Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Gèneres cinematogràfics: Documental, Històric, Bèl·lic, Western, Musical, Terror, Ciència Ficció, Comèdia, Thriller, Animació i Melodrama

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,35 KB

Documental

Finalitat informativa. Fa servir imatges objectives: enregistrades espontàniament, amb càmera oculta, entrevistes i testimonis.

És molt important la credibilitat del què s’expressa. Subgèneres: Es poden classificar segons el contingut (social, històric, viatges, naturalesa, etc.)

Nanook of the North (1922) va ser el primer llargmetratge documental.
L’home amb la càmera (Dziga Vertov, 1929)
Bowling for Columbine (Michael Moore, 2002)

Històric

Ambientació en una època històrica. Importància del rigor amb la decoració i documentació històrica. Exageració dels fets i adaptació del comportament dels personatges als valors contemporanis per fer la narració interessant.

La passió de Joana d’Arc (Carl Theodor Dreyer, 1928)... Continuar leyendo "Gèneres cinematogràfics: Documental, Històric, Bèl·lic, Western, Musical, Terror, Ciència Ficció, Comèdia, Thriller, Animació i Melodrama" »

Glosario de Términos Artísticos y Movimientos Culturales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,96 KB

Romanticismo

Movimiento cultural del siglo XIX que priorizaba los sentimientos sobre la razón, en reacción a la Ilustración y el Neoclasicismo. Se caracterizó por el auge del concepto de libertad, el subjetivismo y el nacionalismo.

Pintura de Historia

Género pictórico inspirado en eventos históricos, mitológicos o religiosos.

Fotografía

El Daguerrotipo

Primer procedimiento fotográfico anunciado en 1839, desarrollado por Louis Daguerre.

Calotipo

Método fotográfico creado por William Fox Talbot, basado en papel sensibilizado con nitrato de plata y ácido gálico.

Arquitectura Historicista

Estilo del siglo XIX que imitaba estilos arquitectónicos de épocas pasadas, como el neogótico, neomudéjar y neobarroco.

Pictorialismo

Movimiento fotográfico... Continuar leyendo "Glosario de Términos Artísticos y Movimientos Culturales" »

Postproducción Audiovisual: Técnicas, Finalidad y Proceso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Postproducción Audiovisual: Técnicas, Finalidad y Proceso

Fases de la Creación Audiovisual

  • Preproducción: Planificación y preparación
  • Producción: Rodaje y grabación
  • Postproducción: Edición y finalización

Postproducción

La postproducción es la fase final de la creación audiovisual, donde se edita y finaliza el material grabado.

1. Postproducción de Vídeo

* Digitalización o Captura: Conversión de imágenes a formato digital. * Edición: Selección y ordenación de planos para crear una narrativa.

2. Postproducción de Audio

* Edición: Selección, organización y manipulación de elementos sonoros. * Procesado de Sonidos: Mejora y ajuste de la calidad del sonido. * Masterización de Sonido: Optimización del sonido para su distribución.... Continuar leyendo "Postproducción Audiovisual: Técnicas, Finalidad y Proceso" »

Compositores de bandas sonoras y evolución del sonido en el cine

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

James Horner

James Horner, autor de bandas sonoras como ‘Leyendas de pasión’ (1994), ‘Braveheart’ (1995), ‘Titanic’ (1997), o ‘Avatar’ (2009) y un largo repertorio de obras maestras nacio el 14 de agosto de 1953, en Los Ángeles, James Roy Horner era hijo del diseñador de producción y realizador cinematográfico Harry Horner, ambos emigrantes austriacos.. Una leyenda de la historia de la música del siglo XX. Su capacidad creativa le permitió moverse en todos los registros de la música de cine; compositor de score y canciones, así como arreglista, orquestador y director. Su música pausada, alargando las notas y con una personalidad melódica, le hizo capaz de moverse en todos los géneros del cine, pero siempre con un... Continuar leyendo "Compositores de bandas sonoras y evolución del sonido en el cine" »

Vanguardias artísticas del siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

BLOQUE 5. Las Vanguardias artísticas del siglo XX

- Introducción.

- La vanguardia artística se manifestó como acción de grupo reducido, élite que se enfrentaba a situaciones más o menos establecidas

CARACTERÍSTICAS:

  • Son una actitud ante el arte impuesta por la época.
  • Transmisión del lenguaje de las formas y colores.

- Los “ismos”. Definición y características. Los “Nabis” y los “Fauves”. “Nabis”. inf. Gauguin (cent en París)

OBJETIVO: Transmitir los sentimientos del autor ante una simbología de los colores del cuadro.

