Chuletas y apuntes de Música de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Història de l'òpera i la música barroca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,05 KB

Opera

  • Actes: I, II, III

  • Parts

Concert

  • I: Ràpida

  • II: lent

  • III: ràpida

  • IIII: lent


Formes instrumentals:

  • Formada per més d’una part independent

  • Contrast entre part

- una part binària

- una part ternària

- una part lenta

- una part ràpida

Opera

Profana

Naixement de l’òpera

Parts: obertura, àries, parts corals, interludis, recitatiu

Cantants veus: soprano, contralto, tenor, baix

Missa: religiosa litúrgica

Oratori: Religiosa en la seva temàtica

Cantata: obra per veu solista amb acompanyament i de temàtica religiosa.

Tocata/fuga: imitació (contrapunt)

Preludio/fuga: peça ràpida, molt tècnica, és una peça curta que va abans d’una fuga

Compositors:

  • Itàlia: Claudio Monteverdi, Arcangelo Corelli, Antonio vivaldi

  • França: Jean Baptiste Lully, François

... Continuar leyendo "Història de l'òpera i la música barroca" »

Los Instrumentos Musicales en el Renacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Consorts

En el Renacimiento se forman familias de instrumentos similares a la voz capaces de alcanzar la tesitura necesaria para interpretar la polifonía vocal. Estos grupos se denominan consorts.

Capillas Musicales

Las capillas musicales tenían ministriles (instrumentistas) que tocaban instrumentos aerófonos como apoyo del canto.

Instrumentos de Danza

Los instrumentos también acompañaban a las danzas. Las había lentas (pavana) o rápidas como la gallarda. Se tocaban series que evolucionaron hasta llegar a la suite en el Barroco.

Otros Instrumentos

Además, también había instrumentos solistas, especialmente los polifónicos, y otras combinaciones de timbres.

Aerófonos

Madera (Bisel)

  • Flauta de pico
  • Pífano (pequeña flauta travesera)

Madera (Lengüeta)

... Continuar leyendo "Los Instrumentos Musicales en el Renacimiento" »

Características de la música renacentista y su influencia en la sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

Características de la música renacentista

Características de la música renacentista

Mayor auge y desarrollo de la música profana que la religiosa

Uso de la textura polifónica con todas las voces igual de importantes

Utilización de dos técnicas fundamentales de composición:El contrapunto imitativo para la música religiosa fundamentalmenteLa homofonía para la música profana y a veces para la música religiosa.La música ideal según el pensamiento y gusto de la época es a cappella y con 4 a 6 voces (melodías diferentes) hasta mediados del siglo XVI y a partir de ese momento los instrumentos acompañarán a las voces de manera habitual.

Al principio los instrumentos tendrán un papel secundario, serán sólo acompañantes o sustitutos

... Continuar leyendo "Características de la música renacentista y su influencia en la sociedad" »

Criterios y Enfoques en la Educación Musical: Un Recorrido

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Criterios para la Selección de Repertorio Musical (Strauss, 1988)

STRAUSS (1988) considera los siguientes criterios al respecto:

  1. El repertorio debe representar los diferentes estilos y tipos de música.
  2. El contenido expresivo de la obra debe ser relevante para el mundo emotivo del niño.
  3. La obra debe contener por lo menos un recurso fácilmente perceptible. Estos pueden ser: contrastes en la melodía, tempo o dinámica; estructura formal clara; melodía que invite a cantar; estructura rítmica fuerte que invite al movimiento; motivos o temas que se repiten; contenido programático; efectos especiales de sonido o interpretación.

El autor antes citado aporta una posible metodología de enseñanza, adaptable según la composición:

  1. Actividad motivadora
  2. Apreciación
... Continuar leyendo "Criterios y Enfoques en la Educación Musical: Un Recorrido" »

Vihuelistas Españoles y Música del Renacimiento: Compositores, Obras e Innovaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Los Vihuelistas Españoles y su Instrumento

La vihuela es un instrumento de cuerda pulsada característico del Renacimiento español. A diferencia del laúd, la vihuela posee una caja de resonancia plana, similar a la guitarra, y un mástil más corto. Se tocaba punteando las cuerdas con los dedos. Típicamente contaba con seis órdenes (cuerdas dobles, aunque a veces la primera era simple). Era un instrumento polifónico, capaz de ejecutar melodías y armonías simultáneamente, y existían diferentes tamaños. Su periodo de máximo esplendor fue relativamente breve, pero dejó un legado musical muy intenso y significativo.

Principales Representantes y Colecciones para Vihuela

Entre los compositores más destacados y sus colecciones de música... Continuar leyendo "Vihuelistas Españoles y Música del Renacimiento: Compositores, Obras e Innovaciones" »

Que significa soñar con números en multiplicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,28 KB

1.¿Qué es la Textura en música?

