Chuletas y apuntes de Música de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Música: Sonido, Romanticismo y Ópera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

Sonido

Sonido: es la sensación que recibe nuestro oído por la vibración de un cuerpo sonoro.

Cualidades del sonido

  • Altura: agudos y graves
  • Duración: cortos y largos
  • Intensidad: fuertes y suaves
  • Timbre: la fuente sonora (origen del sonido)

Voces humanas

Soprano, mezzosoprano, contralto, tenor, barítono y bajo.

Romanticismo

  • Exaltación de sentimientos (amor, tristeza...)
  • Melodías apasionadas y expresivas
  • Crecimiento de la orquesta (+ de 100 músicos)
  • Se componen óperas (obra de teatro contada que representa una historia en un escenario)
  • Compositores destacados en el romanticismo: Liszt, Chopin, Brahms, Schubert

Himno galego

¿Qué din os rumorosos na costa verdecente al raio transparente do prácido luar?
¿Qué din as altas copas de escuro arume arpado... Continuar leyendo "Música: Sonido, Romanticismo y Ópera" »

Evolución de la Música en Alemania: del Barroco al Clasicismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Primeras Manifestaciones Musicales

  • Minnesänger: La variante alemana de los trovadores.
  • Meistersänger: Sucesores de los Minnesänger, destacando la figura de Hans Sachs.

Renacimiento

Durante el Renacimiento, la música en Alemania fue principalmente eclesiástica, tanto católica como protestante. También se desarrollaron géneros profanos como cánones, motetes y obras para voz.

Barroco (1600-1750)

La música del Barroco se desarrolló en un contexto histórico marcado por las monarquías absolutas, una sociedad estamental y un gran desarrollo de la ciencia y la cultura. Nacida en Italia, la música barroca se caracteriza por la búsqueda de contrastes, un ritmo mecánico y el uso del bajo continuo.

Música Vocal Barroca

En la música vocal, el... Continuar leyendo "Evolución de la Música en Alemania: del Barroco al Clasicismo" »

Organum florejat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,21 KB

EPOCA MEDIEVAL :


es pot dividir en dos períodes: 1.Orígens(476dC)-900 i del 900-finals s.XIV i començ. XV.

Aquesta separació és degut que al 900 apareix documentació de la POLIFONIA(CANT A DIVERSES VEUS SIMULTÀNIES). 

1r època:


abans era monòdica(UNA SOLA MELODIA I PROU, BASADA EN UNA SOLA MELODIA). Hi ha 2 grans tipus de música: RELIGIOSA i PROFANA. EN la religiosa trobem el CANT GREGORIÀ:música monòdica i sense cap acompanyament instrumental. En la religió només es permetia la música cantada. El nom de cant gregorià és donat per Papa Gregori I, va ser el creador d’aquest repertori religiós. Aquest va exercir el seu papat entre 590 i 604.EL CANT GREGORIÀ ES DIVIDEIX EN DIFERENTS ESTILS: melismàtica(una síl·laba li corresponen

... Continuar leyendo "Organum florejat" »

Mendebaldeko Musika: Kristautasuneko Musika Tradizionala

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 887 bytes

Mendebaldeko musika graziarrek sortu zuten, gizakiaren perfekziorako arte gisa hartzen zuten musika.

Espiritu horretatik abiatuta sortu zen kristautasuneko musika. Musika bide bat Jainkoarekin harremanetan jartzeko izan zen. Zortzi eskala erabiltzen ditu- eskala horiei modu deritze.

*Erritmoa askea du.

*Ahots bakarrean kantatzen da MONODIKOA.

*Musika tresnen akonpainamendurik gabe; hau da, “A CAPELLA”.

*Latinez abesten da.

*Testu erlijioso bati loturiko musika.

Silaba bakoitzeko nota kopuruaren arabera, hiru estilo;

*SILABIKOA- nota bat, silaba bakoitzeko

*PNEUMETIKOA- bi edo hiru nota, silaba bakoitzeko

*MELISMATIKOA- oso dotorea, hiru nota baino gehiago silaba bakoitzeko

Denborarekin, musikagileei hotsak idazteko premia sortu zitzien, Denborarekin,... Continuar leyendo "Mendebaldeko Musika: Kristautasuneko Musika Tradizionala" »

Musika konkretua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,15 KB

Musika pedagogoak

Dalcroze

Erritmika gorputz-erritmoaren diziplina da, erritmoa garatzeko eta aplikatzeko sistema arrazional eta integrala. Erritmikarekin ikasi duen gizabanakoak ederki asmatuko du keinuaren bidez, edozein musika-zatiren antolaketa erritmikoa egiten eta ulertzen, baita konplikatuena ere. 

Ezaugarriak:

  • Erritmoa, mugimendua eta dantza oso garrantzizkoak dira.

  • Musika adierazteko gorputza eta mugimendua erabiltzen dira.

Orff metodoa

Ezaugarriak:

  • Musika-hezkuntzan partehartzeilea izatea garrantzitsua da.

  • Hitza, musika eta mugimendua garrantzitsuenak.

  • Erritmoa, melogia, harmonia, tinbrea, inprobisazioa eta sormena landu behar dira.

