Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

VARIACIONES I y NACHT: Obras de Anton Webern y Arnold Schoenberg

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

VARIACIONES I:

VARIACIONES I:

Nos encontramos ante la variación 1 de las 3 que pertenecen a la obra tema con variaciones op27 para piano del austríaco Anton Webern. Fue compuesta en 1936 y pertenece al dodecafonismo. Webern, Albán berg y stromberg como maestro fueron quienes practicaron con mayor rigor el sistema dodecafonico como método de composición inventado por este último.

Esta pieza tiene forma ternaria A-B-A. Su estructura - reexposición desarrollo y reposición remite a las formas clásicas en general, y más en particular a la forma sonata. En la exposición queda establecido el principio constitutivo de la variación, un diseño a modo de pregunta barra respuesta que simula un juego de alternancia entre las voces de la mano derecha

... Continuar leyendo "VARIACIONES I y NACHT: Obras de Anton Webern y Arnold Schoenberg" »

Guía Completa sobre el Color Marrón y su Aplicación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

El color marrón: se obtiene de la matización de un color secundario con su primario complementario.

  • naranja + matiz azul = marrón cobrizo
  • azul + matiz naranja = marrón oscuro casi negro
  • verde + matiz rojo = marrón pardo (cálido)
  • rojo + matiz verde = marrón caoba
  • violeta + matiz amarillo = marrón oscuro (suave)
  • amarillo + matiz violeta = marrón pardo (frío)

Densidad del color

  • Los pigmentos con mayor composición de azul tienen densidad alta.
  • Los pigmentos con mayor composición de rojo tienen una densidad media.
  • Los pigmentos con mayor composición de amarillo tienen una densidad baja.

Colorimetría de la piel

  • El subtono de la piel es el color que se ve por debajo de esta.
  • En micropigmentación, se deben tener en cuenta los subtonos de la piel
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre el Color Marrón y su Aplicación" »

El Quattrocento Italiano: Arte, Humanismo y Transformación Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Contexto Histórico del Quattrocento

El Quattrocento se refiere a toda la producción artística que se desarrolló en Italia en el período que va desde 1400 hasta 1500. Posteriormente, en el siglo XVI, el Renacimiento se expandió al resto de Europa.

Se formuló en torno a la idea de recuperación de un modelo cultural: el modelo clásico. Abarcó la primera fase del Renacimiento, caracterizada por la recuperación de los valores de la Antigüedad clásica.

El panorama artístico del Quattrocento giró en torno a un proceso de experimentación en las distintas especialidades (pintura, escultura y arquitectura), que tenían un objetivo en común: formular un lenguaje formal que desembocó en el Renacimiento Clásico del siglo XVI. Influyó también... Continuar leyendo "El Quattrocento Italiano: Arte, Humanismo y Transformación Social" »

Cartas de poker grandes para imprimir

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 10,27 KB

Cézanne

-Cézanne pertenece al Postimpresionismo, término artístico aplicado a los estilos pictóricos de finales del Siglo XIX y principios del Siglo XX, posteriores al Impresionismo. Lo acuñó el crítico de arte Roger Fry con motivo de una exposición de pinturas de Cézanne, Van Gogh y Gauguin celebrada en Londres en 1910.

-Touluse-Lautíec: este término engloba diversos estilos personales planteándolos como una extensión del Impresionismo y se caracteriza por la utilización de colores vivos y una aplicación compacta de la pintura y temas de la vida real.

-Cézanne es uno de los pintores más importantes, pues adelantó algunos movimientos artísticos posteriores. Se suele hacer referencia al pintor francés como el padre de la pintura

... Continuar leyendo "Cartas de poker grandes para imprimir" »

Fundamentos Esenciales de Imágenes, Video y Audio Digital para la Creación Artística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,98 KB

Imágenes Digitales: Conceptos Fundamentales

Las imágenes de mapas de bits, como las creadas en GIMP y Photoshop, están formadas por píxeles. Un píxel, del inglés Picture Element, es la unidad mínima de una imagen digital, careciendo de dimensión física propia.

Profundidad de Color (bpp - bits por píxel)

La profundidad de color indica la cantidad de información de color que puede almacenar cada píxel, determinando el número total de colores que una imagen puede mostrar:

  • 1 bpp (21): Monocromo (2 colores)
  • 2 bpp (22): 4 colores (CGA)
  • 4 bpp (24): 16 colores (EGA)
  • 8 bpp (28): 256 colores (VGA)
  • 10 bpp (210): 1024 colores (UDTV)
  • 32 bpp (232): 16.777.216 colores (True Color)

Tamaño y Resolución de la Imagen

  • El tamaño de la fotografía se expresa
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Imágenes, Video y Audio Digital para la Creación Artística" »

Historicismo y arquitectura del siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

El historicismo

Gran tendencia de la arquitectura del siglo XIX, se aplicó a la realización de nuevas construcciones inspiradas en estilos del pasado, aunque ya existían precedentes de esta práctica en la centuria anterior.

