Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando Movimientos Artísticos: Del Romanticismo al Cubismo y sus Obras Maestras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Explorando los Movimientos Artísticos Fundamentales

Cubismo

Movimiento artístico que tuvo su origen a principios del siglo XX en Francia. Su fuente de inspiración fue la obra de Paul Cézanne. Entre sus características destacan:

  • La representación de la realidad a través de figuras geométricas.
  • La ausencia de perspectiva tradicional.
  • El uso de colores neutros (grises, marrones, verdes apagados) en lugar de vivos.
  • La búsqueda por representar una cuarta dimensión en la obra, mostrando múltiples puntos de vista simultáneamente.
  • La luz tradicional desaparece, fragmentándose junto con las formas.

Sus figuras más destacadas son Pablo Picasso y Georges Braque.

Surrealismo

Movimiento artístico y literario iniciado en Francia en la década de 1920... Continuar leyendo "Explorando Movimientos Artísticos: Del Romanticismo al Cubismo y sus Obras Maestras" »

Francisco Salzillo: Vida y Obra del Maestro Escultor del Barroco Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

Vida y Obra de Francisco Salzillo

Francisco Salzillo nació en 1707, siendo el segundo de siete hermanos. Heredó el taller paterno, situado en la vivienda familiar, cerca del convento de Santa Isabel. Todas las biografías mostraron a un escultor plenamente identificado con el medio cultural y religioso que le rodeaba, al que respondían sus encargos. La fama con que su figura quedaba se basaba en la favorable respuesta que encontraban sus obras en un público sencillo, fácilmente conmovido por ellas. De Salzillo se destacó un aspecto considerado básico en la originalidad de sus figuras, como fueron la rápida fama alcanzada y la perfección lograda sin más contacto que con el legado paterno y su voluntario aislamiento.

Obras Destacadas

... Continuar leyendo "Francisco Salzillo: Vida y Obra del Maestro Escultor del Barroco Español" »

La técnica de la plancha

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 14,22 KB

CALCOGRAFÍADESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA, MODO DE EMPLEO, Útiles Y SOPORTES

•El procedimiento que se sigue en las técnicas de grabado en hueco, es justo el contrario que en el grabado en relieve, es decir, consiste en vaciar los negros.

•Esta técnica se denomina grabado calcográfico o calcografía y es el antecedente directo del huecograbado en las artes gráficas. Las tallas pueden realizarse de dos maneras:   Por procedimientos directos, o mecánicos, en los que el grabador talla o rehúnde las planchas mediante una serie de útiles incisivos, punzantes o percutores o por procedimientos indirectos utilizando ácidos.

MÉTODOS DE GRABADO EN HUECO:


Procedimientos directos


Se raya directamente la plancha o matriz de impresión con una... Continuar leyendo "La técnica de la plancha" »

Conceptos Clave en Fotografía Aérea y Sistemas de Información Geográfica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Base estereoscópica: Es un par de fotografías aéreas tomadas a un mismo punto, desde ángulos diferentes, lo cual permite, mediante el uso de estereoscópicos, observar el área efectiva en tres dimensiones.

Paralaje: La paralaje (en español, el término es femenino) es el ángulo formado por la dirección de dos líneas visuales relativas a la observación de un mismo objeto desde dos puntos distintos, suficientemente alejados entre sí y no alineados con él.

GIS: El Sistema de Información Geográfica (GIS) es un sistema informático capaz de realizar una gestión completa de datos geográficos referenciados. Por referenciados se entiende que estos datos geográficos o mapas tienen unas coordenadas geográficas reales asociadas, las cuales... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Fotografía Aérea y Sistemas de Información Geográfica" »

Gouache: Explorando la Técnica de la Aguada en la Pintura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

La Aguada o Gouache

Se puede decir que la pintura a la aguada, témpera o gouache (palabra francesa derivada de la italiana guazzo) es una acuarela opaca de gran poder cubriente que, a diferencia de otro tipo de pinturas, no se vuelve transparente con el paso del tiempo. La pintura a la aguada se utilizó en la antigüedad (Persia y Egipto), y también en la Edad Media en Europa occidental. Aunque en Europa no ha dejado de ser utilizada durante el Renacimiento y el Barroco, su gran difusión y desarrollo tuvo lugar desde el siglo XVIII cuando se “popularizó” sola o combinada con la acuarela.

