Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Función y significado de la libertad guiando al pueblo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

La libertad guiando al pueblo


Catalogación:-Descripción.Esta obra pictórica es un óleo sobre lienza cuyas medidas son 2'6 m de alto por 3'25 m de ancho. Nos encontramos ante un cuadro que nos muestra a una mujer que, enarbolando la bandera francesa, parece conducir a un grupo de personas armadas sobre un montón de cadáveres. Representa a las barricadas levantadas en París en 1830 para protestar contra la monarca constitucional Luis Felipe de Orleans.  Los elementos representados en el cuadro son: -La bandera tricolor a la revolución precedente. En 1789, en la toma de la Bastilla, el ejército popular lucíó escarapelas con los colores de París, azul y rojo. Un año después se le añadió el blanco de los Borbones franceses. Con la... Continuar leyendo "Función y significado de la libertad guiando al pueblo" »

Ficha técnica de la piedad de Miguel Ángel

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,93 KB

20. LA PIEDAD- Miguel Ángel



Identificación


1) TÍTULO: David. 2) AUTOR:Miguel Ángel. 3) CRONOLOGÍA: 1502-1504. 4) LOCALIZACIÓN: La Academia de Florencia. 5) ESTILO:
Renacimiento “Cinqueccento”. 6) MATERIAL: Mármol MEDIDAS: 4,10 m de alto.



CONTEXTO Histórico


La obra fue encargada por el cardenal de san Dionisio, Jean Bilhères de Lagraulas o De Villiers, benedictino embajador del monarca francés ante la Santa Sede, Al que el autor conocíó en Roma. El contrato entre el artista y el cliente se Firmó el 26 de Agosto de 1498, y en el que se estipulaba, además del pago de 450 ducados de oro, que habría de estar terminada antes de un año, y en efecto, Dos días antes de cumplirse el plazo la obra maestra ya estaba terminada, Cuando... Continuar leyendo "Ficha técnica de la piedad de Miguel Ángel" »

Fundamentos del Diseño Gráfico y Publicitario: Comunicación Visual Efectiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

El Diseño Gráfico: Un Lenguaje Visual

El diseño gráfico se fundamenta en la escritura y la imagen, perteneciendo tanto a la historia del arte como a la de la escritura. Constituye un lenguaje visual que emplea elementos como el color, la forma y la tipografía para transmitir un mensaje, generalmente con el objetivo de vender un producto.

Áreas de Actuación del Diseño Gráfico

  • Edición y Diseño Editorial
  • Identidad Corporativa
  • Publicidad
  • Packaging

Requisitos para el Diseñador Gráfico

  1. Obtener información sobre lo que se va a comunicar.
  2. Seleccionar y conocer los elementos gráficos adecuados.
  3. Considerar el factor psicológico para informar y persuadir.
  4. Componer los elementos de forma atractiva, conjugando concepto, composición y color.
  5. Definir
... Continuar leyendo "Fundamentos del Diseño Gráfico y Publicitario: Comunicación Visual Efectiva" »

Jackson Pollock: 'Número 1A, 1948' - Anàlisi i Significat

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,42 KB

Jackson Pollock: 'Número 1A, 1948'

Detalls de l'obra

  • Autor: Jackson Pollock (Cody, Wyoming, 1912 – Springs, Long Island, 1956)
  • Cronologia: 1950
  • Tècnica: Oli, esmalt i pintura d'alumini sobre tela
  • Mides: 269,5 x 530,8 cm
  • Estil: Expressionisme abstracte
  • Tema: Abstracte
  • Localització: MOMA (Nova York)

Anàlisi formal

Un traçat de fines línies se superposa formant un entramat que s'estén per tot el llenç, de manera que el quadre sembla no tenir límits. Pollock utilitza la tècnica del dripping (degoteig): per sobre de la tela estesa a terra, de grans dimensions, es passejava amb pots de pintura foradats o bastons xops de pintura, o bé llançava la pintura sobre el llenç amb moviments enèrgics. El resultat és una superfície completament pintada... Continuar leyendo "Jackson Pollock: 'Número 1A, 1948' - Anàlisi i Significat" »

Examen de simetría axial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Simetría axial:


es un movimiento del plano determinado por una recta r del plano de tal manera que un punto
P’ del plano es la imagen de un punto P dado (el simétrico de P) si la recta r es la mediatriz del segmento PP’. A la recta r se le llama eje de simetría y todos los puntos de este eje son dobles. Se pueden enunciar las siguientes propiedades de la simetría axial
.La simetría axial es un movimiento isométrico: conserva la amplitud de los ángulos y las distancias (longitud de los segmentos). Las rectas perpendiculares al eje de simetría son dobles, pero no sus puntos.La imagen de una recta paralela al eje de simetría es otra recta paralela.La transformada de una recta oblicua forma con el eje de simetría un ángulo igual al... Continuar leyendo "Examen de simetría axial" »

Explorando el Cómic: Elementos, Técnicas y Herramientas Digitales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

El Cómic: Un Arte Narrativo

Definición

El cómic, también conocido como historieta o tebeo, es una forma de narración gráfica que se presenta en forma de viñetas. En estas, los textos suelen estar encuadrados en globos que emanan de la boca de los personajes. Lo que distingue a los cómics es su secuencialización, es decir, una serie de viñetas consecutivas que combinan dibujo y texto.

