Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia y Características del Pop Rock: De los 50 a la New Wave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Características Fundamentales del Pop Rock

El Pop Rock es un género musical que combina la energía del rock con elementos melódicos y estructuras más accesibles del pop. Sus características principales incluyen:

  • Origen: Empieza a desarrollarse en la década de los 50.
  • Formación: A menudo asociado a músicos autodidactas.
  • Temática: Música basada frecuentemente en protestas o comentarios sociales.
  • Instrumentación: Utilización de guitarra eléctrica, bajo eléctrico y batería.
  • Melodía y Ritmo: Línea melódica clara con un ritmo insistente.
  • Integración: Integra la música folclórica y las formas del jazz y el blues.
  • Estructura: Da gran relevancia al grupo musical como unidad.

La Evolución Histórica del Pop Rock

Década de los 50: El Nacimiento

... Continuar leyendo "Historia y Características del Pop Rock: De los 50 a la New Wave" »

Conceptos Clave de la Música Barroca: Aria, Bajo Continuo, Fuga y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Conceptos Clave de la Música Barroca

  • Aria: Es una pieza musical creada para ser cantada por una voz solista sin coro, habitualmente con acompañamiento orquestal y como parte de una ópera. La estructura del aria es ABA: consta de una introducción instrumental seguida de una sección en la que el cantante hace gala de un evento de un gran virtuosismo vocal y que termina con un breve postludio instrumental (A). Seguía una segunda sección melódica sencilla (B) que servía como de descanso vocal para terminar con una repetición variada de la primera sección. Esa tercera sección no se escribía, por lo que la llamaron aria da capo o de vuelta.
  • Bajo continuo: Es una técnica de composición y ejecución propia y esencial del período barroco,
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Música Barroca: Aria, Bajo Continuo, Fuga y Más" »

Música Profana y Desarrollo Instrumental en el Renacimiento: Formas y Compositores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

La Música Vocal Profana en el Renacimiento

En esta época, donde lo religioso perdía progresivamente importancia en favor de lo mundano, la música profana fue adquiriendo una relevancia creciente. Los nobles comenzaron a entretenerse reuniéndose para cantar a varias voces o interpretar polifónicamente piezas que componían sobre temas amorosos o jocosos.

Formas Musicales Vocales

  • El Madrigal: forma de origen italiano, escrita generalmente a cuatro o cinco voces. Presenta una polifonía compleja y busca describir el texto de manera expresiva mediante «madrigalismos» (recursos musicales que ilustran el significado de las palabras). Entre sus máximos exponentes destacan Orlando di Lasso y Claudio Monteverdi.
  • La Chanson: forma de origen francés,
... Continuar leyendo "Música Profana y Desarrollo Instrumental en el Renacimiento: Formas y Compositores" »

Evolución Musical: Un Recorrido por las Eras y Géneros Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

La Música en la Edad Media

La Iglesia acogió la música en templos y monasterios, mezclando en sus cantos la herencia musical griega con la judía. La música se componía de una única melodía cantada sin acompañamiento. Se trataba de transmitir la palabra sagrada, y por eso la voz humana fue considerada el mejor instrumento. Durante la Edad Media floreció la música de trovadores y juglares.

La Música del Renacimiento

Italia fue la patria inicial del Renacimiento. Continuó su desarrollo la técnica de la polifonía vocal. Si hasta entonces la actividad musical había tenido lugar en el seno de la Iglesia, en el Renacimiento la música escrita se extendió a los palacios, donde comenzó a ser valorada por sí misma por su capacidad de... Continuar leyendo "Evolución Musical: Un Recorrido por las Eras y Géneros Clave" »

Capitales de países de América

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

País

Capital

Antigua y Barbuda

Saint John

Argentina

Buenos Aires

Bahamas

Nasáu

Barbados

Bridgetown

Belice

Belmopán

Bolivia

Sucre

Brasil

Brasilia

Canadá

Ottawa

Chile

Santiago

Colombia

Bogotá

Costa Rica

San José

Cuba

La Habana

Dominica

Roseau

Ecuador

Quito

El Salvador

San Salvador

Estados Unidos

Washington D. C.

Granada

Saint George

Guatemala

Guatemala

Guyana

Georgetown

Haití

Puerto Príncipe

Honduras

Tegucigalpa

Jamaica

Kingston

México

México

Nicaragua

Managua

Panamá

Panamá

Paraguay

Asunción

Perú

Lima

República Dominicana

Santo Domingo

San Cristóbal y Nieves

Basseterre

San Vicente y las Granadinas

Kingstown

Santa Lucía

Castries

Surinam

Paramaribo

Trinidad y Tobago

Puerto España

Uruguay

Montevideo

Venezuela

Caracas

Folklore d'Andalusia i Extremadura: Cants i Danses Tradicionals

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,15 KB

Cants Tradicionals d'Espanya

El folklore musical d'Andalusia i Extremadura és ric i variat, amb expressions que van des del cant profund fins a les melodies melismàtiques.

