Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Preclasicismo en italia y alemania.

Enviado por iosu:cr y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

ROCOCÓ:es el estilo representativo dl preclasicismo en grancia, y se manifiesta prncipalmente en la musica para clave y en la musica d camara.Ls dos maxims representantes sn: Couperin y Rameau.Su produccion d musica para clave se basa en el estilo rococó.esdecir, es musica senticlla, de piezas formalments pequeñas, con melodias simetricas, regulares..pero se trata de obras muy ornamentadas, cuyas melodias quedan casi camufladas ante la gran cantidad de adornos.La finalidad de esta musica es divertir.Estas pequeñas peizas se agrupan frmando una especie de suites, denominadas ordres.Suelen tner titulos sugerentes cm por ejemplo:el ruiseñor enamorad de Couperin. EMPFINDSANKEIT:es el estilo preclasicoaleman. s un estilo + expresivo q el francs

... Continuar leyendo "Preclasicismo en italia y alemania." »

La suite, análisis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Pregunta 1:  La suite: composición instrumenta nacida en la aristocracia europea del s. XVI y se desarrolla durante los siglos XVII y XVIII, ocupa un lugar importante en la música instrumental, en varios movimientos de carácter distinto pero escritos en la misma tonalidad, aunque puede variar la modalidad. La estructura se basa en una sucesión de movimientos lentos y rápidos. La estructura más común es: Allemande, Courante, Zarabanda y Giga, siendo ellas binarias. (Mayor: |A. tono principalà: || :B. t. dteà final tono principal : ||) (menor: |A. t.princ. a : ||: t. relativo final tono princ. : ||). Allemante:danza germánica escrita en compás 4/4 y tiempo moderado. Comienzo anacrúsico. Solía ir precedida de una pieza improvisada... Continuar leyendo "La suite, análisis" »

La opera romantica

Enviado por daniel y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

la opera romantica:durante el romanticismo la opera experimenta una gran evolucion que lleva a este genero a su cumbre mas alta y lo convierte en el espectaculo preferido de la burguesia acomodada.y los cantantes se convierten en verdaderos divos gracias al lucimiento vocal de sus arias.

la opera en italia:en italia , cuna de la opera es donde surgen las principales escuelas que marcarán la evolucion del genero en el resto de europa , rossini es la figura que representa la transicion de la opera clasica a la romantica.su obra el barbero de sevilla fue la opera mas representada y aclamada durante todo el siglo 19.Verismo:Los argumentos de las operas se centraran en personajes de la vida cotidiana reflejando sus emociones de forma realista.

la... Continuar leyendo "La opera romantica" »

Xifrat Barroc

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,15 KB

La melodia acompanyada


Barroc va del s.XVII i la 1a 1/2 del s. XVIII fins al 1750 ( mort Bach).L'art d'aquest període és ostentós i brillant.
A les repúbliques i als estats protestants els artistes reflectien el poder de la rica classe emergent, la burguesia. Va ser una època de grans contrastos: lluites de religió i polítiques, tensions socials, crisi econòmica. Europa havia quedat dividida en 2 bandols :

Catòlics i protestants


Arts escèniques

Teatre, drama musical i el ballet.

Glòria al rei :

 
Especte total format x: arquitectura , escultura musica i pintura. A Versalles es representaven operes fastuoses, el gènere vocal Barroc per exel·lència, i ballets protagonitzats per déus de l'Olimp. Les seves obertures solemnes i lentes... Continuar leyendo "Xifrat Barroc" »

El Legado Sonoro Medieval: Polifonía, Canto Profano y sus Orígenes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

La Música Polifónica: Orígenes y Evolución

Los primeros testimonios escritos que evidencian la práctica de la música a varias voces se remontan al siglo IX d.C. A la técnica de cantar o tocar simultáneamente dos o más voces se le denomina polifonía. A diferencia de la música lineal, como el canto gregoriano, la polifonía, al superponer varias voces simultáneamente, introduce una concepción vertical en la composición musical.

Periodos Clave de la Polifonía

Se distinguen dos periodos principales en el desarrollo de la polifonía medieval:

  • Ars Antiqua: Abarca desde el siglo XI hasta el siglo XIII.
  • Ars Nova: Se desarrolló durante el siglo XIV.