El gouache o témpera se puede ejecutar o bien con colores a la acuarela y blanco opaco, o bien –lo más normal– empleando solamente colores opacos... Continuar leyendo "Gouache: Explorando la Técnica de la Aguada en la Pintura" »

Roles del Equipo Creativo, Pensamiento Lateral y Festivales Publicitarios Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Funciones Esenciales del Equipo Creativo en Publicidad

  • Concepción y Construcción del Mensaje Publicitario: Definir el concepto creativo y materializarlo a partir del briefing.
  • Estudio del Brief Creativo: El brief creativo es el resumen que el director creativo elabora para el copywriter y el director de arte, extrayendo la información relevante del briefing general para el área creativa.
  • Ideación del Concepto Creativo: Definir el concepto central con el que se trabajará.
  • Ejecución Material del Concepto: Implementar la idea del concepto creativo.
  • Selección de Proveedores (Preproducción, Producción y Postproducción): Elegir productoras para rodajes, empresas de 3D, etc., según el presupuesto.
  • Supervisión de la Realización de Piezas Finales:
... Continuar leyendo "Roles del Equipo Creativo, Pensamiento Lateral y Festivales Publicitarios Clave" »

Evolución del Cine: Desde sus Inicios hasta la Nouvelle Vague

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB

Los Pioneros del Cine

Georges Méliès: Introdujo el cine como medio para contar historias fantásticas. Utilizó técnicas como el stop-trick (objetos que desaparecen o se transforman), la exposición múltiple (superposición de imágenes), disoluciones y cámara rápida. Además, pintaba a mano las películas para darles color.

La Escuela de Brighton (Inglaterra): George A. Smith introdujo el primer plano en películas como Grandma's Reading Glass (1900). James Williamson desarrolló el montaje narrativo y el montaje alterno en filmes como Stop Thief! (1901), utilizando el plano-contraplano para crear tensión y continuidad visual.

Edwin S. Porter: Combinó imágenes de acciones simultáneas para contar una historia desde múltiples perspectivas.... Continuar leyendo "Evolución del Cine: Desde sus Inicios hasta la Nouvelle Vague" »

Técnicas de Grabado e Impresión en el Siglo XX: Monotipo, Xilografía, Linóleo y Aguafuerte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

El Grabado en el Siglo XX: De la Foto-Impresión a las Técnicas Modernas

El siglo XX marcó un punto de inflexión en la historia del grabado. Con la invención de la fotografía, el grabado como medio de copia fue sustituido por procesos fotomecánicos. La foto-impresión permitió al grabado adquirir independencia total y consolidarse como un arte original.

Técnicas de Grabado e Impresión

Monotipo

El monotipo es una técnica de impresión única. Se obtiene aplicando tintas (óleo, témperas, tintas de impresión, etc.) sobre una superficie plana y pulida (cristal, plástico, etc.) que se transfiere mediante frotado o presión sobre un papel. La imagen resultante aparecerá invertida.

Impresión en Relieve

En la impresión en relieve, la superficie... Continuar leyendo "Técnicas de Grabado e Impresión en el Siglo XX: Monotipo, Xilografía, Linóleo y Aguafuerte" »

El Impresionismo: Características Esenciales y Maestros Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

El Impresionismo es un movimiento artístico francés del último tercio del siglo XIX que constituyó un auténtico punto de inflexión en el panorama artístico.

Hasta entonces, se había aceptado unánimemente que un cuadro era una forma de representar la realidad. Por el contrario, los impresionistas concibieron su pintura como una forma específica de percibir el mundo.

Características Clave del Impresionismo

  • La principal preocupación de los impresionistas consistía en la captación de la luz y el color, elementos efímeros y, por lo tanto, cambiantes en la realidad.
  • Trataron también de captar la atmósfera, y todo ello incidía en las relaciones que se establecen entre la luz, el tiempo y el espacio. Además, plasmaron el instante fugaz.
... Continuar leyendo "El Impresionismo: Características Esenciales y Maestros Fundamentales" »

Guía Completa de GAP, Ritmos Latinos y Bailes de Salón: Beneficios y Técnicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Beneficios del Entrenamiento GAP

El entrenamiento GAP (Glúteos, Abdomen, Piernas) ofrece múltiples beneficios:

  • Fortalece las piernas.
  • Define los glúteos.
  • Tonifica el abdomen.
  • Combinado con ejercicio cardiovascular, reduce cintura y vientre.

Estructura de una Sesión GAP

Una sesión de 45 minutos puede distribuirse de la siguiente manera:

  • 5-10 minutos: Calentamiento.
  • 10 minutos: Piernas.
  • 10 minutos: Glúteos.
  • 10 minutos: Abdominales.
  • 5-10 minutos: Estiramientos.

Otros formatos de trabajo: 15, 20 o 30 minutos.

Tipos de Ejercicio GAP

Ejemplos de ejercicios:

  • Sentadillas/Zancadas/Semifondos.
  • Abducciones (elevaciones de pierna).
  • Abdominales.
  • Planchas.

Velocidad de la música: Aprox. 120-145 BPM.

Tipos de Trabajo

  • Con autocargas: Peso del cuerpo.
  • Con sobrecargas: Mancuernas,
... Continuar leyendo "Guía Completa de GAP, Ritmos Latinos y Bailes de Salón: Beneficios y Técnicas" »