Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Imagen Digital: Conceptos Clave, Formatos y Color

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Introducción a la Imagen Digital

Una imagen que puede ser manipulada a través de un ordenador. Es decir, las imágenes se transforman en un conjunto de bits (0 y 1) para poder ser manipuladas mediante un programa informático; a este proceso de transformación se le llama: digitalización, que consiste en convertir los tonos de una imagen en un conjunto de bits.

Tipos de Imagen

Las imágenes de mapa de bits se forman mediante una retícula de puntos de color llamadas: píxeles. Este tipo de imágenes, según se van ampliando, van perdiendo calidad y pesan bastante.

Las imágenes vectoriales se forman mediante funciones matemáticas. No pierden calidad al ampliarse y pesan mucho menos que el mapa de bits. Se emplean para dibujar planos o piezas... Continuar leyendo "Fundamentos de la Imagen Digital: Conceptos Clave, Formatos y Color" »

Corrientes Arquitectónicas Clave del Siglo XX y XXI: Postmodernismo, High-Tech, Deconstrucción y Minimalismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 12,43 KB

Postmodernismo

El Postmodernismo surge en los años 70 como reacción contra el racionalismo y el movimiento moderno. Rechaza los ideales racionalistas, buscando una conexión entre el arte y la vida actual. Se caracteriza por:

  • Ambigüedad
  • Complejidad
  • Ironía
  • Diversidad de estilos
  • Uso de órdenes clásicos

Principales figuras y obras

Aldo Rossi

Arquitecto italiano que integró referencias históricas y sostenibilidad cultural. Destacan:

  • Cementerio de San Cataldo (Módena): Muro perimetral, cubo central sin techo y disposición triangular de paralelepípedos. Usa colores vivos y formas geométricas monumentales.
  • Unidad residencial Gallaratese (Milán): Minimalista, uniformidad en fachadas blancas, contrastando con tonos rojos de su socio Aymonino. Uso
... Continuar leyendo "Corrientes Arquitectónicas Clave del Siglo XX y XXI: Postmodernismo, High-Tech, Deconstrucción y Minimalismo" »

Compendio Educativo Multidisciplinar: Conceptos Clave para el Aprendizaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,54 KB

CIENCIAS NATURALES CURSO 2DOS

(René Lacoa Mamani)

1.- ¿qué es célula?

R.- es la unidad fisiológica, biológica, morfológica y genética de todos los seres

2.-¿ qué es histología?

R. Es el estudio de los tejidos

3.¿-que es energía?

R. Es todo fenómeno capaz de producir un determinado trabajo

4 .-¿ qué es biosfera?

R. Esla capa que comprende el conjunto de ecosistemas


5.- ¿Que es materia?           *BIOLOGÍA*

6.- ¿Que estudia la astronomía?

R. Es el estudio de los cuerpos celestes (astros)

7.-¿ Qué cambios se `presenta en la pubertad?

R En el varón: Cambio de voz, ensanchamiento escapular, apar4icion de vello púbico y axilar, en la mujer ensanchamiento de caderas, aparición de mamas y menstruación

8. ¿Qué es elemento químico?

... Continuar leyendo "Compendio Educativo Multidisciplinar: Conceptos Clave para el Aprendizaje" »

Conceptos Fundamentales de Fotografía y Óptica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Características de la Imagen Estenopeica

La imagen así creada tiene 3 características muy interesantes:

  • Se presenta invertida de arriba abajo, debido a la trayectoria rectilínea de la luz.
  • La imagen es muy tenue, debido a lo pequeño del orificio.
  • Tiene poca nitidez, pues el grupo de rayos que atraviesan el orificio siguen divergiendo hasta la pantalla de enfoque, y cada punto luminoso en realidad forma un disco en la pantalla. La imagen podríamos mejorarla en nitidez disminuyendo el tamaño del agujero, pero entonces también disminuiríamos su luminosidad.

Definición y Tipos de Lente

Es un medio transparente y refringente, limitado por dos caras, una de las cuales es curva y la otra plana o curva. Sus centros de curvatura están en el mismo... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Fotografía y Óptica" »

Vocabulario Selecto: Descubre Palabras Inusuales y sus Significados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Explora una colección de términos poco comunes y sus fascinantes definiciones. Este compendio está diseñado para enriquecer tu léxico y ampliar tu conocimiento sobre la riqueza del idioma español.

Términos Esenciales y sus Definiciones

Ablación
Separación o extirpación de cualquier parte del cuerpo.
Adehala
Lo que se da de gracia sobre un precio o subsidio.
Alcuza
Vasija en la que se tiene el aceite para el uso diario.
Almiforero
Ladrón que roba caballos y mulas.
Barjuleta
Bolsa grande de tela o cuero, que llevan a la espalda los caminantes.
Barrenado
Que tiene perturbadas las facultades mentales.
Baremo
Cuaderno o tabla de cuentas.
Batimán
Movimiento rápido de los brazos, accionando al hablar.
Bustrofedón
Manera de escribir empleada en la Grecia
... Continuar leyendo "Vocabulario Selecto: Descubre Palabras Inusuales y sus Significados" »

Clases Conceptuales en el Modelado de Dominio: Representación y Asociaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,29 KB

Representación de Clases de Tipos de Datos

34-¿Dónde representamos las clases de tipos de datos?

