Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Características y Composición de Pinturas para Plásticos: Todo lo que Necesitas Saber

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,04 KB

Plásticos

Plásticos: no se corroen, tienen menor peso, resistencia y durabilidad.

  • Termoplásticos (polipropileno, polietileno) – presentan problemas de adhesión (promotor de adherencia).
  • Termoestables (poliuretano, epoxi) – presentan poros, pero pueden tener falta de adherencia, ya que se atempera la pieza antes de la pintura, lo que requiere una exhaustiva limpieza.
  • Elastómeros (PUR) – se debe atemperar y hacer limpieza a fondo, además de utilizar imprimaciones (más masilla para tapar poros y diluyente antiestático, luego promotor de adherencia).

Defectos en el Pintado (Causa/Efecto)

  • Limpieza/desengrasado insuficiente – provoca desprendimiento y falta de adherencia.
  • Tiempo de evaporación de disolventes, después de la limpieza muy
... Continuar leyendo "Características y Composición de Pinturas para Plásticos: Todo lo que Necesitas Saber" »

Efectes Especials al Cinema: Història i Tècniques

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,61 KB

Història dels Efectes Especials al Cinema

Orígens

  • La projecció cinematogràfica és, en si mateixa, un efecte òptic.
  • Fenomen de la persistència retiniana (16/24 fps).
  • L'audiència se sorprenia amb la fotografia en moviment (1895).

Georges Méliès

  • Tècniques teatrals aplicades al cinema.
  • Animació stop motion: aparentar moviment a través d'una successió d'imatges fixes.
  • Acceleració / ralentització.
  • Doble exposició.
  • Màscares i pantalla partida (split screen).

Robert W. Paul

  • The Haunted Curiosity Shop (1901).
  • The Motorist (1906).

George A. Smith

  • The Corsican Brothers (1909): dobles exposicions per crear fantasmes.
  • Productor d'Airship Destroyer (1909, de Walter R. Booth): maqueta de Londres.

Cecil Hepworth

  • Explosion of a Motor Car (1900).
  • How it Feels
... Continuar leyendo "Efectes Especials al Cinema: Història i Tècniques" »

Perspectiva isometrica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

PERSPECTIVA ISOMÉTRICA


ISO quiere decir igual y MÉTRICA, medida; luego, isométrica es aquella que
mantiene las mismas medidas o proporciones de largo, ancho y altura del
objeto.Es la principal perspectiva utilizada en el dibujo Técnico. Esta perspectiva
muestra a un sólido u objeto cualquiera con tres superficies básicas mediante
un solo dibujo, que resulta con iguales inclinaciones con respecto al plano de
proyección.Esta perspectiva nos da la imagen del sólido muy cerca de la realidad y es fácil
de interpretar por quién no tiene conocimientos especiales en dibujo.
La construcción de esta perspectiva requiere de tres ejes isométricos básicos,
que forman entre sí ángulos de 120°.

TRAZADO DEL PRISMA EN PERSPECTIVA ISOMÉTRICA


Para trazar... Continuar leyendo "Perspectiva isometrica" »

Explorando las Post-Vanguardias: Informalismo, Expresionismo Abstracto, Arte Póvera, Minimal Art, Pop Art, Arte Conceptual y Happenings

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Post-Vanguardias

Tras el fin de la II Guerra Mundial en 1945 y el rumbo hacia un nuevo mundo influenciado por la Guerra Fría y la oposición entre dos modos de ver el mundo de manera muy distinta (capitalismo y comunismo), nacen las post-vanguardias o segundas vanguardias. Una vez más, volvemos a hablar de un contexto histórico muy marcado e influenciado por una crisis mundial, pero esta vez, en lugar de referirnos a Europa, vamos a mudar el rumbo hacia el nuevo epicentro cultural, intelectual, social y económico del mundo: Estados Unidos.

Las post-vanguardias aprovecharán todas las innovaciones que dispusieron las vanguardias con anterioridad y seguirán innovando y trabajando por explorar nuevos senderos en el mundo del arte. Una vez más,... Continuar leyendo "Explorando las Post-Vanguardias: Informalismo, Expresionismo Abstracto, Arte Póvera, Minimal Art, Pop Art, Arte Conceptual y Happenings" »

En cuantas partes queda dividido un plano al quitarle dos rectas paralelas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Geometría del plano – ángulos

Origen de la geometría: Prehistoria: edificios, sepulturas y herramientas,  formas y figuras que atienden a ciertas propiedades geométricas. Heródoto y Aristóteles:  2 teorías sobre el origen de la geometría: Necesidad práctica, ocio y ritual sacerdotal. Heródoto: necesidad de los agricultores de mantener las lindes de los campos de cultivo con las inundaciones del Nilo cada año: técnicas geométricas para la división del plano llevadas a cabo por los tensadores de cuerdas (agrimensores) Geo-metría : medida de la tierra

Geometría euclídea:


Thales de Mileto: los elementos geométricos no se pueden establecer mediante ensayo y error, sino a través de la observación y la experimentación por medio... Continuar leyendo "En cuantas partes queda dividido un plano al quitarle dos rectas paralelas" »

Comunicación, Producción Sonora y Radio: Elementos Clave y Mejores Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 11,87 KB

Procesos de Comunicación

Elementos clave de un proceso de comunicación:

Emisor, receptor, mensaje, canal, código, contexto, ruido: cualquier interferencia que distorsiona el mensaje y dificulta su comprensión.