Primera mitad del siglo

La arquitectura neogótica fue la evocación histórica más extendida. Imaginada como una época de gran espiritualidad y de gestación de las identidades nacionales europeas. El gusto romántico también por lo lejano y exótico, unido al contacto con tierras extraeuropeas por el comercio o la expansión colonial, favoreció el desarrollo de otros estilos como el neoegipcio, neochino o neoindio.

Del historicismo al eclecticismo

Durante la segunda mitad del siglo XIX, mantuvo su vigencia la arquitectura... Continuar leyendo "Historicismo y arquitectura del siglo XIX" »

Fundamentos Esenciales de Fotografía: Equipo, Composición y Técnicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

Fotografía: Definición

La fotografía es el procedimiento o técnica que permite obtener imágenes fijas de la realidad mediante la acción de la luz sobre una superficie sensible o un sensor.

El Cuerpo de la Cámara

Es donde se centran todas las características relacionadas con la cámara.

Partes Principales:

  • On/Off: Para encender y apagar la cámara.
  • Visor: Situado en la parte trasera de tu cámara, encima de la pantalla. Sirve para ver lo que estamos fotografiando y para enfocar.
  • Disparador: Sirve para disparar la foto. Generalmente ubicado arriba a la derecha.
  • Dial de modos: Pequeña ruedecita que permite elegir los diferentes modos de disparo.
  • Pantalla LCD: Muestra menús, ajustes y la imagen capturada o en vivo.
  • Zapata: Parte superior, encima
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Fotografía: Equipo, Composición y Técnicas" »

Impresionismo y Expresionismo en la música del siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Impresionismo

La música al iniciarse el siglo XX cambió. Los parámetros en los que se sustentaba la música romántica varían sustancialmente. Aparecen nuevas formas en este siglo ecléctico, donde se acogen junto a las nuevas rupturistas, tendencias conservadoras o de recuperación del pasado. Se da un Neoclasicismo practicado por Igor Stravinsky y Manuel de Falla.
Tuvo influencias científicas y filosóficas como las de Freud y Nietzsche.
El primer cambio en los lenguajes musicales surge con el impresionismo, donde los músicos impresionistas cuestionan el valor de la línea melódica para potenciar las texturas armónicas, timbres y dinámicas. Se incluyen compositores como Satie, Debussy o Falla.
Claude Debussy fue el primero en poner en
... Continuar leyendo "Impresionismo y Expresionismo en la música del siglo XX" »

Las Vanguardias Artísticas y Literarias del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Las Vanguardias Artísticas y Literarias del Siglo XX

Características de las Vanguardias

  • Primitivismo: Inspiración en el arte africano y mistificación del hombre primitivo.
  • Irracionalismo: Rechazo de la razón y la ciencia como base de la cultura occidental.
  • Antiarte: Búsqueda de la realidad plástica sin imitación.
  • Vocación minoritaria: Obras dirigidas a un público iniciado y reducido.
  • Afán de experimentación: Ensayo de nuevas técnicas para lograr originalidad.

Movimientos de las Vanguardias

Dadaísmo:

  • Demolición de la cultura burguesa y regreso a la inocencia primitiva.
  • Cultivo de la poesía fonética y el collage.
  • Representante: Tristán Tzara

Expresionismo:

  • Rechazo de la guerra y tendencia a la deformación grotesca.
  • Soledad del individuo
... Continuar leyendo "Las Vanguardias Artísticas y Literarias del Siglo XX" »

Signe, Símbol i Pictograma: Conceptes Clau en Semiótica i Disseny

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,35 KB

Signe i Símbol: Entitats Semiòtiques Diferenciades

La semiòtica és la disciplina que tracta de la interpretació i producció del sentit. Dins d'aquesta, el signe i el símbol són entitats amb propietats diferenciades.

El Signe

El signe ve donat per la relació semiòtica entre el que designem (el referent), el designant (la forma) i la representació d'aquest. Els signes són entesos per humans i alguns animals.

El Símbol

El símbol és una representació gràfica que pot formar part d'un signe. És una representació perceptible d'una realitat, amb trets associats i socialment acceptats. Són fàcils de reconèixer per les seves formes, tons, colors i textures. Són elements visuals bàsics que no guarden cap similitud amb els objectes de

... Continuar leyendo "Signe, Símbol i Pictograma: Conceptes Clau en Semiótica i Disseny" »