Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Cinema Documental, Musical i d'Animació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,33 KB

Cinema documental

És una forma de representació de la realitat que reflexa de manera objectiva i fidel els fets. Pretén explicar la realitat sense necessitat de fer ús de la ficció, per tant es contraposa a la ficció. Per això el podem anomenar un cinema de no-ficció, ja que les persones que hi apareixen no tenen un paper, no actuen i no són actors, és a dir hi ha una absència d’interpretació. Les primeres pel·lícules dels Lumiere s’iniciaven com a documentals i el concepte de documental és propiament de John Grierson.

Subgèneres:

  1. Sinfonies urbanes: muntatge d'imatges i música que celebren les metròpolis i el dinamisme de les grans ciutats.
  2. Notícies i propaganda política: un nod.
  3. Films de compilació: fer muntatges a partir
... Continuar leyendo "Cinema Documental, Musical i d'Animació" »

Arquitectura del SXX: Racionalismo vs Organicismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,59 KB

Podemos dividir la arquitectura del primer tercio del SXX en dos corrientes: el racionalismo (Bauhaus, Stijl, Le Corbusier) y el organicismo (Frank Lloyd Wright). En 1932, surge el estilo internacional para referirse a los edificios construidos con elementos de ambas tendencias.

El objetivo del racionalismo es construir edificios adaptados a las necesidades del hombre moderno utilizando las modernas técnicas de construcción.

Le Corbusier lo expresa gráficamente cuando dice que hay que convertir la casa en una máquina para vivir.

Los racionalistas reducen los edificios a esqueletos geométricos de hierro y hormigón armado. La resistencia de estos materiales permite eliminar las paredes exteriores de sustentación y sustituirlas por revestimientos... Continuar leyendo "Arquitectura del SXX: Racionalismo vs Organicismo" »

El Hip Hop y su influencia en la cultura urbana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,45 KB

El Hip Hop es un movimiento artístico y cultural compuesto por un amplio abanico de formas artísticas, originadas dentro de una subcultura marginal en el Sur del Bronx y Harlem, en la ciudad de Nueva York, entre jóvenes latinos y afroamericanos. Se caracteriza por cuatro elementos, los cuales representan las diferentes manifestaciones de la cultura: Rap (Oral: recitar o cantar), 'DJing' (Auditiva o musical), Breaking (Físico: baile) y Graffiti (visual: pintura).

El baile al que nos referimos es FreeStyle Hip Hop.

Street dance (SD)

Es el término que se utiliza para describir estos estilos de danza que, por naturaleza, son danzas sociales, de mucha improvisación y contacto con el espectador y entre los bailarines.

Las SD alientan la creatividad... Continuar leyendo "El Hip Hop y su influencia en la cultura urbana" »

Lenguaje arquitectónico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7 KB

El lenguaje arquitectónico: la técnica arquitectónica:


la arquitectura es cerrar un espacio que esta destinado a ser cubierto. Esa necesidad de cubrirlo de la que se derivan lo mas importantes aspectos de la evolución arquitectónica.

Materiales empleados en la arquitectura: 1- el barro


Mezclao con paja y secado al sol (adobe) o cocido en hornos (ladrillo y teja).

2- la piedra:

material mas noble y requiere un mayor cuidado, trabajándolo al cantero.

3- la madera:

se emplea en zonas de abundantes bosques.
4- recientemente, uso prioritario al acero, al hormigón armando y al vidrio.

Los elementos sustentables:


permiten cerrar el espacio y aguantar el peso. La base sobre la que se levanta el edificio. Los simientos, que quedan ocultos bajo el edificio,... Continuar leyendo "Lenguaje arquitectónico" »

Vocabulario Esencial e Figuras Clave do Renacemento e Manierismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 15,45 KB

Dicionario de Termos Artísticos

Aparello almofadado

Muro construído con cantaría que ten a súa parte frontal labrada en relevo e coas xuntas cortadas en bisel ou rebaixado con relación ás caras. Exemplo: Palacio Pitti.

Baldaquino

É unha especie de templete formado por catro columnas que sosteñen unha cúpula. Exemplo: Baldaquino da Basílica de San Pedro.

Claroscuro

Técnica pictórica que consiste no uso de fortes contrastes entre as zonas iluminadas e escuras coa finalidade de resaltar volumes e crear profundidade. Contraste de cores (contrario de cor plana).

Cor plana

Cor homoxénea, sen matizar. As figuras carecen de relevo.

Cores primarias

Amarelo, azul e vermello.

Cores secundarias

Mestura das cores primarias: verde, laranxa e violeta.