Música Melismàtica

La música melismàtica és un cant adoptat on s'interpreten moltes notes per una sola síl·laba.

La Saeta: Oració Cantada

La saeta és un cant religiós (oració) tradicional interpretat fonamentalment en les processons de Setmana Santa a Espanya, especialment a Andalusia i algunes zones d'Extremadura, Castella-la Manxa i Múrcia. Té molt ritme i una gran càrrega emocional.

La Seguiriya Gitana: L'Essència del Flamenc

La seguiriya gitana és un dels palos flamencs més antics dels quals es té notícia. Conforma, juntament amb la soleá i la bulería,... Continuar leyendo "Folklore d'Andalusia i Extremadura: Cants i Danses Tradicionals" »

Evolución de la Música Sacra y Profana en el Imperio Germánico: Barroco Temprano y Medio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Música Sacra en el Imperio Germánico

Durante el Barroco, en el Imperio Germánico se cultivaron tanto el estilo antiguo como el moderno en misas y otras composiciones litúrgicas. En algunas iglesias, se adoptó la policoralidad, como se evidencia en la Missa Salisburgensis de Heinrich Biber, compuesta para 60 cantantes, 37 instrumentistas y dividida en 7 grupos.

Música Vocal Luterana

Existieron dos corrientes principales dentro de la música vocal luterana:

  • Luteranos Ortodoxos: Mantuvieron la doctrina y las formas públicas, favoreciendo grandes ceremonias religiosas.
  • Pietistas: Promovieron la devoción privada, la intimidad y la sencillez, buscando llegar a la fe a través de la sensibilidad.

Ambas corrientes continuaron componiendo corales.... Continuar leyendo "Evolución de la Música Sacra y Profana en el Imperio Germánico: Barroco Temprano y Medio" »

Música segles XIII-XIV: Huic ut placuit, Machaut

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,42 KB

Huic ut placuit (segle XIII)

El motet Huic ut placuit, anotat en l'últim fascicle de Montpellier i escrit cap a l'any 1280, és molt més posterior. Una datació ad quem caracteritzada per l'ús de fórmules melismàtiques rares en els primers motets i una notació que ja conté els principis franconians.

El tenor conté la indicació «istud ter», que ens diu que aquesta part s'interpreta tres cops més una quarta. Repetida quatre vegades, és treta de la cèlebre seqüència Epiphaniam Domino canamus, trop de l'al·leluia de la missa del 6 de gener, subratllada i usada pel tenor.

Les tres repeticions del tenor estructuren el motet en tres parts més una cua. A la primera exposició, el triplum entona un text, mentre el duplum vocalitza amb... Continuar leyendo "Música segles XIII-XIV: Huic ut placuit, Machaut" »

Clasificación de productos por secciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Sección I

Animales vivos y productos del reino animal

Sección II

Productos del reino vegetal

Sección III

Grasas y aceites animales o vegetales; productos de su desdoblamiento; grasas alimenticias elaboradas; ceras de origen animal o vegetal

Sección IV

Productos de las industrias alimentarias; bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre; tabaco y sucedáneos del tabaco elaborados

Sección V

Productos minerales

Sección VI

Productos de las industrias químicas o de las industrias conexas

Sección VII

Plástico y sus manufacturas; caucho y sus manufacturas

Sección VIII

Pieles, cueros, peletería y manufacturas de estas materias; artículos de talabartería o guarnicionería; artículos de viaje, bolsos de mano (carteras) y continentes similares; manufacturas... Continuar leyendo "Clasificación de productos por secciones" »

Explorando la Música del Siglo XX: Stravinski y la Ruptura con la Tradición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Siglo XX: Contexto Histórico

El siglo XX fue un periodo de ruptura con todo lo anterior, en el cual no encontramos un solo estilo, sino muchos y muy distintos. Se caracteriza por la rebelión contra la armonía, la liberación de las funciones armónicas, la incorporación de nuevas técnicas compositivas y el abandono de los tonos mayores y menores.

El compositor Stravinski fue una de las figuras más relevantes del siglo XX, inscrito en la corriente del primitivismo. Su obra, coreografiada por Nijinski, causó sensación y casi un disturbio en la audiencia en su estreno, similar a lo que había pasado con el Preludio a la siesta de un fauno de Debussy.

Género

  1. Poema sinfónico de estilo impresionista, con interés en el timbre y ritmos flotantes.
... Continuar leyendo "Explorando la Música del Siglo XX: Stravinski y la Ruptura con la Tradición" »