Chuletas y apuntes de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos del Clasicismo Musical: Estilos, Estructuras y Contexto Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

La Ilustración y su Influencia en la Música

La Ilustración fue un movimiento que aspiraba a alcanzar una sociedad culta, educada en los valores de la razón y el progreso, y la igualdad de los seres humanos. Sus principios clave incluyeron:

  • El cuestionamiento de la naturaleza de Dios y, por extensión, de la jerarquía religiosa y política, hasta ese momento inmutables.
  • La recopilación del conocimiento científico y artístico en la Enciclopedia.
  • El interés, de nuevo, por la Antigüedad gracias al hallazgo arqueológico de Pompeya y Herculano.

Estilos Preclásicos y Transicionales

Estilo Galante

  • La polifonía y el contrapunto se abandonan (salvo en la música religiosa).
  • Las partes acompañantes se subordinan a la línea melódica principal.
  • La
... Continuar leyendo "Fundamentos del Clasicismo Musical: Estilos, Estructuras y Contexto Histórico" »

Biografías de músicos famosos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

David Bowie

David Robert Jones nació en Londres, 8 de enero de 1947. Conocido artísticamente como David Bowie, fue un cantante y compositor británico de música rock y pop.

Queen

Queen, el principal grupo británico de rock, estaba formado por cuatro miembros: Freddie Mercury, Brian Harold May, Roger Taylor y John Deacon. Todo comenzó en 1968, cuando Brian May y Tim Staffel crearon una banda llamada 'Smile'. A ellos se les unió Roger Taylor en la batería y un compañero de Tim Staffel, Freddi Bulsara, gran admirador del grupo.

Elton John

Elton Hercules John nació en Londres, 25 de marzo de 1947. Cantante, compositor y pianista británico, conocido por su música pop, rock, glam rock y piano rock. A lo largo de sus 40 años de carrera musical,... Continuar leyendo "Biografías de músicos famosos" »

Formas Musicales del Clasicismo: Sinfonía, Sonata, Concierto y Ópera en el Siglo XVIII

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 8,73 KB

La Sinfonía

La sinfonía nace con la escuela de Mannheim y alcanza su madurez con Haydn en el siglo XVIII.

Ejemplo: Sinfonía "La Sorpresa" de Haydn

  • Segundo movimiento: Escrito en tempo andante o adagio, indicado debajo de la clave de sol en la partitura.
  • Dinámica inicial: Los músicos deben tocar de mezzo forte a piano, indicado debajo de las notas en la partitura.
  • Compás: 2/4.
  • Instrumentación: Suenan violines y chelos.
  • La "sorpresa": Consiste en un fortissimo repentino. La melodía es suave, pero luego aumenta la intensidad con un fortissimo ondulado.
  • Efecto musical: Contraste, aunque no muy acusado.

El Tempo

El tempo es una palabra italiana que indica la velocidad con la que ha de interpretarse una pieza musical, es decir, la velocidad del pulso.... Continuar leyendo "Formas Musicales del Clasicismo: Sinfonía, Sonata, Concierto y Ópera en el Siglo XVIII" »

Obstinat melòdic

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,6 KB

3. ELEMENTS DEL LLENGUATGE MUSICAL: L’ORDENACIÓ DEL TEMPS I EL RITME

EL RITME

És la manera com una sèrie de sons i de silencis es distribueixen en el temps. És la base de la música i depèn de la durada dels sons i de l’alternança de temps forts i dèbils.

FORMES MUSICALS



ECO: Repetició immediata del fragment anterior.

- Obstinat: Fragments repetits obstinadament que acompanyen.

- Cànon: diferents veus interpretant el mateix però en diferents temps.

- Preguntes i respostes


FRASE MUSICAL

Una frase musical és un fragment de música amb sentit musical complet. Pot estar formada per figures musicals  o per motius (Ex. 5a Simfonia de Beethoven).

* Una frase pot tenir la llargada que un cantant o instrumentista pot interpretar en una respiració.

... Continuar leyendo "Obstinat melòdic" »

Orígenes, características y evolución del jazz: Un recorrido por su historia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

¿Qué es el jazz?

El jazz es un género musical que tuvo su origen entre los afroamericanos a finales del siglo XIX y principios del XX. Se caracteriza por su riqueza rítmica, la improvisación y una mezcla de influencias musicales africanas y europeas.

Elementos constitutivos del jazz

El jazz es el resultado de la fusión de elementos de origen africano, como la rítmica; euroafricanos, como la melodía; y europeos, como la armonía.

Cualidades del jazz

  • Uso de ritmos sincopados y variados.
  • Las melodías se forman con las escalas mayor, menor y pentatónica.
  • La armonía es un elemento que se incorporó al jazz, ya que la música afroamericana en su origen es principalmente melódica.
  • Se interpreta por medio de conjuntos de instrumentos que van desde
... Continuar leyendo "Orígenes, características y evolución del jazz: Un recorrido por su historia" »

El Origen del Jazz: Historia, Características y Evolución Musical

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Jazz: Orígenes y Evolución

El Jazz es un estilo musical que tuvo sus orígenes a finales del siglo XIX en Nueva Orleans. Surgió de la mezcla de distintos tipos de música que tocaba la gente que allí vivía y de la que llegaba de África y Europa.