Axiomas de la Comunicación

Los axiomas de la comunicación son principios básicos que rigen toda interacción comunicativa.

  • Es imposible no comunicar.
  • Todo comunica.

Producción Sonora: Espectro Sonoro

El espectro sonoro es la representación de las frecuencias que componen un sonido, que permite identificar los distintos componentes de un sonido y realizar ajustes precisos de la producción sonora.

  • Infrasonido: frecuencias inferiores a 20 Hz, generalmente no audibles por el oído humano.
  • Sonido: frecuencias entre 20 Hz y 20.000 Hz, perceptibles
... Continuar leyendo "Comunicación, Producción Sonora y Radio: Elementos Clave y Mejores Prácticas" »

El lenguaje cinematográfico: plano, encuadre, sonido y tiempo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 14,08 KB

El Trabajo del Plano

Relación en el Plano

  • Se organiza a partir de cuatro ejes:

    • Construcción y ocupación del espacio.

    • Relación entre imagen y sonido.

    • Experiencia temporal del plano.

    • Relación del plano con la película completa.

El Espacio del Plano

  • El cineasta toma decisiones que afectan varios parámetros del plano:

    • Distancia respecto a los objetos filmados.

    • Relación de tamaños (proyectado vs. real y entre objetos en pantalla).

    • Campo de visión o encuadre.

    • Composición de una imagen plana proyectada en pantalla.

  • El cineasta puede enfocarse en:

    • Distancia.

    • Encuadre.

    • Superficie.

La Distancia

  • La distancia implica un punto de vista, pero también representa una separación y tensión entre cineasta y objeto filmado.

  • Metáfora del elástico: Puede tensarse o

... Continuar leyendo "El lenguaje cinematográfico: plano, encuadre, sonido y tiempo" »

Exploración das Obras Mestras do Impresionismo e Postimpresionismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 31,04 KB

Contexto Histórico e Artístico: Séculos XIX e XX

Durante os séculos XIX e XX, a arte experimenta unha profunda transformación, evolucionando da figuración á abstracción para responder aos cambios sociais e culturais da época. Este proceso iníciase na segunda metade do século XIX co Impresionismo, que rompe coa tradición académica e abre o camiño ás vangardas do século XX.

Entre 1870 e 1914, Europa vive un período de intensos cambios coñecido como a Paz Armada. Politicamente, consolidáronse os estados liberais constitucionais en Francia e Gran Bretaña, mentres que Italia e Alemaña se unifican. O imperialismo colonial intensifícase como resposta ás necesidades da Segunda Revolución Industrial. No ámbito económico, a industrialización... Continuar leyendo "Exploración das Obras Mestras do Impresionismo e Postimpresionismo" »

Mies van der Rohe y Le Corbusier: Pioneros de la Arquitectura Moderna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Mies van der Rohe

  • Nació en Alemania en 1886 y murió en Chicago en 1969.
  • Considerado uno de los 10 mejores arquitectos.
  • Fue el último director de la Bauhaus.
  • Practicó el racionalismo.

Características Conceptuales

  • Modulación estructural (concreto armado y acero).
  • Muro cortina (relaciona el concepto interior y exterior).
  • Orden geométrico en el planteamiento de su arquitectura.

Características Personales

  • Pragmático, constructor, edificador.

"Menos es Más"

  • Convertido en el más elegante y posiblemente más imitado del siglo XX de arquitectura rectilínea.
  • Le interesaban los prismas (cajas) de diversos tamaños, edificios rectilíneos desplegados o recogidos.
  • Se familiarizó con el material noble, se caracterizó por su sensibilidad a los materiales.
... Continuar leyendo "Mies van der Rohe y Le Corbusier: Pioneros de la Arquitectura Moderna" »

Explorando la Danza y el Teatro Infantil: Técnicas y Beneficios Educativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

La Danza: Integración de Ritmo y Movimiento

La danza es la integración del ritmo con el movimiento corporal basada en un esquema concreto.

Valor Educativo de la Danza

Objetivos:

  • Preservar y fomentar la espontaneidad de la expresividad de los movimientos de los niños.
  • Ayudar a descubrir las posibilidades de movimiento del propio cuerpo y estimular el ejercicio para perfeccionar su ejecución.
  • Potenciar que los niños disfruten y se recreen con la ejecución de estos movimientos.

Beneficios:

Podemos considerar que la danza:

  • Favorece el desarrollo físico.
  • Es un factor esencial en el desarrollo de la motricidad.
  • Mejora el dominio del esquema corporal.
  • Contribuye al fortalecimiento de procesos cognitivos como la atención.
  • Estimula la expresión de emociones
... Continuar leyendo "Explorando la Danza y el Teatro Infantil: Técnicas y Beneficios Educativos" »