Chuletas y apuntes de Otras materias de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Automatismos tema 2 y 3

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

1.los dibujos de taller: dibujos hechos a escala. El sistema de representación por protecciones ortogonales (se dibujan piezas de todas las vistas) y alguna vez se añade una perspectiva.
2. Conjuntos y despieces
: se llama COTA a la cifra que corresponde a una medida, va anotada en el dibujo de la pieza, las LINEAS DE COTA llevan una flecha en cada extremo
3.tolerancias:
el resultado que obtenemos en una medida nunca es exacta a la dimensión que se desee tomar.
4. Normalización
: trabajo de unificación que se lleva a cabo de forma organizada con el fin de evitar la diversidad técnica y económica de dimensiones y propiedades en la mayoría de los productos industriales.
5. El trazado
: TRAZAR una pieza consiste en marcar sobre su superficie
... Continuar leyendo "Automatismos tema 2 y 3" »

Apuntes Conserje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 8,5 KB

Custodia y vigilancia de edificios

Los centros publicos reciben constantemente la visita y las llamadas de multitud de personas por este motivo el conserje debe saber controlar el acceso de personas a los edificios publicos y atebder correctamente a los usua-rios,bien por telefono,bien personalmente. Tambien es importante la funcion  que desempeñan los vigilantes de seguridad se aseguraran de la seguridad de los trabajadores y usuarios ademas de vigilar el edificio y la identificacion de las personas que ofrezcan la menor duda, limitaran el acceso a zonas reservadas de alta seguridad en las que solo podran pasar el personal con tarjeta especial el personal que  no disponga de esa tarjeta y acceda a estas zonas deberá firnar en un libro de... Continuar leyendo "Apuntes Conserje" »

6.4

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

6.4. Modelizaciones de DFD (Diagrama de flujo de datos):
Los diagramas de flujo de datos(DFD), se utilizan para modelar los componentes del sistema; procesos, datos, entidades y relaciones entre ellos.
6.4.1. Elementos de DFD:à Entra en el examen.- Entidades externas: Son los elementos que producen y consumen la información del sistema sin pertenecer a él. Se representan mediante un rectángulo. Todas las entidades e Todas las entidades externas deben tener nombre, no deben aparecer relaciones entre ellas ajenas al sistema. Solo deberán aparecer en el primer nivel del DFD (que se llama diagrama de contexto), pero puede aparecer en un nivel inferior para lograr una mayor legibilidad.- Procesos: Representan las funciones o procedimientos que
... Continuar leyendo "6.4" »

Trabajo en equipo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Equipo: es la capacidad para trabajar de manera complementaria. Es decir, aunar esfuerzos y disponer las competencias de cada cual en torno a un objetivo común, generando un todo que es mayor que la suma de sus partes.
Complementariedad: cada miembro domina una parte determinada del proyecto.
Coordinación: el grupo de trabajo, con un líder a la cabeza, debe actuar de forma organizada con vista a sacar el proyecto adelante.
Comunicación: el trabajo en equipo exige una comunicación abierta entre todos sus miembros, esencial para poder coordinar las distintas actuaciones individuales.
Confianza: cada persona confía en el buen hacer del resto de sus compañeros.
Compromiso: cada miembro se compromete a aportar lo mejor de sí mismo, a poner
... Continuar leyendo "Trabajo en equipo" »

Construcción con moldes y armaduras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 10 KB

Los moldajes deben garantizar resistencias a las cargas transmitidas por el peso del hormigón fresco y las sobre cargas en el momento de su colocación, además deben garantizar estanqueidad de forma de contener al hormigón sin pérdida de lechada.

