Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización de la Angio-TC mediante Software de Seguimiento de Bolo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 840 bytes

Angio-TC: Seguimiento de Bolo

El software de seguimiento de bolo monitorea el bolo de medio de contraste (MC) y acciona la secuencia de adquisición. Esto optimiza el uso del contraste y las técnicas de imagen, reduce el volumen de contraste necesario y permite una determinación exacta del pico de contraste. Además, es reproducible y permite el inicio manual de la adquisición.

Herramientas de Realidad Virtual

Pintura

Permite marcar con pintura de colores una región específica.

Selección Automática

Permite seleccionar un objeto en el volumen 3D y añadirlo o suprimirlo de la vista.

Bisturí

Permite realizar cortes en el volumen.

Ajuste de Umbral

Permite seleccionar un umbral de opacidad para determinar la opacidad mínima que se quiere mostrar.... Continuar leyendo "Optimización de la Angio-TC mediante Software de Seguimiento de Bolo" »

Evolución de la Grabación y Reproducción Musical: Del Fonógrafo a la Era Digital

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Evolución de los Dispositivos de Grabación y Reproducción Musical

Grabación Mecánica

En 1877, Thomas Edison realizó la primera grabación sonora con el fonógrafo. Este aparato utilizaba una aguja para trazar surcos en un cilindro giratorio cubierto de papel de estaño. La reproducción se lograba haciendo pasar la aguja nuevamente por los surcos.

En 1887, Emile Berliner inventó el gramófono, que empleaba una campana para recoger el sonido y una aguja que grababa surcos en un disco plano de zinc.

Grabación Eléctrica

Posteriormente, surgieron los tocadiscos y los discos de polivinilo, que ofrecían una duración de 25 a 30 minutos por cara.

Grabación Magnética

La cinta magnética, hecha de plástico con óxido de hierro, permitía grabar,... Continuar leyendo "Evolución de la Grabación y Reproducción Musical: Del Fonógrafo a la Era Digital" »

Crítica de Nietzsche a la Moral y la Religión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 17,75 KB

Crítica a la Moral y la Religión

Nietzsche critica la moral y la religión con el objetivo de liberar a los individuos de las restricciones impuestas por los valores religiosos tradicionales y fomentar una ética basada en la afirmación de la vida, la voluntad de poder y el desarrollo pleno del individuo.

Empleando el método genealógico como investigación crítica del origen histórico de nuestros conocimientos y valores, demuestra que el verdadero objetivo de la cultura occidental no es la búsqueda de la verdad, sino la de la seguridad y de la comodidad a través de la invención de un ultramundo ficticio. Pondrá al descubierto la cultura que se ofrece al mundo como garantía de progreso, de verdad y de justicia.

Moral

Según Nietzsche,... Continuar leyendo "Crítica de Nietzsche a la Moral y la Religión" »

Principios Fundamentales del Lenguaje Audiovisual y la Percepción Visual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,77 KB

El Lenguaje Audiovisual: Conceptos Fundamentales

Para una correcta lectura del lenguaje audiovisual, se distinguen dos tipos principales de interpretación:

  • Lectura Denotativa: El observador es consciente de todos los elementos explícitos del mensaje, obteniendo un significado objetivo y directo.
  • Lectura Connotativa: Se obtiene un significado interpretativo, subjetivo y simbólico, que va más allá de lo evidente.

Recursos para Modificar el Significado en el Lenguaje Audiovisual

Diversos recursos permiten alterar o enriquecer el significado de un mensaje audiovisual:

  1. Parcelación de la realidad: La selección y fragmentación de la información visual.
  2. Manipulación de la realidad: Alteraciones intencionadas o no de la percepción de la realidad.
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales del Lenguaje Audiovisual y la Percepción Visual" »

Maestros del Arte Moderno: Simbolismo y Realismo en Chagall y Toulouse-Lautrec

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Obras Maestras del Siglo XX: Simbolismo y Cotidianidad

1. "Crucifixión Blanca" de Marc Chagall (1938)

Ficha Técnica

  • Título: "Crucifixión Blanca"
  • Artista: Marc Chagall
  • Año: 1938
  • Técnica: Óleo sobre lienzo
  • Dimensiones: 155 × 140 cm
  • Ubicación: Art Institute of Chicago, Chicago, EE. UU.

Contexto y Simbolismo

La composición de la Crucifixión Blanca está dominada por la figura de Cristo crucificado en el centro. A diferencia de la iconografía cristiana tradicional, Cristo viste un tallit (manto de oración judío) en lugar de un taparrabos, estableciendo un vínculo claro con la cultura judía. A su alrededor, Chagall representa escenas de persecución y sufrimiento del pueblo judío, con aldeas en llamas, pogromos y refugiados huyendo.

