Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Emakumeen Aurkako Indarkeria: Egoerak, Tratu Txarrak eta Babes Neurriak

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en vasco con un tamaño de 12,56 KB

Emakumeen Aurkako Indarkeria: Egoerak eta Formak

EMAKUMEA: Egoerak indarkeriarekin: Familia, etxea/Gizartean/Estatuak edo horren agintariek eragindako edo onartutako indarkeria/Gatazka armatuko egoeretan. Emakumeen aurkako indarkeria arlo familiarrean eta afektiboan.

Etxe Barruko Indarkeria

Emakumeen aurkako etxe barruko indarkeria: Indarkeriazko jarrera duena bikotekidea edo ohia ez bada eta jasotzen duena neska koskorra edo emakume adindua bada.

Indarkeria Matxista

Indarkeria matxista: Indarkeria eragiten duena bikotea edo ohia bada eta jasotzen duena emakumea. Etxe barruko indarkeria jarraituki erabiltzen bada tratu txar bihurtuko da. Tratu txarrak sexualak edo ekonomikoak izan daitezke.

Tratu Txar Fisikoak

Tratu txar fisikoak: Emakumearen osotasun... Continuar leyendo "Emakumeen Aurkako Indarkeria: Egoerak, Tratu Txarrak eta Babes Neurriak" »

Técnicas Pictóricas: Explorando los Materiales y Soportes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,07 KB

Pintura

La pintura es la técnica madre de las técnicas bidimensionales. Se puede utilizar cualquier material. El soporte y la materia pictórica (lo que se añade) están compuestos por colorante, aglutinante (huevo, aceite… que determina el proceso pictórico) y diluyente. Excepción: la pintura al fresco está determinada no por el aglutinante, sino por el soporte y la aplicación. Cuando la pintura está terminada, se cubre con barnices para darle permanencia.

Elementos Pictóricos + Materia Pictórica = Colorantes

  • Compatibilidad y permanencia: El pigmento debe ser compatible con el proceso, permanente e inalterable (aquí fallan muchos pigmentos) a agentes atmosféricos o a reacciones químicas con el soporte y la preparación (el pigmento
... Continuar leyendo "Técnicas Pictóricas: Explorando los Materiales y Soportes" »

Obras Clave y Estilos Artísticos: De Goya a Picasso

Enviado por Anónimo y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Neoclasicismo

Fusilamientos del 3 de mayo (1814)

Cada figura se recoge en una postura diferente ante la muerte: algunos se tapan el rostro, incapaces de soportarlo, mientras otros abren sus brazos en cruz, ofreciendo su pecho a las balas. Un personaje en particular, con su camisa blanca que atrae la luz, mira directamente a los soldados, intensificando el dramatismo de la escena. A sus pies, los cuerpos de los ajusticiados anteriormente yacen en desorden.

El lienzo ofrece una visión patriótica de los eventos del 3 de mayo de 1808 en Madrid. Aunque pintado años después y sin certeza de que Goya presenciara los hechos, la obra busca impactar al espectador con un sentido de crónica fotográfica. Goya plasma con sus pinceles la violencia y crueldad... Continuar leyendo "Obras Clave y Estilos Artísticos: De Goya a Picasso" »

Guia de Motllures i Arcs en Fusta per a Mobles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,11 KB

Introducció a Motllures i Arcs en Mobles

Motllures

Podem dir que s’anomenen motllures a tots els guarniments que es col·loquen sobre superfícies o cantells per ajustar, rematar o embellir un moble o element de fusta.

Tipus de motllures: Aquestes poden ser de tipus senzill o més complex, això depèn de la seva forma i del material del qual estiguin fetes. Normalment és fusta massissa, poden ser massisses, reixapades o elements del mateix element constructiu.

Tipus de Motllures

Podem dir que són les més normals i més utilitzades.

Noms de Motllures segons la seva Situació

Depenent d'on trobem situada la motllura, tindrem un nom específic. Tenim els següents:

  • Cornisa: Es col·loca al sostre o a la part superior del moble.
  • Tapetes o motllures
... Continuar leyendo "Guia de Motllures i Arcs en Fusta per a Mobles" »

Ficha técnica de la piedad de Miguel Ángel

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,93 KB

20. LA PIEDAD- Miguel Ángel



Identificación


1) TÍTULO: David. 2) AUTOR:Miguel Ángel. 3) CRONOLOGÍA: 1502-1504. 4) LOCALIZACIÓN: La Academia de Florencia. 5) ESTILO:
Renacimiento “Cinqueccento”. 6) MATERIAL: Mármol MEDIDAS: 4,10 m de alto.



