Chuletas y apuntes de Otras lenguas extranjeras de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Narrativa Catalana: Postguerra, Actualitat i Mercè Rodoreda

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,42 KB

Narrativa de Postguerra (1939-1975)

La narrativa de postguerra intenta recuperar un idioma que patia un procés de repressió i substitució cultural des de la dictadura i, a més, connectar amb la modernitat europea per a crear una literatura internacional. Durant la Segona República, l'idioma s’havia consolidat, més a Catalunya que al País Valencià i a les Illes Balears. No obstant això, durant la dictadura es va perdre aquesta recuperació de la llengua. Es va prohibir l’ensenyament de la llengua i el seu ús als àmbits formals. Tot va ser controlat per la censura.

Hi ha 3 línies:

  • La literatura de l’exili
  • La literatura de l’interior
  • Autors que es van integrar durant el nou règim.

Tendències

  • Novel·la testimonial: pretenen donar
... Continuar leyendo "Narrativa Catalana: Postguerra, Actualitat i Mercè Rodoreda" »

Literatura Gallega: Evolución, Autores y Obras Clave desde la Posguerra hasta los Años 90

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 7,6 KB

La Literatura Gallega Durante la Posguerra y el Franquismo

La Represión y el Exilio

Tras el comienzo de la Guerra Civil, se inicia una fuerte represión generalizada. Los galleguistas lo pagan con la vida, otros con expedientes o cárcel, y los más afortunados con el exilio. El gallego se convierte en una lengua inferior, solo se utiliza en el ámbito familiar o con amigos, ya que su uso público podía suponer la pérdida del trabajo o incluso de la libertad, aunque no estaba legalmente prohibida. La recuperación se inicia en los años 40 con la publicación de Cómaros Verdes, pero será en 1950 cuando un grupo de intelectuales funda la editorial Galaxia (revista Grial), que tendrá mucha importancia para la recuperación de nuestra cultura.... Continuar leyendo "Literatura Gallega: Evolución, Autores y Obras Clave desde la Posguerra hasta los Años 90" »

Evolución Demográfica y Social en España: Siglos XIX y XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 7,37 KB

Glosario de Términos Históricos

Restauración Borbónica y Conflictos Sociales

  • Reservista: Soldado que, una vez cumplido el servicio militar obligatorio, pasaba a la reserva, incorporándose a la vida civil pero siguiendo a disposición del ejército.
  • Caciquismo: Práctica política que en España controlaba las elecciones gracias a la figura del cacique, persona que dominaba el poder local y controlaba los votos de su territorio valiéndose de su poder económico, estatus social o influencias. El caciquismo hizo posible el fraude electoral masivo existente en el sistema de la Restauración borbónica.
  • Pucherazo: Uno de los métodos de manipulación electoral empleado durante la Restauración borbónica, para permitir el triunfo de un determinado
... Continuar leyendo "Evolución Demográfica y Social en España: Siglos XIX y XX" »

Romanticismo en la Música: Un Viaje a Través de la Emoción y la Libertad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Contexto Histórico y Cultural (1820-1890)

El periodo romántico (1820-1890) se caracterizó por la ruptura con las normas clásicas y la búsqueda de la libertad de expresión. Tras el Congreso de Viena de 1815, Europa experimentó un auge de la burguesía y la libertad individual. La Revolución Industrial trajo consigo cambios sociales y económicos que influyeron en todas las artes, incluyendo la música.

El Espíritu Romántico en la Música

El romanticismo musical se alejó de la perfección formal del clasicismo para exaltar las pasiones y la individualidad del compositor. Beethoven, considerado un puente entre el clasicismo y el romanticismo, abrió el camino para la expresión libre y la música como reflejo del alma.

Características

... Continuar leyendo "Romanticismo en la Música: Un Viaje a Través de la Emoción y la Libertad" »

Economía del Sector Público Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 12,14 KB

El Sector Público y la Política Fiscal en España

Componentes del Sector Público

El sector público nacional se compone de:

  • Administraciones Públicas: Se distinguen:
    • Administración Central: Formada por el Estado y los Organismos Autónomos (INE, Museo del Prado, etc.), controla la mayoría de los ingresos públicos.
    • Administraciones Territoriales: Constituidas por las Comunidades Autónomas y las Corporaciones Locales (Ayuntamientos y Diputaciones Provinciales).
    • Seguridad Social.

