Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa (SAAC): Tipos y el Impacto de las TIC

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa (SAAC)

Sistemas Simbólicos Específicos

Bliss: Sistema gráfico visual que expone al usuario la posibilidad de crear nuevos símbolos a partir de la combinación de un vocabulario esencial (parálisis cerebral).

Está compuesto por símbolos pictóricos.

La simbología que compone el sistema Bliss es tan simple que el usuario puede utilizarlo aún sin tener acceso a la lectoescritura.

Habilidades requeridas: Suficiente discriminación visual, habilidades cognitivas.

SPC (Símbolos Pictográficos para la Comunicación): La palabra que simboliza cada dibujo está impresa encima del mismo (para niños).

Los símbolos fueron diseñados con el fin de representar las palabras y conceptos de uso más común.... Continuar leyendo "Sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa (SAAC): Tipos y el Impacto de las TIC" »

Instrumentos Topográficos: Goniómetros, Niveles y Distanciómetros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Fundamentos de la Medición Topográfica

Los trabajos de campo necesarios para llevar a cabo un levantamiento topográfico consisten, esencialmente, en la medición de ángulos y distancias. Los ángulos a medir pueden ser:

  • Horizontales (acimutales): Miden el ángulo de barrido horizontal que describe el aparato entre dos visuales consecutivas, o bien el ángulo respecto a un rumbo que se toma como ángulo 0g.
  • Verticales (cenitales): Miden el ángulo de inclinación del anteojo al lanzar una visual a un punto concreto.

Los instrumentos topográficos permiten la determinación de ángulos, distancias y desniveles.

Clasificación de los Instrumentos Topográficos

Los instrumentos topográficos se clasifican principalmente en:

  • Goniómetros
  • Niveles o equialtímetros
  • Distanciómetros

Ejes

... Continuar leyendo "Instrumentos Topográficos: Goniómetros, Niveles y Distanciómetros" »

Movimientos Artísticos del Siglo XX: Vanguardias y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Definición y rasgos comunes

Se denomina con el término de vanguardias o ismos a un numeroso grupo de movimientos artísticos rebeldes e innovadores que se desarrollaron a principios del siglo XX en el mundo occidental y afectaron a todas las artes. Los llamados ismos se sucederán, uno tras otro, en el periodo de mayor intensidad social e ideológica del siglo XX: el de entreguerras. Es decir, despuntan inmediatamente antes o durante la Primera Guerra Mundial, llegan a su apogeo durante la década de 1920, entran en crisis a partir de 1929 y desaparecen en la década de 1930.

Los ismos son muy diversos y, a veces, contradictorios entre sí, pues frecuentemente una vanguardia se enfrenta a la anterior. Sin embargo, podemos señalar algunos rasgos

... Continuar leyendo "Movimientos Artísticos del Siglo XX: Vanguardias y Características" »

Sistemas de Comunicación para Personas Sordociegas: Alfabetos, Lengua de Signos y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 10,75 KB

La comunidad sordociega es heterogénea, pero sus integrantes tienen en común las dificultades en la comunicación y en la conexión con las personas, el entorno y lo que sucede alrededor. Por eso, es crucial conocer los sistemas de comunicación y sus adaptaciones individuales a cada persona (considerando diferentes grados de pérdidas visuales y auditivas, circunstancias, momento y orden de aparición).

1. Sistemas Alfabéticos

Conjunto de sistemas que siguen la estructura de la lengua oral. Requieren un conocimiento previo de la estructura de la Lengua Oral (L.O.) (Grupos III y IV), en ocasiones solo como apoyo o para palabras concretas (Grupo II), y las personas del Grupo I solo si tienen un alto nivel de funcionamiento.

  • Características:
... Continuar leyendo "Sistemas de Comunicación para Personas Sordociegas: Alfabetos, Lengua de Signos y Más" »

Glosario Ilustrado de Términos Históricos y Artísticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Acemilero: Hombre que cuida o conduce acémilas.

Alcándara: Percha o varal donde se ponían las aves de cetrería o donde se colgaba la ropa.

Aldaba: Pieza de hierro o bronce que se pone en las puertas para llamar golpeando con ella.

Aleve: Cautela para asegurar la comisión de un delito.

Alguacil: Oficial inferior de justicia, que ejecuta las órdenes del tribunal a quien sirve.

Almohaza: Instrumento usado para limpiar las caballerías.

Arcediano: Dignidad de los diáconos. Juez ordinario con jurisdicción delegada de la episcopal.

Arrendatario: Que toma en arriendo algo.

Azogado: Persona nerviosa. Que adolece por presión de mercurio.

Brocado: Tela entretejida con oro o plata.

