Chuletas, apuntes, trabajos y resúmenes

Ordenar por
Materia
Nivel

Resumen de la leyenda maese perez el organista de becquer

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

: EL RAYO DE LUNA

*Resumen:

En esta leyenda hablan de Manrique, un joven noble, poeta, distraído y soñador. Una noche, Manrique estaba tumbado viendo la luna, cuando de repente, vio una sombra en la alameda. Había visto desaparecer un trozo de tela blanca de un vestido que flotaba en el aire. Entonces pensó en la mujer de sus sueños y se lanzó a perseguirla, pero se perdió en la espesura de las ramas.

Estuvo mucho tiempo buscándola creyendo verla en algún rincón y oyendo sus pisadas.

Entonces vio entrar en la ciudad una barca y le pareció distinguir la silueta de una mujer, así que decidió seguirla. Bajo a la ciudad y vagó por todas las calles para encontrarla, pero no encontró a nadie. Cuando ya estaba desesperado llegó a una casa... Continuar leyendo "Resumen de la leyenda maese perez el organista de becquer" »

El hígado y el páncreas vierten sus secreciones en el

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 15,99 KB

La cavidad bucal


La boca es la primera porción del tubo digestivo.Constituye una cavidad limitada en su parte anterior por los labios y en su parte posterior por la faringe.La parte superior o techo de la boca esta formado por el paladar y la arcada superior.El paladar anterior contiene los huesos palatinos y los maxilares superiores  y se denomina paladar duro.El posterior contiene músculo y se denomina paladar blando.En el suelo de la boca la arcada dentaria inferior, la regíón sublingual y la lengua.
La lengua Órgano muscularContiene multitud de papilasEn la cara inferior presenta un pliegue llamado frenillo.La zona anterior o cuerpo lingual contiene papilas caliciformes, filiformes y fungiformes.La zona posterior se denomina base lingual... Continuar leyendo "El hígado y el páncreas vierten sus secreciones en el" »

Ideas secundarias de la obra el principito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Principito.

Narra las aventuras de un niño, que viene de un lejano planeta, del tamaño de una cajita de juguete



Cuando llega a la tierra encuentra a un aviador abandonado en medio del inmenso desierto del Sáhara porque su avión había sufrido una falla mecánica.
El principito cuenta el aviador: las puestas del sol, el cuidado de su rosa, y la gran lucha contra los boababs que pueden acabar su lejano planeta.

El pequeño personaje también narra las aventuras que tiene en los seis planetas antes de llegar al planeta Tierra. El primer planeta se encontraba habitado por un rey. Éste exigía que su autoridad fuera bien respetada.

Y no aceptaba la desobediencia. Era un monarca absoluto. Pero, como era muy bueno, daba órdenes razonables



El segundo

... Continuar leyendo "Ideas secundarias de la obra el principito" »

Ejemplos de proceso social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 9,01 KB

  • ¿Qué es la sociología?


    Disciplina que desarrolla el estudio empírico y científico de la sociedad, buscando las causas de fenómenos sociales.
  • ¿Qué limitaciones tiene?


    (como ciencia) La realidad objeto de estudio cambiante, el objeto de estudio no se puede aislar, el sociólogo se ve influenciado e influencia a la sociedad.
  • Qué es la perspectiva sociológica


    Conocer como nuestra vida  individual afecta al conjunto de la sociedad, ver la forma como vivimos ver cómo afecta en el conjunto de la sociedad.
  • Es la sociología una ciencia


    La sociedad tiene un campo  de estudio, la sociedad. Sus propios métodos y técnicas para comparar hechos sociales. Cumple con el vocablo “SCIENTIA” expresa saber objeto racional de la realidad. Esta íntimamente
... Continuar leyendo "Ejemplos de proceso social" »

Géneros literarios mayores y menores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Desde la antigüedad grecolatina, se intenta clasificar a las obras literarios dentro de un grupo concreto. Así, podemos definir los géneros literarios como aquellos modelos estructurales que permiten crear, clasificar y agrupar los textos literarios. 

EL GENERO Lírico

 Está formado por obras en las que el autor expresa de forma subjetiva sus ideas y sentimientos mas íntimos y personales: tristeza, amor..

