Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Música en el Renacimiento: Formas, Compositores e Instrumentos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 9,46 KB

Música en el Renacimiento: Formas, Compositores e Instrumentos

Contexto Histórico y Características Generales

  • Música vocal religiosa en el Renacimiento:
    • Gran desarrollo de la música religiosa debido a las nuevas religiones que rompen con la unidad del cristianismo.
    • Las nuevas religiones buscan nuevas formas para su liturgia.
    • Estas religiones son: la protestante, la anglicana y la contrarreforma católica.
    • Se conoce este periodo como “el Siglo de Oro” de la polifonía.

Las Reformas Religiosas y su Influencia en la Música

  • La reforma protestante musical:
    • Surge en Alemania impulsada por Martín Lutero en 1519.
    • Considera la música un bien muy importante.
    • El coral protestante:
      • Forma basada en melodías populares.
      • Sencilla.
      • A cuatro voces. Homofónica.
... Continuar leyendo "Música en el Renacimiento: Formas, Compositores e Instrumentos" »

La Polifonía en el Renacimiento: Motete, Misa y Música Instrumental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

El motete

El motete isorrítmico continúa en el siglo XV, pero con importantes diferencias respecto a su versión medieval.

Diferencias entre el motete medieval y renacentista

Motete medieval

  • Generalmente a tres voces.
  • De temática profana.
  • Cada voz tiene un texto distinto (incluso en idiomas diferentes).
  • Sonoridad basada en intervalos de 4ª, 5ª y 8ª.

Motete renacentista

  • Generalmente a cuatro voces (se añade el contratenor).
  • De temática religiosa y texto en latín.
  • Todas las voces cantan el mismo texto.
  • A las repeticiones de las taleas se les aplica la disminución.
  • Sonoridad suave y contrapuntística, con uso de 3ª y 6ª.

Los motetes renacentistas se cantaban en algunas misas y empleaban técnicas innovadoras. Aparte de la isorritmia, se utilizaba... Continuar leyendo "La Polifonía en el Renacimiento: Motete, Misa y Música Instrumental" »

Morfologia i Fonètica Catalana: Guia Completa de Formació de Mots

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,27 KB

Vocabulari i Derivació Morfològica

Llista de Vocabulari General

A continuació es presenta una llista de termes diversos:

  • ennuvolar, envernissar, enrecerar, condicionat, irremeiable, claredat, brillant, perseverança, afavorir, pidolera, emblanquinar, ineptitud, tediosa, s'encaboira, pencaire, ennegrit, ingratitud, rogallosa, entaulem, encoratjar, amuntegar, assedegat, agror / agresa, polseguera, honestedat, escostonar, boirat.
  • aterratge, descabellat, trencadissa, abaratit, encarnissament, alfabetització, venturosa.

Anàlisi Morfològica: Lexema i Afixos

Descomposició de mots segons el seu lexema i afixos, indicant la categoria gramatical resultant:

  • Codonyer: Codony-er (Substantiu)
  • Lentitud: Lent-itud (Substantiu)
  • Deficiència: Defici-ència (Substantiu)
... Continuar leyendo "Morfologia i Fonètica Catalana: Guia Completa de Formació de Mots" »

Música del Magreb y África Subsahariana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

El Magreb

El Magreb, franja norte del continente africano, abarca países de cultura árabe y se extiende desde Marruecos hasta Egipto.

África Subsahariana

Situada al sur del desierto del Sahara, se divide en tres zonas:

  • Zona Occidental (Costa de Guinea): Existieron reinos poderosos antes del dominio europeo. Un instrumento representativo es la kora.
  • Zona Central: Ocupada por Zaire, Uganda y Tanzania, con lenguas de origen común. La ilimba es el instrumento más extendido de la región.
  • Zona Austral: Su música más representativa es la de los hotentotes y los bosquimanos.

Rasgos de la Música Africana

  • Anónima: No se conoce el nombre del autor.
  • Colectiva y participativa: Pertenece a la comunidad, y sus miembros participan activamente.
  • Funcional:
... Continuar leyendo "Música del Magreb y África Subsahariana" »

Cantigas de Santa María: Exploración Musical y Contexto Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Cantigas de Santa María: Características Musicales

Ritmo

La obra presenta un ritmo binario claramente marcado. Esta partitura es una transcripción a solfeo moderno de la notación mensural que aparece en los códices de Toledo y El Escorial. Encima del pentagrama, se reproducen las figuras usadas en los manuscritos, cuya duración corresponde en la trascripción a la de las actuales blanca y negra. Dichas figuras son longa y brevis en los códices de El Escorial, y brevis y semi-brevis en el de Toledo. Algunos investigadores sugieren que la estructura, basada en la repetición de un estribillo, deriva de las canciones de danza, lo que concuerda bien con el carácter bailable de este ritmo.

