Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando las Vanguardias Musicales del Siglo XX: Impresionismo, Expresionismo y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Vanguardias Musicales del Siglo XX: Un Viaje Sonoro

El siglo XX fue un período de efervescencia y experimentación en el mundo de la música, dando origen a una variedad de movimientos de vanguardia que desafiaron las convenciones y exploraron nuevas fronteras sonoras. A continuación, exploraremos algunas de las corrientes más influyentes:

Impresionismo

El Impresionismo, que nace a finales del siglo XIX en Francia, busca la representación sutil de la realidad. En la música, este movimiento, paralelo al pictórico, se caracteriza por la creación de una atmósfera sonora basada en impresiones auditivas, cuyo objeto principal es el placer del sonido. Un exponente clave es Claude Debussy.

Expresionismo

El Expresionismo, predominante en Alemania,... Continuar leyendo "Explorando las Vanguardias Musicales del Siglo XX: Impresionismo, Expresionismo y Más" »

Percepción Remota y Fotointerpretación: Conceptos Clave y Aplicaciones Geológicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Introducción a la Percepción Remota

El término Remote Sensing se traduce como percepción u observación remota, refiriéndose a la observación de estructuras ubicadas a largas distancias con respecto al observador y al detector, respectivamente. La observación se realiza a través de un detector que no está en contacto directo con el objeto investigado y que es sensible a las longitudes de onda electromagnética, desde la parte ultravioleta del espectro electromagnético hasta la región ocupada por ondas cortas de radio.

La Percepción Remota se ocupa de la producción, el procesamiento y la interpretación de fotografías aéreas e imágenes satelitales. La interacción entre la energía electromagnética y la materia se determina por... Continuar leyendo "Percepción Remota y Fotointerpretación: Conceptos Clave y Aplicaciones Geológicas" »

Evolución de la Tipografía y la Fabricación del Papel

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB

Del Alfabeto a la Imprenta Moderna

Orígenes de la Tipografía

El alfabeto llegó a Occidente desde Fenicia, pasando por Grecia y finalmente Roma, desde donde se difundió por todo el Imperio Romano.

  • Siglo II a.C.: Estela Votiva fenicia (Cartago, Túnez).
  • Finales del siglo I a.C.: Inscripción Augusta (Foro Romano).
  • Siglos IV-V: Capital cuadrada.
  • Entre finales del siglo III y mediados del siglo IV: Capital rústica.
  • Siglo IV-V: Uncial.
  • Ca. 500: Semiuncial.
  • 925: Minúscula carolina.
  • 1300: Gótica de forma.
  • 1455: Biblia de 42 líneas (Johannes Gutenberg).
  • 1471: Quintiliano (Nicholas Jenson, Venecia).
  • 1499: Colona.
  • 1515: Lucrecio (tipografía de Francesco Griffo). La Bembo está basada en la tipografía de Griffo.

Impresores Destacados

Nicolaus Jenson es reconocido... Continuar leyendo "Evolución de la Tipografía y la Fabricación del Papel" »

Diseño Orgánico y Ergonomía: De Alvar Aalto a Eames y Saarinen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Era importante cómo los interiores se integraban con la totalidad del esquema y cómo el propio edificio lo hacía con su entorno, mediante la armonía de sus proporciones, los materiales y el color. Pero si bien la interconexión y el espíritu de la naturaleza eran la base de la arquitectura orgánica, no solían emplearse formas orgánicas; eso hasta que, a principios de los años treinta, Alvar Aalto, uno de los mayores defensores del diseño orgánico, lideró un vocabulario humanizador y moderno de la forma, donde las curvas suaves y sinuosas se opusieron al rígido formalismo geométrico del Estilo Internacional.

La principal preocupación de Aalto eran las conexiones funcionales, espirituales y emocionales de sus muebles con los usuarios... Continuar leyendo "Diseño Orgánico y Ergonomía: De Alvar Aalto a Eames y Saarinen" »

Características y Composición de Pinturas para Plásticos: Todo lo que Necesitas Saber

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,04 KB

Plásticos

Plásticos: no se corroen, tienen menor peso, resistencia y durabilidad.

  • Termoplásticos (polipropileno, polietileno) – presentan problemas de adhesión (promotor de adherencia).
  • Termoestables (poliuretano, epoxi) – presentan poros, pero pueden tener falta de adherencia, ya que se atempera la pieza antes de la pintura, lo que requiere una exhaustiva limpieza.
  • Elastómeros (PUR) – se debe atemperar y hacer limpieza a fondo, además de utilizar imprimaciones (más masilla para tapar poros y diluyente antiestático, luego promotor de adherencia).

