Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Escenotecnia y Equipamiento Audiovisual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Escenotecnia: Conceptos y Fundamentos

Podemos definir la escenotecnia como el conjunto de equipo, materiales, normas para la arquitectura, mecánica, carpintería, decorado, iluminación, vestuario, utilería y cuanto contribuye al ambiente y clima en teatro, danza, cine y televisión.

Artes Escénicas

Hace referencia a la práctica de toda forma de expresión capaz de inscribirse en el universo del teatro, de la danza, de la música y, en general, del mundo del espectáculo.

La finalidad es ser percibidos en directo, sin limitaciones técnicas impuestas por el registro de imagen. Los pilares básicos son el espacio escénico, luz, sonido e imagen.

Espacio Escénico

  • Cerrado: teatro, auditorio, pabellón deportivo y sala convencional.
  • Abierto: plazas
... Continuar leyendo "Fundamentos de Escenotecnia y Equipamiento Audiovisual" »

L'Art: Característiques, Funcions i Tècniques

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,2 KB

Característiques de l'Art

L'art és una producció humana, una expressió elaborada per a ser contemplada i amb la voluntat de comunicar valors simbòlics. És un fet estètic resultat de l'acció mental i tècnica. Utilitza llenguatges específics, amb autenticitat respecte a la còpia i singularitat respecte a la reproducció. La bellesa és la qualitat de les coses que ens fa gaudir, i varia amb el temps. Per exemple, a Grècia era la simetria, la mesura matemàtica i la proporció autèntica.

L'Artista

L'artista domina una tècnica, una manera d'aconseguir que la matèria transmeti el seu missatge artístic. Domina una estètica, unes regles o normes que apropen l'obra a la bellesa. Pertany a una cultura que influirà, però ha de tenir llibertat... Continuar leyendo "L'Art: Característiques, Funcions i Tècniques" »

Principios y Formatos de Diagramación: Optimiza tus Diseños

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Elementos Clave de la Diagramación

Una diagramación limpia se caracteriza por elementos dispuestos en un orden visual claro y armonioso. Existen tres elementos indispensables en la diagramación:

El Formato

Es el tamaño o área de la superficie donde se imprimirá o visualizará el diseño. Existen diversos formatos, adaptados a las necesidades específicas de cada proyecto (libros, revistas, folletos, etc.).

Los Márgenes

Son los espacios en blanco que rodean el contenido principal, situados entre la caja de texto y los bordes del formato. Los márgenes (superior, inferior, izquierdo y derecho, a veces denominados cabeza, pie, lomo y corte) pueden ajustarse según el diseño.

La Caja

Es el área delimitada dentro de la cual se organiza y distribuye... Continuar leyendo "Principios y Formatos de Diagramación: Optimiza tus Diseños" »

Normas y Aplicaciones de Líneas en Diseño

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 50,39 KB

Tipos de Líneas en Dibujo Técnico

Solo se utilizarán los tipos y espesores de líneas indicados en la tabla adjunta. En caso de utilizar otros tipos de líneas diferentes a los indicados, o se empleen en otras aplicaciones distintas a las indicadas en la tabla, los convenios elegidos deben estar indicados en otras normas internacionales o deben citarse en una leyenda o apéndice en el dibujo de que se trate. En las siguientes figuras, puede apreciarse los diferentes tipos de líneas y sus aplicaciones. En el cuadro adjunto se concretan los diferentes tipos, su designación y aplicaciones concretas.

Tabla de Tipos de Líneas

LíneaDesignaciónAplicaciones generales
Llena gruesaA1Contornos vistos
A2 Aristas vistas
Llena fina (recta o curva)B1Líneas
... Continuar leyendo "Normas y Aplicaciones de Líneas en Diseño" »

Anàlisi de la Imatge: Percepció Visual i Publicitat

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 15,65 KB

Nocions de la Percepció Visual

A principis dels anys 40, els mass media van canviar a causa d'una transformació en la manera de pensar i d'actuar de la gent, provocada per l'aparició de la televisió i la seva capacitat de manipulació. La publicitat busca despertar alguna cosa per atreure, crea necessitats.

Segons Moles, la imatge és un suport de la comunicació visual que materialitza un fragment de l'entorn òptic i constitueix un dels components principals dels mass media.

La fotografia va ser creada per reproduir la realitat. Al principi, no s'entenia que pogués ser art; es creia que tota fotografia era realitat.

Anàlisi de la Imatge Publicitària

Maneres d'interpretar una imatge:

  • Objectes, colors, tot el tangible de la imatge.
  • Coneixements
... Continuar leyendo "Anàlisi de la Imatge: Percepció Visual i Publicitat" »

Formatos de Cine y Funcionamiento de la Cámara Cinematográfica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 13,31 KB

La Cámara Cinematográfica

Formatos de Película

Formatos de Paso Universal o Estándar

El formato de paso universal estándar es el de 35mm. Fue el primero en utilizarse en cine y también se comparte con la fotografía. Actualmente, sigue siendo el formato más utilizado en cine, así como en algunas producciones de televisión.

