Chuletas y apuntes de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Métodos de Explotación Minera: Subterránea y Cielo Abierto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Métodos de Explotación Minera

Introducción

Las propiedades de la roca intacta (discontinuidades) no definen al macizo rocoso. Las inestabilidades pueden ser controladas por las estructuras (gravedad) y los esfuerzos (resistencia de la roca y esfuerzos a los que está sometida). Es necesario escalar las propiedades de las rocas a las del macizo rocoso.

Métodos de Clasificación

Un macizo rocoso es difícil de "medir". Se consideran los factores que influyen en el comportamiento a escala de macizo rocoso.

Parámetros que influyen en el comportamiento del macizo rocoso:

  • Resistencia de la roca intacta
  • Estructuras presentes:
    • Frecuencia
    • Relleno
    • Resistencia del relleno
    • Orientación
  • Características geológicas de la roca:
    • Origen
    • Estructura (grado de alteración)
... Continuar leyendo "Métodos de Explotación Minera: Subterránea y Cielo Abierto" »

Análisis de los Modelos de Mercado: Competencia, Oligopolio y Monopolio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Modelos de Mercado: Competencia, Oligopolio y Monopolio

Comprender los diferentes modelos de mercado es crucial para analizar cómo se estructuran las industrias y cómo interactúan los compradores y vendedores. A continuación, exploraremos los modelos de competencia perfecta, competencia monopolística, oligopolio y monopolio puro, así como los conceptos de bienes públicos y presión fiscal.

Modelo de Competencia Perfecta o Pura

Es el modelo más competitivo, también conocido como modelo perfecto o de competencia pura. Se caracteriza por:

  • Un gran número de compradores y vendedores.
  • Bienes producidos por todos los vendedores que son idénticos u homogéneos en calidad.
  • Ausencia de barreras legales, sociales o tecnológicas para entrar o salir
... Continuar leyendo "Análisis de los Modelos de Mercado: Competencia, Oligopolio y Monopolio" »

Trastornos de la Personalidad: Características y Criterios Diagnósticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

F60.0 Trastorno Paranoide de la Personalidad (301.0)

A. Desconfianza y suspicacia general desde el inicio de la edad adulta, de forma que las intenciones de los demás son interpretadas como maliciosas. Aparecen en diversos contextos, como lo indican cuatro (o más) de los siguientes puntos:

  1. Sospecha, sin base suficiente, que los demás se van a aprovechar de ellos, les van a hacer daño o les van a engañar.
  2. Preocupación por dudas no justificadas acerca de la lealtad o la fidelidad de los amigos y socios.
  3. Reticencia a confiar en los demás por temor injustificado a que la información que compartan vaya a ser utilizada en su contra.
  4. En las observaciones o los hechos más inocentes vislumbra significados ocultos que son degradantes o amenazadores.
... Continuar leyendo "Trastornos de la Personalidad: Características y Criterios Diagnósticos" »

La Poesía Española desde el Modernismo hasta la Generación del 27

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,76 KB

La Poesía Española desde el Modernismo hasta la Generación del 27

El Modernismo (1885-1916)

El Modernismo es un movimiento literario que se desarrolla en Hispanoamérica y en España desde 1885 hasta 1916. Su actitud es de rebeldía contra los patrones del sistema burgués. Por tanto, se caracteriza por un deseo de evasión de la realidad, que se manifiesta en los temas: la mitología, cuentos de hadas, princesas, ambientes refinados, etc. Otros temas se relacionan con los sentimientos del poeta, como son la melancolía, tristeza o angustia.

Formalmente, se caracteriza por la búsqueda de lo bello. Así pues, el lenguaje es culto, exquisito, elegante y sensorial; con abundancia de adjetivación brillante, sinestesias y símbolos; es decir,... Continuar leyendo "La Poesía Española desde el Modernismo hasta la Generación del 27" »

Usos y Aprovechamientos Agrarios en España: Factores Clave y Cultivos Principales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

Usos y Aprovechamientos Agrarios

El espacio agrario comprende las áreas geográficas condicionadas por el hombre para la producción agrícola, ganadera o forestal. La superficie agraria española abarca 50,5 millones de hectáreas, distribuidas en tierras de cultivo, prados, pastos y terrenos forestales.

  • Los prados y pastizales proporcionan alimento para la ganadería.
  • Los terrenos forestales se corresponden con los terrenos de montaña y las tierras sin posibilidades para la agricultura.

