 

    • La persona usuària acciona la casella desitjada amb un polsador

    • Segons la forma com es presenta a la persona usuària:

      • Automàtic. Les caselles s'il∙luminen a un ritme constant.

      • Manual. La pròpia persona passa d'una casella a una altra.

      • Manual assistit. Una altra persona fa l'escombratge manual.

  • Accés amb la

... Continuar leyendo "Sistema alternatiu de comunicació spc" »

L'art i les tipologies artístiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,74 KB

L'art

1.1 L’art: és una activitat creativa que utilitza elements materials per expressar la realitat, les emocions o les idees. És una expressió mitjançant la qual els humans manifesten la seva tendència natural cap a la bellesa. Per crear-ho s’ha de passar per 2 fases: idea i realització (poden ser per el mateix individu o no). Durant la història l’art ha cercat la bellesa però també hi ha altres períodes on es buscava la crítica o la controvèrsia.

Al procés artístic participen l’emissor (artista) i el receptor (client). Per comprendre l’obra d’art s’ha d’analitzar des del punt de vista formal (plàstic) i el contingut (significat) i per això hem de tenir en compte informació prèvia. A l’art abstracte ha ajudat... Continuar leyendo "L'art i les tipologies artístiques" »