Chuletas y apuntes de Música de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Mendebaldeko Musika: Kristautasuneko Musika Tradizionala

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 887 bytes

Mendebaldeko musika graziarrek sortu zuten, gizakiaren perfekziorako arte gisa hartzen zuten musika.

Espiritu horretatik abiatuta sortu zen kristautasuneko musika. Musika bide bat Jainkoarekin harremanetan jartzeko izan zen. Zortzi eskala erabiltzen ditu- eskala horiei modu deritze.

*Erritmoa askea du.

*Ahots bakarrean kantatzen da MONODIKOA.

*Musika tresnen akonpainamendurik gabe; hau da, “A CAPELLA”.

*Latinez abesten da.

*Testu erlijioso bati loturiko musika.

Silaba bakoitzeko nota kopuruaren arabera, hiru estilo;

*SILABIKOA- nota bat, silaba bakoitzeko

*PNEUMETIKOA- bi edo hiru nota, silaba bakoitzeko

*MELISMATIKOA- oso dotorea, hiru nota baino gehiago silaba bakoitzeko

Denborarekin, musikagileei hotsak idazteko premia sortu zitzien, Denborarekin,... Continuar leyendo "Mendebaldeko Musika: Kristautasuneko Musika Tradizionala" »

Musika konkretua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,15 KB

Musika pedagogoak

Dalcroze

Erritmika gorputz-erritmoaren diziplina da, erritmoa garatzeko eta aplikatzeko sistema arrazional eta integrala. Erritmikarekin ikasi duen gizabanakoak ederki asmatuko du keinuaren bidez, edozein musika-zatiren antolaketa erritmikoa egiten eta ulertzen, baita konplikatuena ere. 

Ezaugarriak:

  • Erritmoa, mugimendua eta dantza oso garrantzizkoak dira.

  • Musika adierazteko gorputza eta mugimendua erabiltzen dira.

Orff metodoa

Ezaugarriak:

  • Musika-hezkuntzan partehartzeilea izatea garrantzitsua da.

  • Hitza, musika eta mugimendua garrantzitsuenak.

  • Erritmoa, melogia, harmonia, tinbrea, inprobisazioa eta sormena landu behar dira.

  • Ahotsa da musika-tresnarik garrantzitsuena.

  • Gorputz perkusioa oso erabilgarria da.

  • “Instrumentarium Orff” izeneko

... Continuar leyendo "Musika konkretua" »

Función del director de orquesta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,36 KB

Conjunto de instrumentistas que interpretan obras musicales

sinfónicas o de cámara, siguiendo las indicaciones de un director, normalmente en auditorios.

Viento madera:

  • 1 flautín
  • 2 flautas
  • 2 oboes
  • 1 corno inglés
  • 2 clarinetes
  • 2 fagots

Ocasionalmente también se incluyen 1 clarinete bajo o 1 contrafagot y saxofones.

Viento metal:

  • de 2 a 5 trompetas
  • de 2 a 6 trompas
  • 2 o 3 trombones tenores
  • 1 o 2 bajos

Ocasionalmente, 1 tuba.

El director de la orquesta cumple con una función principal

respecto a la orquesta sinfónica, puesto que es el que la dirige e incluso da la formación musical. Es una persona que no solo mantiene el tiempo de la pieza y da las entradas de los instrumentos para que la interpretación sea coherente, sino que debe interpretar la partitura... Continuar leyendo "Función del director de orquesta" »

Maestros del Barroco: Legado Musical de Bach y Handel

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Johann Sebastian Bach: El Virtuoso del Teclado y Maestro de la Polifonía

Johann Sebastian Bach, como organista, fue un gran virtuoso de los instrumentos de tecla, para los cuales compuso numerosas obras. Para el órgano, escribió preludios y fugas, tocatas, sonatas y corales. Para el clavicémbalo y el clavicordio, escribió su monumental obra El clave bien temperado, seis Suites Francesas, seis Suites Inglesas, seis Partitas (o Suites Alemanas) e innumerables ejercicios para alumnos y sus hijos. Además, legó páginas inmortales para violín solo y para otros instrumentos.

Para pequeña orquesta, compuso numerosos conciertos con instrumento solista o sin él. Destacan, entre ellos, los célebres Conciertos de Brandeburgo y las Suites para

... Continuar leyendo "Maestros del Barroco: Legado Musical de Bach y Handel" »

Analisis musical

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

invncion:carac-2o3vocs imitativo.-s basan enl dsarroyo d ls mis+,1o2fig mlodicoritmicas->motivo,unidad + pqña.-composicions q no s ajustan a la epoca,formacontinua cm fuga.-ordn tonalidads:dormibmifasoyasib,mnors:dormifasoyasi..-mlodias basadas en dscomposicion acord tonica.-basadas en 1 solo motivo.

