Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Examen de musica 2ºeso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,7 KB

rusia: mussirgsky rimsky korsakov xaikovsky(bya durmient lc)

xekia slovakia: smtana y a.dvorak

p:e.grieg en noruega,j.siblius finlandia

amrica:grswin copland

spaña:albniz grana2 turina rodrigo

ungria:bartok kodaly

..ps: obra instrumntal d 1 soo movimiento normalmnt xa orksta snfonica inspirada

en algun aspcto ectramusical cm 1a obra litraria arkitctonika

pictonarica 1a vivienda prsnal dscrip d paisaj.

r:coexist con otros movimientos k surgn acia 1850 y s mantienn asta mdia2 dl sigo xx(nacionalismo imprsionismo)

fuent d inspi --naturalza.. ruptura con for+ tradicionals y rglas clasicas.for+ musicals con structu imprcisa.prdilccion tituls poeticos.

nacionalismo-1860 ls compositors s exprsan mdiant su folclor.imprsionismo concrbir la pintura romp  la idalizacion

... Continuar leyendo "Examen de musica 2ºeso" »

Miusic

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,11 KB

Objectius de l'esglesia-->L'esglesia veu la necessitat dunificar la liturgia, es a dir, d'establir un conjunt de signes i paraules qe formin part de les seves celebracions,especialment de la missa.El papa gregori I va manar recopilar les diferents melodies qe es canten des de fa segles i crear-ne daltres noves.Preten establir una mateixa liturgia per a tots els creients///Difusio del cant gregoria-->Aqesta recopilacio i difusio de cants liturgics la duen a terme els cantors dels serveis papals i els monjos dels monestirs.///Nnous elements-->El cant gregoria constitueix un ampli repertori musical religios qe es compren desdel segle 5 al 12 i qe s'ha convertit en el cantg oficial de l'esglesia catolica.////////////Cant gregoria-->caracteristiqes-... Continuar leyendo "Miusic" »

Msk

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Audiciones

Mozart: Concierto para piano nº26:
-2do movimiento: Larghetto (es decir, no demasiado lento)
Carácter: tiene una destacada presencia. Es muy marcadamente suave, dulce, tranquilo.

Características: presenta un equilibrio entre el piano y la orquesta, en cuanto a sus participaciones. Entre sí, presentan un diálogo: el piano hace un motivo y la orquesta lo imita. Técnicamente es muy sencillo, pero es muy expresivo.


Mozart: Concierto para oboe y orquesta:
-3er movimiento: Allegretto (Rondó) (Allegretto quiere decir que es rápido, pero no demasiado).
Carácter: alegre, gracioso.

Características: la estructura de este movimiento responde a la forma rondó, que suele ser el último movimiento de conciertos y sinfonías.
... Continuar leyendo "Msk" »

El neoclasicismo, la musica electronica

Enviado por vasi y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 11,48 KB

Evolucion: El Impresionismo y el Exprsionismo pueden considerarse como dos manifestacuibes dustubtas de yba nusna oistyra hiperromántica.El primero a través de la representación sutil de ambientes, el segundo mediante la expresión interior desgarrada. Musicalmente, los dos movimientos marcan un abandono progresivo de las leyes de la tonalidad y de la armonía funcional, pero más que una ruptura brusca, suponen una evolución necesaria en un lenguaje ya demasiado repetido y agotado.

Impresionismo: El impresionismo musical será un movimiento típicamente francés relacionado con ambas tendencias y tiene como principales representantes a los compositores, Debussy y Ravel. Caracteristicas:

  • Melodias desdibujadas sin lineas ni cadencias claras,
... Continuar leyendo "El neoclasicismo, la musica electronica" »

Canción de despedida capitulo final Francisco el matemático

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

2ª Eval.
Flow my tears - Downland
(lo dice)Hizo varias versiones para laúd-laúd y voz. A estas canciones también se les llamaba AYRE-LACRIMAEN. Algunos lo consideraron el propulsor de LIED. También considerado el precursor de la melodía acompañada. El arranque de la voz ha sido muy copiada por algunos compositores.
Adieu ces bons vins de Lannyons - Dufay (instrumento y mujer) Es una canción de despedida que tiene forma de rondeau (rondó: estribillo y copla). Canción para una voz (cantando), una especia de oboe, un antecedente de guitarra y un violín. Canción a cuatro voces, dónde una de ellas es cantada y el resto es tocada por instrumentos.
... Continuar leyendo "Canción de despedida capitulo final Francisco el matemático" »

