Chuletas y apuntes de Otras lenguas extranjeras de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Lo Somni de Bernat Metge: Anàlisi i Context Històric

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,94 KB

Lo Somni de Bernat Metge: Un Diàleg Medieval

Lo Somni, de Bernat Metge (primera i única imitació medieval de diàleg narratiu), és l'obra mestra de l'autor. Metge hi explica com, poc després de sortir de la presó, se li apareix, en somnis, el rei Joan I, mort feia poc. L'obra està en prosa, dividida en quatre llibres, i es basa en el recurs clàssic del debat (entre Bernat Metge, el rei i d'altres personatges que se li van apareixent) per introduir i desenvolupar conceptes filosòfics.

Context i Objectiu de l'Obra

Lo Somni va ser escrit l'any 1399, quan l'Humanisme acabava d'arribar a la Corona d'Aragó. Bernat Metge la va escriure tot just després de sortir de la presó, un cop absolt de l'acusació a la qual ell i trenta-set consellers... Continuar leyendo "Lo Somni de Bernat Metge: Anàlisi i Context Històric" »

Ramon Llull, Humanisme i Novel·la del Segle XV

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,58 KB

Ramon Llull

300 obres aproximadament (català, llatí, àrab)
1r europeu a escriure en la seva llengua materna sobre temes que es tractaven en llatí.
1r europeu a escriure novel·les en prosa.
Bio: als 30 anys crisi, abandonà tot i es dedicà a predicar, escriure i mostrar la veritat cristiana. Auto-bio: Vida coetània.
Pretén demostrar que el Déu cristià està darrere de totes les coses, convèncer els infidels amb l'art com a nucli del seu pensament; mètodes tradicionals inútils.
ART: tècnica de pensament de base lògica i matemàtica, vol demostrar que les grans veritats cristianes són l'estructura de l'univers.
Llull va escriure tractats de teologia, filosofia, medicina, astronomia o matemàtiques.
Obres: "Blanquerna", "El llibre de les
... Continuar leyendo "Ramon Llull, Humanisme i Novel·la del Segle XV" »

Análisis de Obras Maestras del Arte a Través de la Historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 6,6 KB

Escultura Griega

Discobolo, Mirón, 450 a. C.

  • Escultura griega, Período clásico.
  • Escultura de bulto redondo, pleno clasicismo.
  • Contexto histórico: Atenas se enriquece después de las Guerras Médicas gracias a su actividad comercial y al tesoro de la Liga de Delos.

Doríforo ("portador de lanza"), Policleto, 2,12 m

  • Escultura griega, Período clásico.
  • Copia romana de un original en bronce, escultura de bulto redondo y exenta. Siglo V a. C.
  • Contexto histórico: Atenas se enriquece tras las Guerras Médicas gracias al comercio y al tesoro de la Liga de Delos. Este enriquecimiento permite sufragar obras como la Acrópolis. Triunfa la democracia y aparecen grandes aportaciones de la civilización griega como el pensamiento antropocéntrico (Protágoras:
... Continuar leyendo "Análisis de Obras Maestras del Arte a Través de la Historia" »

La Ética Kantiana: El Deber y la Razón Práctica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

La Razón Práctica y los Imperativos

Para responder a la pregunta "¿Qué debo hacer?" Kant empleó la razón práctica o moral. Hay que recordar que la razón en Kant tiene dos aplicaciones: la razón pura teórica que se aplica al conocimiento de los objetos y la razón pura práctica cuando la empleamos para la acción moral. Por tanto, la razón teórica formula juicios y razonamientos; la razón práctica formula imperativos o mandatos.

En su obra Fundamentación de la metafísica de las costumbres analiza el principio supremo de la moralidad. Criticó el fundamento que hicieron otros autores en vías externas a la razón, en elementos externos a la voluntad (como la felicidad, el placer, Dios, etc.). Cree que todas tienen en común el... Continuar leyendo "La Ética Kantiana: El Deber y la Razón Práctica" »

Figures Clau de la Literatura Catalana: Anàlisi i Context

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,5 KB

Miquel Martí i Pol: El Poeta del Poble

Miquel Martí i Pol (Roda de Ter, 1929-2003) és el poeta més llegit i popular de les darreres dècades a Catalunya, va arribar a tota la població. Es va involucrar molt en política i en el nacionalisme, cosa que contribuí encara més a la seva popularització. Havia nascut en el si d’una família obrera. A causa de la precària situació econòmica de la família, als 14 anys va començar a treballar, però el 1972 va haver de plegar a causa d’una esclerosi múltiple.