Defectos en el Pintado (Causa/Efecto)

  • Limpieza/desengrasado insuficiente – provoca desprendimiento y falta de adherencia.
  • Tiempo de evaporación de disolventes, después de la limpieza muy
... Continuar leyendo "Características y Composición de Pinturas para Plásticos: Todo lo que Necesitas Saber" »

Que es el plano unidimensional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,74 KB

Fundamentos perspectiva oblicua:La perspectiva caballera resulta de la

 proyección cilíndrica oblícua de la figura en un plano.
Dos de los ejes

 de referencia quedan sobre el plano y el tercero (eje "y") se proyecta o

blicuamente. El aspecto de la figura dependerá del ángulo de incidenc

ia de los rayos proyectantes con el plano de proyección. Escala:La repre

sentación de objetos a su tamaño natural no es posible cuando éstos s

on muy grandes o cuando son muy pequeños. En el primer caso, porqu

e requerirían formatos de dimensiones poco manejables y en el segund

o, porque faltaría claridad en la definición de los mismos.Esta problemá

tica la resuelve la ESCALA, aplicando la ampliación o reducción necesari

as en cada caso para que los... Continuar leyendo "Que es el plano unidimensional" »

Fundamentos de la Impresión y Postimpresión: Colorimetría, Técnicas y Acabados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Colorimetría e Instrumentación

La colorimetría es la disciplina que describe los colores con nombres o proporciona un color físico utilizando diversos instrumentos de medida.

Un densitómetro es un dispositivo que mide el grado de oscuridad (densidad óptica).

Sistemas de Impresión

Huecograbado

El rotograbado es un sistema en hueco. La forma impresora está grabada en una superficie de cobre que recubre el cilindro, que suele recibir un cromado a fin de garantizar su durabilidad.

Máquinas de Plegado

Las máquinas de plegado se utilizan en tiradas cortas para láminas y libros de arte, así como para sellos de calidad.

Serigrafía

Sistema de Impresión en Serigrafía

Proceso permeográfico directo en el que la tinta se transfiere al soporte pasando... Continuar leyendo "Fundamentos de la Impresión y Postimpresión: Colorimetría, Técnicas y Acabados" »

Fundamentos de la Perspectiva en el Arte: Conceptos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Fundamentos de la Perspectiva en el Arte

¿Qué es la Perspectiva?

La perspectiva es un recurso esencial en el arte que se utiliza para crear la sensación o ilusión de tridimensionalidad en una superficie bidimensional. Su función principal es reproducir los elementos de una escena de manera que se pueda comprender su disposición espacial. Los elementos fundamentales para lograr una buena composición, término derivado del latín compositus (ordenar), son: línea, forma, color y tono.

La palabra "perspectiva" proviene del latín perpicere, que significa "mirar a través de". Este concepto permite diferenciar entre formas de diferentes tamaños y a diferentes distancias del espectador, captando la relación espacial entre ellas. Esto es fundamental... Continuar leyendo "Fundamentos de la Perspectiva en el Arte: Conceptos y Aplicaciones" »

Guía de Conceptos Empresariales Clave para el Éxito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

1. Mapa de Empatía

El mapa de empatía es una guía que utilizan las empresas para definir las características de sus clientes, como edad y gustos. Consiste en ponerse en el lugar de los consumidores por parte de la empresa, para tratar de adivinar sus gustos y preferencias. De este modo, poder ofrecerles el producto o servicio más personalizado y que mejor encaje con sus preferencias.

2. Nicho de Mercado

Un nicho de mercado es un grupo pequeño de consumidores con características similares, que no tiene a nadie que satisfaga sus demandas específicas. Las principales ventajas de los nichos de mercado son: poder poner un precio elevado por la empresa, tener pocos competidores, campañas de marketing más efectivas y mayor fidelización.

3.

... Continuar leyendo "Guía de Conceptos Empresariales Clave para el Éxito" »

El Arte Textil Incaico: Legado, Tradición y Simbolismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

El arte textil incaico es una de las más antiguas tradiciones textiles de los Andes y llegó a ser una de las más desarrolladas durante el apogeo inca, debido al uso de diferentes materiales y técnicas (resultado de su cultura híbrida adquirida gracias a las conquistas de otras etnias andinas). Los incas lograron producir una gran variedad de prendas de vestir y elementos de uso cotidiano.

Los textiles incas se caracterizan por sus diseños geométricos o tocapus y por la fineza de su técnica. Los incas destacaron por sus tapices y sus mantos de plumas, también de diseños geométricos. Tuvieron un extraordinario sentido de la simetría, reflejado en la repetición de figuras estilizadas dispuestas de una manera sumamente ordenada.

La Primacía

... Continuar leyendo "El Arte Textil Incaico: Legado, Tradición y Simbolismo" »