Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Definición de ritmo binario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

El ritmo es orden y proporción en el espacio y tiempo, es común a toas las artes, gracias a el se ordenan lineas y sonidos... El ritmo existe por si mismo, la métrica es una creación humana.

Concepto


Proviene del verbo griego fluir, Platón lo define como orden del movimiento pero más tarde Bucher matiza la definición como un movimiento ordenado.

Tipos:


En la música el concepto de ritmo lo enfocamos al tempo, acento, compás... Al partir de esto nos encontramos con distintas visiones del ritmo: *según Willens - sonido continuo no ritmado (sonido con interrupción irregular)/ - sin ritmo (sonido con interrupción regular)/ -variación del timbre (destacamos la poliritmia)
*según gabriel Son - monofonias interpretadas por cualquier instrumento/
... Continuar leyendo "Definición de ritmo binario" »

Edad Media: Canto Gregoriano y Música Profana (Siglos V al XV)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Edad Media (Siglos V al XV)

Durante la Edad Media, que abarca desde el siglo V hasta el XV, la cultura y el saber no se perdieron por completo, aunque quedaron relegados a unos pocos centros. Esta era la época de la religión cristiana, cuya influencia era absoluta en todos los aspectos de la vida. La gran mayoría de la población era analfabeta y el sistema feudal imperaba, condicionando el futuro de las personas según su origen social. Muchos viajes fueron ocasionados por las cruzadas, las guerras o las peregrinaciones. El Camino de Santiago, por ejemplo, se convirtió en una verdadera ruta cultural de Europa, a través de la cual se extendieron nuevas corrientes religiosas y estilos arquitectónicos.

En los monasterios, principales centros... Continuar leyendo "Edad Media: Canto Gregoriano y Música Profana (Siglos V al XV)" »

Nocturno nº 2 en mi bemol mayor y Sinfonía fantástica: Análisis comparativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Nocturno nº 2 en mi bemol mayor (op.9, nº 2)

Autor y fecha: Frederic Chopin (1810-1849) es un compositor y pianista polaco, máximo representante del primer romanticismo. Casi toda su obra se destinó a su instrumento, el piano, y su influencia posterior tanto técnica como estilística, ha sido enorme. 1832. Género: El nocturno es una obra breve para piano, de carácter tranquilo, sin estridencias, normalmente con un acompañamiento sencillo en la mano izquierda, de melodías líricas. En el romanticismo se ponen de moda estas pequeñas piezas, que reciben variados nombres (nocturno, preludio…), y que tienen forma libre. Contexto histórico-social: A comienzos del siglo XIX el piano es el instrumento más común en los salones de las clases... Continuar leyendo "Nocturno nº 2 en mi bemol mayor y Sinfonía fantástica: Análisis comparativo" »

Conceptos Musicales Esenciales: Desde el Barroco hasta la Edad Media

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 9,18 KB

Bajo Continuo

Es un sistema de acompañamiento a base de acordes típico del Barroco. Los compositores solían escribir unas cifras sobre las notas de la línea del bajo indicando con ellas a los intérpretes, los acordes sobre los que debían improvisar. Hay que tener en cuenta que el bajo continuo no es un instrumento, sino una técnica musical de acompañamiento que puede desarrollarse con cualquiera de los instrumentos polifónicos de la época, siendo los más frecuentes: clavecín, órgano, laúd y arpa.

Armonía

Podría definirse como el arte de formar y enlazar los acordes. Su origen puede remontarse a finales del siglo XVI, época en que se empieza a pensar la textura más en términos de verticalidad que de conducción horizontal de... Continuar leyendo "Conceptos Musicales Esenciales: Desde el Barroco hasta la Edad Media" »

Exploración Detallada de Obras Musicales Clásicas: Verdi, Albéniz y Falla

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

"La Donna è mobile" de Rigoletto de Giuseppe Verdi

Parte I

  • Ritmo:
    • a) Tipo de ritmo: ternario
    • b) Compás: 3/8, con tres corcheas por compás.
    • c) Tempo: allegretto, moderadamente rápido.
  • Melodía:
    • a) Carácter ligero y brillante, regular y simétrica. Consta de 16 compases.
  • Timbre: Instrumentación: voz de tenor lírico con fraseo elegante y expresivo. Orquestación que realza el colorido brillante y el carácter frívolo. Instrumentos habituales de la orquesta clásica más flautín.
  • Textura: melodía acompañada, textura homofónica, característica del bel canto.