Formatos de Paso Estrecho

Los formatos de paso estrecho tienen dimensiones menores a 35mm, como por ejemplo el de 16mm. Este formato se utiliza principalmente en producciones de bajo presupuesto, series o cine independiente.

Formatos Panorámicos

Los formatos panorámicos son superiores a 35mm, como por ejemplo el de 65mm (que puede llegar hasta 70mm). Se utilizan en producciones de gran formato como IMAX y en algunos documentales... Continuar leyendo "Formatos de Cine y Funcionamiento de la Cámara Cinematográfica" »

Factores que Influyen en la Calidad de la Imagen Radiológica: Densidad, Contraste y Nitidez

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 10,7 KB

Factores que Influyen en la Imagen Radiológica

A continuación, se presenta una tabla que resume los factores que afectan la densidad, el contraste y la nitidez en la imagen radiológica:

FACTORESDENSIDADCONTRASTENITIDEZ

a) Factores del aparato

1. mAsDirectamente proporcionalSolo varía si mAs son altos o bajosMejora el contraste, mejora la nitidez
2. kVp↑↑ Densidad, modifica contraste↑kVp, ↓mAs, ↓contrasteMejora contraste, mejora nitidez
3. DFI↑↑densidad, ↑intensidad de radiación↓DFI ↑borrosidad ↑penumbra
4. Filtración↑↑densidad↓contraste
5. Monofásico↑↑densidad↑contraste
6. Trifásico↑↑densidad↑mAs aun el contraste
7. Material del ánodo↑↑densidad, ↑nº atómico↑contraste
8. Efecto anódico↑↑densidad↑contraste↓nitidez
... Continuar leyendo "Factores que Influyen en la Calidad de la Imagen Radiológica: Densidad, Contraste y Nitidez" »

Conceptos Clave en Composición Digital: Keying, Mattes y Alpha

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Conceptos Fundamentales en Composición Digital

Precomposición

Es una composición que contiene todas las fotos en formato JPEG. Se seleccionan una por una y se aplica:

  • Layer > Pre-composition > Leave all attributes in "nombre de nuestra composición"

Premultiplicación

Premultiplicación por Color de Fondo

La premultiplicación por el color de fondo crea un 'agujero negro' en el fondo donde se colocará la imagen. Esto ocurre cuando el sistema detecta el color de fondo especificado.

El canal Alpha define la transparencia, creando un 'agujero' y luego combinando la imagen con el fondo resultante.

ALPHA x FONDO = AGUJERO NEGRO
IMAGEN FINAL = FONDO + (ALPHA x FONDO)
fg - alpha - -alpha*bg - fg+(alpha*bg)
fg = imagen (foreground)

Premultiplicación

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Composición Digital: Keying, Mattes y Alpha" »

Guia de Motllures i Arcs en Fusta per a Mobles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,11 KB

Introducció a Motllures i Arcs en Mobles

Motllures

Podem dir que s’anomenen motllures a tots els guarniments que es col·loquen sobre superfícies o cantells per ajustar, rematar o embellir un moble o element de fusta.

Tipus de motllures: Aquestes poden ser de tipus senzill o més complex, això depèn de la seva forma i del material del qual estiguin fetes. Normalment és fusta massissa, poden ser massisses, reixapades o elements del mateix element constructiu.

Tipus de Motllures

Podem dir que són les més normals i més utilitzades.

Noms de Motllures segons la seva Situació

Depenent d'on trobem situada la motllura, tindrem un nom específic. Tenim els següents:

  • Cornisa: Es col·loca al sostre o a la part superior del moble.
  • Tapetes o motllures
... Continuar leyendo "Guia de Motllures i Arcs en Fusta per a Mobles" »

Leyes de la composición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 14,9 KB

  • La simetría dinámica

No es recomendable colocar el centro de interés en el centro de la imagen, sino en los puntos de interés. La simetría dinámica es una alternativa a la proporción Áurea que nos permite calcular los puntos en los que colocar el centro de interés. Necesario: trazar una diagonal que recorra la foto, sobre la diagonal trazar una línea recta, formando un ángulo de 90 grados (mirar power point). La intersección es uno de los puntos. Repetir la operación en el otro lado y encontraremos el otro punto. Se pueden conseguir hasta 4 puntos.


Regla de los tercios vs Simetría Dinámica: Hay gente que opina que los puntos de la regla de los tercios, generados por la sección áurea, son demasiado regulares y estables visualmente

... Continuar leyendo "Leyes de la composición" »