Raíces del Jazz

Entre los siglos XVII y XIX, millones de personas fueron llevadas como esclavos desde África occidental a América. Estos fueron creando su música que se fue mezclando con la de los europeos.

Canciones de Trabajo de los Esclavos Africanos

Fueron la base de los spirituals negros y del blues, formaban parte de su propia cultura y eran cantadas para evocar la tierra perdida y mantener el ritmo de los movimientos realizados en distintos tipos de trabajo.

Spirituals Negros

Canciones de... Continuar leyendo "El Origen del Jazz: Historia, Características y Evolución Musical" »

Clasificación de Instrumentos Musicales y Evolución de la Música: Desde el Piano hasta el Canto Gregoriano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Clasificación de los Instrumentos de Cuerda

El piano pertenece a la familia de cuerda atendiendo a cuál es el origen de la vibración. Dentro de los instrumentos de cuerda, podemos hacer una subdivisión dependiendo de cómo se hace vibrar las cuerdas:

  • Cuerdas Frotadas: Un arco frota las cuerdas para hacerlas vibrar. Ejemplos: Violín, viola, violonchelo, contrabajo.
  • Cuerdas Pinzadas: Ejemplos: Guitarra, arpa.
  • Cuerdas Percutidas: Ejemplo: Piano.

El Piano: Un Instrumento Polifónico

Un piano suena porque unas cuerdas se ponen en vibración. Es un instrumento "rey" que se desarrolla durante el siglo XVIII, en el Barroco-Clasicismo. Bartolomeo Cristofori es quien hace ese desarrollo del clavicordio al piano moderno. El piano produce un sonido polifónico,

... Continuar leyendo "Clasificación de Instrumentos Musicales y Evolución de la Música: Desde el Piano hasta el Canto Gregoriano" »

Musica tema 4,5,6

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

dob solb reb lab mib sib fa do sol re la mi si fas dos
7 6 5 4 3 2 1 0 1 2 3 4 5 6 7
ordn:s:fa,do,sol,r,la,mi,si
b:si,mi,la,r,sol,do,fa
signos d rpticion:sn akyos signos k s utilizan xa no tnr k scribir 2 o + vcs 1 fragmnto musical k s rpit gnralmnt utilizamos:dobl barra con puntos,casiyas d 1ªy2ª vz,signo da capo,signos d yamada s o,signo d rpticion dl 1 compas.
vocabulario
smitono:
s la distancia + pkña k ay ent 2 notas
tono:s cuando la distancia entr 2 notas s d 2 smitonos
scala:s 1a sucsion d difrnts notas ordnadas dsd la + grav asta la + aguda o vicvrsa
scala diatÓnica:sta compusta x 7 sni2 difrnts + la rpticion aguda dl primro
scala mayor:s 1a scala k tien
... Continuar leyendo "Musica tema 4,5,6" »

Formas Musicales del Barroco y Clasicismo: Ópera, Zarzuela, Oratorio, Concierto, Sonata y Sinfonía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Formas Vocales en el Barroco

  • Recitativo: Sistema de recitación acompañado por el bajo continuo.
  • Arioso: Forma de canto más ornamentada que el recitativo.
  • Aria: Melodía profusamente decorada.

Tipos de Ópera

  • Ópera seria: De carácter aristocrático, con temas de la antigüedad. Se caracteriza por su alto coste económico, larga duración, gran vestuario, etc.
  • Ópera bufa: De carácter popular, utiliza personajes de clase media. Tiene un bajo coste económico, pocos actores y escenarios pequeños.

Zarzuela y Tonadilla

  • Zarzuela: Obra de teatro cantada en castellano en la que se alternan escenas habladas y cantadas. Hay dos tipos: grande y chica.
  • Tonadilla: Obra escénica cantada y hablada, corta y divertida.

Música Religiosa en el Barroco

La música... Continuar leyendo "Formas Musicales del Barroco y Clasicismo: Ópera, Zarzuela, Oratorio, Concierto, Sonata y Sinfonía" »

Música en la Edad Media y el Renacimiento: Características y Formas

Enviado por Adrian y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,68 KB

La Edad Media

La Edad Media es el periodo histórico que se inicia con la caída del Imperio Romano y llega hasta el siglo XV. En la Edad Media había monasterios, catedrales y castillos. En Europa, fueron los monasterios los principales centros de cultura. Allí se escriben los primeros manuscritos, toda la música escrita era eclesiástica. El desarrollo de la polifonía empieza en la época del Ars Antiqua (siglos XI-XIV). Se destaca la actividad de juglares, trovadores y troveros, que creaban la música profana y la desarrollaban principalmente en los castillos. La función principal de la música era religiosa y de alabanza a Dios; estaban al servicio del texto religioso.

Características de la Música Medieval

  • La música medieval es vocal;
... Continuar leyendo "Música en la Edad Media y el Renacimiento: Características y Formas" »