Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Sonata para Piano n.º 16 en Do Mayor (K. 545): Estructura y Elementos Musicales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Sonata para Piano n.º 16 en Do Mayor (K. 545): Estructura y Movimientos

La Sonata para Piano n.º 16 en Do Mayor, conocida como K. 545, es una obra fundamental del Clasicismo. Consta de tres movimientos:

  • Primer Movimiento: Allegro

    Escrito en forma sonata (A-B-A) y en la tonalidad de Do Mayor.

  • Segundo Movimiento: Andante

    En Sol Mayor. Este movimiento es más lento que el primero, con un tempo Andante.

  • Tercer Movimiento: Rondó

    Un rondó en la tonalidad de Do Mayor.

Detalle del Primer Movimiento (Allegro)

A continuación, se presenta un estudio detallado de los elementos musicales y la forma del primer movimiento:

Ritmo

Cuaternario 4/4 (cuatro negras por compás) con un tempo Allegro (rápido). (Ver más sobre ritmo)

Melodía

Es sencilla y cantabile. Es... Continuar leyendo "Sonata para Piano n.º 16 en Do Mayor (K. 545): Estructura y Elementos Musicales" »

Comprender la Imagen: Naturaleza, Tipos y Percepción Visual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

La Naturaleza de la Imagen: Tres Acepciones

La imagen, en su esencia, puede ser comprendida a través de tres acepciones principales:

  1. Imagen Sensible

    Se refiere a los estímulos inmediatos, de naturaleza mental, subjetiva e intransferible. Ha sido interpretada de diversas formas a lo largo de la historia.

    Perspectivas Históricas:

    • Teoría Óptica Antigua: Concebía la visión como un proceso táctil y material, un "fantasma" o flujo que se movía de un lado a otro.
    • Descartes: La describió como un acto similar a tocar algo, pero más refinado y con mayor información.
    • Berkeley: Argumentó que la visión no se limita solo a los ojos, sino que implica un buen lenguaje visual.
  2. Imagen Mental

    Es subjetiva y resulta del trabajo de la memoria, el entendimiento,

... Continuar leyendo "Comprender la Imagen: Naturaleza, Tipos y Percepción Visual" »

Explorando el Impresionismo: Monet, Renoir y Degas

Enviado por juanmam97 y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

A partir de 1877, Monet comenzó sus famosas series, como la de la Catedral de Rouen, en la que intentó registrar las variaciones de los cambios de luz. La imposibilidad de representar en un mismo lienzo cada variación de luz lo llevó a trabajar simultáneamente con varios a la vez. Destacan también La Estación de San Lázaro, donde los objetos son imágenes ocultas por las grandes masas de vapor, y las Ninfeas, realizadas al final de su vida, en las que recrea escenas de su jardín acuático en más de cien cuadros. En ellas desaparecen los puentes y solo queda el reflejo de la vegetación y las nubes en el agua.

Renoir: El Retratista de la Alegría de Vivir

Renoir es el retratista por excelencia, plasmando varias veces a Monet o a Madame

... Continuar leyendo "Explorando el Impresionismo: Monet, Renoir y Degas" »

La Percepción Visual y la Teoría de la Gestalt

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 294,02 KB

1. La Percepción Visual

El proceso de percepción visual se inicia cuando la vista capta los estímulos luminosos y posteriormente el cerebro se encarga de interpretarlos. Estos estímulos no sólo son captados por los ojos, el cerebro condiciona esta información a la hora de procesarlos, tanto conscientemente como inconscientemente. Desde la antigüedad se han formulado dos modelos teóricos básicos sobre el proceso de la visión humana, que influyen en las teoría actual:

  • El modelo activo de la visión presenta la idea de que el ojo humano emite un haz de rayos que toca los objetos
  • El modelo actual hace una revisión de estos dos modelos de la visión; una revisión que nos lleva al concepto de cámara oscura.

1.2 Psicología de la Percepción.

... Continuar leyendo "La Percepción Visual y la Teoría de la Gestalt" »

Vanguardias artísticas y sus movimientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Los Nabis (Simbolismo)

Gauguin había reunido a su alrededor a un pequeño grupo de artistas jóvenes, atraídos por sus enseñanzas, a los que transmite sus ideales sobre el arte. En este grupo, los Nabis utilizan, como Gauguin, zonas de colores puros con finalidad simbólica o expresiva. El color será un elemento prioritario en las composiciones para los artistas de este movimiento. Utilizarán, normalmente, colores planos de gran sentido estético. Emplearán tonos que van de la gama de los pardos a los verdes, pasando por ocres, azulados. Se interesarán mucho por lo exótico y lo oriental. Todo lo que tenga que ver con culturas alejadas y exóticas. Dentro de los temas, destaca el ámbito burgués y doméstico

