Chuletas y apuntes de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Música: Elementos, Historia y Renacimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Música: Fundamentos y Elementos Esenciales

La música es una ciencia que estudia el sonido. La física es la ciencia que estudia el sonido, siendo este la materia prima de la música. La música tiene un componente matemático en el ritmo y la armonía. Es el arte que hace referencia al mundo de las ideas y de las emociones, un lenguaje en el que el artista se comunica con el público a través de su obra.

Elementos de la Música

  • Compositor: Quien compone la obra.
  • Público: Quien escucha.
  • Intérprete: El que ejecuta la obra.
  • Mensaje: Conjunto de signos ordenados lógicamente creando una obra bella.
  • Código: El conjunto de signos en música, lo que llamamos notación.

El Sonido

El sonido es la materia prima de la música, formada tanto por sonidos como... Continuar leyendo "Explorando la Música: Elementos, Historia y Renacimiento" »

Evolución de los Géneros Musicales Modernos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Principales Géneros Musicales Modernos

Rock and Roll

Rock and Roll: Nace en 1954 con el lanzamiento de la canción "Rock Around the Clock" de Bill Haley. Mezcla los elementos de la música de baile negra con la canción blanca de los inmigrantes europeos. Ritmo marcado 4/4 apoyando los acentos en el segundo y cuarto tiempo. Utilización de guitarras y baterías. Artistas clave: Elvis Presley y Chuck Berry.

Soul

Soul: Será el vehículo de expresión para la población negra en la lucha por sus derechos. Soul significa alma y tiene un ritmo desgarrado con una voz expresiva y vigorosa. Artistas clave: Otis Redding, Ben E. King o Aretha Franklin.

Folk

Folk: Vuelta a las verdaderas raíces de la música tradicional americana, basada en melodías sencillas,... Continuar leyendo "Evolución de los Géneros Musicales Modernos" »

Evolución de la Música Occidental: De la Antigua Grecia a la Polifonía Medieval

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Música de la Antigua Grecia

Características: Monódica, subordinada a la poesía, con ritmo condicionado por la métrica del texto. El Epitafio de Seikilos es la partitura más antigua del mundo.

Música en la vida cotidiana:

  • Ceremonias religiosas con música dedicada a los dioses, generalmente con el aulos.
  • Ceremonias fúnebres con música interpretada por plañideras.
  • Banquetes con bailes y cantos colectivos en honor a Dionisio, acompañados por el aulos y la lira.
  • Cantos de trabajo, monótonos, cantados por mujeres durante tareas como tejer o moler grano.
  • Pastores tocando la flauta de pan.

Música en el teatro (tragedia):

  • Coro dirigido por un corifeo, con cantos y bailes.
  • Instrumentos: liras, arpas, instrumentos de percusión (crótalos, panderetas,
... Continuar leyendo "Evolución de la Música Occidental: De la Antigua Grecia a la Polifonía Medieval" »

Explorando la Música del Renacimiento: Formas y Estilos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Tipos de Texturas

Contrapunto

Varias melodías que marchan de forma independiente, persiguiéndose.

Homofonía

Varias melodías que se mueven a la vez con el mismo ritmo.

Música Vocal Religiosa

División religiosa y política de Europa.

La Iglesia Protestante

Practicaba una liturgia austera y sencilla. Tenía un papel importante. Además, Lutero pensaba que la música era la más importante después de la teología, dada su elevada formación musical.

La Música en la Iglesia Católica

La Capilla

Un grupo de cantores compuestos de niños y adultos que, bajo la dirección y enseñanza de un maestro, tienen la misión de interpretar la música vocal. Parte de tiempos remotos de instrumentistas (denominación de capilla de ministriles).

Formas para Días

... Continuar leyendo "Explorando la Música del Renacimiento: Formas y Estilos" »

Compositores y Obras Clave del Barroco: De Bach a Vivaldi y Händel

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 8,38 KB

Formas Vocales Religiosas en el Barroco

El máximo compositor de cantatas y pasiones es Johann Sebastian Bach y el de oratorios Georg Friedrich Händel.

Cantata

Al principio, el término "cantata" se utilizaba de forma musical general. Pensamos en la Cantata Luterana, las cantatas de Bach. La cantata es un término que muchas veces se refiere a música profana. Es una obra para solista, coro y orquesta, pero todo el protagonismo lo tendrá el solista, la voz. El compositor de referencia es Johann Sebastian Bach, que escribió más de 300 cantatas, ya que cuando estuvo sirviendo en Leipzig le obligaron a estrenar una cada semana, pero catalogadas solo hay alrededor de 200. En la cantata religiosa, las partes más importantes son las solistas, a... Continuar leyendo "Compositores y Obras Clave del Barroco: De Bach a Vivaldi y Händel" »

La Veu Humana: De l'Instrument al Bel Canto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,9 KB

La Veu Humana: L'Instrument per Excel·lència

La veu és l'instrument que més treballem i que ha generat més música en totes les èpoques i cultures. És la nostra pròpia veu. Es tracta d'un instrument de vent, ja que provoca la vibració d'aire gràcies a una columna d'aire. El seu timbre és variat, i unificar-los és una de les feines més difícils a l'hora de formar un cor.

