Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis Detallado de 'El Lavatorio de los Pies' de Tintoretto: Contexto, Técnica y Significado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

El Lavatorio de los Pies de Tintoretto: Un Estudio Detallado

El lavatorio de los pies

  • Autor: Jacopo Comin (Tintoretto)
  • Fecha: 1548-1549
  • Estilo: Renacimiento; escuela veneciana
  • Técnica: Óleo sobre lienzo

Descripción General

Es un cuadro religioso, con carácter docente, donde se muestra el momento en el que Cristo lava los pies a los apóstoles. Toda la escena aparece representada en una sala con características arquitectónicas propias del Renacimiento. En la esquina inferior derecha se encuentra Cristo lavándole los pies en un barreño a uno de los apóstoles, mientras otro echa el agua. Aparece al lado un perro, que representaría la fidelidad.

Análisis de la Composición

En el centro hay varios apóstoles alrededor de la mesa, donde uno se... Continuar leyendo "Análisis Detallado de 'El Lavatorio de los Pies' de Tintoretto: Contexto, Técnica y Significado" »

Explorando el Arte Prehistórico y las Viviendas Indígenas: Un Recorrido Visual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Arte Prehistórico y Viviendas Ancestrales

  • Petroglifo: Son imágenes grabadas en piedra.
  • Tipos de viviendas indígenas:
    • Palafitos: Bases bajo el agua, pequeños y se comunicaban entre sí a través de puentes de madera.
    • Churuatas: Vivienda multifamiliar de base circular y gran tamaño, caben aproximadamente 90 personas.
    • Shabono: Forma casi ovalada. Las habitaciones están alrededor de un patio central.
    • Choza: Cabaña con puerta (única entrada del aire).
  • Materiales que usaban comúnmente: Estacas de madera, caña brava, barro y paja.
  • Objetos fabricados por los indígenas: Cestas, tapices, tejidos, etc.
  • Prehistoria: Parte inicial del pasado humano, caracterizado por no tener documentos escritos sino arqueológicos.

Manifestaciones Artísticas Prehistóricas

  • Arte
... Continuar leyendo "Explorando el Arte Prehistórico y las Viviendas Indígenas: Un Recorrido Visual" »

Técnicas y Series de Grabados de Goya: Una Mirada a su Obra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

El Arte del Grabado en la Obra de Goya

El grabado es toda lámina o estampa impresa mediante diversas técnicas en las que el dibujo se realiza sobre planchas, normalmente de cobre, por medio de incisiones y se traslada después al papel una vez tintada la plancha mediante presión. Goya es considerado como uno de los más grandes grabadores de la historia, junto con Durero, Rembrandt y Picasso; no solo por razones técnicas, también temáticas. A través de este medio, Goya se expresa con absoluta libertad, ofreciendo su visión personal y crítica sobre los difíciles y complejos tiempos que le tocó vivir.

Para Goya, la estampa tiene un poder de difusión muy superior al de la pintura porque puede multiplicar una misma imagen, y es un medio... Continuar leyendo "Técnicas y Series de Grabados de Goya: Una Mirada a su Obra" »

Art i Creativitat: Guia Completa d'Arts Majors i Menors

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,01 KB

Art i Creativitat

L'art és el procés o el producte deliberat de l'organització dels elements en una forma que apel·la als sentits i les emocions.

  • Al llarg dels segles XVIII, XIX i XX, l’estudi de l’art es va centrar en la bellesa estètica de les obres. A partir de finals del segle XIX, l’interès es va desplaçar cap a la interpretació ideològica, cultural, econòmica i sociològica. Actualment, la bellesa es veu com un concepte subjectiu i canviant, i ja no és un criteri central en l’art.
  • Arts majors (arquitectura, pintura, dibuix...). Arts menors (la miniatura, el tapís, el vidre...).

Urbanisme

L'urbanisme és l'estudi de com es configuren els espais arquitectònics i paisatgístics en una ciutat. Hi ha tres tipus principals:

  • Urbanisme
... Continuar leyendo "Art i Creativitat: Guia Completa d'Arts Majors i Menors" »

Explorando Movimientos Artísticos: Del Romanticismo al Cubismo y sus Obras Maestras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Explorando los Movimientos Artísticos Fundamentales

Cubismo

Movimiento artístico que tuvo su origen a principios del siglo XX en Francia. Su fuente de inspiración fue la obra de Paul Cézanne. Entre sus características destacan:

  • La representación de la realidad a través de figuras geométricas.
  • La ausencia de perspectiva tradicional.
  • El uso de colores neutros (grises, marrones, verdes apagados) en lugar de vivos.
  • La búsqueda por representar una cuarta dimensión en la obra, mostrando múltiples puntos de vista simultáneamente.
  • La luz tradicional desaparece, fragmentándose junto con las formas.

Sus figuras más destacadas son Pablo Picasso y Georges Braque.