Cadalso: Tablado que se levantaba para la ejecución de la pena de muerte.... Continuar leyendo "Glosario Ilustrado de Términos Históricos y Artísticos" »

Movimientos de Vanguardia del Siglo XX: Una Revolución Artística y Literaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Las Vanguardias Artísticas del Siglo XX

Las vanguardias fueron una serie de movimientos artísticos surgidos en Europa en el primer tercio del siglo XX con el objetivo de renovar radicalmente el arte y la literatura, explorando nuevas formas estéticas y caminos de expresión.

Entre los principales movimientos vanguardistas destacan: Expresionismo, Futurismo, Cubismo, Dadaísmo y Surrealismo. En la literatura española, surgieron además dos corrientes vanguardistas propias: Ultraísmo y Creacionismo, que se estudiarán más adelante.

El Expresionismo

El Expresionismo es un movimiento de origen alemán que se desarrolló en diversas artes desde principios del siglo XX (1910-1925, aunque con antecedentes en el siglo XIX y una influencia prolongada... Continuar leyendo "Movimientos de Vanguardia del Siglo XX: Una Revolución Artística y Literaria" »

El Color en el Cine y la Fotografía: Una Exploración Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,16 KB

El Color

Los colores primarios en luz son: verde, azul y rojo. Mezclándolos se llega a todos los demás tonos. La mezcla de luz es aditiva, al contrario que con los pigmentos, dando la suma de los tres primarios el blanco.

La mezcla de filtros ha de considerarse como sustractiva, ya que en el fondo se trata de pigmentos que impregnan los filtros. Como tal, apenas se usa, pues resulta difícil predecir el resultado, además de restar intensidad luminosa.

La mezcla de dos colores primarios dará los secundarios, que en luz coinciden con los primarios-pigmento: Rojo + azul = magenta, azul + verde = cyan, rojo + verde = amarillo.

El ojo humano se adapta automáticamente a cualquier calidad de iluminación. Así, la luz tiende a verse blanca aunque... Continuar leyendo "El Color en el Cine y la Fotografía: Una Exploración Completa" »

Desglosando la Narrativa Audiovisual: Elementos Clave y Técnicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,13 KB

Elementos Fundamentales de la Narrativa Audiovisual

Narración Clásica

La narración clásica se centra en situaciones bien diseñadas y conectadas, priorizando la acción central. Los finales pueden ser de saturación (la situación final es previsible) o de inversión (la situación final es opuesta a lo previsible), común en el cine clásico de Hollywood. La narración se compone de:

  • Elementos existentes: Seres humanos, animales, paisajes, etc.
  • Acciones: Los eventos que ocurren en la historia.
  • Transformaciones: Los cambios que experimentan los elementos y personajes.

Narración Débil

En la narración débil, los personajes tienen más importancia que la trama. El avance de la historia es lento, con elementos incompletos y provisionales. Los... Continuar leyendo "Desglosando la Narrativa Audiovisual: Elementos Clave y Técnicas" »

Indicadores, Índices y Odontogramas en Salud Bucodental: Características y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Indicadores e Índices en Salud Bucodental

Los indicadores son herramientas fundamentales en la evaluación de la salud bucodental. Sus principales características son:

  1. Objetividad: Deben estar basados en hechos medibles, sin influencias subjetivas.
  2. Validez: Deben medir lo que se pretende medir, sin errores sistemáticos.
  3. Fiabilidad: Deben ofrecer resultados consistentes en mediciones repetidas.
  4. Factibilidad y Simplicidad: Deben ser fáciles de recoger en cualquier población, con datos accesibles, en tiempos cortos y a bajo coste.
  5. Relevancia: Deben centrarse en hechos relacionados con la salud de la población.
  6. Aceptabilidad por la población: Las medidas no deben ser molestas, dolorosas ni generar riesgos.
  7. Universalidad: Deben ser utilizables en
... Continuar leyendo "Indicadores, Índices y Odontogramas en Salud Bucodental: Características y Aplicaciones" »

Preguntas Clave sobre Evaluación Ambiental, Teledetección y SIG

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB

Contenidos del EsIA según la Ley GICCA

  1. Descripción del proyecto y sus acciones
  2. Examen de alternativas técnicamente viables y presentación razonada de la solución adoptada
  3. Inventario ambiental y descripción de las interacciones ecológicas y ambientales clave
  4. Identificación y valoración de impactos de las distintas alternativas
  5. Propuesta de medidas protectoras y correctoras
  6. Programa de vigilancia ambiental
  7. Documento de síntesis
  8. Estudio específico de afecciones a la Red Natura 2000

Objetivo del Inventario Ambiental

El inventario ambiental consiste en una relación detallada de los distintos elementos del medio ambiente que hay en la zona en donde se va a desarrollar la actuación.

El objetivo es conocer la zona donde se ejecutaron las diferentes... Continuar leyendo "Preguntas Clave sobre Evaluación Ambiental, Teledetección y SIG" »