Cada estil de música requereix un to de veu diferent; per exemple, no podem cantar igual flamenc que jazz. En la música docta, es treballa un tipus de veu sense pèrdua del caràcter personal de cadascun.

Classificació de les Veus Humanes

Podem classificar les veus humanes en tres grans grups:

  • Veus blanques: Les dels nens.
  • Veus femenines:
    • Agudes: Soprano
    • Mitjanes: Mezzosoprano
    • Greus:
... Continuar leyendo "La Veu Humana: De l'Instrument al Bel Canto" »

Música en la Antigüedad y Edad Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

MÚSICA, SOCIEDAD Y COMUNICACIÓN

1.- LA MÚSICA EN EL MUNDO ANTIGUO Y MEDIEVAL

1.1.- La música en la Grecia antigua.

La música estaba presente en ceremonias religiosas, danza y educación. Grecia y Roma inspiraron músicas posteriores. La música influye en las emociones. Hasta el siglo XVI no había testimonios escritos ni notaciones. Se conocen estilos e instrumentos gracias a bajorrelieves.
En Grecia, autores como Platón y Aristóteles destacaron la influencia de la música en la sociedad. Se llamaba música (musiké) a cualquier arte relacionado con la danza o historia. El arte de interpretar se llamaba “melos”. En la civilización griega, la música estaba presente en todos los ámbitos de la vida.

1.2.- La música en Roma.

Roma adoptó
... Continuar leyendo "Música en la Antigüedad y Edad Media" »

Exploración Musical: Desde Grecia Antigua hasta la Edad Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Examen de Música: Temas Clave

Audiciones

  1. Videns deminus, Flentes

    Vocal / Instrumental – Voces masculinas

    • Religioso / Profano
    • Idioma Latín
  2. Sederunt principes, Perotin

    Vocal / Voces Masculinas

  3. Kalanda maya, Raimbaut de Vaqueiras

    Vocal / Voces masculinas (acompañamiento instrumental)

    Profano (danza)

  4. Virgen Santa María, Alfonso X el Sabio

    Vocal / Voces Masculinas (acompañamiento instrumental)

    • Profano (cantigas)
    • Galaico-portugués

El Origen Divino de la Música en Grecia

Para los griegos, la música era un arte de origen divino. De esta concepción deriva no solo el propio término música, sino también la invención de los instrumentos, creados por dioses, y la confianza en el poder de la música para influir en el hombre. A la música se le atribuían... Continuar leyendo "Exploración Musical: Desde Grecia Antigua hasta la Edad Media" »

La Música en la Era Moderna: El Barroco y el Siglo XVIII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Música en la Historia Moderna: El Siglo XVII (Barroco)

La Ópera, Nuevo Género Musical del Siglo XVII

  • Avances científicos impactan en la sociedad.
  • Surgen nuevos géneros musicales: ópera, conciertos, orquestas y divos.
  • La música busca provocar"efecto" en los oyentes, creyendo que puede equilibrar el alma.

La ópera emerge en el siglo XVII con gran prestigio, combinando teatro cantado, poesía, drama, música y escenografía.

  • El texto de la ópera se llama"libret" y narra la historia cantada.
  • Se basa principalmente en historias mitológicas griegas.
  • Claudio Monteverdi (1567-1643) es uno de los primeros compositores de ópera.
  • Roma se convierte en el centro musical de la ópera.
  • El cardenal Maffeo Barberini, elegido papa Urbano VIII, impulsa la ópera.
... Continuar leyendo "La Música en la Era Moderna: El Barroco y el Siglo XVIII" »

Música Barroca: Context històric, característiques i compositors

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,84 KB

2on TRIMESTRE:

Música Barroca:

Johannes Vermeer de Delft

Context històric:

  • El Barroc és l’època històrica que va des de l’any 1600 fins al 1750, entre renaixement i classicisme.
  • En Europa dominen les monarquies absolutes enmig de les lluites polítiques i guerres: aristocràcia i Església tenen tot el poder.
  • A França Lluís XIV
  • A Espanya comença la decadència de l’imperi destacant Felip IV i Felip V
  • La burgesia continua fent-se un lloc a les ciutats

Art:

El Barroc és: molts adorns, moviment, contrast i bàsicament “horror vacui”,

NO es busca la bellesa com a tal, sinó representar la raó i el sentiment

En pintura: Velázquez o Rembrandt

Arquitectura: Bernini o Borromini

Escultura: Narciso Tomé, Pedro de Mena, etc

Personatges importants:

... Continuar leyendo "Música Barroca: Context històric, característiques i compositors" »