La Secuencia en el Cómic

Una secuencia es una serie de imágenes con una estructura temporal que depende tanto del tiempo como del espacio, y que posee un sentido completo. El tiempo y el espacio de la secuencia son la suma de las imágenes que la integran. Una secuencia de imágenes fijas contiene imágenes que, debido a sus simbolismos correlacionados,... Continuar leyendo "Explorando el Cómic: Elementos, Técnicas y Herramientas Digitales" »

Que es semiología de la imagen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,24 KB

2)  A Diferencia de los signos lingüísticos que son absolutamente arbitrarios y Convencionales, la imagen iconica se define por criterio de semejanza. Cuando Esa semejanza es idéntica a la realidad se denomina minesis (en griego “idéntico”) y, en algunos espectadores hace que el signo tome el objeto Provocando el denominado fetichismo.
4)  Los códigos visuales.

Otra teoría de la percepción (fuera del Estructuralismo) que se llama “fenomenología de la percepción”, una Teoría del conocimiento que problematiza la relación entre sujeto, imagen y Objeto.
Cuando una img conforma código (los Códigos visuales no son estáticos, se modifican; 

Esta es La mayor diferencia con el estructuralismo

), ese código Visual necesariamente

... Continuar leyendo "Que es semiología de la imagen" »

Vermeer vista de delft análisis técnico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Vista de Delft
Autor: Vermeer, Jan
Datación: 1658 - 1660
Estilo:

Barroco


Escuela: holandesa
Técnica: óleo
Soporte: tela; 98,5 x 118,5 cm
Localización actual: Mauritshuis, La Haya
2. ANÁLISIS TÉCNICO Y FORMAL
2.1 Elementos técnicos
Vermeer muestra una clara preferencia por los colores amarillos y azules matizados. En "Vista de Delft" el amarillo domina en las zonas sólidas, es más brillante en primer plano y va perdiendo fuerza al chocar con el verde del otro lado de la orilla. El azul predomina en el canal y en el cielo y también aparece en algunos tejados. Otro aspecto destacable es el tratamiento de la luz.
Especializado en luces suaves, Veermer las pinta utilizando una gama de colores muy graduada. En "Vista de Delft"
... Continuar leyendo "Vermeer vista de delft análisis técnico" »

Catedral de Rouen Monet comentario

Enviado por rgpascual y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

La pintura realista
Del Siglo XIX, es la corriente interesada por la realidad concreta y los artistas denuncian esas desigualdades e injusticias sociales.
Daumier elige la acción política. Para él, el pueblo es la clase obrera que lucha contra los burgueses que dicen q hay libertad, pero les puede el dinero. Con sus pinturas crítica y lucha por la sociedad, haciendo un juicio de ella. El Romanticismo, pasa a ser expresionismo. La lavandera es un ejemplo de una mujer trabajadora, con técnica de manchas de color.

Coubert decía que la fuerza de la pintura era representar a gentes explotadas y no el tema. Ve la naturaleza tal como es y con realidad. Sus técnicas son pinturas pesadas y espesas con pocos tonos de color y sin arquitectura, para

... Continuar leyendo "Catedral de Rouen Monet comentario" »

Pintura mural al falso fresco

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

PINTURA MURAL


ES TODA PINTURA HECHA SOBRE UN MURO COMO SOPORTE, EN ELLA PUEDE EMPLEARSE CUALQUIER PROCEDIMIENTO O TÉCNICA, SIEMPRE QUE SU PREPARACIÓN SEA LA MÁS ADECUADA. ESTA PINTURA CONLLEVA UNA SERIE DE CONDICIONANTES: SU INTEGRACIÓN CON LA ARQUITECTURA Y SU ENTORNO, Y SU IDENTIFICACIÓN CON LA FUNCIÓN. DE AQUÍ SALE EL CONCEPTO DE “LA PINTURA MURAL”. A TRAVÉS D LA HISTORIA D LA P.M. LOS CONDICIONANTES HAN IDO VARIANDO SEGÚN CRITERIOS, ESTILOS Y ÉPOCA.

MISIÓN SOCIAL:

LA PINTURA MURAL ES LA MAS IDÓNEA PARA COMUNICAR CON EL GRAN PUBLICO. EN TODAS LAS ÉPOCAS HA ESTADO PRESENTE SOBRE TODO EN LUGARES COMUNITARIOS, DSDE LA PREHISTORIA HASTA EL PRESENTE. EN LA Edad Media, LA IGLESIA UTILIZÓ LA PINTURA MURAL PARA ILUSTRAR A LOS FIELES
... Continuar leyendo "Pintura mural al falso fresco" »