Música Cívica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

1. Por Renacimiento entendemos la época histórica que abarca aproximandamente los S. XV y XVl. El Renacimiento es un fenómeno que se da en la cultura occidental y que afecta a todas las actividades humanas. Después de mil años de ideas aceptadas los cambios empezaron de pronto a sucederse, e hicieron sentir su influencia en la música.Entre los más importantes se pueden citar la invención de la imprenta de 1445 por Gutenber, el descumbirmiento de América por Colón y la Reforma luterana. Por un lado, la imprenta tuvo un impacto decisivo en la difusión por la música. En cuanto al descubrimiento de América, supuesto el comienzo de un proceso que, a lo largo plazo, provocó la mezcla de las culturas musicales de Europa, África e indígena.... Continuar leyendo "Música Cívica" »

Forma instrumental compleja en tres movimientos que representa a la perfección la idea del contraste Barroco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Periodo de la historia de la música occidental que comienza en el siglo V con la caída del Imperio romano de Occidente y concluye en el XV con la llegada del Renacimiento. La Edad Media.
Artistas ambulantes que entreténían a las gentes en las plazas con canciones, cuentos, juegos malabares y otros entretenimientos. Juglares.
Músicos cortesanos cultos y de elevadas virtudes que cantaban al amor en las lenguas vernáculas. Trovadores.
Nombre de instrumentos medievales: arpa, salterio, rabel, fídula, zanfoña, gaita o cornamusa, chirimía, flauta, añafil, órgano portativo, tambor, címbalos.
Canto litúrgico de la iglesia cristiana cantado en latín, de ritmo libre y melodía serena y meditativa, cantado de forma coral monofónicamente y “a
... Continuar leyendo "Forma instrumental compleja en tres movimientos que representa a la perfección la idea del contraste Barroco" »

El Patrimonio Coreográfico de España: Danzas Regionales y su Significado Cultural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

El Fascinante Mundo de las Danzas Tradicionales Españolas

Los instrumentos y cánticos que acompañan a la danza, así como los desplazamientos, figuras y elementos que utilizan durante su actuación, son esenciales. Son innumerables los tipos de danzas que existen en nuestro país, teniendo en cuenta que en cada comarca o región el mismo tipo de baile toma formas diferentes.

Características Comunes de las Danzas Españolas

Se han contabilizado alrededor de dos mil danzas. Este número origina una gran variedad y diferencia entre las danzas de distintos lugares; no obstante, encontramos ciertas características comunes:

  • La originalidad de los bailes, pasos y figuras.
  • Los temas que conmemoran son muy variados.
  • Van acompañadas de canciones de diferentes
... Continuar leyendo "El Patrimonio Coreográfico de España: Danzas Regionales y su Significado Cultural" »

Música Barroca: Del Bel Canto a la Sonata

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

1. Introducción

A mediados del siglo XVII, la tonalidad se define plenamente, a diferencia de la música de Monteverdi, que carecía de un tono principal. En este periodo, la música instrumental cobra mayor importancia, rivalizando con la vocal en algunas ciudades. La música vocal se denomina bel canto, caracterizada por su estilo lírico y melódico, en contraste con la monodia de la primera época barroca. Este estilo se manifiesta en:

  • Arias: Cerradas y medidas, en su mayoría ternarias (ABA, ABA, AAB, ABB).
  • Recitativos: Poco líricos y planos, para el desarrollo de la trama.
  • Ariosos: Una forma intermedia entre el recitativo y el aria.

Además, aparecen dúos, tríos, coros y números orquestales. El bel canto se utiliza en la ópera, el... Continuar leyendo "Música Barroca: Del Bel Canto a la Sonata" »

Aria 'Un pensiero nemico di pace' de Haendel: Características y Contexto Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Un pensiero nemico di pace: Un Viaje al Barroco de Haendel

Introducción

Nos encontramos ante una obra vocal profana con acompañamiento instrumental perteneciente al período Barroco. Se trata de un aria de un oratorio de Haendel titulada Un pensiero nemico di pace.

Características Musicales de la Obra

Ritmo y Tempo

  • La obra está escrita en un compás de 4/4. Es importante recordar que es en esta época cuando aparece históricamente el compás y las líneas divisorias.
  • Parte A: Presenta una pulsación mecánica, característica propia del Barroco.
  • Parte B: Tras una pausa, comienza la parte B, donde el ritmo mecánico se transforma, generando un momento de calma o reposo.
  • Tempo:
    • Parte A: Allegro
    • Parte B: Andante

Textura

La textura predominante es la... Continuar leyendo "Aria 'Un pensiero nemico di pace' de Haendel: Características y Contexto Histórico" »