  • Ahotsa da musika-tresnarik garrantzitsuena.

  • Gorputz perkusioa oso erabilgarria da.

  • “Instrumentarium Orff” izeneko

... Continuar leyendo "Musika konkretua" »

La Evolución del Romanticismo Musical: Compositores y Etapas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

El Romanticismo Musical: Un Viaje por sus Etapas y Compositores Clave

Romanticismo Temprano

Esta primera fase del Romanticismo sentó las bases de un movimiento que transformaría la música occidental.

Schubert: El Clásico Romántico

A Schubert se le conoce como un clásico romántico. Estructural y formalmente, su música es clásica, pero el contenido interno de sus obras, especialmente el melódico, es puramente romántico. Un esqueleto clásico con un alma romántica.

Weber: Pionero de la Ópera Romántica Alemana

Weber creó la ópera romántica alemana. Como pianista e intérprete, era extremadamente virtuoso. Su música, profundamente romántica, le valió la atribución del término «virtuosismo romántico».

Rossini: El Maestro del Melodrama

... Continuar leyendo "La Evolución del Romanticismo Musical: Compositores y Etapas Clave" »

Función del director de orquesta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,36 KB

Conjunto de instrumentistas que interpretan obras musicales

sinfónicas o de cámara, siguiendo las indicaciones de un director, normalmente en auditorios.

Viento madera:

  • 1 flautín
  • 2 flautas
  • 2 oboes
  • 1 corno inglés
  • 2 clarinetes
  • 2 fagots

Ocasionalmente también se incluyen 1 clarinete bajo o 1 contrafagot y saxofones.

Viento metal:

  • de 2 a 5 trompetas
  • de 2 a 6 trompas
  • 2 o 3 trombones tenores
  • 1 o 2 bajos

Ocasionalmente, 1 tuba.

El director de la orquesta cumple con una función principal

respecto a la orquesta sinfónica, puesto que es el que la dirige e incluso da la formación musical. Es una persona que no solo mantiene el tiempo de la pieza y da las entradas de los instrumentos para que la interpretación sea coherente, sino que debe interpretar la partitura... Continuar leyendo "Función del director de orquesta" »

Maestros del Barroco: Legado Musical de Bach y Handel

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Johann Sebastian Bach: El Virtuoso del Teclado y Maestro de la Polifonía

Johann Sebastian Bach, como organista, fue un gran virtuoso de los instrumentos de tecla, para los cuales compuso numerosas obras. Para el órgano, escribió preludios y fugas, tocatas, sonatas y corales. Para el clavicémbalo y el clavicordio, escribió su monumental obra El clave bien temperado, seis Suites Francesas, seis Suites Inglesas, seis Partitas (o Suites Alemanas) e innumerables ejercicios para alumnos y sus hijos. Además, legó páginas inmortales para violín solo y para otros instrumentos.

Para pequeña orquesta, compuso numerosos conciertos con instrumento solista o sin él. Destacan, entre ellos, los célebres Conciertos de Brandeburgo y las Suites para

... Continuar leyendo "Maestros del Barroco: Legado Musical de Bach y Handel" »

Analisis musical

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

invncion:carac-2o3vocs imitativo.-s basan enl dsarroyo d ls mis+,1o2fig mlodicoritmicas->motivo,unidad + pqña.-composicions q no s ajustan a la epoca,formacontinua cm fuga.-ordn tonalidads:dormibmifasoyasib,mnors:dormifasoyasi..-mlodias basadas en dscomposicion acord tonica.-basadas en 1 solo motivo.

structuramotivo:longitud:cortas,nosobrpasan extnsion d 1 compas.ritmo:comienzos anacrusicos o-empieza en tmpo dbil o ana y trmina en tmpo fort,-comienza en tmpo forty tr en dbil,-comienz y tr en fort.variacions:transposicion,invrsion,mlodica,ritmicomlodica,ornamntal.t+:no + d 3o4 motivos,o 1 solo.

invncion d scuela:elmntos q la componn:-tma princ,cmpusto x 1o+motivos-contrapunto,q acompaña motivo,db star scrito contrapunto dobl a la octava.lina

... Continuar leyendo "Analisis musical" »

Resumen4

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Obra: Motete Roman de Flauvel
Autor: Felipe de Vitry. Teorico y compositor. Escribe un tratad sobre los avances S.XIV.
Epoca: S.XIV
Tipo de piezas: Motete. Temas de amor, historia, políticos.. En celebraciones, fiestas. Todo en el mismo idioma. Alguas voces (sobr t2 la grego repiten la = melodía y el =ritmo. Formulas melódicas y rítmicas. Composición = juego xa q el oyent busk cosas. Sobre t2 en ars nova. Cada vez mens litúrgicos y mas profanos.
Analisis: composición a 3 voces. Hay una melodía grego q es base e instrumental. Textos en latin. Alternacia de nots L-B. los textos no se entienden. Se cantan varios textos a la vez. Nuevos modelos rítmicos
Origen: S.XIII desarrollo de la polifonía xo en el S.XIV es mas inventivo e ingenioso.
... Continuar leyendo "Resumen4" »