Existe una intensa relación entre los mapas de cultivo y el medio geográfico, especialmente el clima y el relieve. Los espacios forestales y áreas de montaña se deben a que las montañas no son aptas para la agricultura, al abandono de los usos agrícolas... Continuar leyendo "Usos y Aprovechamientos Agrarios en España: Factores Clave y Cultivos Principales" »

Bienes Públicos, Ciclos Económicos y Externalidades en la Economía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Bienes Públicos

Los bienes públicos son aquellos en los que la iniciativa privada no actúa porque no les resulta rentable. En estos casos, el Estado debe intervenir y ofrecerlos. Se pueden ofrecer de tres formas distintas:

  1. Produciendo directamente dichos bienes (policías).
  2. Subvencionando una parte de la producción para que no tengan pérdidas las empresas privadas que decidan hacerlo (sanidad).
  3. Encargando a empresas privadas que los produzcan a cambio de su correspondiente remuneración y distribuyéndolos luego gratuitamente entre los ciudadanos (carreteras).

Bienes Públicos Puros

Los bienes públicos puros tienen dos características:

  1. No rivalidad en el consumo.
  2. No exclusividad de uso mediante el mecanismo de precios.

Casos Mixtos

Existen también... Continuar leyendo "Bienes Públicos, Ciclos Económicos y Externalidades en la Economía" »

Mètodes d'investigació social: Guia completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,65 KB

Mòdul 2. Disseny de la investigació

Selecció de casos i variables

La investigació ha d’evitar situacions com:

  • Supradeterminació: Més variables que casos observats.
  • Multicolinealitat: Variables independents correlacionades.
  • Biaixos: Selecció de casos que confirmen les hipòtesis.

Cal evitar errors en la mesura i assignació de variables, la introducció de variables irrellevants i problemes d’endogeneïtat.

Indeterminació

A vegades, és impossible determinar la causa de l’efecte. Això pot ser degut a la selecció de casos, ja que cada cas presenta condicions que determinen si la relació entre les variables és indeterminada.

Sobredeterminació

El nombre de variables és superior al nombre de casos. No es pot observar l’efecte causal... Continuar leyendo "Mètodes d'investigació social: Guia completa" »

Ejercicios de electromagnetismo resueltos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Septiembre 2013

Ejercicio 1

Se acelera una partícula alfa mediante una diferencia de potencial de 1 kV, penetrando a continuación, perpendicularmente a las líneas de inducción, en un campo magnético de 0,2 T. Halla:

  1. El radio de la trayectoria descrita por la partícula.
  2. El trabajo realizado por la fuerza magnética.
  3. El módulo, dirección y sentido de un campo eléctrico necesario para que la partícula alfa no experimente desviación alguna a su paso por la región en la que existen los campos eléctrico y magnético. (Datos: mα = 6,68·10⁻²⁷ kg; qα = 3,2·10⁻¹⁹ C)

Ejercicio 2

Las líneas de inducción del campo magnético son:

  1. Siempre cerradas.
  2. Abiertas o cerradas, ya que dependen del agente creador del campo magnético.
  3. Siempre abiertas,
... Continuar leyendo "Ejercicios de electromagnetismo resueltos" »

Migraciones Exteriores Españolas: Transoceánica, Europea y Actual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Las Migraciones Exteriores: Transoceánica Tradicional, Tradicional a Europa y Actuales

Las migraciones exteriores son el movimiento de población que se produce fuera de las fronteras del propio país. Podemos dividirlas en tradicionales y actuales.

Emigración Transoceánica Tradicional

Se produce entre mediados del siglo XIX y la crisis económica de 1975. El destino será ultramar y Europa occidental.

Esta migración se dirigió principalmente a América Latina, Estados Unidos, Canadá y Australia. En muchos casos, esta emigración será permanente, pero también nos encontramos con emigraciones temporales (trabajo en la construcción) y estacionales (trabajo en el sector agrario).

Etapas

  • Primera etapa (Mitad del siglo XIX hasta la Primera Guerra
... Continuar leyendo "Migraciones Exteriores Españolas: Transoceánica, Europea y Actual" »

La Segunda República Española: Causas, Constitución y Turnismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB

Causas de la Segunda República

El desprestigio de la monarquía entre las clases medias (partidos políticos "dinásticos", tradicionales) debido a su apoyo a la Dictadura del general Miguel Primo de Rivera (1923-1930), que les marginó del poder, fue una de las principales causas de la proclamación de la Segunda República. A esto se sumó la oposición del movimiento obrero y de los republicanos históricos. Tras la victoria de la coalición de republicanos y socialistas en las elecciones municipales, Alfonso XIII decide abandonar el país, lo que lleva a la proclamación de la Segunda República el 14 de abril de 1931.

Características de la Constitución de 1931

La Constitución de 1931 se caracterizó por:

  • Organización del Estado: Estableció
... Continuar leyendo "La Segunda República Española: Causas, Constitución y Turnismo" »