Chuletas y apuntes de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Diversidad Musical de Latinoamérica: Orígenes, Instrumentos y Contextos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Introducción

La música latinoamericana es un mosaico vibrante de ritmos, melodías y tradiciones que reflejan la rica historia y diversidad cultural del continente. Este documento ofrece una visión general de algunos de los estilos musicales más emblemáticos de Latinoamérica, destacando sus orígenes, instrumentos característicos y contextos socioculturales.

Tabla de Estilos Musicales Latinoamericanos

EstiloInstrumentosRaícesPaísEjemplo/IntérpreteContexto
Son (Tradicional)Bongó, maracas, güiro, campana, tres, contrabajo, trompetaÁfrica, EspañaCubaCompay Segundo, Buena Vista Social ClubUrbano
Son (Moderno)Contrabajo, clave, güiro, teclado, congas, timbal, violín, bongó, flauta traversa, trombónÁfrica, EspañaCubaCachaito, Pupi
... Continuar leyendo "Explorando la Diversidad Musical de Latinoamérica: Orígenes, Instrumentos y Contextos" »

La Música en el Siglo XIX: Cambios, Compositores y Géneros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 8,62 KB

LA MÚSICA EN EL SIGLO XIX.

Cambios que influyen en la música.

La Revolución Industrial provocó grandes cambios sociales, que empeoraron las condiciones de las clases humildes. La burguesía utilizaba al pueblo para la revolución. Los instrumentos se volvieron más asequibles. Aparece el Romanticismo y hay un distanciamiento entre la música popular y la música clásica.

Ludwig van Beethoven (1770-1827)

Es el máximo representante del Romanticismo. Estuvo influenciado por los ideales de la Ilustración y tuvo una relación de amor-odio con la Revolución Francesa. Era un virtuoso del piano a pesar de ser sordo. Su sordera acabó impidiéndole tocar, por lo que se volcó en la composición. Su defecto le hizo aislarse poco a poco, lo que se... Continuar leyendo "La Música en el Siglo XIX: Cambios, Compositores y Géneros" »

Característiques del Jazz: Estils i Instruments

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,83 KB

1. Instruments del Jazz

Esta composada per 3 o 4 trompetes, i 4 o 5 saxofons (de diferents registres) i algun clarinet.

2. Estil de Jazz

Estil de jazz popularitzat en la dècada dels 30 i es caracteritza pel seu ritme viu i flexible i per estar orientat al ball.

3. Saxofonista

Saxofonista - Hi de ho - Miniee the Mocher.

4. Trombonista

Trombonista - In the Mood, “American Patrol” i "Moonlight".

5. Biografia

Va néixer a Washington l’any 1899, va començar a practicar piano als 7 anys, i es va formar anant a escoltar pianistes de ragtime. Amb 16 anys va debutar amb el piano.

Va tocar en un quintet que es deia The Washingtonian, van fer gires per Estats Units i Europa i van tocar a molts locals com, per exemple, al Cotton Club. Van acabar sent dotze... Continuar leyendo "Característiques del Jazz: Estils i Instruments" »

Música del Renacimiento: Transformaciones, Géneros y Notación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 8,67 KB

2.- Transformaciones técnicas y estilísticas Las carácterísticas del nuevo estilo son su sencillez y modestia, que se observan En los siguientes aspectos musicales: - Melodía: más redondeada, fraseada, respetando la respiración, claramente Articulada, frecuentes terceras mayores y formaciones de acordes triádicos. - Ritmo: proporciones sencillas, frecuente compás ternario (tempus perfectum). - Armónía: además del acorde de quinta y octava, muchas terceras, tríadas y Acordes de sexta (fauxbourdon), un efecto sonoro de peso creciente gracias a la Nueva regíón del bajo con tendencia armónico-funcional, especialmente Dominante-tónica. - Número de voces: a 3 voces, y como norma, a 4 voces desde mediados del siglo XV; ocasionalmente... Continuar leyendo "Música del Renacimiento: Transformaciones, Géneros y Notación" »

La Cultura a l'Edat Mitjana: Església, Monestirs i Cant Gregorià

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,92 KB

La Cultura a l'Edat Mitjana

L'església era dipositària de la cultura i als monestirs es conservaven i copiaven les obres antigues.

Molts monestirs van organitzar escoles, s'ensenyava el trivium i el quadrivium.

L'estil romànic, s. XI-XIII; produeix edificis massissos i en penombra, de murs gruixuts i pesats, sense pràcticament obertures que permetin l'entrada de llum exterior. Destaca la utilització de l'arc de mig punt.

L'Art Gòtic

L'art gòtic va sorgir a França, es va desenvolupar entre els segles XII al XVI. La voluntat d'elevació i llum, les grans obertures, els arcs apuntats i naus molt amplies.

