Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Mediciones en Oído Real (REM): Clave para el Ajuste Preciso de Audífonos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Mediciones en Oído Real (REM): Fundamentos y Aplicación en Audiología

1. ¿Por qué son necesarias las mediciones en oído real si ya disponemos de las medidas en acoplador de 2cc?

Porque el acoplador y el oído real no tienen la misma cavidad; por lo tanto, las mediciones van a ser diferentes.

2. ¿En los audífonos digitales o programables digitalmente es necesario realizar las medidas en oído real aun cuando veamos las curvas de respuesta en la pantalla del ordenador? ¿Por qué?

Sí, porque la respuesta estándar del audífono puede verse modificada por las características anatómicas del paciente y por las propiedades del molde o cápsulas.

3. ¿Cuáles son las diferencias entre las medidas realizadas en oído real y las realizadas en

... Continuar leyendo "Mediciones en Oído Real (REM): Clave para el Ajuste Preciso de Audífonos" »

Técnicas de Impresión y Edición Digital: Un Recorrido Histórico y Artístico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Huecograbado: Técnica y Características

El huecograbado es una técnica de impresión en la cual las imágenes son transferidas al papel a partir de una superficie que presenta depresiones donde se aloja la tinta. La principal diferencia entre el grabado tradicional y el huecograbado radica en la densidad de la tinta: mientras que el grabado utiliza una tinta densa, el huecograbado emplea una tinta muy líquida.

Autoedición (Desktop Publishing)

La autoedición, también conocida como Desktop Publishing (DTP) o publicación de escritorio, consiste en un sistema informático de tratamiento gráfico que combina un ordenador personal, un programa de maquetación y una impresora. Este sistema permite la creación de publicaciones tanto a gran escala... Continuar leyendo "Técnicas de Impresión y Edición Digital: Un Recorrido Histórico y Artístico" »

Representación de Vistas en Dibujo Técnico: Fundamentos y Normativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 120,46 KB

Generalidades de las Vistas en Dibujo Técnico

Imagen

Se denominan vistas principales de un objeto a las proyecciones ortogonales del mismo sobre seis planos, dispuestos en forma de cubo. También se podrían definir las vistas como las proyecciones ortogonales de un objeto, según las distintas direcciones desde donde se mire. Las reglas a seguir para la representación de las vistas de un objeto se recogen en la norma UNE 1-032-82, "Dibujos técnicos: Principios generales de representación", equivalente a la norma ISO 128-82.

Denominación de las Vistas

Imagen

Si situamos un observador según las seis direcciones indicadas por las flechas, obtendríamos las seis vistas posibles de un objeto.

Imagen

Estas vistas reciben las siguientes denominaciones:

  • Vista A: Vista
... Continuar leyendo "Representación de Vistas en Dibujo Técnico: Fundamentos y Normativas" »

Productos Sanitarios: Clasificación, Financiación, Materiales de Cura y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,2 KB

Clasificación de los Productos Sanitarios en la UE:

  1. Tiempo de contacto con el producto: Uso pasajero (menos de 60 minutos), a corto plazo (hasta 30 días) y uso prolongado (más de 60 días).
  2. Parte del cuerpo con la que se produce el contacto y el grado de invasividad: Clase III (los productos que permanecen en el interior más o menos tiempo) y Clase I (los destinados a un contacto superficial y poco duradero).
  3. Incorporación de tejidos animales.
  4. Determinadas aplicaciones: Prevención de embarazos y ETS.

Los productos sanitarios para diagnóstico in vitro se clasifican según los riesgos que existan de un diagnóstico equivocado o una utilización incorrecta:

Productos de autodiagnóstico: Son los que se usan en el domicilio de la persona afectada... Continuar leyendo "Productos Sanitarios: Clasificación, Financiación, Materiales de Cura y Más" »

Explorando Escenarios Virtuales: Técnicas y Control de Producción en el Arte Audiovisual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Escenarios Virtuales y Control de Producción en el Ámbito Audiovisual

Los escenarios virtuales, derivados del clásico croma key, son ampliamente utilizados en la producción audiovisual, como en la información meteorológica. En esta técnica, el presentador se sitúa frente a un fondo de color uniforme (generalmente azul o verde, colores ausentes en la piel humana) que luego es reemplazado por la imagen deseada. Los presentadores suelen estar rodeados por un ciclorama, una tela tensada sobre bastidores sin esquinas.

Tipos de Escenarios Virtuales

  • Planos Predefinidos

    El escenario se genera por ordenador en tres dimensiones. Las cámaras se introducen virtualmente en este escenario, capturando vistas desde diferentes ángulos, enfoques y profundidades.