La Música Profana: Trovadores, Troveros y Juglares

La música profana surge de la necesidad... Continuar leyendo "El Legado Sonoro Medieval: Polifonía, Canto Profano y sus Orígenes" »

El Renacimiento: arte, música y compositores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 8,07 KB

El Renacimiento es el periodo artístico que va del siglo XV al siglo XVI (desde el descubrimiento de América en 1492 hasta la primera ópera conservada en 1600).
El término Renacimiento indica el interés en recuperar el ideal de belleza y proporción de las antiguas artes clásicas de Grecia y Roma. El teocentrismo medieval (Dios es el centro del universo) fue sustituido por el humanismo o antropocentrismo (el hombre es el centro del universo). La invención de la imprenta hizo que la difusión de la música fuera más fácil.
La música era una parte importante de la educación de la gente educada.+

Características de la música renacentista

  • Ritmo: era regular y suave, salvo las danzas.
  • Melodía: era aún modal, se movía a lo largo de una
... Continuar leyendo "El Renacimiento: arte, música y compositores" »

Claudio Monteverdi, Haendel y el Barroco: Ópera, Oratorio, Concierto y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

El Barroco Musical: Contexto Histórico y Características

El Barroco musical abarca desde el nacimiento de la ópera, alrededor del 1600, hasta la muerte de Johann Sebastian Bach en 1750. En el arte, este período se caracteriza por la búsqueda de la expresión de los sentimientos, el movimiento y los contrastes. Aunque en España la música no tuvo tanta relevancia como otras artes, fue el Siglo de Oro de las letras y la pintura. En el ámbito musical, nace la orquesta y surgen grandes compositores.

Características Principales de la Música Barroca

  • Melodías acompañadas: Uso del bajo continuo.
  • Contraste: Alternancia entre agudo y grave, fuerte y débil.
  • Búsqueda del movimiento: Ritmo muy marcado y regular, uso de fórmulas rítmicas veloces.
... Continuar leyendo "Claudio Monteverdi, Haendel y el Barroco: Ópera, Oratorio, Concierto y Más" »

Orígenes de la Música Moderna: Del Gospel al Pop y los Pilares del Rock

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Los Orígenes de la Música Moderna: Del Gospel al Pop y los Antecedentes del Rock

Lo que se entiende por música moderna surge en Estados Unidos a principios del siglo XX.

El Gospel: Canto de Fe y Resistencia

El Gospel es el canto participativo de los afroamericanos esclavos y oprimidos. Estaba prohibido que se reunieran si no era en ceremonias religiosas, lo que llevó a la mayoría a convertirse al cristianismo.

  • Temática religiosa: Es un canto espiritual a Dios para pedir fuerzas, reconfortarse, expresarse y comunicarse a través de la música.
  • Intérpretes: Solista y coro, con un formato de preguntas y respuestas, donde participan todos los asistentes.
  • Características musicales: Melodías sencillas, ritmos repetitivos e insistentes, intensidad
... Continuar leyendo "Orígenes de la Música Moderna: Del Gospel al Pop y los Pilares del Rock" »

Desarrollo Auditivo Infantil: Actividades Lúdicas con Altura, Intensidad y Timbre Musical

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Desarrollo Auditivo Infantil: Actividades con Altura Musical

La mayoría de los cuentos populares son muy apropiados para producir diferentes voces que los niños irán identificando poco a poco como voces agudas y graves.

Ejemplos de cuentos y personajes:

  • La gallina presumida
  • Caperucita Roja
  • Los tres cerditos

Actividades con marionetas:

A partir del año, se puede empezar a trabajar también con marionetas, emitiendo diferentes voces. Por ejemplo: una marioneta puede representar a un hombre mayor y la otra a una mujer, y se realizarán diálogos entre ellas.

Se puede crear una historia con personajes como María Agudo, que vive en la montaña rodeada de sonidos agudos, y Pepe Grave, que vive en el valle rodeado de sonidos graves.

Trabajo con instrumentos:

... Continuar leyendo "Desarrollo Auditivo Infantil: Actividades Lúdicas con Altura, Intensidad y Timbre Musical" »

La Il·lustració i la Música Clàssica: Influències i Característiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,22 KB

La Il·lustració i la Música Clàssica

La il·lustració és una corrent filosòfica i més tard social de mitjans del segle VIII fins al segle XIX que defensava la felicitat a través de la raó i el saber. És a dir, la llibertat de pensament i religiosa. Aquesta va sorgir de la revolució francesa i els pensaments liberals de l'època. A la música, la il·lustració li va donar una visió més racional i menys supersticiosa, és a dir, va passar de música carregada i Barroca a música senzilla però emotiva.

Els principals il·lustradors van ser Immanuel Kant, fundador del criticisme i de la raó pura. Voltaire, crític de l'antic règim i cultivador de cultura i filosofia. Rousseau amb les seves obres sobre el liberalisme, etc.

En conclusió,... Continuar leyendo "La Il·lustració i la Música Clàssica: Influències i Característiques" »