CARACT:

Empleo de figuras literarias para provocar distintos efectos. -Función expresiva, para manifestar los sentmientos, visiones y emociones del autor. -El poeta selecciona palabras con valor connotativo. -Ritmo y musicalidad, se consigue mediante la repetición de sonidos, acentos.. - No hay elements narrativos. - Variedad de temas
... Continuar leyendo "Géneros literarios mayores y menores" »

Colonias de explotación y de poblamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

LA Administración COLONIAL:


La presencia de los europeos en los territorios colonizados supuso el control político, social y cultura, y el sometimiento de los pueblos colonizados a los interese económico de las metrópolis.La administración local de los territorios coloniales comenzó siendo realizada por las compañías privilegiadas de comercio, que recibieron amplios poderes. Sin embargo, pronto el Estado asumíó esas funciones.Hubo distintos modelos de dominación colonial. Los más frecuentes fueron las colonias, los dominios, los protectorados y las concesiones.

LAS COLONIAS

Las colonias, en su aspecto político, podían ser consideradas de varios tipos: 1 Colonias de administración directa y centralizada (colonias en sentido estricto)... Continuar leyendo "Colonias de explotación y de poblamiento" »

El matadero similitudes entre el toro y el unitario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Resumen de El Matadero:



El marco del relato es de los años posteriores a la Revolución de Mayo,


Durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas, en un matadero vacuno en la


Provincia de Bs As en Argentina. También se ubica en algún momento


En la década de 1830, luego de la muerte de la esposa de Rosas,


Encarnación Ezcurra, y durante la época de Cuaresma



El relato, que se basa en la descripción de la sociedad de la época, comienza


Con la descripción de un gran diluvio que duró 15 días el cual trajo problemas


En la Economía del país (Crisis) y el no poder utilizar el matadero en este


Período de tiempo. (falta de carne) . Esto ultimo, estaba acorde a los mandatos


De la Iglesia. La abstinencia de carne, produjo Aumentos de productos (Aves,


Pescados

... Continuar leyendo "El matadero similitudes entre el toro y el unitario" »

Nexos argumentativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,04 KB

Los textos argumentativos son los que defienden una opinión (tesis) mediante razones o argumentos para tratar de convencer al receptor. Los podemos encontrar en conversaciones cotidianas o en cartas; anuncios publicitarios; debates y coloquios; artículos periodísticos de opinión y cartas al director.

En el texto argumentativo hay que distinguir:

A) El tema o problema:

Es el asunto sobre el que trata el texto. Puede aparecer en el título b)La tesis:
Idea u opinión que se quiere demostrar, de la que se quiere convencer al receptor.

C) Argumentos:

razonamientos que demuestran la verdad de la tesis.

La argumentación pretende influir sobre la conducta o sobre las ideas del receptor mediante dos estrategias: convencer y persuadir. - Se convence

... Continuar leyendo "Nexos argumentativos" »

Ciclo lítico y lisogenico diferencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,85 KB

Traducción Genética


La traducción es el segundo proceso de la síntesis proteica (parte del proceso general de la expresión génica 
La traducción ocurre en el citoplasma ,donde se encuentran los ribosomas Los ribosomas están formados por una subunidad pequeña y una grande que rodean al ARNm. En la traducción, el ARN mensajero  se decodifica para producir un polipéptido  específico de acuerdo con las reglas especificadas por el código genético.
Es el proceso que convierte una secuencia de ARNm en una cadena de aminoácidos para formar una proteína. Es necesario que la traducción venga precedida de un proceso de transcripción .
El proceso de traducción tiene cuatro fases: activación, iniciación, elongación y terminación (... Continuar leyendo "Ciclo lítico y lisogenico diferencias" »

Comparación entre campo eléctrico y campo gravitatorio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Analogías entre campo eléctrico y gravitatorio:

-Son campos centrales. Sus lineas de campo son abiertas y tienen simetría radial.

-Son campos conservativos.

La intensidad del campo es directamente proporcional a la m o a la q que lo crea, e inversamente proporiconal al cuadrado de la distancia.

Diferencias:

Campo eléctrico

-las fuerzas pueden ser atractivas o repulsivas

-La constante K varia de un medio a otro, el campo eléctrico depende del medio.

Campo gravitatorio

-Las fuerzas siempre son atractivas.

-La constante G es universal, el campo gravitatorio no depende del medio.

Formulas:





Si una carga es desplazada desde un punto A hasta un punto B siendo Formula por tanto  Formula entonces Ep disminuya.

El signo de la carga que proboca el movimiento "Q"  depende... Continuar leyendo "Comparación entre campo eléctrico y campo gravitatorio" »