Poesia i vida són dos elements que van absolutament lligats en la seva obra. Els seus poemes reflecteixen totes les etapes del poeta: la reflexió metafísica, la poesia realista i compromesa, la malaltia i la seva superació, el... Continuar leyendo "Figures Clau de la Literatura Catalana: Anàlisi i Context" »

Evolución del Teatro Gallego

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Con la llegada de la democracia y la autonomía, el teatro gallego vivirá una fase de consolidación. Aumentan la cantidad y la calidad de las obras dramáticas.

Los factores que provocan que esta sea la mejor etapa del teatro gallego son:

  • - Se consolidan autores y aparecen otros nuevos
  • - Se consolidan compañías profesionales de los 70 y nacen otras nuevas
  • - Aparición de salas estables y de centros de formación teatral.

Promoción de los 80

Conjunto de dramaturgos nacidos alrededor de los 50 que crean textos teatrales, comparten las siguientes características:

  • - El anonimato de los personajes
  • - La incorporación del humor
  • - La importancia del subjetivismo e intimismo

Xesús Pisón, destacamos Pauto.

Fernán Vello con A casa dos afogados.

Promoción

... Continuar leyendo "Evolución del Teatro Gallego" »

Agrarismo, Irmandades da Fala y Figuras Literarias en Galicia: Siglos XIX y XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 14,16 KB

El Agrarismo en Galicia

El agrarismo, la reivindicación de la tierra para quien la trabaja, movilizó a finales del siglo XIX y, sobre todo, en las primeras décadas del siglo XX a grandes masas de población gallega a favor de la redención del foro y la afirmación de la propiedad en las clases labradoras. Basilio Álvarez fue su líder más destacado y Ramón Cabanillas, en su primera etapa, su poeta. De hecho, Basilio Álvarez, el abad de Beiro que habría de morir en el exilio, prolonga el primer libro de Camba, No desterro (1913).

Fue el gran movimiento social de la época, que movilizó el campo, asfixiado en modelos casi feudales, en busca de su transformación. Los líderes agrarios agitaron a miles de campesinos, que se negaban a pagar... Continuar leyendo "Agrarismo, Irmandades da Fala y Figuras Literarias en Galicia: Siglos XIX y XX" »

El Modernisme a Espanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,56 KB

Modernisme

- Context històric

Context històric a Espanya

● Durant el s.XIX Espanya viu una època de decadència: pateix guerres civils, canvis de govern

o pronunciaments militars. Durant el regnat d’Alfons XII hi ha l’alternança de govern entre liberals i conservadors. Només hi ha industrialització a Catalunya i al País Basc. És una època de corrupció i retòrica parlamentària amb els grups de pressió tradicionals (terratinents, exèrcit i clergat). Els camperols i obrers tenen ideals revolucionaris.

● Al 1898 es produeix la pèrdua de Cuba i Filipines, fet que accentuà el malestar de la burgesia catalana.

● Durant el s.XX té lloc la 2a República (1931): enfrontament entre els republicans i els nacionalistes. També esclata... Continuar leyendo "El Modernisme a Espanya" »

La Civilización Griega: Auge, Esplendor y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 9,84 KB

Introducción

La civilización griega, surgida hace unos 3500 años, constituye uno de los referentes básicos de la historia de la Humanidad y la cuna de la civilización occidental. Resultado de la combinación y evolución de los precedentes minoico y micénico y de las invasiones de diferentes pueblos como los aqueos y dorios, la civilización, apodada Clásica, ocupó un espacio físico mayor que el de la actual Grecia, abarcando el sur de la península de los Balcanes, las costas de Asia Menor (actual Turquía), las islas del Mar Egeo y Jónico, y el sur de la península Itálica (Magna Grecia).

Etapas Históricas

Diferenciamos tres grandes etapas históricas:

  • Arcaica (siglos VIII-V a. C.):
  • Clásica (siglos V-IV a. C.): En esta etapa se sitúa
... Continuar leyendo "La Civilización Griega: Auge, Esplendor y Legado" »

Glosario de Términos Históricos de la Edad Media y la Antigüedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

Glosario de Términos Históricos

Edad Media y Antigüedad

Mozárabe

Cristiano que vivía en al-Ándalus durante la Edad Media. A cambio de conservar su fe y sus costumbres, tenían que pagar elevados impuestos, por lo que muchos se desplazaron hacia el norte, a los territorios controlados por los reyes cristianos, o se convirtieron al Islam (muladíes). En las ciudades siempre residieron en barrios diferenciados.

Marca Hispánica

Territorio controlado en los siglos VIII y IX por los emperadores y reyes de los francos al sur de los Pirineos, formando la frontera entre el Imperio Carolingio y al-Ándalus para frenar la expansión musulmana. Estuvo gobernada por condes designados por los monarcas francos, pero fueron adquiriendo una creciente autonomía... Continuar leyendo "Glosario de Términos Históricos de la Edad Media y la Antigüedad" »