CARACTERÍSTICAS:

  • Nula representación realista, juegan con la perspectiva y forma.
  • Colores planos y cloisonné (línea de contorno sobre colores saturados)

Pierre Bonnard (1867-1947). - Desnudo a contraluz,... Continuar leyendo "Vanguardias artísticas del siglo XX" »

Conceptos geométricos en el plano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

  1. MEDIATRIZ - Es el lugar geométrico de los puntos del plano que equidistan de los extremos de un segmento. ( MZ )

  2. CIRCUNFERENCIA - Es el lugar geométrico de los puntos del plano que se encuentran a una distancia constante que llamaremos radio de un punto fijo que llamaremos centro. ( C )

  3. BISECTRIZ - Es el lugar geométrico de los puntos del plano que equidistan de dos rectas secantes. ( BZ )

  4. PARALELAS - Es el lugar geométrico de los puntos del plano que se encuentran a una distancia constante de una recta. ( R // S )

  5. ARCO CAPAZ - Es el lugar geométrico de los puntos del plano que forman un ángulo constante con los extremos de un segmento. ( A , ab, grados)

  6. ÁNGULOS INSCRIPTOS: Son aquellos que tienen su vértice perteneciente a la circunferencia

... Continuar leyendo "Conceptos geométricos en el plano" »

Movimientos artísticos y arquitectónicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Historicismo

El historicismo es una tendencia filosófica, inspirada en las ideas de Benedetto Croce y Leopold von Ranke, que considera toda la realidad como el producto de un devenir histórico.

Arquitectura del Hierro

Arquitectura en hierro, del hierro o arquitectura metálica son denominaciones historiográficas de una técnica constructiva y estilo arquitectónico del siglo XIX, originados en la disponibilidad de nuevos materiales que se produjo durante la Revolución Industrial.

Escuela de Chicago

Escuela de Chicago es la denominación histórica de un estilo arquitectónico que se desarrolló en la ciudad de Chicago a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, pionera en la introducción de nuevos materiales y técnicas para la construcción... Continuar leyendo "Movimientos artísticos y arquitectónicos" »

Importancia de la luz en la fotografía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 385,58 KB

La luz es la materia prima de la fotografía: la luz viaja en línea recta (solo se elimina por una parte), puede desviarse (prisma de cristal), puede reflejarse (espejo), puede difundirse (en materiales translúcidos), es de colores.

Sensibilidad a la luz: la vegetación (si se pega forma negra a una hoja esta aparecerá con un tono verde pálido), la impresión solar (se coloca objeto encima de un papel con poca calidad, la parte desprotegida se torna de un color amarillento) y bronceado (la piel es sensible a rayos, los rayos estimulan la formación de pigmentos oscuros).

La fotografía y la visión:

El ojo consta de un sistema óptico de precisión, proyecta imagen nítida invertida en la retina, donde las células recogen la imagen y la envían... Continuar leyendo "Importancia de la luz en la fotografía" »

Arquitectura del Siglo XX: De la Revolución Industrial al Modernismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Villa Saboya: Un Ejemplo de Arquitectura Funcionalista

Durante la primera mitad del siglo XX, Europa experimentó grandes cambios políticos, sociales y económicos. En el ámbito artístico, surgieron numerosos movimientos comprometidos con la sociedad. La arquitectura, con el objetivo de cumplir su función, se vio influenciada por estos cambios.

Villa Saboya, construida por Le Corbusier en 1929, es un ejemplo de arquitectura funcionalista. Este edificio unifamiliar presenta cinco principios clave:

  • Casa sobre pilotes
  • Fachada libre
  • Planta libre
  • Ventanas horizontales
  • Tejado ajardinado

Arquitectura de los Nuevos Materiales

Durante el siglo XIX, la Revolución Industrial trajo consigo nuevos materiales y técnicas de construcción. El hierro y el vidrio... Continuar leyendo "Arquitectura del Siglo XX: De la Revolución Industrial al Modernismo" »

Transformación Urbana y Auge del Art Nouveau en el Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Transformación Urbana en el Siglo XIX

El éxodo rural a la ciudad industrial produjo graves problemas de saneamiento y abastecimiento, escasez de alojamientos, aparición de suburbios y déficit de comunicaciones. Esto planteó la necesidad de realizar planes de transformación urbana para adaptarse a las nuevas necesidades.

El primer modelo fue realizado por el barón Haussmann en 1850. Consistía en la reordenación radical de París y se ejecutó con fondos públicos y el apoyo de grupos económicos. En líneas generales se trataba de:

  • Aumentar la superficie edificable. Para ello, se derribaron las antiguas puertas y las murallas medievales, y se crearon nuevos barrios, los ensanches.
  • Trazar nuevas vías anchas y rectas.
  • Construir edificios
... Continuar leyendo "Transformación Urbana y Auge del Art Nouveau en el Siglo XIX" »