Las distintas Administraciones Públicas se financian principalmente a través de los impuestos, siendo el Estado el recaudador más importante. Desde esta instancia, se transfiere dinero a las restantes administraciones para que financien sus actividades. La Seguridad... Continuar leyendo "Economía del Sector Público Español" »

Filosofía Helenística: Transición e Legado no Mundo Antigo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

O Tránsito Cara o Mundo Helenístico

A mediados do século IV a.C., o reino de Macedonia constituía unha pequena pero poderosa potencia. Os seus monarcas comezaron un proceso de expansión que culminaría nun grande imperio, o Imperio Macedónico, que acabaría sometendo á democrática Atenas, xa debilitada. A vida de Aristóteles transcorreu entre estes dous mundos en constante conflito. Aristóteles era un home que se atopaba moi próximo ó poder macedónico, pero que se formou intelectualmente en Atenas, onde acudiu como alumno á Academia de Platón e logo formou a súa propia escola, o Liceo. A súa obra veríase fortemente influenciada polo seu mestre Platón, pero acabaría distanciándose del e formulando as súas propias teorías.... Continuar leyendo "Filosofía Helenística: Transición e Legado no Mundo Antigo" »

La Ilustración: Un Movimiento Filosófico que Transformó el Mundo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB

El Surgimiento de la Razón

En el siglo XVIII, la ciencia se diferenció de la filosofía, marcando el inicio de la Ilustración. La razón se convirtió en la guía del filósofo, constituyendo la esencia de la filosofía. Kant distinguió entre el uso público y privado de la razón, enfatizando la necesidad de libertad para su uso público.

La Rebelión contra el Racionalismo

La Ilustración desafió el racionalismo, otorgando primacía al sentimiento y al instinto. La función crítica de la razón se opuso a la fe y la tradición, rechazando la revelación y la metafísica.

Naturaleza y Razón

La Ilustración unió los conceptos de naturaleza y razón. La naturaleza se consideraba racional, mientras que la razón era natural. Se creía que... Continuar leyendo "La Ilustración: Un Movimiento Filosófico que Transformó el Mundo" »

Evolución de la Pintura: Del Rococó al Postimpresionismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 9,3 KB

Francisco de Goya (1746-1828)

Goya vivió una serie de acontecimientos a lo largo de su vida, como el estallido de la Revolución Francesa, la independencia de las colonias españolas en América y la Guerra de la Independencia frente a las fuerzas de ocupación francesas.

Gracias a su matrimonio, consigue cierta importancia, penetrando en la corte de Carlos III. Realiza retratos y asciende en la escala social, llegando a ser teniente director de pintura de la Real Academia de San Fernando. Es nombrado pintor de cámara y, después, primer pintor de cámara. Más tarde, sufre una enfermedad que lo deja sordo, lo que repercute en su pintura. Será un gran representante de las crueldades de la guerra. Con el fracaso del Trienio Liberal, se retira... Continuar leyendo "Evolución de la Pintura: Del Rococó al Postimpresionismo" »

Resum de la Literatura Catalana: Autors i Obres Clau

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,74 KB

Edat Mitjana

Poesia trobadoresca (Segle XII)

  • Guillem de Berguedà: Cançoneta lleu i plana
  • Guillem de Cabestany: Llegenda del cor menjat

Didactisme (Segle XIII)

  • Ramon Llull: Lo desconhort, Cant de Ramon

Prosa (Segle XIII)

  • Ramon Llull: Llibre de l'orde de cavalleria, Llibre d'Evast e Aloma e de Blanquerna, Llibre de l'amic e amat, Llibre de contemplació, Llibre del gentil e los tres savis, Llibre de les meravelles o Fèlix, Llibre de les bèsties, Arbre de la ciència
  • Jaume I: Llibre dels fets
  • Bernat Desclot: Llibre del rei en Pere

Prosa (Segle XIV)

  • Francesc Eiximenis: Lo Crestià, Lo llibre dels àngels, Vida de Jesucrist
  • Anselm Turmeda: El llibre dels bons amonestaments, Disputa de l'ase contra el frare sobre la naturalesa i noblesa dels animals

Humanisme

Prosa

... Continuar leyendo "Resum de la Literatura Catalana: Autors i Obres Clau" »

Autors destacats de la literatura catalana del segle XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,14 KB

Llorenç Villalonga: De la seva obra, cal destacar-ne sobretot dues novel·les. Una és Mort de dama, en què la mort de la vella senyora Dona Obdulia de Montcada simbolitza el final d'una època aristocràtica, i en què el narrador omniscient en tercera persona desplega una afilada ironia a l'entorn del naixent provincianisme cultural. L'altra gran novel·la és Bearn o la sala de les nines, considerada de manera unànime una de les millors obres de la literatura catalana del segle XX, traduïda a nombroses llengües i portada al cinema. Altres obres remarcables de Villalonga són L'hereva de dona Obdulia, El misantrop, Un estiu a Mallorca o unes curioses Falses memòries de Salvador Orlan, on l'autor juga a l'ambigüitat entre realitat i... Continuar leyendo "Autors destacats de la literatura catalana del segle XX" »