Puesto que es un tipo de dato, se podría mostrar en el compartimiento de los atributos del rectángulo de la clase. Sin embargo, como es una clase no primitiva, con sus propios atributos y asociaciones, podría ser interesante mostrarla como una clase conceptual en su propio rectángulo.

Atributos y Relaciones entre Clases Conceptuales

35-¿Se deben utilizar los atributos para relacionar las clases conceptuales en el Modelado de Dominio (MD)?

No se deberían utilizar los atributos para relacionar las clases conceptuales en el MD. La violación más típica de este principio es añadir un tipo de atributo de clave ajena, como se hace normalmente en... Continuar leyendo "Clases Conceptuales en el Modelado de Dominio: Representación y Asociaciones" »

Conceptos Fundamentales de Robótica: Componentes, Clasificación y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,35 KB

Conceptos Fundamentales de la Robótica

Coordenadas Generalizadas y Grados de Libertad

Las coordenadas generalizadas determinan de manera unívoca la configuración de un sistema. No necesitan ser de dimensiones homogéneas (x, y, z, 2BvwLSLD8b+EEAAAAAElFTkSuQmCC

). Los grados de libertad (GDL) representan movimientos independientes (6 GDL para un objeto libre en el espacio). Un sistema es redundante si tiene más GDL de los necesarios y subactuado si tiene menos actuadores que GDL. Por ejemplo, un dron tiene 4 actuadores, pero 6 GDL.

Componentes Estructurales y Sistemas de Percepción

Los componentes estructurales de un robot incluyen mecanismos de transmisión del movimiento, actuadores, sistemas de control y elementos terminales. Los sistemas de percepción sensorial, tanto... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Robótica: Componentes, Clasificación y Aplicaciones" »

Estrategias Avanzadas para el Control de Plagas: Enfoques Químicos y Biológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 11,4 KB

Control Químico de Plagas: Fundamentos y Aplicaciones

El control químico es una herramienta fundamental en la gestión de plagas, clasificada según su composición y mecanismo de acción:

Clasificación de Plaguicidas por Mecanismo de Acción

  • Primera Generación: Plaguicidas inorgánicos, botánicos y ácidos minerales. Ejemplos: Azufre (S), Arsénico (As), compuestos fluorados.
  • Segunda Generación: Organoclorados, organofosforados, carbamatos y piretroides. Ejemplos: DDT, BHC.
  • Tercera Generación: Microbianos y feromonas. Ejemplos: Hongos, bacterias.
  • Cuarta Generación: Agonistas de la hormona juvenil (ecdisoma) e inhibidores de la quitina. Ejemplo: Metopreno.
  • Quinta Generación: Neonicotinoides, agonistas y antagonistas GABA.

Ventajas y Desventajas

... Continuar leyendo "Estrategias Avanzadas para el Control de Plagas: Enfoques Químicos y Biológicos" »

Grandes Obras y Estilos en la Historia del Arte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Escultura Barroca

La escultura barroca italiana heredó los logros técnicos y expresivos de la escultura renacentista. Como en el Renacimiento, muchas esculturas fueron creadas para las plazas y nuevos espacios de la ciudad barroca. Están realizadas en mármol y concebidas para contemplarse desde todos los puntos de vista y en movimiento. Sus composiciones son abiertas e inestables, rompen con el modelo cerrado del clasicismo. Como la arquitectura, la escultura es fiel al repertorio clásico, y son frecuentes los temas mitológicos y de la historia antigua. Además, son imágenes dramáticas, presentan con emoción algo que sucede ante nuestros ojos, como una escena de teatro. También contribuye a este efecto la representación veraz e inmediata... Continuar leyendo "Grandes Obras y Estilos en la Historia del Arte" »

Explorando la Tierra: Fundamentos de Cartografía, Geodesia y Proyecciones Geográficas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Cartografía: Superficies de Referencia Terrestre

El Geoide

El Geoide es la forma real de la Tierra. Es una superficie equipotencial de la gravedad y se corresponde a la representación del nivel medio de los mares y océanos en calma, prolongado por debajo de los continentes. El Geoide es una superficie muy compleja para tratar matemáticamente, razón por la cual, a la hora de elegir una superficie de referencia, se emplea el elipsoide de revolución.

El Elipsoide de Revolución

Un elipsoide de revolución es la superficie generada por una elipse que gira alrededor de uno de sus dos ejes de simetría. A veces se le llama esferoide.

Coordenadas Geográficas Fundamentales

Empleando este sistema de referencia se definen las coordenadas geográficas:... Continuar leyendo "Explorando la Tierra: Fundamentos de Cartografía, Geodesia y Proyecciones Geográficas" »