... Continuar leyendo "Explorando Escenarios Virtuales: Técnicas y Control de Producción en el Arte Audiovisual" »

Francisco de Goya: Trayectoria Artística y Obras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Francisco de Goya: Un Recorrido por sus Etapas Artísticas

Etapas de Goya

Primera Etapa (1771-1807): Juventud y Madurez Optimista

Esta etapa abarca la juventud y madurez de Goya, un período marcado por sus triunfos profesionales y una visión optimista de la vida. Inicia su carrera como pintor de la Academia y Real. Sus temas son alegres, reflejo de una sociedad despreocupada. Utiliza una paleta de colores amplia y viva, con un acabado perfecto y un dibujo de trazo continuo.

Segunda Etapa (1808-1824): El Impacto de la Guerra y la Sordera

Estos años están marcados por la sordera y la guerra, transformando al pintor jovial en un artista con una fantasía alucinante. Es una época de sufrimiento, con obras de gran carga política. La paleta se oscurece... Continuar leyendo "Francisco de Goya: Trayectoria Artística y Obras Clave" »

Conceptos Esenciales de Corte y Peinado Profesional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,67 KB

Glosario de Peluquería Profesional

Ángulo

Posición en la que se coloca el cabello, separándolo del cuero cabelludo, para crear elevación en el corte. También se refiere a la relación entre el rulo y la base de fijación del pelo.

Base

Parte del rizo que está unida al cuero cabelludo.

Borde

Cresta o parte más alta de una onda en el peinado.

Cardado / Batido

Técnica de peinado que consiste en peinar pequeñas secciones de cabello desde las puntas hacia la raíz para crear volumen o una base.

Cardado

Técnica que hace que el cabello más corto se acumule en la raíz para crear un efecto de 'colchón' o soporte, aportando volumen.

Cepillado central

Técnica utilizada para relajar un moldeado, donde se cepilla el cabello con una mano mientras la otra... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Corte y Peinado Profesional" »

Métodos de Protección Infantil y Pedagogías Activas: Montessori y Agazzi

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Situación de Desamparo y Medidas de Protección

En situaciones de desamparo, se establecen medidas de protección para el menor:

  • Guarda Provisional: Cuidado, manutención y asistencia moral y material del menor.
  • Tutela Automática: La entidad pública competente asume la tutela del menor por ministerio de la ley.
  • Acogimiento Familiar: El menor participa plenamente en la vida familiar de quien le acoge, asumiendo este su cuidado, educación, alimentación y formación integral.
  • Adopción: Se transfiere la patria potestad de los padres naturales a los padres adoptivos.

Pedagogía Montessori

El método Montessori busca crear un ambiente donde la infancia se sienta feliz, adaptado a sus posibilidades y grado de desarrollo.

Adaptación del Espacio y los

... Continuar leyendo "Métodos de Protección Infantil y Pedagogías Activas: Montessori y Agazzi" »

Impresión Profesional: Huecograbado y Serigrafía, Métodos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Técnicas de Impresión: Huecograbado y Serigrafía

En el mundo de la impresión, la calidad y el método de reproducción son fundamentales. A continuación, exploramos dos técnicas destacadas: el huecograbado y la serigrafía, detallando sus características, procesos y aplicaciones.

Huecograbado: Tipos de Celdillas y Maquinaria

Llamamos tipo al aspecto final de las celdillas que componen el cilindro de impresión en huecograbado. Se distinguen principalmente cuatro tipos:

  • Convencional: Las celdillas son de igual superficie pero distinta profundidad y no están tramadas. Actualmente, su uso es limitado.
  • Autotípico: Las celdillas presentan distinta superficie e igual profundidad. Están formadas por puntos de trama. El proceso de obtención de
... Continuar leyendo "Impresión Profesional: Huecograbado y Serigrafía, Métodos y Aplicaciones" »

Errores en Medidores de Ángulos: Tipos, Detección y Corrección

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Errores en las Observaciones: Tipos y Efectos

Toda observación puede estar afectada por dos tipos de errores: los accidentales y los sistemáticos. Los errores accidentales son inherentes a cualquier medición, mientras que los sistemáticos pueden o no existir, dependiendo del estado del instrumento.

Errores Accidentales

Se producen por la limitada precisión del instrumento y del observador. Son aleatorios y su valor exacto es desconocido. Solo se puede determinar su valor máximo en una o varias medidas.

Errores Sistemáticos

Son causados por desajustes del instrumento. Se propagan según leyes conocidas, lo que permite su cálculo y detección. Son los más críticos en una observación, ya que no son aleatorios.

Verificación de Instrumentos:

... Continuar leyendo "Errores en Medidores de Ángulos: Tipos, Detección y Corrección" »