CONTEXTO Histórico


La obra fue encargada por el cardenal de san Dionisio, Jean Bilhères de Lagraulas o De Villiers, benedictino embajador del monarca francés ante la Santa Sede, Al que el autor conocíó en Roma. El contrato entre el artista y el cliente se Firmó el 26 de Agosto de 1498, y en el que se estipulaba, además del pago de 450 ducados de oro, que habría de estar terminada antes de un año, y en efecto, Dos días antes de cumplirse el plazo la obra maestra ya estaba terminada, Cuando... Continuar leyendo "Ficha técnica de la piedad de Miguel Ángel" »

Fundamentos del Diseño Gráfico y Publicitario: Comunicación Visual Efectiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

El Diseño Gráfico: Un Lenguaje Visual

El diseño gráfico se fundamenta en la escritura y la imagen, perteneciendo tanto a la historia del arte como a la de la escritura. Constituye un lenguaje visual que emplea elementos como el color, la forma y la tipografía para transmitir un mensaje, generalmente con el objetivo de vender un producto.

Áreas de Actuación del Diseño Gráfico

  • Edición y Diseño Editorial
  • Identidad Corporativa
  • Publicidad
  • Packaging

Requisitos para el Diseñador Gráfico

  1. Obtener información sobre lo que se va a comunicar.
  2. Seleccionar y conocer los elementos gráficos adecuados.
  3. Considerar el factor psicológico para informar y persuadir.
  4. Componer los elementos de forma atractiva, conjugando concepto, composición y color.
  5. Definir
... Continuar leyendo "Fundamentos del Diseño Gráfico y Publicitario: Comunicación Visual Efectiva" »

Conceptos Clave del Arte: Desde la Prehistoria hasta el Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 16,89 KB

Historia del Arte y Artistas

  • ¿Quién inventó el cine y cuándo? Los hermanos Lumière en 1895.
  • ¿Qué autor es más antiguo, Leonardo da Vinci o Turner? Leonardo da Vinci.
  • El autor que promovió un movimiento plástico caracterizado por sus composiciones geométricas sencillas, con líneas verticales y horizontales es: Piet Mondrian.
  • ¿En qué cuadro aparece una cabeza humana en una bandeja? En una representación de la historia de Salomé. La escena muestra a Salomé, una mujer de gran belleza, quien, tras bailar para su padrastro, Herodes Antipas, recibe la oportunidad de pedir cualquier deseo. Siguiendo el consejo de su madre, Herodías, la joven pidió la cabeza de Juan Bautista, que le fue entregada en una bandeja de plata.
  • ¿Quién pintó
... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Arte: Desde la Prehistoria hasta el Siglo XX" »

Jackson Pollock: 'Número 1A, 1948' - Anàlisi i Significat

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,42 KB

Jackson Pollock: 'Número 1A, 1948'

Detalls de l'obra

  • Autor: Jackson Pollock (Cody, Wyoming, 1912 – Springs, Long Island, 1956)
  • Cronologia: 1950
  • Tècnica: Oli, esmalt i pintura d'alumini sobre tela
  • Mides: 269,5 x 530,8 cm
  • Estil: Expressionisme abstracte
  • Tema: Abstracte
  • Localització: MOMA (Nova York)

Anàlisi formal

Un traçat de fines línies se superposa formant un entramat que s'estén per tot el llenç, de manera que el quadre sembla no tenir límits. Pollock utilitza la tècnica del dripping (degoteig): per sobre de la tela estesa a terra, de grans dimensions, es passejava amb pots de pintura foradats o bastons xops de pintura, o bé llançava la pintura sobre el llenç amb moviments enèrgics. El resultat és una superfície completament pintada... Continuar leyendo "Jackson Pollock: 'Número 1A, 1948' - Anàlisi i Significat" »

Examen de simetría axial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Simetría axial:


es un movimiento del plano determinado por una recta r del plano de tal manera que un punto
P’ del plano es la imagen de un punto P dado (el simétrico de P) si la recta r es la mediatriz del segmento PP’. A la recta r se le llama eje de simetría y todos los puntos de este eje son dobles. Se pueden enunciar las siguientes propiedades de la simetría axial
.La simetría axial es un movimiento isométrico: conserva la amplitud de los ángulos y las distancias (longitud de los segmentos). Las rectas perpendiculares al eje de simetría son dobles, pero no sus puntos.La imagen de una recta paralela al eje de simetría es otra recta paralela.La transformada de una recta oblicua forma con el eje de simetría un ángulo igual al... Continuar leyendo "Examen de simetría axial" »

Explorando el Cómic: Elementos, Técnicas y Herramientas Digitales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

El Cómic: Un Arte Narrativo

Definición

El cómic, también conocido como historieta o tebeo, es una forma de narración gráfica que se presenta en forma de viñetas. En estas, los textos suelen estar encuadrados en globos que emanan de la boca de los personajes. Lo que distingue a los cómics es su secuencialización, es decir, una serie de viñetas consecutivas que combinan dibujo y texto.

La Secuencia en el Cómic

Una secuencia es una serie de imágenes con una estructura temporal que depende tanto del tiempo como del espacio, y que posee un sentido completo. El tiempo y el espacio de la secuencia son la suma de las imágenes que la integran. Una secuencia de imágenes fijas contiene imágenes que, debido a sus simbolismos correlacionados,... Continuar leyendo "Explorando el Cómic: Elementos, Técnicas y Herramientas Digitales" »