structuramotivo:longitud:cortas,nosobrpasan extnsion d 1 compas.ritmo:comienzos anacrusicos o-empieza en tmpo dbil o ana y trmina en tmpo fort,-comienza en tmpo forty tr en dbil,-comienz y tr en fort.variacions:transposicion,invrsion,mlodica,ritmicomlodica,ornamntal.t+:no + d 3o4 motivos,o 1 solo.

invncion d scuela:elmntos q la componn:-tma princ,cmpusto x 1o+motivos-contrapunto,q acompaña motivo,db star scrito contrapunto dobl a la octava.lina

... Continuar leyendo "Analisis musical" »

Resumen4

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Obra: Motete Roman de Flauvel
Autor: Felipe de Vitry. Teorico y compositor. Escribe un tratad sobre los avances S.XIV.
Epoca: S.XIV
Tipo de piezas: Motete. Temas de amor, historia, políticos.. En celebraciones, fiestas. Todo en el mismo idioma. Alguas voces (sobr t2 la grego repiten la = melodía y el =ritmo. Formulas melódicas y rítmicas. Composición = juego xa q el oyent busk cosas. Sobre t2 en ars nova. Cada vez mens litúrgicos y mas profanos.
Analisis: composición a 3 voces. Hay una melodía grego q es base e instrumental. Textos en latin. Alternacia de nots L-B. los textos no se entienden. Se cantan varios textos a la vez. Nuevos modelos rítmicos
Origen: S.XIII desarrollo de la polifonía xo en el S.XIV es mas inventivo e ingenioso.
... Continuar leyendo "Resumen4" »

Small 1

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Cap1. La cadencia perfecta y las salas de conciertos
Se sintetizan las características peculiares de la música occidental frente a otras culturas musicales del mundo. Nuestro pensamiento y en general todas nuestras costumbres se ven influidas por la cultura que nos rodea, y nos parece que nuestras costumbres son, las correctas. Actualmente la sociedad occidental se mueve por la necesidad de conocer, y con el conocimiento evolucionan también las artes.
La cultura musical occidental actual es un cumulo de la evolución musical, aunque muchas características hayan caído e desuso. Se han ido acumulando las ocurrencias de los músicos a lo largo del tiempo, pero prácticamente no se deja lugar a la improvisación debido a que lo que se hace se... Continuar leyendo "Small 1" »

Historia y Fundamentos de la Música China: Tradición y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Historia y Características de la Música China

Algunos instrumentos realizaban una simple armonía a base de cuartas, quintas y octavas, de forma semejante al organum medieval. La calidad, riqueza tímbrica y suavidad son características distintivas de la música china.

Dinastía Yuan

En el siglo III llegaron los mongoles a China, quienes potenciaron las artes. Aportaron nuevas escalas e instrumentos. Durante esta dinastía, aparecen las primeras óperas, y se conservan cinco obras de este periodo.

Dinastía Tsing

Esta dinastía marcó un gran declive en las artes. El drama fue el único género que se salvó. Se instauraron las melodías simétricas y se introdujo el compás ternario.

La Música China en la Edad Contemporánea

Joseph Amiot (1784)... Continuar leyendo "Historia y Fundamentos de la Música China: Tradición y Evolución" »

Legado Sonoro: La Evolución de las Bandas en la Música Afroamericana y Militar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Evolución de la Música Afroamericana y el Origen de las Bandas de Jazz

En los últimos años de la década de 1870, tuvo lugar la transición de la forma vocal a la instrumental en la música afroamericana. Comenzó siendo una imitación de estilo vocal (vocalización del sonido). Este principio determinó la instrumentación de las primeras orquestas negras, que consistían en 1 o 2 cornetas, 1 clarinete, 1 trombón, tubas e instrumentos de percusión.

A finales de 1880 y principios de los 90, las orquestas negras incluyeron la música bailable en su repertorio, combinando melodías francesas, españolas y criollas. Estos grupos se hicieron conocidos como "bandas de marchas" y a partir de ellos se desarrollaron las primeras bandas de jazz.... Continuar leyendo "Legado Sonoro: La Evolución de las Bandas en la Música Afroamericana y Militar" »

Exploración Musical: Obras Esenciales de la Edad Media al Barroco

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Edad Media

Cantos Gregorianos: Introito

El Introito sirve para conducir al sacerdote al altar. Pueden distinguirse dos tipos:

  • Uno se usa para cantar el verso del salmo (estilo recitado y silábico, con tendencia a mantenerse sobre una nota).
  • El otro estilo es más melismático y se centra en la misa que precede al salmo.

Gradual

El Gradual es el canto para después de la primera lectura. Un solista canta alternándose con el coro que canta la respuesta; por lo tanto, es un coro responsorial. Es un estilo muy melismático y música modal.

Cantiga: Santa María Strela do Dia (Alfonso X el Sabio)

Es una de las más de 400 cantigas mandadas recopilar por el rey Alfonso X el Sabio en el siglo XIII. Sus poesías, de inspiración religiosa, están escritas... Continuar leyendo "Exploración Musical: Obras Esenciales de la Edad Media al Barroco" »