Parte II

  • Forma: aria para tenor y orquesta. Introducción orquestal con la primera sección de la melodía, omitiendo el último compás para crear expectación.
  • Género: Música vocal, escénica
... Continuar leyendo "Exploración Detallada de Obras Musicales Clásicas: Verdi, Albéniz y Falla" »

Formas y Estilos Musicales: Un Recorrido por la Historia de la Música

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 27,15 KB

Antífona

Frase corta vocal silábica intercalada antes y después de los versos de un himno o un salmo. En la interpretación de los salmos cantados se aplicaba la estructura antifonal propia con una entonación melódica, un tenor (nota repetida sobre la que se recita) y una cláusula (cadencia que cierra la frase o un inciso de la misma).

Aria da capo

Es una pieza musical que forma parte de una ópera o zarzuela, en ella, él o la solista cantante es acompañado por la orquesta. La acción de la obra se detiene, pues en este tipo de piezas, el personaje expresa sus sentimientos. Durante la época barroca, se conocía como "aria da capo" por su forma ternaria A B A', con el paso del tiempo, se liberó de esta forma.

Diferencias

Forma instrumental... Continuar leyendo "Formas y Estilos Musicales: Un Recorrido por la Historia de la Música" »

El Barroc Musical: Característiques i Etapes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 471,96 KB

AUD 34: "Lasciatemi morire" (Òpera Arianna)

  • Melodia: Trista, sòlida.
  • Forma: Òpera Arianna, Monteverdi.
  • Instrumentació: Vocal, instrumental.
  • Harmonia: Tonal, baix continu.
  • Ritme: Tranquil, pausat, lleuger.

AUD 35: Òpera Orfeu (Tocatta)

  • Melodia: Brillant, majestuosa.
  • Forma: Òpera Orfeu, Tocatta.
  • Instrumentació: Instrumental, orquestra.
  • Harmonia: Tonal, Do M, homofònica.
  • Ritme: Marcat, repetitiu, ferm.

AUD 36: "Rosa del cielo" (Òpera Orfeu)

  • Melodia: Expressiva, bella.
  • Forma: Òpera Orfeu, ària, Monteverdi.
  • Instrumentació: Vocal, instrumental (veu + continu).
  • Harmonia: Tonal, baix continu, dissonàncies.
  • Ritme: Flexible, irregular, melismes.

AUD 38: "El galan que ronda las calles"

  • Melodia: Lírica, fresca, graciosa.
  • Forma: Villancet, polifònic, tema variat.
... Continuar leyendo "El Barroc Musical: Característiques i Etapes" »

La Música Sacra Medieval: Orígenes y Canto Gregoriano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Edad Media, siglos V - XIV

La religión cristiana fue adoptada por el Imperio Romano. Durante los tres primeros siglos de la era cristiana, los cristianos eran considerados sectas prohibidas. Entre las fuentes de la música cristiana primitiva se encuentran la tradición judía y la cultura greco-romana.

Formas de Canto en Latín

  • Antifonal: Es una frase musical que introduce a un salmo cantado por dos coros y al acabar el salmo cantan todos juntos.
  • Responsorial: Los fieles respondían a cada versículo de un salmo.

Características de la música cristiana primitiva: austera, puramente vocal y fiel a las ideas religiosas. Luego incorporaron himnos (San Ambrosio, S. IV). La historia de la música en Europa se debe en gran medida a la Iglesia.

El sistema... Continuar leyendo "La Música Sacra Medieval: Orígenes y Canto Gregoriano" »

Tipus de instruments

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,19 KB

cordofons-corda: tnn cords i caixa d rsn.so produit x la vibr 1 o + cords ex: arpa gitarra piano
mmbranofons-prcussio: tnn 1 o 2 mmbrans d pell o plstic subjectades al cos dl instru. so produit x la vibr 1 o + membr.ex:bombo, congues
idiofons-percussio: ells mateixos fan d caxa d ressonancia. so produit x cos matex ex: xilofon
aerofons-vent: un tub k fa d caxa d resonancia. so prod x la vibr de la columna d'aire ex: trompeta acordio flauta traves
electrofons- necesiten un amplificador i uns altaveus so emes x la vibr d'un señal electric ex guitarra electri violi amb pastilla


Preguntas para el examen de cualquiera dlos compositores del barroco y clasicismo!!!!

Enviado por Anónimo y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 995 bytes


primera parte:trabajo del compositor !ª datos biograficos 2ª fecha y luchar de nacimiento 3ª ambito familiar $ª episodios significativos de su vida 6ª rasgos fisicos y caracteristicas...
Produccion musicas = 1ª contexto musical cultural 2ª ovbras mas importantes 3ª caracteristicas musicales
segunda parte:
((y esta la ultima)) anecdotas curiosas ... impaciencia de su obra en su tiempo en la posterioridad ...
 ¡¡¡FIN!!!!