Chuletas y apuntes de Otras lenguas extranjeras de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Reinado de los Reyes Católicos y el Imperio Español: Transición a la Modernidad y Auge del Poder

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 10,74 KB

1. La Unión Dinástica de Castilla y Aragón

Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, ambos de la dinastía Trastámara, accedieron al trono de Castilla en 1474 tras la victoria en la guerra civil contra Juana "la Beltraneja". Juana, hija del hermano de Isabel y anterior rey de Castilla, Enrique IV, fue apoyada por el rey de Portugal. La renuncia efectiva de sus derechos sucesorios se ratificó en el Tratado de Alcaçovas en 1479. En ese mismo año, Fernando heredó el trono de la Corona de Aragón, unificando así los dos grandes reinos peninsulares. Sin embargo, en la Concordia de Segovia (1475), los consortes pactaron conservar su poder en cada territorio, ante el temor de Isabel de que Fernando pretendiera ser declarado único heredero... Continuar leyendo "El Reinado de los Reyes Católicos y el Imperio Español: Transición a la Modernidad y Auge del Poder" »

Panorama de la narrativa gallega (1936-1976)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB

Narrativa continuadora del Grupo Nós

Carballo Calero en A xente da Barreira.

Narrativa realista

Realismo popular: obra fundacional A lus do candil de Ánxel Fole. Terra Brava, Contos da néboa e Historias que ninguén cre presentan las mismas características. Están constituidas por relatos que obedecen a una misma técnica: la del cuento contado, incorporando lenguaje y recursos propios de la narrativa oral. La temática está relacionada con la tradición narrativa oral de Galicia. Relatos ambientados en el mundo rural.

Realismo social: Eduardo Blanco Amor (A esmorga). Aparece una visión pesimista tanto de la condición humana como de la propia estructura y funcionamiento de una sociedad que crea individuos marginales y que no es capaz de... Continuar leyendo "Panorama de la narrativa gallega (1936-1976)" »

El Teatro Gallego (1916-1936): Desarrollo, Dramaturgia y Autores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Teatro Gallego (1916-1936)

El Difícil Camino hacia la Normalización

El complejo proceso de normalización del gallego en la literatura dramática (1916-1936) presenta características significativas:

  • Discontinuidad en la publicación y representación de textos.
  • Desajustes cronológicos entre la composición y el estreno de las obras.
  • Falta de un público específico para el teatro en gallego.
  • Escasa profesionalización de actores, directores y personal teatral.
  • Énfasis en el carácter didáctico de las obras, consideradas vehículos sociopolíticos.

Las tres primeras décadas del siglo XX presenciaron un desarrollo en la actividad teatral y la creación dramática. La fundación del Conservatorio Nacional de Arte Gallego (CNAG) en 1919 confirmó... Continuar leyendo "El Teatro Gallego (1916-1936): Desarrollo, Dramaturgia y Autores Clave" »

Literatura gallega del siglo XX: Novecentismo y vanguardia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Los novecentistas

Los novecentistas son los escritores nacidos a comienzos del siglo XX. Por influencia de las vanguardias, la mayoría escribió poesía, pero algunos también dejaron obra narrativa:

  • Rafael Dieste, cuya obra parte de una base tradicional que se mezcla con recursos innovadores y una lengua culta, contribuyendo así a la dignificación del cuento gallego, como podemos apreciar en Dos arquivos do trasno (1926), conjunto de relatos breves ambientados en la Galicia rural y marinera, en un tiempo impreciso y con personajes populares. Son cuentos abiertos que llevan al lector a la reflexión y tratan temas como el retorno, la muerte, la emigración, la soledad, etc.
  • Fermín Bouza Brey, con Cabalgadas en Salnés (1925).
  • Luís Amado Carballo,
... Continuar leyendo "Literatura gallega del siglo XX: Novecentismo y vanguardia" »

Euskal maitasun olerkiak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,09 KB

Joan Perez Lazarraga


:euskara idatziaren inguruan ditegun ideiak birplanteatzera eraman gaitzake,ondorioak:hizkera eta literatura balioez,idatziaren eta ahozkoaren erlazioa,euskal dialektoen bilakaera historiakoaz.Obr ezg:-tamaina:lazarra eskuizkribua oso garrantzitsua eta garai artan idatzitako literaturaren erdiraino iristen da bakarrik,102 orriz osatuta. -gaia:amodioa eta maiteminduen arteko gorabeherak.Poesiak bi herena betetzen du eta eta beste gustia artzain eleberria da hau da abentura prosa-lana.Oso ospetsua garaia artan.-forma:prosa eta posia.Estilo tradizionaleko lirika darabil.Etxeparek erabilitakoa baino dotoreagoa da.Gaztelaniazko atalak ere baditu.Prosa hitz lauez idatzitakoa da lan originala XVII mendeko obra aszetikoak izan zirela
... Continuar leyendo "Euskal maitasun olerkiak" »

El Cambio Dinástico y la Guerra de Sucesión Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 13,27 KB

1. Introducción

El cambio dinástico En 1700, el último monarca de la casa de Austria, Carlos II, murió sin descendencia. Los candidatos para ocupar el trono eran Felipe d’Anjou, la princesa española Mª Teresa de Austria y el archiduque Carlos de Habsburgo. El testamento de Carlos II designaba como sucesor al candidato Borbón, que fue proclamado rey bajo el título de Felipe V.