La forma en la que se combinan la melodía y la armonía

2.¿En qué consiste la textura monódica?

Consiste en una única línea melódica interpretada por una o varias voces o instrumentos que suenan todos al unísonó. Es la más sencilla de todas, y fue la utilizada durante la Edad Media en el CANTO GREGORIANO.

3.¿En qué consiste la textura polifónica?

Supone la combinación de distintos sonidos de forma simultánea.

4.¿Qué tipos de textura polifónica hay?

homofónica, contrapuntística y melodía acompañada.

5.¿En qué consiste la textura homofónica?

Varias melodías que tienen distinta altura pero el mismo ritmo.

6.¿En qué consiste la textura contrapuntística?

Varias melodías que tienen distinta

... Continuar leyendo "Que significa soñar con números en multiplicación" »

Características y Evolución de la Música en el Renacimiento: Polifonía, Coral y Técnicas de Composición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Características de la Música en la Época del Renacimiento

La música del Renacimiento, que abarca el siglo XV y se inspira en la antigüedad grecorromana, se caracteriza por la exaltación de los valores humanos, la razón y la belleza, el antropocentrismo y un interés por la cultura clásica de Grecia y Roma. En esta época, la música tiene siempre varias voces, es decir, es polifónica. La polifonía se emplea tanto para la música vocal como para la instrumental. Todas las voces, sean 4 o 6, tienen la misma importancia. El ritmo es medido y regular. El texto tiene mucha importancia y la música aspira a destacar su contenido.

Nueva Forma Musical: El Coral

Surge el Coral, que aprovecha melodías profanas o religiosas existentes que gustan... Continuar leyendo "Características y Evolución de la Música en el Renacimiento: Polifonía, Coral y Técnicas de Composición" »

Orígenes de la Música: Desde la Prehistoria hasta la Polifonía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Cuevas de Altamira: Pintura imitativa: música imitativa de animales y naturaleza. Dominar las formas del bisonte y sus sonidos, es poseerlo de forma mágica como se pretende poseer el espíritu del animal para cazarlo.

Danza de Cogul: Pintura esquemática (con el fin de contar más y mejor ya no pretende ser tan realista): música que ya no sería tan imitativa, pero que hablaría de las relaciones de los humanos entre sí y de los humanos con los animales y la naturaleza.

Venus de Laussel: La mujer, con sus atributos de fecundidad, toma en sus manos un objeto que bien pudiera ser un instrumento musical, lo que da fe de la importancia de la música en el proceso de humanización de los homínidos.

La música tribal actual es reflejo de los gustos... Continuar leyendo "Orígenes de la Música: Desde la Prehistoria hasta la Polifonía" »

La Música Instrumental en el Barroco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,98 KB

1. La Cultura Idiomática. Los Estilos Instrumental y Vocal

En el Renacimiento, la polifonía tendía a homogeneizar la escritura vocal e instrumental. Ya durante el Barroco, el auge de la importancia del solista impulsó el desarrollo de la familia del violín y la mejora técnica de los instrumentos de viento, que comenzaron a utilizarse como solistas.

2. El Medio Concertato

Se refiere a la práctica de escribir partes individuales para voces e instrumentos. El medio concertato no es un estilo, sino la mezcla característica de voces e instrumentos en la que estos últimos no se limitan meramente a doblar a las primeras, sino que también cuentan con partes propias. Éste fue el medio expresivo característico del siglo XVII.

3. La Música Instrumental

... Continuar leyendo "La Música Instrumental en el Barroco" »

Universo Sonoro: Instrumentos de Vento-Madeira, Corda e Electrónicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

Instrumentos de Vento-Madeira

Os instrumentos de vento-madeira teñen diferentes maneiras de facer entrar o aire para conseguir que vibre e produza son.

Materiais

Ao principio, todos estes instrumentos eran fabricados en madeira.

Tecnoloxía

Inicialmente, todos os buratos tapábanse directamente cos dedos. Non obstante, a partir do século XVI, introducíronse mecanismos (chaves) que tapan os buratos, permitindo obter notas en diferentes posicións con maior facilidade e precisión.

Instrumentos e Función

  • A frauta é considerada o instrumento máis antigo desta familia.
  • O óboe, o corno inglés e o fagot utilizan unha dobre cana para producir o son.
  • O clarinete, que emprega unha cana simple, inventouse na época da Revolución Francesa. Utilízase
... Continuar leyendo "Universo Sonoro: Instrumentos de Vento-Madeira, Corda e Electrónicos" »