Melodía

La melodía es modal. Utiliza el primer modo

... Continuar leyendo "Cantigas de Santa María: Exploración Musical y Contexto Histórico" »

Història de la Música Moderna: Jazz, Rock, Pop i Tendències Actuals

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,13 KB

1. Orígens del Jazz i Gèneres Afroamericans

  • Orígens: El jazz neix dels cants dels esclaus a les plantacions de cotó al sud dels Estats Units durant el segle XIX.

  • Gèneres afroamericans inicials:

    • Cançó de treball (work song): Utilitzat pels esclaus per acompanyar el treball.

    • Gòspel song: Cançó religiosa.

    • Blues: Cançó melancòlica amb ritmes lents.

2. L'Evolució del Jazz: Des de Nova Orleans fins al Bebop

  • Abolició de l’esclavitud (1865): Els esclaus alliberats comencen a tocar als barris de ciutats com Nova Orleans.

  • Ragtime music: Precursor del jazz, amb Scott Joplin com a figura destacada (ex: Maple Leaf Rag).

  • Expansió:

    • 1917: Primer enregistrament de jazz per l’Original Dixieland Jazz Band (orquestra de músics blancs), però les orquestres

... Continuar leyendo "Història de la Música Moderna: Jazz, Rock, Pop i Tendències Actuals" »

Característiques i Formes Musicals del Classicisme i el Barroc

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,59 KB

El Classicisme Musical (S. XVIII - XIX)

Context Històric i Social

  • El Classicisme comprèn la segona meitat del s. XVIII i l'inici del segle XIX.
  • La societat *continua* estant fortament dividida en classes.
  • Aquest ordre social es veurà alterat per l'esclat de la **Revolució Francesa** (1789).
  • La burgesia també organitzava les seves manifestacions.
  • La cultura d'aquesta època és *més racionalista* que la del Barroc. A França apareix el moviment filosòfic i cultural anomenat **Il·lustració**.
  • El terme Classicisme prové de la tendència dels artistes de l'època a revalorar i imitar els cànons estètics de la **Roma i la Grècia clàssiques**.

Elements Musicals del Classicisme

Melodia

Estructura clara. Les línies melòdiques són elegants,... Continuar leyendo "Característiques i Formes Musicals del Classicisme i el Barroc" »

Evolución de la Música Afroamericana y su Impacto en Géneros Modernos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,1 KB

Orígenes del Pop y Diferencias con la Música Clásica

La música afroamericana y la música occidental europea se fusionan en el pop en sus orígenes, un género que se gestó en Estados Unidos (EE. UU.).

Música Pop vs. Música Clásica: Contrastes Fundamentales

Existen diferencias clave entre la música pop y la clásica. La música pop utiliza predominantemente instrumentos electrónicos y se apoya en amplificadores (como micrófonos) para su difusión. En contraste, la música clásica prescinde de estos elementos, utilizando el propio espacio de actuación (el edificio) como una caja de resonancia natural para amplificar el sonido.

El Éxito Adaptativo de la Música Popular

El éxito de esta música radica en su notable capacidad para adaptarse... Continuar leyendo "Evolución de la Música Afroamericana y su Impacto en Géneros Modernos" »

Legado Musical Barroco: Ópera, Instrumentos y Formas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 11,76 KB

La Ópera Barroca: Orígenes y Evolución

La ópera es el espectáculo más importante y complejo que han creado las civilizaciones occidentales. Es una representación teatral en la que se cuentan historias cantando y escenificándolas.

A finales del siglo XVII, la ópera aparece en Florencia, Italia. Aquel momento fue cultural y artísticamente el más importante. El conde Bardi invitó a su casa a artistas de diferentes artes. Realizaban tertulias sobre el arte, y en estas reuniones de la Camerata Florentina fue donde apareció un estilo nuevo. Nace de dos ideas que tenía la Camerata Florentina: plantearon un retorno a este espectáculo en el que intervenían varios aspectos artísticos e intentaron cambiar el planteamiento de la polifonía... Continuar leyendo "Legado Musical Barroco: Ópera, Instrumentos y Formas Clave" »

Elementos Esenciales de la Música: Sonido, Instrumentos y Formaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB

El Pentagrama

Sirve para anotar las notas musicales. Consta de cinco líneas y cuatro espacios que se empiezan a contar desde abajo hacia arriba. Al comienzo del pentagrama se ubica la clave; por ejemplo, la Clave de Sol indica que la nota Sol se encuentra en la segunda línea. En la parte inferior del pentagrama se representan las notas más graves y en la superior, las más agudas.

El Sonido

Es la sensación que se experimenta cuando llegan al oído las ondas producidas por determinados movimientos vibratorios.

Condiciones para que exista el Sonido

Son necesarias tres condiciones:

  • Cuerpo sonoro: Un objeto que entra en vibración.
  • Medio transmisor: Comunica las vibraciones hasta llegar al oído.
  • Cuerpo receptor: Recibe las vibraciones en forma de
... Continuar leyendo "Elementos Esenciales de la Música: Sonido, Instrumentos y Formaciones" »