Impresionismo: Rodin, Pissarro,

... Continuar leyendo "Vanguardias artísticas y sus movimientos" »

mkkik

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

La pintura de Goya implica una ruptura con la tradición a pesar de su influencia de muchos otros autores, remarcando a Velázquez. Rompe con la tradición en el sentido de que abandonará el respeto por las leyes ópticas de pintar lo que se ve, para asumir la responsabilidad de la creación de un mundo propio, en el que crítica y fantasía desarrollarán el papel más importante. Goya rechazará la consideración dibujística y académica del neoclasicismo, postulando una pintura en la que el dibujo pierde su Imperio y se ensalza en cambio el color, la inspiración y el movimiento.
La evolución del pintor y la evolución de la sociedad española recorren caminos similares. Se produce una crisis radical que transforma el modo de pintar y
... Continuar leyendo "mkkik" »

Explorando el Fauvismo: Origen, Características y la Revolución Cromática de Matisse

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Fauvismo: La Revolución del Color en el Arte del Siglo XX

El **Fauvismo** marca el inicio de las vanguardias artísticas del siglo XX. El término "fauvismo" proviene del francés "fauves", que significa "fieras", nombre dado por el crítico Louis Vauxcelles a un grupo de artistas que expusieron en el Salón de París. El fauvismo se caracteriza por el uso de colores intensos y vibrantes de manera libre, sin necesidad de ser fieles a la representación del objeto.

Los antecedentes cromáticos del fauvismo se encuentran en Gauguin y los pintores nabis, aunque también recibe influencias de Cézanne en cuanto a las formas y de Van Gogh. No existe una relación directa con el objeto representado; prevalece la visión subjetiva y estética del artista... Continuar leyendo "Explorando el Fauvismo: Origen, Características y la Revolución Cromática de Matisse" »

Piet Mondrian: Broadway Boogie Woogie y la Abstracción Neoplasticista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Broadway Boogie-Woogie

1. Identificación y Localización

  • Autor y Título: Piet Mondrian - Broadway Boogie-Woogie

  • Corriente: Neoplasticismo

  • Cronología: 1942-1943

  • Material, Soporte, Técnica: Óleo sobre tela, 127 cm x 127 cm

  • Ubicación: Museo de Arte Moderno (MOMA) de New York

2. Análisis de la Obra

Esta obra se concibió como una rejilla asimétrica de barras rojas y amarillas entrelazadas. Mondrian convirtió la severidad de las líneas negras de sus anteriores obras en brillantes líneas de colores primarios puros que delimitan segmentos cuadrados o rectangulares de color blanco. Mondrian volvió a trabajar la composición rompiendo las barras, pintando cuadrados pequeños en rojo, azul y gris, y volviéndolos a pintar una y otra vez, cambiando... Continuar leyendo "Piet Mondrian: Broadway Boogie Woogie y la Abstracción Neoplasticista" »

Clasificación y Propiedades de Polígonos, Ángulos y Rectas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Ángulos en Polígonos

  • Ángulo interior: Está formado por dos lados del polígono y su región angular queda en la región interior. Se calcula con la fórmula: (n-2) * 180 / n
  • Ángulo exterior: Los ángulos exteriores e interiores se miden sobre la misma línea, así que suman 180°. Se calcula como: 180° - ángulo interior

Tipos de Polígonos

  • a) Por la medida de sus lados y ángulos:
    • Polígonos regulares: Son equiláteros y equiángulos.
    • Equiláteros: Todos sus lados tienen la misma longitud.
    • Equiángulos: Todos sus ángulos interiores tienen la misma medida.
    • Irregulares: No cumplen con las condiciones de los regulares. Ejemplos: rectángulo, rombo, romboide, trapecios.
  • b) De acuerdo a sus ángulos interiores:
    • Polígonos convexos: Todos sus ángulos
... Continuar leyendo "Clasificación y Propiedades de Polígonos, Ángulos y Rectas" »

Cuerpos opacos translucidos y transparentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

ÓPTICA:La óptica es la rama de la física que Analiza las carácterísticas y las propiedades de la luz, estudiando cómo se Comporta y se manifiesta.


 Óptica Eléctrica: Óptica electrónica: que estudia la modificación en la trayectoria de los haces De electrones por medio de campos magnéticos generados principalmente por Condensadores (llamados lentes electromagnéticos) y que permiten el uso de los Electrones para observar objetos muy pequeños en lo que llamamos microscopios Electrónicos, telescopios electrónicos (radio telescopios), lentes infrarrojas Y algunos incluyen al mismo televisor.
LA LUZ: Enfísica, El término luz se usa en un sentido más amplio e incluye todo el campo de la Radiación conocido comoespectro electromagnético,... Continuar leyendo "Cuerpos opacos translucidos y transparentes" »