2. Causas de la guerra y bandos en conflicto

El nombramiento del nuevo monarca provocó un conflicto en la esfera internacional y en el interior de España.

2.1. Esfera internacional

En el ámbito internacional, se provocó un grave conflicto para el equilibrio entre las diferentes potencias europeas. El acceso de un Borbón a la corona española fortalecía a esta... Continuar leyendo "El Cambio Dinástico y la Guerra de Sucesión Española" »

Paraula llana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,68 KB

Avantguardisme 

durant l’època d’entreguerres, entre els dos conflictes bèl·lics mundials, va néixer un tipus de literatura experimental, la qual intentava una ruptura en l’art establert fins ara. Té unes propostes altament agressives quan a l’art, en totes les seves vessants; les avantguardes

  • expressionisme

  • Futurisme

  • Cubisme

  • Dadaisme

  • Surrealisme

la novel·la, incorpora tècniques expressades per; Joyce, Proust, Mann, Kafka

la preocupació per l'ésser humà, es va estendre era partir de la segona Guerra Mundial

les tècniques són;

  • la importància del temps

  • múltiples perspectives

  • personatges col·lectius

  • miren el món interior

  • món caòtic

  • condició humana

el mot <<avantguarda>> ve de la paraula [avant-garde], d'origen militar i

... Continuar leyendo "Paraula llana" »

Lírica Trobadoresca i Ramon Llull: Orígens i Influència

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,48 KB

L'origen de la poesia lírica medieval

L'origen de la poesia lírica medieval cal cercar-lo en el món romà: per una banda, en els grans poetes llatins com Ovidi i Virgili, i, per altra banda, en la presència de la música, el cant i el ball en els actes socials més diversos. La societat medieval incorpora uns continguts diferents: el religiós, societat profundament cristianitzada, i el profà, que s'origina al si d'una societat feudal.

Trobador, poeta i joglar

  • Trobador: componia en llengua vulgar cançons de caràcter profà que s'interpretaven davant un públic cortesà.
  • Poeta: versificava en llatí poemes, sovint d'inspiració religiosa, destinats a la lectura individual.
  • Joglar: intèrpret que recitava o cantava cançons i poemes per tal
... Continuar leyendo "Lírica Trobadoresca i Ramon Llull: Orígens i Influència" »

Metafísica de Aristóteles: Ser, Acto y Potencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Metafísica de Aristóteles

Introducción a la Metafísica

La metafísica (o lo que va después de la física) o filosofía primera, llamada así por Aristóteles, es la ciencia que estudia el ser en cuanto ser. El principio que hace posible la metafísica como ciencia es el principio de no contradicción. Es a su vez un principio lógico y ontológico. Aristóteles lo formula de dos maneras: «Es imposible que algo convenga o no convenga a una misma cosa bajo el mismo aspecto», y «Es imposible que la misma cosa sea y a la vez no sea». Este principio es el axioma fundamental de la filosofía primera.

Categorías o Modos de Ser

Las categorías son los grandes grupos donde se pueden encuadrar los modos de ser, o lo que se dice de algo o alguien,... Continuar leyendo "Metafísica de Aristóteles: Ser, Acto y Potencia" »

Euskararen Aldakortasuna eta Estandarizazioa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en vasco con un tamaño de 10,99 KB

Hizkuntzaren Aldakortasuna

Hiztunek modu desberdinean erabiltzen dute hizkuntza, hainbat aldagairen arabera:

  • Dialektoa

    Ezaugarri linguistiko bereziak dituen hizkuntza aldaera bat da, lurralde eremu jakin batean erabiltzen dena. Euskalkiak euskararen dialektoak dira.

  • Soziolektoa

    Gizarte talde jakin baten hizkuntza aldaera da (adinaren arabera bereizi daiteke, kulturaren arabera, klase sozialaren arabera…). Adibidez (haur hizkera): “Arre-arrek punpa egin du, bai, punpa egin du!”.

  • Aldaera estandarra edo batua

    Erreferentziazko hizkuntza eredua da hizkuntza komunitate bateko hiztunentzat, besteak beste, aldaera geografiko desberdinetako hiztunen arteko komunikazioa errazteko.

  • Idiolektoa

    Norbanakoaren aldaera da, hiztun bakoitzaren hizkera. Adibidez,

... Continuar leyendo "Euskararen Aldakortasuna eta Estandarizazioa" »