El Cant Gregorià

El papa Gregori I, va ser l'home que va donar nom a aquesta forma de cant. En el seu intent de tallar qualsevol heretgia dins... Continuar leyendo "La Cultura a l'Edat Mitjana: Església, Monestirs i Cant Gregorià" »

El Romanticismo Musical: Características, Compositores y Nacionalismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

El Romanticismo

El Romanticismo es un periodo artístico y cultural que se desarrolla a lo largo del siglo XIX, y se caracteriza por la exaltación de la libertad de los sentimientos y emociones. Los artistas románticos se sienten libres para expresar sus sentimientos y la música es adecuada para hacerlo.

El Romanticismo Musical

La música durante este periodo se populariza y los compositores adquieren un gran reconocimiento y se desvinculan de los mecenas ganando independencia.

Características:

  • Melodías de gran expresividad (el compositor transmite sus sentimientos)
  • Mayor libertad, en cuanto a la estructura de las melodías (los compositores se centran más en el contenido que en la forma)
  • Introducción de la técnica del leitmotiv. Se trata
... Continuar leyendo "El Romanticismo Musical: Características, Compositores y Nacionalismo" »

El Renacimiento y el Barroco Musical

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 18,87 KB

RENACIMIENTO (XV y XVI)

El Renacimiento

El término “Renacimiento” hace referencia al renacer de las culturas antiguas, griega y romana, con todas sus teorías acerca del hombre y explicaciones más racionales del funcionamiento del mundo y del universo. Se recuperan los cánones de belleza heredados de las ideas de Pitágoras y Platón: armonía, proporciones…

Se difunde el “humanismo” o “antropocentrismo”, teorías que ponen al ser humano en el principal foco de atención, dejando atrás teorías como el “Teocentrismo” (que había triunfado durante la Edad Media). El prototipo de artista humanista fue Leonardo Da Vinci, inventor, artista, intelectual.

Se configuran los estados modernos y luchan por el territorio y el poder.... Continuar leyendo "El Renacimiento y el Barroco Musical" »

La música en el siglo XX: cambios y evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 10,33 KB

La música en el siglo XX

Cambios que inciden en la música

Se conserva más música por los avances técnicos y nuevos medios de comunicación: radio, cine y TV. Otro avance fue la aparición de técnicas de grabación y reproducción: se podía conservar la música y escucharla en otro momento. Hay muchos cambios y en cada generación se crea un estilo propio. Se abría el siglo XX con la aparición en EEUU del ragtime, posteriormente jazz, que tendría gran impacto en Europa, obligando a los músicos a adaptarse. Así, la música se fue personalizando más: cada autor tenía que crear un estilo que lo diferenciase de los demás.

La canción popular a comienzos del siglo XX

La música popular se interpretaba en lugares públicos: cabarets, cafés,
... Continuar leyendo "La música en el siglo XX: cambios y evolución" »

El Madrigal y la Reforma: Evolución Musical en el Renacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Los Primeros Madrigalistas: Verdelot y Arcadelt

1. Philippe Verdelot

Philippe Verdelot, compositor franco-flamenco, fue el más destacado entre los primeros madrigalistas. Sus madrigales a cuatro voces eran principalmente homofónicos, con finales de verso marcados por cadencias pausadas. Sus madrigales a cinco y seis voces se asemejaban más a motetes, con imitación frecuente y agrupaciones diversas de voces.

2. Jacques Arcadelt

Jacques Arcadelt, también compositor franco-flamenco, mezcló la homofonía con la imitación ocasional en sus madrigales. Su obra más famosa, Il bianco e dolce cigno, es un ejemplo temprano de madrigal.

El Movimiento Petrarquista y Adrian Willaert

1. El Petrarquismo

El surgimiento del madrigal estuvo vinculado a la poesía... Continuar leyendo "El Madrigal y la Reforma: Evolución Musical en el Renacimiento" »

Música recreativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 8,43 KB

¡Escribe tu teTEMA 7: 

  • Una partitura es una forma gráfica de anotar el sonido. Las partituras son necesarias para aprender y recordar una pieza musical. Gracias a las partituras no se han perdido las piezas de los compositores.
  • Los músicos de música clásica tienen que tocar todo lo que está escrito en la partitura. Allí tienen todas las anotaciones de cómo el compositor quiere que suene exactamente.

HISTORIA DE LA PARTITURA:



  • Después de siglos de probaturas, Guido de Arezzo inventó, alrededor del año 1000, el modo de anotar la altura del sonido en un tetragrama (cuatro líneas). En sus partituras la duración del sonido no era exacta, simplemente las notas estaban más juntas o más separadas.
  • La escritura de la duración del sonido
... Continuar leyendo "Música recreativa" »