Cores

... Continuar leyendo "Vocabulario Esencial e Figuras Clave do Renacemento e Manierismo" »

Anàlisi de l'obra 'Font' de Duchamp i 'Una i Tres Cadires'

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,73 KB

Font

Font és una obra d'art atribuïda a Marcel Duchamp. L'any 1917 va intentar exposar un urinari en una mostra organitzada per la Societat d'Artistes Independents de Nova York, el va titular Font (Fountain) i el va signar com a «R. Mutt». Amb aquesta obra, Duchamp va iniciar una autèntica revolució al món de l'art (introduint l'avantguardisme) en demostrar que qualsevol objecte mundà podia considerar-se una obra d'art si l'artista el treia del seu context original (en aquest cas, un bany) i el situava en un nou context adequat (una galeria o un museu) i el declarava com a tal. A més, l'obra ha estat interpretada de múltiples maneres, fins i tot com a òrgans sexuals femenins.

Una i Tres Cadires

Anàlisi Formal

Una cadira de fusta a prop

... Continuar leyendo "Anàlisi de l'obra 'Font' de Duchamp i 'Una i Tres Cadires'" »

Fotoperiodisme: Història, Gèneres i Autors Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 27,66 KB

Fotoperiodisme

El fotoperiodisme és la representació gràfica d'un esdeveniment en qualsevol dels seus formats (escrit, digital o audiovisual) vinculat amb l'actualitat i molt lligat a l'evolució de les noves tecnologies. Com a gènere periodístic, s'organitza en seccions i especialitats, com ara fotoperiodisme de guerra, polític, esportiu, etc.

El fotoperiodisme comparteix, tot i que amb matisos, els principals trets diferencials del periodisme. D'aquesta manera, es pot dir que el fotoperiodista utilitza la càmera com el periodista ha fet servir la ploma, la màquina d'escriure i, ara, l'ordinador per copsar la realitat i fer-la arribar al seu públic.

Característiques principals

  • Actualitat: El contingut de les imatges del fotoperiodisme
... Continuar leyendo "Fotoperiodisme: Història, Gèneres i Autors Clau" »

Anàlisi d'Obres Clau del Postimpressionisme, Romanticisme i Goya

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,17 KB

Cézanne i el Postimpressionisme

Paul Cézanne comença els seus estudis d'art a l'Acadèmia Suïssa de París, on coincideix amb impressionistes i es vincula al moviment. Després, deixa el realisme i s'interessa per l'anàlisi de la pintura. Troba inspiració en els clàssics i representa la realitat per mitjà de les figures geomètriques. Se'l considera precursor del Cubisme.

El Postimpressionisme és l'últim període que separa l'Impressionisme del Cubisme. Hi ha un seguit de tendències, com la pinzellada solta impressionista. En aquests anys, hi ha nous signes de distanciament del moviment impressionista a través de figures com Cézanne i Van Gogh.

Anàlisi Formal: "Les Jugadores de Cartes"

Hi ha dos homes asseguts davant d'una taula de... Continuar leyendo "Anàlisi d'Obres Clau del Postimpressionisme, Romanticisme i Goya" »

Infraestructura y Superestructura en el Arte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 12,5 KB

INFRAESTRUCTURA

La infraestructura o estructura económica, es la base material de la sociedad que determina la estructura social. Es el factor fundamental del proceso histórico, que depende del desarrollo y cambio social; dicho de otro modo, cuando cambia la infraestructura, cambia el conjunto de la sociedad (las relaciones sociales, el poder, las instituciones y el resto de elementos de la superestructura). La componen las fuerzas productivas (recursos naturales, medios técnicos y fuerza de trabajo) y las relaciones de producción (los vínculos sociales que se establecen entre las personas a partir del modo en que estas se vinculan con las fuerzas productivas; por ejemplo, las clases sociales). De este modo, la infraestructura sería la... Continuar leyendo "Infraestructura y Superestructura en el Arte" »

Qué pintor CUBISTA utiliza por primera vez el collage

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 24,4 KB

IMPRESIONISMO

En la década de 1840 la introducción de la fotografía cambia el modo en que los pintores perciben el mundo y se perciben a sí mismos. En ese deseo de desvincularse de la tradición pictórica destacan: Monet, Pisarro y Renoir. Los impresionistas aprendieron mucho acerca del uso de los colores estudiando las obras de Delacroix. En relación con el tratamiento del color, los impresionistas evitaban la mezcla de colores en la paleta, aplicando colores primarios o secundarios directamente sobre el lienzo, yuxtaponiendo pinceladas. De esta manera se conseguía una mayor luminosidad y brillantez en la obra. Los pintores impresionistas, por lo general, evitaban oscurecer los colores mezclándolos con el negro. El impresionismo es

... Continuar leyendo "Qué pintor CUBISTA utiliza por primera vez el collage" »