CONSIDERACIONES GENERALES
Las barras deberán estar absolutamente limpias de polvo y aceite, restos de mortero y óxido suelto, se verificará la sección y especificación de las barras. las barras deberán ser almacenadas cerca del lugar de fabricación de las armaduras, separándolas por diámetros y por longitud, así mismo, se dejan aisladas del suelo y bajo techo.
LONGITUD DE EMPALME
Las longitudes de empalmes mínimas están dadas en función a las solicitaciones a que estén sometidas
... Continuar leyendo "Construcción con moldes y armaduras" »

Dinero bancario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

FUNCIONES MERCADOS FINANCIEROS -Poner en contacto a ahorradores con los inversores -Fijar los precios de los activos en función de la demanda. -Proporcionar liquidez a los activos financieros, que los poseedores de los mismos puedan venderlos con facilidad a otras personas o empresas. CLASES MERCADOS FINANCIEROS -Mercado Monetario: Es aquel en el que se negocia con dinero que vence a corto plazo. -Mercado de capitales: Se negocian los activos con vencimientos a medio plazo. -Mercados primarios: Se crean los activos -Mercados financieros secund: solo se intercambian activos ya creados con anterioridad en el mercado primario. ENTIDADES BANCARIAS Banca privada: Está compuesta por todas las empresas privadas dedicadas al negocio bancario que... Continuar leyendo "Dinero bancario" »

Diseño modular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

DISEÑO MODULAR: DIAGRAMA DE ESTRUCTURAS.
Diagrama de Estructura: No representa las secuencias, alternativas o bucles. Tampoco muestra detalles internos como códigos, algoritmos o datos. Refleja la comunicación de datos y control y la jerarquía entre módulos.
Módulos: Un módulo está disponible en la biblioteca del sistema o de la propia aplicación y, por tanto, no es necesario codificarlo. Representa un programa, subprograma o rutina, dependiendo del lenguaje que se vaya a utilizar. Admite parámetros de llamada y retorna algún valor si es preciso.
Conexiones: La conexión entre módulos se representa mediante una línea. La conexión sólo sirve para decir que un módulo es capaz de invocar a otro módulo.
Comunicaciones: Los flags:
... Continuar leyendo "Diseño modular" »

Fbi3

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 1,69 KB

3. Tipos de huesos:Los nombres de los tipos de huesos sugieren sus formas:
1. Huesos largos.- Huesos del brazo y antebrazo, del muslo y la pierna y de los dedos de la mano y del pié.
2. Huesos cortos.- Huesos de la muñeca y del tobillo.
3. Huesos planos.- Ciertos huesos del cráneo.
4. Huesos irregulares.- Huesos de la columna vertebral y ciertos huesos del cráneo.
4. Estructura macroscó pica de los huesos largosTodo hueso largo está constituido por las siguientes estructuras visibles:
1.Diá fisis.- porción principal del cuerpo del hueso. Es hueca y cilíndrica y el hueso que la compone la adapta bien a su función, proporciona apoyo firme sin pesar excesivamente.
2.Epí fisis.- Estas son las extremidades de los huesos largos. De forma un tanto
... Continuar leyendo "Fbi3" »

Camas de armazón de foster y de stryker, la cama roto rest, la cama circoeléctrica y la cama de levitación.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 776 bytes

Normas generales arreglo de la cama. - La ropa de cama se cambia tran aseo y siempre que se manche. - Carro de ropa limpia y otro de ropa sucia. Nunca se meten en la habitación. - Lavado de manos antes y después ponerme guantes. - La cama siempre ponerla en horizontal (si se puede). - Evitar arrugas. - La ropa sucia a una bolsa o al carro que está en la puerta. Nunca en el suelo o silla o sobre la cama. - No agitar la lencería. - La cama hay que hacerla con rápidez y precisión. Biombo para la intimidad. ROPA DE CAMA. 1. Cubre colchón. 2. Sábanas. 3. Entremetida. 4. Manta. 5. Colcha. 6. Funda de almohada.

Razas de vaca española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 156,57 KB

- Albera, Masanesa o Fagina(franco-española)

- Alistano-Sanabresa

- Asturiana de la montaña o Casina:Con un peso de entre450 y 500 kg, los ejemplares de esta raza poseen un pelaje con colores que van del blanco cremosoal rojo encendido. Su cornamenta es vuelta hacia fuera y arriba.

- Asturiana de los Valles :Con un peso de entre 600 y700 kilos, los ejemplares de esta raza poseen un pelaje con colores que van del caoba al castañoclaro. Es típica de esta raza la degradación del color en la cara interna de los miembros.Utilizadas como excelentes productoras de carne

Es autóctona del Principado de Asturias, concretamente de sus zonascosteras y valles de los principales ríos. En la actualidad la mayoría de los ganaderos seencuentran en el área

... Continuar leyendo "Razas de vaca española" »