La paleta... Continuar leyendo "Maestros del Arte Moderno: Simbolismo y Realismo en Chagall y Toulouse-Lautrec" »

Análisis Cinematográfico: La Mirada, el Color y el Montaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Preguntas y Respuestas

1. Explique el concepto de "mirada" según Jean-Louis Baudry en el contexto cinematográfico.

Respuesta: Según Jean-Louis Baudry, el concepto de "mirada" en el cine se divide en dos tipos de identificación:

  • Identificación primaria: El espectador se identifica con la mirada de la cámara, como si esta fueran sus propios ojos, proporcionando un punto de vista privilegiado.
  • Identificación secundaria: El espectador se identifica con los personajes y las situaciones narrativas, generando empatía y conexión emocional a través de la narrativa y las situaciones presentadas.

2. Analice brevemente cómo el color es utilizado para transmitir emociones en el cine, con ejemplos específicos de películas mencionadas en el documento.

... Continuar leyendo "Análisis Cinematográfico: La Mirada, el Color y el Montaje" »

La Fundición de Acero de Mossolov: Vanguardia Sonora y el Poder Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

La Fundición de Acero de Alexander Mossolov: Una Obra Vanguardista

Esta es una obra instrumental para orquesta, una pieza vanguardista denominada La Fundición de Acero, del compositor ruso Alexander Mossolov, creada en la primera mitad del siglo XX.

Análisis de los Elementos Sonoros

Melodía

La melodía en esta obra se aleja del principio de construcción clásico. Se manifiesta a través de cortos diseños que se van superponiendo. Un tema melódico claramente definido no aparece hasta bien avanzada la composición, siendo interpretado principalmente por los metales.

Armonía

La armonía recurre a la disonancia como elemento principal, contribuyendo a generar la buscada sensación de ruido y potencia industrial.

Textura

Si bien por momentos se... Continuar leyendo "La Fundición de Acero de Mossolov: Vanguardia Sonora y el Poder Industrial" »

Análisis de Obras Maestras del Arte Gráfico: Un Recorrido por la Historia de la Ilustración y el Diseño

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 38,71 KB

Autor: Richard Corben/Título: Den/Patrocinador: Publicada originalmente en la revista Heavy Metal./Localización: La serie "Den" es de la década de los 70./Estilo: Ilustración de fantasía y ciencia ficción, parte del movimiento de la ilustración pulp y cómics underground de los años 70 y 80. Influenciada por el Surrealismo y el arte clásico.
Análisis/Tipología: Ilustración de cómic./Técnica: Mixta, utilizando técnicas de pintura en acrílico y aerógrafo para lograr colores vibrantes y un alto nivel de detalle./Composición: La figura central es un personaje musculoso (Den) que domina el cuadro, montado sobre una criatura tipo dinosaurio. La composición es dinámica, con las figuras de criaturas humanoides en la parte inferior,
... Continuar leyendo "Análisis de Obras Maestras del Arte Gráfico: Un Recorrido por la Historia de la Ilustración y el Diseño" »

Guia Essencial del Llenguatge Audiovisual i Cinematogràfic

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,44 KB

Elements del Llenguatge Audiovisual

Què és el Llenguatge Cinematogràfic?

Introducció al Llenguatge Audiovisual

  • La narrativa audiovisual es basa en la capacitat pròpia de les imatges i els sons per explicar històries.

Gramàtica i Elements del Llenguatge

  • Per transmetre la informació al públic de manera que aquest entengui allò que es vol comunicar.
  • L'espectador/a posseeix uns codis. Entén i accepta unes normes establertes, encara que no en sigui conscient.

Introducció al Llenguatge Audiovisual

  • Per "escriure" amb imatges, primer hem d'aprendre a llegir-les.
  • En concret, imatges en moviment: Imatges Cinematogràfiques.
  • Les imatges tenen significats explícits, però també implícits (tradició, cultura, simbologies, modes...).
  • Els significats
... Continuar leyendo "Guia Essencial del Llenguatge Audiovisual i Cinematogràfic" »

Corrientes Artísticas del Siglo XIX: Romanticismo, Realismo, Impresionismo y Postimpresionismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,52 KB

Arte del Siglo XIX: Contexto Histórico-Artístico

El siglo XIX fue una época de transformaciones políticas, económicas y sociales. La pervivencia de los imperios europeos y los cambios sociales e ideológicos, debido al avance de las revoluciones burguesa e industrial, se reflejan en las diversas corrientes culturales existentes.
En España, la inestabilidad del reinado de Fernando VII, las regencias, el mandato de Isabel II y la restauración de Alfonso XII, condujeron a que el país se incorporara con retraso a la Revolución Industrial y al “aislamiento” del mundo artístico internacional.
El arte no fue ajeno al período revolucionario (revoluciones burguesas y Revolución Industrial) y los estilos se sucedieron, creando nuevos valores
... Continuar leyendo "Corrientes Artísticas del Siglo XIX: Romanticismo, Realismo, Impresionismo y Postimpresionismo" »