Surrealismo

Movimiento artístico y literario iniciado en Francia en la década de 1920... Continuar leyendo "Explorando Movimientos Artísticos: Del Romanticismo al Cubismo y sus Obras Maestras" »

Francisco Salzillo: Vida y Obra del Maestro Escultor del Barroco Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

Vida y Obra de Francisco Salzillo

Francisco Salzillo nació en 1707, siendo el segundo de siete hermanos. Heredó el taller paterno, situado en la vivienda familiar, cerca del convento de Santa Isabel. Todas las biografías mostraron a un escultor plenamente identificado con el medio cultural y religioso que le rodeaba, al que respondían sus encargos. La fama con que su figura quedaba se basaba en la favorable respuesta que encontraban sus obras en un público sencillo, fácilmente conmovido por ellas. De Salzillo se destacó un aspecto considerado básico en la originalidad de sus figuras, como fueron la rápida fama alcanzada y la perfección lograda sin más contacto que con el legado paterno y su voluntario aislamiento.

Obras Destacadas

... Continuar leyendo "Francisco Salzillo: Vida y Obra del Maestro Escultor del Barroco Español" »

La técnica de la plancha

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 14,22 KB

CALCOGRAFÍADESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA, MODO DE EMPLEO, Útiles Y SOPORTES

•El procedimiento que se sigue en las técnicas de grabado en hueco, es justo el contrario que en el grabado en relieve, es decir, consiste en vaciar los negros.

•Esta técnica se denomina grabado calcográfico o calcografía y es el antecedente directo del huecograbado en las artes gráficas. Las tallas pueden realizarse de dos maneras:   Por procedimientos directos, o mecánicos, en los que el grabador talla o rehúnde las planchas mediante una serie de útiles incisivos, punzantes o percutores o por procedimientos indirectos utilizando ácidos.

MÉTODOS DE GRABADO EN HUECO:


Procedimientos directos


Se raya directamente la plancha o matriz de impresión con una... Continuar leyendo "La técnica de la plancha" »

Exploración de Movimientos Artísticos Modernos: Cubismo, Fauvismo, Expresionismo y Surrealismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

Cubismo: La Fragmentación de la Realidad

El Cubismo fue un movimiento artístico revolucionario que surgió a principios del siglo XX, principalmente entre 1907 y 1914. Liderado por los influyentes pintores Pablo Picasso y Georges Braque, se caracterizó por representar los objetos desde múltiples puntos de vista simultáneamente, desafiando la perspectiva tradicional.

Fases del Cubismo

  • Cubismo Analítico (1909-1912)

    En esta fase inicial, Picasso y Braque descompusieron los objetos en formas geométricas para representar varios ángulos a la vez. Las obras se caracterizan por una paleta de colores sobria (grises, ocres, marrones) y una fragmentación intensa de las figuras, haciendo que los objetos sean difíciles de reconocer.

  • Cubismo Sintético

... Continuar leyendo "Exploración de Movimientos Artísticos Modernos: Cubismo, Fauvismo, Expresionismo y Surrealismo" »

Conceptos Clave en Fotografía Aérea y Sistemas de Información Geográfica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Base estereoscópica: Es un par de fotografías aéreas tomadas a un mismo punto, desde ángulos diferentes, lo cual permite, mediante el uso de estereoscópicos, observar el área efectiva en tres dimensiones.

Paralaje: La paralaje (en español, el término es femenino) es el ángulo formado por la dirección de dos líneas visuales relativas a la observación de un mismo objeto desde dos puntos distintos, suficientemente alejados entre sí y no alineados con él.

GIS: El Sistema de Información Geográfica (GIS) es un sistema informático capaz de realizar una gestión completa de datos geográficos referenciados. Por referenciados se entiende que estos datos geográficos o mapas tienen unas coordenadas geográficas reales asociadas, las cuales... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Fotografía Aérea y Sistemas de Información Geográfica" »

Gouache: Explorando la Técnica de la Aguada en la Pintura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

La Aguada o Gouache

Se puede decir que la pintura a la aguada, témpera o gouache (palabra francesa derivada de la italiana guazzo) es una acuarela opaca de gran poder cubriente que, a diferencia de otro tipo de pinturas, no se vuelve transparente con el paso del tiempo. La pintura a la aguada se utilizó en la antigüedad (Persia y Egipto), y también en la Edad Media en Europa occidental. Aunque en Europa no ha dejado de ser utilizada durante el Renacimiento y el Barroco, su gran difusión y desarrollo tuvo lugar desde el siglo XVIII cuando se “popularizó” sola o combinada con la acuarela.

El gouache o témpera se puede ejecutar o bien con colores a la acuarela y blanco opaco, o bien –lo más normal– empleando solamente colores opacos... Continuar leyendo "Gouache: Explorando la Técnica de la Aguada en la Pintura" »