El Origen del Jazz: Historia, Características y Evolución Musical
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB
Jazz: Orígenes y Evolución
El Jazz es un estilo musical que tuvo sus orígenes a finales del siglo XIX en Nueva Orleans. Surgió de la mezcla de distintos tipos de música que tocaba la gente que allí vivía y de la que llegaba de África y Europa.
Raíces del Jazz
Entre los siglos XVII y XIX, millones de personas fueron llevadas como esclavos desde África occidental a América. Estos fueron creando su música que se fue mezclando con la de los europeos.
Canciones de Trabajo de los Esclavos Africanos
Fueron la base de los spirituals negros y del blues, formaban parte de su propia cultura y eran cantadas para evocar la tierra perdida y mantener el ritmo de los movimientos realizados en distintos tipos de trabajo.
Spirituals Negros
Canciones de tema religioso que surgieron en los EEUU durante el siglo XIX a partir de la mezcla de las melodías de himnos con las síncopas y la polirritmia de la música africana. Joshua Fit
Blues
Tuvo su origen en las comunidades de esclavos africanos del sur de los EEUU como herencia de las canciones de trabajo y los spirituals negros. En los primeros blues, los cantantes acompañados por un bajo y una guitarra expresaban sus sentimientos de una forma muy personal.
Ragtime
Tuvo su origen a finales del siglo XIX. Fue un estilo pianístico. Comenzó siendo una música elaborada, practicada por la estrecha franja de músicos cultivados que conocían la música de grandes compositores. Era una música escrita, adquirió gran popularidad debido a la difusión gracias a la imprenta. Fue la 1ª música negra aceptada por los blancos.
Entre 1895 y 1910 se publicaron cientos de ragtimes de Scott Joplin.
Características del Ragtime
- Pulso constante de corcheas tocado por la mano izquierda.
- La melodía de la mano derecha se caracteriza por ritmos sincopados.
Cuando los saints vayan marching in: tema más conocido de los tiempos, spiritual negro, pieza interpretada en los funerales de Nueva Orleans.
Jazz Tradicional
Estilo de música negra que surgió de la mezcla de música europea y africana en el siglo XIX. Acontecimientos musicales y sociales hicieron su nacimiento. Los esclavos fueron liberados y muchos se trasladaron a Nueva Orleans, llevaron sus cantos de trabajo y spirituals, blues y ragtimes. Muchas de las bandas se deshicieron y sus instrumentos fueron vendidos por poco precio; así los músicos negros pudieron adquirir trompetas, trombones, clarinetes, etc. con los que formaron bandas donde tocaban sus propias versiones.
Algunos esclavos podían tocar en los teatros, bares o burdeles de Storyville, uno de los barrios más activos en Nueva Orleans. Allí jóvenes como Morton y pequeñas bandas formadas por 6 o 7 músicos tocaron sus propias versiones, gran parte improvisado.
Instrumentos
- Sección melódica: trompeta, trombón y clarinete
- Sección rítmica: piano, banjo, contrabajo y batería
Audiciones
- Streamline Gal: Instrumentos: saxofón solista, bajo, tuba y clarinete. Jazz tradicional
- Sugar Foot Stomp: Instrumentos solistas: saxo, clarinete, contrabajo, batería y piano. Jazz tradicional
- Maple Leaf Rag: Instrumento solista: piano. Ragtime. Forma: AABBACCDD
- The woman i love: Instrumentos: saxo, bajo eléctrico; voz. Blues. Autor: B. B. King
- Down in a Honky Town: Instrumentos: saxo, clarinete, trompetas, bajo, piano, batería. Jazz tradicional de Nueva Orleans
- Amen: Voz masculina. Espiritual negro. Canto responsorial
- When the saints go marching in: Instrumentos: batería, trompeta, piano, bajo, saxos; voz masculina y femenina. Marchas fúnebres. Marcha: forman parte del jazz tradicional